SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Cuéllar Sánchez
Administración de empresas
19/05/2013
“LA OBESIDAD”
LA ACTIVIDAD DEPORTIVA MEJORA TU VIDA
OBJETIVO GENERAL
• Fomentar hábitos y estrategias que permitan disminuir
el porcentaje de obesos en la ciudad de Florencia
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar jornadas de esparcimiento con la idea de hacer
alguna actividad deportiva, en algunos barrios y comunidades
de la cuidad
• Generar en los jóvenes y adultos el deseo por el ejercicio y
practicar un deporte.
• Orientar, motivar a los florencianos con videos, imágenes y
folletos con el fin de mejorar hábitos de alimentación
• Generar gusto por tener un cuerpo y una menta saludable
• Concientizar al cambio de actitud a las personas obesas de la
cuidad de Florencia
RESUMEN
Florencia Caquetá tiene una población estimada en 141.804
habitantes, en la zona urbana. El 49,7% corresponden a
hombres y el 50,3% a mujeres. Partir de estos datos se observa
que gran cantidad del porcentaje de mujeres tanto joven como
adultas presentan un exceso de peso mayor a su estatura.
Esta enfermedad observada en algunos florencianos, es
preocupante, porque se deteriora la salud de manera
considerable, llevando al desinterés de vivir una vida saludable,
con un amor hacia su propio cuerpo, pues en la mayoría de las
veces se sienten rechazados, no admirados, y se pierde su
dignidad como persona, y es presa de un sin número de
enfermedades.
LINEA DE INVESTIGACION
• Para este proyecto las áreas de interés común son la
administración, salud, deporte, cambio de actitud.
El proyecto nace de una observación directa sobre un grupo de
florencianos y flrorencianas tanto jóvenes como mayores son
obesos o tienden a la obesidad; estas personas llevan una vida
sedentaria y muy acomplejada en su gran mayoría por sus kilos de
mas. Esta enfermedad con lleva a una vida no saludable y de
muy baja autoestima , trayendo con esto un ha aislamiento de la
sociedad.
La investigación realizada se apoyo en una ponencias llamada
(Plan Integral de Cobertura para el Control y Prevención de la
Obesidad) de argentina , y en la observación directa de
la población ,lectura de revistas, programas de T.V y en las
personas del día, a día llevaban una vida de consumismo
bastante alta y donde la alimentación no es
balanceada, donde las grasa es el plato principal; por
ultimo mi experiencia vivida en el deporte donde comprobé
que llevar una vida de ejercicio y de buena
alimentación, permite que las personas podamos lleva una
vida bastante saludable, alta autoestima, donde se aprende
la autorregulación y por ende una buena autoimagen. En
Colombia, el 50 por ciento de las personas adultas tienen
algún grado de sobrepeso; es decir, tienen más de 25 por
ciento de masa corporal, mientras que un 10 registra
obesidad severa.
JUSTIFICACION
• El presente proyecto pretende ayudar a las personas, que
padecen el problema de la obesidad, por medio de la
actividad física, la cual es una herramienta fundamental para
combatir este problema tan frecuente en los adolescentes y
en la sociedad Colombia específicamente en Florencia
Caquetá, de ahí la importancia de la educación física la cual
debe estar apoyada con materiales y equipos adecuados de
trabajo.
PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA
• LA OBESIDAD EN LOS FLORENCIANOS CADA DÍA ES MAS
EVIDENTE:
Cada día se observa en las calles ,sitios de comida rápida, a un
buen grupo de personas obesas, en cambio en los centros
deportivos, carreteras, estadio, canchas menos jóvenes y adultos
realizando actividad deportiva, despreocupado del enemigo
dormido que esta en su cuerpo, no hay autorregulación, amor
propio, esa vida sedentaria y monótona, es su diario vivir. Lo
preocupante es que estas personas no saben el riesgo que con
lleva o no se aprecian. Se estima que una que en florencia una
tercera parte de su población es obesa o sobrepeso
Por lo tanto el motivo de este proyecto es hallar distintos
métodos, formas, estrategias que permita llegar al corazón de
cada obeso florencianos y llevarlo a una mejoría.
MAPA CONCEPTUAL Y TEORICO
• La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial
prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de
grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es
decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y
otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se
incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas
complicaciones como ciertas condiciones de salud o
enfermedades y un incremento de la mortalidad.
• Para conocer el grado de obesidad de una persona, se utiliza
el Índice de Masa Corporal (IMC). Su cálculo es muy sencillo.
Tan sólo tienes que dividir tu peso entre tu altura en metros
elevado al cuadrado. Pondremos un ejemplo
• Una persona de 1,65 metros de altura pesa 90 Kilos. El
cuadrado de su altura (1.65x1.65) sería 2.72. Dividimos los
90 kilos entre 2.72 y el resultado nos da 33.08. Ése sería su
