SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
DESARROLLO DE HUMANIDADES EN
LAS TECNOLOGIAS DE LA
COMUNICACIÓN
“VIDEOJUEGOS: CAUSA DEL
SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES”
DOC. MORALES LORENZANA LIBNI
ESPINOSA SIERRA ARACELI
SECCIÓN 002
INDICE
• -Introducción
• -¿Qué es el Sedentarismo?
• -Causas: videojuegos
• -Consecuencias
• -¿Cómo prevenir el Sedentarismo?
• -La adolescencia
• -Videojuegos
• -Recomendaciones para practicar deporte en adolescentes
• -Conclusión
• -Bibliografía
INTRODUCCIÓN
• Es habitual que, durante la adolescencia, muchos jóvenes
prefieran pasar sus ratos libres utilizando el ordenador, jugando
a videojuegos o viendo la televisión durante largas horas del día.
Lo que unido a sus horas de estudio en el instituto o
universidad, finalmente nos encontramos con que el joven lleva
un estilo de vida sedentario.
• No solo las personas adultas no practican ejercicios por
diferentes motivos desde el trabajo hasta los quehaceres de la
casa, en la actualidad también los jóvenes se quedan sin realizar
actividades físicas por estar todo el tiempo en otras actividades
“tecnológicas”, como jugando con el celular, la tablet, la
computadora, el internet y principalmente los videojuegos.
ACTIVIDAD FISICA
Al menos un 60% de la población mundial no realiza la
actividad física necesaria para obtener beneficios para la
salud.
 Superpoblación.
 Aumento de la pobreza.
 Gran densidad del tráfico.
 Mala calidad del aire.
 Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas
y recreativas.
La evolución mundial de la actividad física es
especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto
riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores.
¿QUE ES EL SEDENTARISMO?
¿Qué es?
• Sedentario viene de latín “sedere”, que quiere decir "estar
sentado". En español se refiere a un modo de vida en el cual la
actividad física que se realiza es mínima o prácticamente nula.
CAUSAS: VIDEOJUEGOS
• El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la
vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en
donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos,
en las clases altas y en los círculos intelectuales en donde las
personas se dedican más a actividades intelectuales y de
entretenimiento (videojuegos).
CONSECUENCIAS
• -Propensión a la obesidad: la persona sedentaria no quema las grasas
que consume y estas son almacenadas en áreas como el abdomen, lo
que aumenta su volumen
• -Debilitamiento óseo: la carencia de actividad física hace que los huesos
pierdan fuerza y se debiliten, lo que abre el camino a enfermedades
óseas.
• -Cansancio inmediato ante cualquier actividad que requiera esfuerzo
físico como subir escaleras, caminar, levantar objetos o correr
• - Propensión a determinadas enfermedades: esa falta de actividad
física también aumenta el riesgo de padecer determinadas
enfermedades
• -Dolores articulares y contracturas: debido a la pérdida de masa
muscular y fuerza.
• -Estado de ánimo bajo: si bien es cierto que el ejercicio físico ayuda a
aumentar nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima.
¿COMO PREVENIR EL
SEDENTARISMO?
• -Si vas en coche al supermercado, trata de estacionarlo
lejos de la puerta para ayudarte a caminar un poco más.
• -Si tu oficina queda en un 4 o 5 piso (o más alto),
evita tomar el ascensor y trata de ir por las escaleras.
• -Trata de ir caminando a la mayoría de los lugares en vez
de ir en coche, taxi o servicio de transporte público.
• -Escoge un día, aunque sea un fin de semana, y camina
por el parque, sal a hacer algún deporte con un amigo.
• -Es sumamente necesario tener el cuerpo ejercitado para
que no envejezca tan rápido y pueda funcionar mejor.
ADOLESCENCIA
• La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico,
psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez
y que comienza con la pubertad.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de
cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento
de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y
alrededor de 1,7 millones de ellos mueren cada año a
consecuencia de la falta de ejercicio.
VIDEOJUEGOS
• Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el
que una o más personas interactúan. Los videojuegos son, hoy
por hoy, una de las principales industrias del arte y el
entretenimiento.
• Cabe señalar que en la actualidad existen factores como la
adicción, que da lugar a que niños o adolescentes hagan un uso
abusivo de los videojuegos. Ello tiene efectos negativos como es
el ser más propensos a la agresividad, falta de asertividad y
bajo rendimiento académico, sedentarismo.
RECOMENDACIONES PARA
PRACTICAR DEPORTE EN
ADOLESCENTES
• El ejercicio físico tendría que ser una asignatura habitual en los
jóvenes, ya que aporta multitud de beneficios como:
• Estar en forma
• Entablar relaciones sociales
• Distracción (disipando el estrés, cargas emocionales, etc.)
• Mejora la concentración, facilitando el estudio.
A la hora de pensar en que un adolescente realice algún tipo de deporte
o ejercicio físico, conviene tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
• -Hasta los siete años de edad, el niño tiene que jugar.
• -La realización de un deporte individual debería acompañarse de otro
colectivo.
• -Es conveniente evitar, tanto la sobre la carga excesiva en los
músculos, como el sedentarismo.
• -Beber agua antes, durante y después de hacer deporte, para evitar la
deshidratación
"POR TU SALUD,
MUÉVETE"
Practica ejercicio físico
• El ejercicio físico es fundamental para disfrutar de una mejor
salud. Y es que entre los beneficios del ejercicio nos
encontramos que:
• Beneficia el sistema cardio-respiratorio.
• Beneficia el aparato locomotor.
• Previene el sobrepeso y la obesidad (o ayuda a reducirla en caso
de exceso de peso), al aumentar el gasto energético y el
consumo de grasas.
• Efectivo contra dolores musculares.
• Ejerce un interesantísimo efecto antiestrés.
• Duermes mucho mejor.
CONCLUSIÓN
• Como de seguro sabrás, el sedentarismo es un estilo de
vida perjudicial para la salud, ya que como conocíamos en
nuestra nota dedicada a las consecuencias del
sedentarismo, los jóvenes sedentarios sufren más
sobrepeso y obesidad, tienen una mayor propensión de
padecer determinadas enfermedades (como diabetes o
hipertensión arterial), sus músculos pierden fuerza por lo
que causa mayores contracturas y dolores articulares, y
por lo general suelen tener un estado de ánimo más bajo.
• Por tanto, no hay duda que cambiar el sedentarismo por
un estilo de vida muchísimo más activo es simplemente
fundamental a la hora de disfrutar de una vida más sana
y saludable.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.p
hp
• Kim Forteza y,Josep Comellas y,Pablo López de
Viñaspre. El entrenador personal. 4ª ed. España,
Hispano Europea S.A, 2013, p.91
• Maria Bermudez Salinas. Actividad Fisica y Salud I.
Lulu.com, 2007, p.21
• http://www.natursan.net/como-prevenir-el-
sedentarismo-en-la-adolescencia/
• http://vivirsalud.imujer.com/2011/01/28/los-riesgos-
de-la-vida-sedentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
Ceapat de Imserso
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Potencia en el karate
Potencia en el karatePotencia en el karate
Potencia en el karate
Jose Hernan Paredes Brett
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
Salto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosSalto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosAlejandro Jiménez
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone
 
