SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUEVA BURGUESIA
PERUANA
INTEGRANTES:
 Juan Manuel Vargas Zevallos
 Jhon Talledo Sebedon
 Jeanfranco Estrada Quezada
INTRODUCCION
 La burguesía surge como un modo de producción para
subsistir al modo de producción feudal, para esto los
burgueses a quienes les interesaba dejar de depender
del señor feudal, brindaron su apoyo a los reyes quienes
querían concentrar el poder y negociaron con los
señores feudales que les cedieron derechos sobre sus
feudos a cambio de unos privilegios.
 Esto prevalece hasta la actualidad donde la clase social
alta es la que tiene el control no solo en el comercio,
sino también el gobierno que dirige el país, lo que
muchas veces hace que se adueñen del proletariado
quien se ve en la obligación de vender su fuerza de
trabajo para poder subsistir y lo que causa el
descontento de la población
Definición de burguesía
 Según la RAE burguesía es :
 En la Edad Media, clase social formada especi
almente por comerciantes, artesanos libres y p
ersonas que no estaban sometidas a los señor
es feudales.
 Grupo social constituido por personas de la cl
ase media acomodada
HISTORIA DE LA BURGUESIA
 La burguesía surge como un modo de producción para
subsistir al modo de producción feudal, para esto los
burgueses a quienes les interesaba dejar de depender del
señor feudal, brindaron su apoyo a los reyes quienes
querían concentrar el poder y negociaron con los señores
feudales que les cedieron derechos sobre sus feudos a
cambio de unos privilegios.
 Esto prevalece hasta la actualidad donde la clase social
alta es la que tiene el control no solo en el comercio, sino
también el gobierno que dirige el país, lo que muchas
veces hace que se adueñen del proletariado quien se ve
en la obligación de vender su fuerza de trabajo para poder
subsistir y lo que causa el descontento de la población
TIPOS DE BURGUESIA
Se pueden diferenciar 3 tipos de burguesia:
La pequeña burguesía: La constituían pequeños comerciantes,
artesanos , funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos,
que trataban de imitar las formas de vida de la alta y media
burguesía.
La burguesía media
También conocida por “clases medias”. Estaba compuesta por
profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros,
intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones
liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.
La alta burguesía
La gran burguesía está formada por aquellos: que trabajan, que
se hayan comprometidos en actividades particularmente
remuneradas y que disponen de enormes ingresos. Los dos
primeros elementos, separan a la gran burguesía de la antigua
aristocracia terrateniente
GUANO Y LA BURGUESIA PERUANA
 Hasta 1862 la explotación y venta del guano estuvieron confiadas
a varias casas comerciales extranjeras, como la de Anthony
Gibbs. Esta firma inglesa era la dominante, dado el monopolio de
venta que ella ejercía sobre el mercado británico. Al expirar en
1862 su contrato firmado una década antes, la Casa Gibbs no
pudo obtener la renovación del mismo.
 El gobierno del Mariscal Castilla prefirió, no sin reticencias,
entregar esta consignación a un grupo de comerciantes peruanos,
asociados bajo el nombre de Compañía de Consignatarios
Nacionales. Es así como estos comerciantes pasaron a tener el
control de la venta del guano en el mercado inglés, hasta que
Piérola, en 1869, les arrebató esta concesión para entregarla al
francés Auguste Dreyfus.
El guano fue el principal recurso en el cual se generaron
numerosos ingresos :
Formas de Explotación y Comercialización del Guano de Islas:
A. El periodo de los consignatarios, entre 1840 y 1866.
B. El periodo del Contrato Dreyffus: establecida durante el gobierno de
José Balta, poniendo fin al sistema de consignaciones del guano. (Fin
de los consignatarios).
CONSIGNATARIOS 1840-1866
Ésta modalidad establecida por el Estado peruano para
la venta del Guano, consistía en encargar a particulares
(nacionales o extranjeros) la explotación, los cuales lo
comercializaban en el exterior y los consignatarios que
quedaban con el 5% de las ganancias. Grandes fueron
los beneficiados de este sistema, tanto nacionales como
extranjeros,entre ellos la “Sociedad Consignataria del
Guano”, que agrupaba a los principales comerciantes de
guano del Perú, que se constituyeron en una élite .En 40
años de comercialización, ya el Perú exportaba 11
millones de toneladas, que se vendían principalmente en
Europa y Norteamérica
CONTRATO DREYFFUS
Con la llegada al poder en 1866 de José Balta, ya
el guano se encontraba sobreexplotado, lo que
trajo consigo una grave crisis económica, junto a
ello se pone fin al sistema de consignaciones, el
cual firma con la Casa Dreyfus un acuerdo en el
cual ellos se hacen dueños del guano peruano a
cambio de pagar la deuda externa. Con eso se
estableció un precio referencial y la cantidad
mínima a ser exportada poraño, para saber
cuánto pagaría Dreyfus por año al Estado.
CARACTERISTICAS
-Era indudablemente la clase triunfante del período
contemporáneo Se beneficiaba con el desarrollo capitalista, de la
que era el motor
-Ocupaba un lugar en las esferas dirigentes (política, industrial,
etc)
-Vivían de rentas y las ganancias laborales, con lo cual se
mantenía en contacto con el mundo rural.
-Englobaba a los ricos industriales, a los prósperos comerciantes,
a profesionales como médicos y abogados y, en un nivel inferior a
una pequeña burguesía de tenderos, maestros, empleados.
-Era considerada la clase media, aunque su influencia iba más allá
CONCLUSIONES:
 El guano fue la principal causa para el surgimiento de la
burguesía peruana, llevando así a que se establezcan
diferentes clases sociales de acuerdo al poderío económico
que cada uno de ellos poseía
 La burguesía surge debido a la crisis económica que el Perú
pasaba en eso entonces, y una de las salidas fue la
exportación del guano que tenia una gran demanda
económica en aquel tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
Diana Fumiko Tanaka Romero
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Oscar González García - Profesor
 