Índice de Masa Corporal.
IMC Diagnóstico
Menor a 18,5 Bajo peso
18,5 a 24,9 Peso normal
25 a 29,5 Sobre peso
30 a 34,9 Obesidad grado I
35 a 39,9 Obesidad grado II
Mayor a 40 Obesidad grado III
• Se supone que el IMC ideal de una persona está alrededor
de 22. A partir de ahí estaríamos hablando de sobrepeso. Se
considera que una persona tiene obesidad mórbida cuando
su IMC es superior a 40. Sin embargo, algunos científicos
han hecho una clasificación más precisa de la obesidad para
poder aplicar diferentes tratamientos.
La clasificación es la siguiente:
• Obesidad mórbida: Para pacientes con un IMC entre 40 y
50.
• Superobesidad: Personas con un IMC comprendido entre
50 y 60.
• Súper-superobesidad: Personas cuyo IMC es superior a 60
• También podemos clasificar la obesidad según la forma en la
que la grasa se acumula en el cuerpo:
• Androide: Es la típica de los hombres que acumulan la grasa
en la parte superior del cuerpo (abdomen hinchado). Se la
conoce como “forma de manzana”. Este tipo de obesidad
provoca sobre todo trastornos cardiacos.
• Ginoide: También llamada “forma de pera”. Es más común en
las mujeres, ya que la grasa se acumula en la parte inferior
del cuerpo (glúteos y piernas). Puede provocar trastornos
vasculares.
ENFERMEDADES
• La enfermedad cardiaca sucede en un primer momento a
consecuencia de la formación de la llamada placa de
ateroma, una acumulación de materia grasa adherida sobre la
cara interna de las arterias coronarias, que son las que llevan
el oxígeno y los nutrientes al corazón.
• El abultamiento que forman las placas de ateroma en el interior
de las arterias coronarias hace que su diámetro interior se
estreche, por lo que se reduce la llegada de oxígeno y
nutrientes a las células del corazón. En estas condiciones
aumenta la posibilidad de sufrir una falta crónica de oxígeno en
este órgano vital, que se pone de manifiesto cuando las
circunstancias exigen un mayor aporte de oxígeno.
• Hipertensión arterial, El paciente obeso o con sobrepeso
tiene mayor probabilidad de sufrir hipertensión arterial o de
sufrirla en mayor grado que aquellas personas que tienen peso
normal. Aunque no está del todo esclarecida la relación entre
obesidad e hipertensión arterial, la evidencia científica
mostrada por varios estudios clínicos ha establecido que incluso
una disminución de peso moderada es muy beneficiosa para la
reducción de la hipertensión arterial y del riesgo cardiovascular
Depresión y otros trastornos psíquicos
• Esta imagen social de la obesidad es causa de muchos
estereotipos, entre los que podemos citar la del “gordo feliz” al
que todo le da igual, o la del “gordo vago” que es perezoso por
naturaleza, rinde menos en su trabajo y al que, además, no le
importa nada. Por estos estereotipos la persona obesa puede
ser discriminada en múltiples facetas de la vida:
• Empleo: Los empleadores suelen dar preferencia a las personas
con buena presencia, ya que según hemos comentado, se
supone que las personas obesas son menos voluntariosas y
menos activas. Hay puestos de trabajo, como los de
dependientes de tiendas de ropa, en los que es impensable que
entre una trabajadora que use una talla mayor a la 38.
• Amistades: El estereotipo de “gordo feliz” puede hacer que
los demás pisoteen los derechos de la persona obesa,
creyendo que todo le da igual. En ocasiones tendrá que
quedarse en casa porque sus amigos van a realizar alguna
actividad para la que él no está capacitado y es posible que
algunas veces sea blanco de burlas o bromas crueles,
realizadas sin mala intención, pero que resultan dolorosas
para la persona afectada.
• Relaciones sentimentales: La obesidad es un grave
impedimento a la hora de conseguir una pareja, ya que los
ideales estéticos actuales buscan los cuerpos musculosos en
los hombres y la delgadez extrema en las mujeres. La
persona obesa sabe que es muy difícil que alguien se sienta
atraído por su físico y, además, se sentirá cohibido e
inseguro a la hora de intentar acercarse a alguien.
METODOLOGÍA
• El proyecto sobre obesidad “LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
MEJORARÁ SU VIDA” se implementará a partir de
motivación, concientización por medio de
videos, plegables, conversatorios, apoyados en profesionales
de la salud quienes mostraran la gravedad del problema de la
obesidad. Además impulsar a los florencianos y Florencianas
a realizar ejercicios, caminatas, hacer actividad deportiva; de
esta manera fomentando un cambio de actitud que va permitir
que los obesos se den cuenta que este es el mejor camino
para superar aquella enfermedad que los aqueja.
Para ello se utiliza un método humanístico, teniendo presente
la dignidad de la persona humana
La obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionado
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionadoEstereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionado
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionado
Sara Inés Castellanos Charry
 