Bala lineal
Bala lineal Bala lineal
Bala lineal
Diego Esteban
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación FísicaTendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación Física
Supervisión EF en BCS
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro
 
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la claseEducacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
JavierTarditi
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
alvarohn99
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
Programa de estudio 8° educación física
Programa de estudio 8° educación físicaPrograma de estudio 8° educación física
Programa de estudio 8° educación físicamarcos-toro
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
Jonnathan Pasto
 
Antecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación físicaAntecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación físicaMitzi Corona Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
 
Lanzamiento de discos
Lanzamiento de discosLanzamiento de discos
Lanzamiento de discos
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Potencia en el karate
Potencia en el karatePotencia en el karate
Potencia en el karate
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
El salto largo
 
Salto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies JuntosSalto De Longitud A Pies Juntos
Salto De Longitud A Pies Juntos
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Bala lineal
Bala lineal Bala lineal
Bala lineal
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
 
Tendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación FísicaTendencias actuales de la Educación Física
Tendencias actuales de la Educación Física
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la claseEducacion Fisica efectos y partes de la clase
Educacion Fisica efectos y partes de la clase
 
Culturismo
CulturismoCulturismo
Culturismo
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
Programa de estudio 8° educación física
Programa de estudio 8° educación físicaPrograma de estudio 8° educación física
Programa de estudio 8° educación física
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
 
Antecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación físicaAntecedentes históricos de la educación física
Antecedentes históricos de la educación física
 

Destacado

Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismocamporez
 
Sedentarismo en la adolescencia
Sedentarismo en la adolescenciaSedentarismo en la adolescencia
Sedentarismo en la adolescenciaalonsocr23
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Paulo Sena
 