ERA MEIJI
ERA MEIJIERA MEIJI
ERA MEIJI
salvafuentes8
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrialsaranismu
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
maryalexa16
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
Tomas Rodriguez
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)medinaavb
 
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERUGobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 
Estado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidadEstado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidadPelopin
 
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y SociedadLa Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y SociedadAmakara Leyva
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
Dany Laura
 
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrial
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrialSociedad y movimiento obrero en la Revolución industrial
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrialgsanfer
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
alesfe1987
 
Los 12 Apostoles del PERU.pdf
Los 12 Apostoles del PERU.pdfLos 12 Apostoles del PERU.pdf
Los 12 Apostoles del PERU.pdf
edgarjoel
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
Janet Betty Principe Enriquez
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 

La actualidad más candente (20)

3 los partidos politicos en el peru
3  los partidos politicos en el peru 3  los partidos politicos en el peru
3 los partidos politicos en el peru
 
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIXCambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
Cambios y movimientos sociales en el Siglo XIX
 
ERA MEIJI
ERA MEIJIERA MEIJI
ERA MEIJI
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
La accion colectiva
La accion colectivaLa accion colectiva
La accion colectiva
 
El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina El modelo agroexportador en Argentina
El modelo agroexportador en Argentina
 
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
Los+inicios+de+la+república+peruana+(1827 1872)
 
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERUGobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
Gobierno de Juan Velasco Alvarado, PERU
 
Estado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidadEstado moderno hasta la actualidad
Estado moderno hasta la actualidad
 
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y SociedadLa Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
La Patria Nueva. Objetivos, Periodos, EconomíA Y Sociedad
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
 
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrial
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrialSociedad y movimiento obrero en la Revolución industrial
Sociedad y movimiento obrero en la Revolución industrial
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Los 12 Apostoles del PERU.pdf
Los 12 Apostoles del PERU.pdfLos 12 Apostoles del PERU.pdf
Los 12 Apostoles del PERU.pdf
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
 

Similar a La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
LEOBRIMAR
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELA
LEOBRIMAR
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
Juani Gonzalez
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
ARQUEOJUAN
 
EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESAEL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESA
WillamAlvaDelgado
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
lioba78
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
Juani Gonzalez
 
EL FEUDALISMO.pptx
EL FEUDALISMO.pptxEL FEUDALISMO.pptx
EL FEUDALISMO.pptx
MauricioCedeo11
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
AndreRivaPacheco
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
ssusercc3e3f1
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bach
Dudas-Historia
 
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
serpalue
 
La República Aristocrática
La República AristocráticaLa República Aristocrática
La República Aristocrática
Gabriel Rodríguez
 

Similar a La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b (20)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELAEstructura socialD VENEZUELA
Estructura socialD VENEZUELA
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
regimen
regimenregimen
regimen
 
EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESAEL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL ANTIGUO REGIMEN Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
EL FEUDALISMO.pptx
EL FEUDALISMO.pptxEL FEUDALISMO.pptx
EL FEUDALISMO.pptx
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bach
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
La Burguesia
 
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
La Burguesia
 
La Burguesia
La BurguesiaLa Burguesia
La Burguesia
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
La República Aristocrática
La República AristocráticaLa República Aristocrática
La República Aristocrática
 

Más de Candy Ubillús

Coronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economicoCoronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economico
Candy Ubillús
 
Primera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial pptPrimera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial ppt
Candy Ubillús
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
Candy Ubillús
 
Gamonalismo power
Gamonalismo powerGamonalismo power
Gamonalismo power
Candy Ubillús
 
La cultura lima 1b
La cultura lima 1bLa cultura lima 1b
La cultura lima 1b
Candy Ubillús
 
Aeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 aAeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 a
Candy Ubillús
 
Caminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopinoCaminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopino
Candy Ubillús
 
historia del Peru
historia del Peruhistoria del Peru
historia del Peru
Candy Ubillús
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
Candy Ubillús
 
Congreso del peru
Congreso del peruCongreso del peru
Congreso del peru
Candy Ubillús
 
Vias fluviales
Vias fluviales Vias fluviales
Vias fluviales
Candy Ubillús
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
Candy Ubillús
 
Congreso de la republica
Congreso de la republica Congreso de la republica
Congreso de la republica
Candy Ubillús
 
Caminos del inca
Caminos del inca Caminos del inca
Caminos del inca
Candy Ubillús
 
Aeropuerto
Aeropuerto Aeropuerto
Aeropuerto
Candy Ubillús
 
Aeropuertos del Perú
Aeropuertos del PerúAeropuertos del Perú
Aeropuertos del Perú
Candy Ubillús
 
Cultura tallan
Cultura tallan Cultura tallan
Cultura tallan
Candy Ubillús
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
Candy Ubillús
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Candy Ubillús
 
Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
Ferrocarriles
Candy Ubillús
 

Más de Candy Ubillús (20)

Coronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economicoCoronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economico
 
Primera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial pptPrimera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial ppt
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
 
Gamonalismo power
Gamonalismo powerGamonalismo power
Gamonalismo power
 
La cultura lima 1b
La cultura lima 1bLa cultura lima 1b
La cultura lima 1b
 
Aeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 aAeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 a
 
Caminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopinoCaminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopino
 
historia del Peru
historia del Peruhistoria del Peru
historia del Peru
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Congreso del peru
Congreso del peruCongreso del peru
Congreso del peru
 
Vias fluviales
Vias fluviales Vias fluviales
Vias fluviales
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
Congreso de la republica
Congreso de la republica Congreso de la republica
Congreso de la republica
 
Caminos del inca
Caminos del inca Caminos del inca
Caminos del inca
 
Aeropuerto
Aeropuerto Aeropuerto
Aeropuerto
 
Aeropuertos del Perú
Aeropuertos del PerúAeropuertos del Perú
Aeropuertos del Perú
 
Cultura tallan
Cultura tallan Cultura tallan
Cultura tallan
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
Ferrocarriles
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b