Proyecto final jorge diaz
Proyecto final jorge diaz Proyecto final jorge diaz
Proyecto final jorge diaz
Ciencias Rojo Gómez
 
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charryEstereotipos del cuerpo perfecto sara charry
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry
Sara Inés Castellanos Charry
 
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
dgc95007
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
Dulce GiniTa Huamani Salas
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
pepepsicoloco
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
natalycupul
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
jessica gaspar diaz
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
Carolina Jiménez Ortega
 
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Mónica Padial Espinosa
 
Moda y trastornos alimentarios
Moda y trastornos alimentariosModa y trastornos alimentarios
Moda y trastornos alimentarios
María Jesús Conejeros Gastó
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
rubijimenezo
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Fernando Perez
 
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexiaTrastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Javier Perez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Carla Cruz
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
lizbethpatricia
 
Dieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y SaludDieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y Salud
guest1fab96c
 

La actualidad más candente (19)

Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionado
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionadoEstereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionado
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry perfeccionado
 
Proyecto final jorge diaz
Proyecto final jorge diaz Proyecto final jorge diaz
Proyecto final jorge diaz
 
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charryEstereotipos del cuerpo perfecto sara charry
Estereotipos del cuerpo perfecto sara charry
 
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
Problemas Eticos ¿Qué comemos y Cómo comemos?
 
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Trabajo de Historia
Trabajo de HistoriaTrabajo de Historia
Trabajo de Historia
 
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico.
 
Moda y trastornos alimentarios
Moda y trastornos alimentariosModa y trastornos alimentarios
Moda y trastornos alimentarios
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexiaTrastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Dieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y SaludDieta, Ejercicio Y Salud
Dieta, Ejercicio Y Salud
 

Destacado

Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
Claudia Castillo
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012
Claudia Castillo
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
Salvador Morgado
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Proyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion ObesidadProyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion Obesidad
Faby Almazán
 

Destacado (8)

Itu its-entéricas
Itu its-entéricasItu its-entéricas
Itu its-entéricas
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Proyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion ObesidadProyecto de Investigacion Obesidad
Proyecto de Investigacion Obesidad
 

Similar a La obesidad

Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Jorge Garibay
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
Refugio Herrera
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
rodrsanchez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
CrhistianB1
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
Hector Roncal
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
´dania rochin
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
FERNYGUZMAN
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
UJED
 
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptxobesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
AURELIANOVALDEZ
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
alicia1234-5
 

Similar a La obesidad (20)

Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.Mexico pais de obesos .sol.
Mexico pais de obesos .sol.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Servicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulioServicios de salud de durango tulio
Servicios de salud de durango tulio
 
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptxobesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
obesidadysobrepeso-160210033524 (1).pptx
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