Destacado (6)

Deporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismoDeporte y sedentarismo
Deporte y sedentarismo
 
Sedentarismo en la adolescencia
Sedentarismo en la adolescenciaSedentarismo en la adolescencia
Sedentarismo en la adolescencia
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
 
Invierno
InviernoInvierno
Invierno
 
Fantasmas
FantasmasFantasmas
Fantasmas
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 

Similar a VIDEOJUEGOS: CAUSA DEL SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES

Sedentarismo edu fisi.pptx
Sedentarismo edu fisi.pptxSedentarismo edu fisi.pptx
Sedentarismo edu fisi.pptx
MrWhiteYT
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Fernando Perez
 
PESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptxPESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptx
PamelaRojas413849
 
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemiaActividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
Guadalupe Britez Bernal
 
Actividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemiaActividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemia
NelsonBenitez13
 
Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3
Universidad Autonoma
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activoraqueblan
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud29011618
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
Athlon S.Coop.
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdfenvejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
vwsyjg5nnp
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
RowaltEstrella1
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Ali Apellidos
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
jesusalbertoruacatao
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
WilsonJavierMamaniMa
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
DrAnderxon
 
Sedentarismo y actividad fisica 2012
Sedentarismo y actividad fisica 2012Sedentarismo y actividad fisica 2012
Sedentarismo y actividad fisica 2012
Morosha
 
Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012
Morosha
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
GeannyLenFadraga
 

Similar a VIDEOJUEGOS: CAUSA DEL SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES (20)

Sedentarismo edu fisi.pptx
Sedentarismo edu fisi.pptxSedentarismo edu fisi.pptx
Sedentarismo edu fisi.pptx
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
PESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptxPESO SALUDABLE.pptx
PESO SALUDABLE.pptx
 
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemiaActividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
 
Actividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemiaActividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemia
 
Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3
 
envejecimiento activo
envejecimiento activoenvejecimiento activo
envejecimiento activo
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdfenvejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
envejecimiento-activo-y-saludable-power-160628005038.pdf
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE estilos de vida saludable.pptx
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
 
Sedentarismo y actividad fisica 2012
Sedentarismo y actividad fisica 2012Sedentarismo y actividad fisica 2012
Sedentarismo y actividad fisica 2012
 
Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012Actividad fisica lu 2012
Actividad fisica lu 2012
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