  • 2. INTEGRANTES:  Juan Manuel Vargas Zevallos  Jhon Talledo Sebedon  Jeanfranco Estrada Quezada
  • 3. INTRODUCCION  La burguesía surge como un modo de producción para subsistir al modo de producción feudal, para esto los burgueses a quienes les interesaba dejar de depender del señor feudal, brindaron su apoyo a los reyes quienes querían concentrar el poder y negociaron con los señores feudales que les cedieron derechos sobre sus feudos a cambio de unos privilegios.  Esto prevalece hasta la actualidad donde la clase social alta es la que tiene el control no solo en el comercio, sino también el gobierno que dirige el país, lo que muchas veces hace que se adueñen del proletariado quien se ve en la obligación de vender su fuerza de trabajo para poder subsistir y lo que causa el descontento de la población
  • 4. Definición de burguesía  Según la RAE burguesía es :  En la Edad Media, clase social formada especi almente por comerciantes, artesanos libres y p ersonas que no estaban sometidas a los señor es feudales.  Grupo social constituido por personas de la cl ase media acomodada
  • 5. HISTORIA DE LA BURGUESIA  La burguesía surge como un modo de producción para subsistir al modo de producción feudal, para esto los burgueses a quienes les interesaba dejar de depender del señor feudal, brindaron su apoyo a los reyes quienes querían concentrar el poder y negociaron con los señores feudales que les cedieron derechos sobre sus feudos a cambio de unos privilegios.  Esto prevalece hasta la actualidad donde la clase social alta es la que tiene el control no solo en el comercio, sino también el gobierno que dirige el país, lo que muchas veces hace que se adueñen del proletariado quien se ve en la obligación de vender su fuerza de trabajo para poder subsistir y lo que causa el descontento de la población
  • 6. TIPOS DE BURGUESIA Se pueden diferenciar 3 tipos de burguesia: La pequeña burguesía: La constituían pequeños comerciantes, artesanos , funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos, que trataban de imitar las formas de vida de la alta y media burguesía. La burguesía media También conocida por “clases medias”. Estaba compuesta por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc. La alta burguesía La gran burguesía está formada por aquellos: que trabajan, que se hayan comprometidos en actividades particularmente remuneradas y que disponen de enormes ingresos. Los dos primeros elementos, separan a la gran burguesía de la antigua aristocracia terrateniente
  • 7. GUANO Y LA BURGUESIA PERUANA  Hasta 1862 la explotación y venta del guano estuvieron confiadas a varias casas comerciales extranjeras, como la de Anthony Gibbs. Esta firma inglesa era la dominante, dado el monopolio de venta que ella ejercía sobre el mercado británico. Al expirar en 1862 su contrato firmado una década antes, la Casa Gibbs no pudo obtener la renovación del mismo.  El gobierno del Mariscal Castilla prefirió, no sin reticencias, entregar esta consignación a un grupo de comerciantes peruanos, asociados bajo el nombre de Compañía de Consignatarios Nacionales. Es así como estos comerciantes pasaron a tener el control de la venta del guano en el mercado inglés, hasta que Piérola, en 1869, les arrebató esta concesión para entregarla al francés Auguste Dreyfus.
  • 8. El guano fue el principal recurso en el cual se generaron numerosos ingresos : Formas de Explotación y Comercialización del Guano de Islas: A. El periodo de los consignatarios, entre 1840 y 1866. B. El periodo del Contrato Dreyffus: establecida durante el gobierno de José Balta, poniendo fin al sistema de consignaciones del guano. (Fin de los consignatarios).
  • 9. CONSIGNATARIOS 1840-1866 Ésta modalidad establecida por el Estado peruano para la venta del Guano, consistía en encargar a particulares (nacionales o extranjeros) la explotación, los cuales lo comercializaban en el exterior y los consignatarios que quedaban con el 5% de las ganancias. Grandes fueron los beneficiados de este sistema, tanto nacionales como extranjeros,entre ellos la “Sociedad Consignataria del Guano”, que agrupaba a los principales comerciantes de guano del Perú, que se constituyeron en una élite .En 40 años de comercialización, ya el Perú exportaba 11 millones de toneladas, que se vendían principalmente en Europa y Norteamérica
  • 10. CONTRATO DREYFFUS Con la llegada al poder en 1866 de José Balta, ya el guano se encontraba sobreexplotado, lo que trajo consigo una grave crisis económica, junto a ello se pone fin al sistema de consignaciones, el cual firma con la Casa Dreyfus un acuerdo en el cual ellos se hacen dueños del guano peruano a cambio de pagar la deuda externa. Con eso se estableció un precio referencial y la cantidad mínima a ser exportada poraño, para saber cuánto pagaría Dreyfus por año al Estado.
  • 11. CARACTERISTICAS -Era indudablemente la clase triunfante del período contemporáneo Se beneficiaba con el desarrollo capitalista, de la que era el motor -Ocupaba un lugar en las esferas dirigentes (política, industrial, etc) -Vivían de rentas y las ganancias laborales, con lo cual se mantenía en contacto con el mundo rural. -Englobaba a los ricos industriales, a los prósperos comerciantes, a profesionales como médicos y abogados y, en un nivel inferior a una pequeña burguesía de tenderos, maestros, empleados. -Era considerada la clase media, aunque su influencia iba más allá
  • 12. CONCLUSIONES:  El guano fue la principal causa para el surgimiento de la burguesía peruana, llevando así a que se establezcan diferentes clases sociales de acuerdo al poderío económico que cada uno de ellos poseía  La burguesía surge debido a la crisis económica que el Perú pasaba en eso entonces, y una de las salidas fue la exportación del guano que tenia una gran demanda económica en aquel tiempo