La obesidad

  • 1. José Luis Cuéllar Sánchez Administración de empresas 19/05/2013 “LA OBESIDAD” LA ACTIVIDAD DEPORTIVA MEJORA TU VIDA
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Fomentar hábitos y estrategias que permitan disminuir el porcentaje de obesos en la ciudad de Florencia
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar jornadas de esparcimiento con la idea de hacer alguna actividad deportiva, en algunos barrios y comunidades de la cuidad • Generar en los jóvenes y adultos el deseo por el ejercicio y practicar un deporte. • Orientar, motivar a los florencianos con videos, imágenes y folletos con el fin de mejorar hábitos de alimentación • Generar gusto por tener un cuerpo y una menta saludable • Concientizar al cambio de actitud a las personas obesas de la cuidad de Florencia
  • 4. RESUMEN Florencia Caquetá tiene una población estimada en 141.804 habitantes, en la zona urbana. El 49,7% corresponden a hombres y el 50,3% a mujeres. Partir de estos datos se observa que gran cantidad del porcentaje de mujeres tanto joven como adultas presentan un exceso de peso mayor a su estatura. Esta enfermedad observada en algunos florencianos, es preocupante, porque se deteriora la salud de manera considerable, llevando al desinterés de vivir una vida saludable, con un amor hacia su propio cuerpo, pues en la mayoría de las veces se sienten rechazados, no admirados, y se pierde su dignidad como persona, y es presa de un sin número de enfermedades.
  • 5. LINEA DE INVESTIGACION • Para este proyecto las áreas de interés común son la administración, salud, deporte, cambio de actitud. El proyecto nace de una observación directa sobre un grupo de florencianos y flrorencianas tanto jóvenes como mayores son obesos o tienden a la obesidad; estas personas llevan una vida sedentaria y muy acomplejada en su gran mayoría por sus kilos de mas. Esta enfermedad con lleva a una vida no saludable y de muy baja autoestima , trayendo con esto un ha aislamiento de la sociedad. La investigación realizada se apoyo en una ponencias llamada (Plan Integral de Cobertura para el Control y Prevención de la Obesidad) de argentina , y en la observación directa de
  • 6. la población ,lectura de revistas, programas de T.V y en las personas del día, a día llevaban una vida de consumismo bastante alta y donde la alimentación no es balanceada, donde las grasa es el plato principal; por ultimo mi experiencia vivida en el deporte donde comprobé que llevar una vida de ejercicio y de buena alimentación, permite que las personas podamos lleva una vida bastante saludable, alta autoestima, donde se aprende la autorregulación y por ende una buena autoimagen. En Colombia, el 50 por ciento de las personas adultas tienen algún grado de sobrepeso; es decir, tienen más de 25 por ciento de masa corporal, mientras que un 10 registra obesidad severa.
  • 7. JUSTIFICACION • El presente proyecto pretende ayudar a las personas, que padecen el problema de la obesidad, por medio de la actividad física, la cual es una herramienta fundamental para combatir este problema tan frecuente en los adolescentes y en la sociedad Colombia específicamente en Florencia Caquetá, de ahí la importancia de la educación física la cual debe estar apoyada con materiales y equipos adecuados de trabajo.
  • 8. PLANTIAMIENTO DEL PROBLEMA • LA OBESIDAD EN LOS FLORENCIANOS CADA DÍA ES MAS EVIDENTE: Cada día se observa en las calles ,sitios de comida rápida, a un buen grupo de personas obesas, en cambio en los centros deportivos, carreteras, estadio, canchas menos jóvenes y adultos realizando actividad deportiva, despreocupado del enemigo dormido que esta en su cuerpo, no hay autorregulación, amor propio, esa vida sedentaria y monótona, es su diario vivir. Lo preocupante es que estas personas no saben el riesgo que con lleva o no se aprecian. Se estima que una que en florencia una tercera parte de su población es obesa o sobrepeso Por lo tanto el motivo de este proyecto es hallar distintos métodos, formas, estrategias que permita llegar al corazón de cada obeso florencianos y llevarlo a una mejoría.
  • 9. MAPA CONCEPTUAL Y TEORICO • La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. • Para conocer el grado de obesidad de una persona, se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC). Su cálculo es muy sencillo. Tan sólo tienes que dividir tu peso entre tu altura en metros elevado al cuadrado. Pondremos un ejemplo
  • 10. • Una persona de 1,65 metros de altura pesa 90 Kilos. El cuadrado de su altura (1.65x1.65) sería 2.72. Dividimos los 90 kilos entre 2.72 y el resultado nos da 33.08. Ése sería su Índice de Masa Corporal. IMC Diagnóstico Menor a 18,5 Bajo peso 18,5 a 24,9 Peso normal 25 a 29,5 Sobre peso 30 a 34,9 Obesidad grado I 35 a 39,9 Obesidad grado II Mayor a 40 Obesidad grado III