VIDEOJUEGOS: CAUSA DEL SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES

  • 1. FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DESARROLLO DE HUMANIDADES EN LAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN “VIDEOJUEGOS: CAUSA DEL SEDENTARISMO EN ADOLESCENTES” DOC. MORALES LORENZANA LIBNI ESPINOSA SIERRA ARACELI SECCIÓN 002
  • 2. INDICE • -Introducción • -¿Qué es el Sedentarismo? • -Causas: videojuegos • -Consecuencias • -¿Cómo prevenir el Sedentarismo? • -La adolescencia • -Videojuegos • -Recomendaciones para practicar deporte en adolescentes • -Conclusión • -Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN • Es habitual que, durante la adolescencia, muchos jóvenes prefieran pasar sus ratos libres utilizando el ordenador, jugando a videojuegos o viendo la televisión durante largas horas del día. Lo que unido a sus horas de estudio en el instituto o universidad, finalmente nos encontramos con que el joven lleva un estilo de vida sedentario. • No solo las personas adultas no practican ejercicios por diferentes motivos desde el trabajo hasta los quehaceres de la casa, en la actualidad también los jóvenes se quedan sin realizar actividades físicas por estar todo el tiempo en otras actividades “tecnológicas”, como jugando con el celular, la tablet, la computadora, el internet y principalmente los videojuegos.
  • 4. ACTIVIDAD FISICA Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.  Superpoblación.  Aumento de la pobreza.  Gran densidad del tráfico.  Mala calidad del aire.  Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas. La evolución mundial de la actividad física es especialmente preocupante en algunas poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores.
  • 5. ¿QUE ES EL SEDENTARISMO? ¿Qué es? • Sedentario viene de latín “sedere”, que quiere decir "estar sentado". En español se refiere a un modo de vida en el cual la actividad física que se realiza es mínima o prácticamente nula.
  • 6. CAUSAS: VIDEOJUEGOS • El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas en donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales y de entretenimiento (videojuegos).
  • 7. CONSECUENCIAS • -Propensión a la obesidad: la persona sedentaria no quema las grasas que consume y estas son almacenadas en áreas como el abdomen, lo que aumenta su volumen • -Debilitamiento óseo: la carencia de actividad física hace que los huesos pierdan fuerza y se debiliten, lo que abre el camino a enfermedades óseas. • -Cansancio inmediato ante cualquier actividad que requiera esfuerzo físico como subir escaleras, caminar, levantar objetos o correr • - Propensión a determinadas enfermedades: esa falta de actividad física también aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades • -Dolores articulares y contracturas: debido a la pérdida de masa muscular y fuerza. • -Estado de ánimo bajo: si bien es cierto que el ejercicio físico ayuda a aumentar nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima.
  • 8. ¿COMO PREVENIR EL SEDENTARISMO? • -Si vas en coche al supermercado, trata de estacionarlo lejos de la puerta para ayudarte a caminar un poco más. • -Si tu oficina queda en un 4 o 5 piso (o más alto), evita tomar el ascensor y trata de ir por las escaleras. • -Trata de ir caminando a la mayoría de los lugares en vez de ir en coche, taxi o servicio de transporte público. • -Escoge un día, aunque sea un fin de semana, y camina por el parque, sal a hacer algún deporte con un amigo. • -Es sumamente necesario tener el cuerpo ejercitado para que no envejezca tan rápido y pueda funcionar mejor.
  • 9. ADOLESCENCIA • La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren cada año a consecuencia de la falta de ejercicio.
  • 10. VIDEOJUEGOS • Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan. Los videojuegos son, hoy por hoy, una de las principales industrias del arte y el entretenimiento. • Cabe señalar que en la actualidad existen factores como la adicción, que da lugar a que niños o adolescentes hagan un uso abusivo de los videojuegos. Ello tiene efectos negativos como es el ser más propensos a la agresividad, falta de asertividad y bajo rendimiento académico, sedentarismo.
  • 11. RECOMENDACIONES PARA PRACTICAR DEPORTE EN ADOLESCENTES • El ejercicio físico tendría que ser una asignatura habitual en los jóvenes, ya que aporta multitud de beneficios como: • Estar en forma • Entablar relaciones sociales • Distracción (disipando el estrés, cargas emocionales, etc.) • Mejora la concentración, facilitando el estudio. A la hora de pensar en que un adolescente realice algún tipo de deporte o ejercicio físico, conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • -Hasta los siete años de edad, el niño tiene que jugar. • -La realización de un deporte individual debería acompañarse de otro colectivo. • -Es conveniente evitar, tanto la sobre la carga excesiva en los músculos, como el sedentarismo. • -Beber agua antes, durante y después de hacer deporte, para evitar la deshidratación
  • 12. "POR TU SALUD, MUÉVETE" Practica ejercicio físico • El ejercicio físico es fundamental para disfrutar de una mejor salud. Y es que entre los beneficios del ejercicio nos encontramos que: • Beneficia el sistema cardio-respiratorio. • Beneficia el aparato locomotor. • Previene el sobrepeso y la obesidad (o ayuda a reducirla en caso de exceso de peso), al aumentar el gasto energético y el consumo de grasas. • Efectivo contra dolores musculares. • Ejerce un interesantísimo efecto antiestrés. • Duermes mucho mejor.
  • 13. CONCLUSIÓN • Como de seguro sabrás, el sedentarismo es un estilo de vida perjudicial para la salud, ya que como conocíamos en nuestra nota dedicada a las consecuencias del sedentarismo, los jóvenes sedentarios sufren más sobrepeso y obesidad, tienen una mayor propensión de padecer determinadas enfermedades (como diabetes o hipertensión arterial), sus músculos pierden fuerza por lo que causa mayores contracturas y dolores articulares, y por lo general suelen tener un estado de ánimo más bajo. • Por tanto, no hay duda que cambiar el sedentarismo por un estilo de vida muchísimo más activo es simplemente fundamental a la hora de disfrutar de una vida más sana y saludable.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.p hp • Kim Forteza y,Josep Comellas y,Pablo López de Viñaspre. El entrenador personal. 4ª ed. España, Hispano Europea S.A, 2013, p.91 • Maria Bermudez Salinas. Actividad Fisica y Salud I. Lulu.com, 2007, p.21 • http://www.natursan.net/como-prevenir-el- sedentarismo-en-la-adolescencia/ • http://vivirsalud.imujer.com/2011/01/28/los-riesgos- de-la-vida-sedentaria