  • 11. • Se supone que el IMC ideal de una persona está alrededor de 22. A partir de ahí estaríamos hablando de sobrepeso. Se considera que una persona tiene obesidad mórbida cuando su IMC es superior a 40. Sin embargo, algunos científicos han hecho una clasificación más precisa de la obesidad para poder aplicar diferentes tratamientos. La clasificación es la siguiente: • Obesidad mórbida: Para pacientes con un IMC entre 40 y 50. • Superobesidad: Personas con un IMC comprendido entre 50 y 60. • Súper-superobesidad: Personas cuyo IMC es superior a 60
  • 12. • También podemos clasificar la obesidad según la forma en la que la grasa se acumula en el cuerpo: • Androide: Es la típica de los hombres que acumulan la grasa en la parte superior del cuerpo (abdomen hinchado). Se la conoce como “forma de manzana”. Este tipo de obesidad provoca sobre todo trastornos cardiacos. • Ginoide: También llamada “forma de pera”. Es más común en las mujeres, ya que la grasa se acumula en la parte inferior del cuerpo (glúteos y piernas). Puede provocar trastornos vasculares.
  • 13. ENFERMEDADES • La enfermedad cardiaca sucede en un primer momento a consecuencia de la formación de la llamada placa de ateroma, una acumulación de materia grasa adherida sobre la cara interna de las arterias coronarias, que son las que llevan el oxígeno y los nutrientes al corazón. • El abultamiento que forman las placas de ateroma en el interior de las arterias coronarias hace que su diámetro interior se estreche, por lo que se reduce la llegada de oxígeno y nutrientes a las células del corazón. En estas condiciones aumenta la posibilidad de sufrir una falta crónica de oxígeno en este órgano vital, que se pone de manifiesto cuando las circunstancias exigen un mayor aporte de oxígeno. • Hipertensión arterial, El paciente obeso o con sobrepeso tiene mayor probabilidad de sufrir hipertensión arterial o de sufrirla en mayor grado que aquellas personas que tienen peso normal. Aunque no está del todo esclarecida la relación entre obesidad e hipertensión arterial, la evidencia científica
  • 14. mostrada por varios estudios clínicos ha establecido que incluso una disminución de peso moderada es muy beneficiosa para la reducción de la hipertensión arterial y del riesgo cardiovascular Depresión y otros trastornos psíquicos • Esta imagen social de la obesidad es causa de muchos estereotipos, entre los que podemos citar la del “gordo feliz” al que todo le da igual, o la del “gordo vago” que es perezoso por naturaleza, rinde menos en su trabajo y al que, además, no le importa nada. Por estos estereotipos la persona obesa puede ser discriminada en múltiples facetas de la vida: • Empleo: Los empleadores suelen dar preferencia a las personas con buena presencia, ya que según hemos comentado, se supone que las personas obesas son menos voluntariosas y menos activas. Hay puestos de trabajo, como los de dependientes de tiendas de ropa, en los que es impensable que entre una trabajadora que use una talla mayor a la 38.
  • 15. • Amistades: El estereotipo de “gordo feliz” puede hacer que los demás pisoteen los derechos de la persona obesa, creyendo que todo le da igual. En ocasiones tendrá que quedarse en casa porque sus amigos van a realizar alguna actividad para la que él no está capacitado y es posible que algunas veces sea blanco de burlas o bromas crueles, realizadas sin mala intención, pero que resultan dolorosas para la persona afectada. • Relaciones sentimentales: La obesidad es un grave impedimento a la hora de conseguir una pareja, ya que los ideales estéticos actuales buscan los cuerpos musculosos en los hombres y la delgadez extrema en las mujeres. La persona obesa sabe que es muy difícil que alguien se sienta atraído por su físico y, además, se sentirá cohibido e inseguro a la hora de intentar acercarse a alguien.
  • 16. METODOLOGÍA • El proyecto sobre obesidad “LA ACTIVIDAD DEPORTIVA MEJORARÁ SU VIDA” se implementará a partir de motivación, concientización por medio de videos, plegables, conversatorios, apoyados en profesionales de la salud quienes mostraran la gravedad del problema de la obesidad. Además impulsar a los florencianos y Florencianas a realizar ejercicios, caminatas, hacer actividad deportiva; de esta manera fomentando un cambio de actitud que va permitir que los obesos se den cuenta que este es el mejor camino para superar aquella enfermedad que los aqueja. Para ello se utiliza un método humanístico, teniendo presente la dignidad de la persona humana