SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIBIOGRAMA
   Son métodos in Vitro que determinan la
    susceptibilidad de los microorganismos a una
    variedad de agentes antimicrobianos.
   El primer objetivo (terapéutico) del antibiograma es el
    de medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que
    se sospecha es la responsable de una infección a uno o
    varios antibióticos.

   El segundo objetivo (epidemiológico) del antibiograma
    es el de seguir la evolución de las resistencias
    bacterianas. Es necesario detectar el aumento de los
    niveles de resistencia en los aislamientos clínicos para
    tomar medidas correctoras.
Método de Difusión en Disco (Baeur-Kirby)

   Es el mas utilizado.
   Prueba la inhibición o resistencia de los
    microorganismos, enfrentándolos con los medicamentos que se
    encuentran impregnados en pequeños discos.
   Consiste en sembrar la bacterias aislada del
    paciente infectado sobre una placa de agar con un
    sensidisco.

   Cantidad: 12 unidades en placas de 150mm y 5
    unidades en placas se 100mm.

   Se incuba por 24 horas, si se observan halos, se
    prosigue con la medición.
Medición de los halos

                    Se usa una regla y se
                    mide el diámetro del halo
                    de inhibición partiendo de
                    desde donde está el disco
                    de antibiótico hasta
                    donde se inhibió el
                    crecimiento.
                    La longitud obtenida
                    después se compararán
                    con estándares que nos
                    dirán si el medicamento
                    será efectivo o no en el
                    tratamiento.
Lectura e interpretación de los resultados

Categorías de
interpretaron:
Sensible: El microorganismo
presenta un gran área de
inhibición causada por el fármaco.
95% éxito

Intermedio: Se presenta un
halo de inhibición mas reducido.

Resistente: Presenta muy poco
o casi nada de halo.
Antibiótico     Resistente   Intermedia   Susceptible

 Ampicilina       ≤ 13         14 - 16       ≥ 17

 Amikacina        ≤ 14        15 – 16        ≥ 17

Sulfisoxasol      ≤ 12         13 - 16       ≥ 17

Gentamicina       ≤ 12        13 – 14        ≥ 15

Cloranfenicol     ≤ 12         13 - 17       ≥ 18

 Ceftriaxona      ≤ 12        14 – 20        ≥ 21

Ciprofloxacin
                  ≤ 15         16 - 20       ≥ 21
      a

 Tetraciclina     ≤ 14         15 - 18       ≥ 19

   Acido
                  ≤ 13        14 – 18        ≥ 19
  Nalidixico

Estrptomicina     ≤ 11        12 – 14        ≥ 15

 anamicina        ≤ 13         14 - 17       ≥ 18

Trimetroprim/
Sulfametoxas      ≤ 10        11 – 15        ≥ 16
      ol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
arblait14
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
John Sisalima
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiogramanataliaizurieta
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
Elizabeth Cruz
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
Víctor Bravo P
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Técnica de baermann
Técnica de baermannTécnica de baermann
Técnica de baermann
MarySu ML
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 

La actualidad más candente (20)

Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
Catalasa,coagulasa,oxidasa(lab) [recuperado]
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Técnica de baermann
Técnica de baermannTécnica de baermann
Técnica de baermann
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
pruebas bioquimicas
pruebas bioquimicaspruebas bioquimicas
pruebas bioquimicas
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
antibiograma
antibiogramaantibiograma
antibiograma
 

Similar a Antibiograma

Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaDuvan Zarate
 
Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
RosaSanchez481528
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
Altagracia Diaz
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
Alicia
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
AngelesAtoche
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
aldanacespedes
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Alexis Gomez
 
guia sepsis.pptx
guia sepsis.pptxguia sepsis.pptx
guia sepsis.pptx
Karla Rios
 
Expo anti bioticos
Expo anti bioticosExpo anti bioticos
Expo anti bioticos
Gael Medina Rodriguez
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
AlexFernandes559301
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
YANETALCANTARA
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
Beluu G.
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
JosePabloRostollGran
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
KathaleaDsir
 
Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Juan Ospina
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
Paul Guijarro
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
IngridEspinolaUlrich
 
Farmacología básica
Farmacología básica Farmacología básica
Farmacología básica
Omar Cantu
 
Presentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptx
Presentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptxPresentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptx
Presentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptx
YasminCastellon
 

Similar a Antibiograma (20)

Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiograma
 
Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
 
guia sepsis.pptx
guia sepsis.pptxguia sepsis.pptx
guia sepsis.pptx
 
Expo anti bioticos
Expo anti bioticosExpo anti bioticos
Expo anti bioticos
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)Efecto post antibiotico (pae)
Efecto post antibiotico (pae)
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Farmacología básica
Farmacología básica Farmacología básica
Farmacología básica
 
Presentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptx
Presentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptxPresentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptx
Presentacion 2a vuelta 2020 compacta.pptx
 

Más de Salvador Morgado

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Salvador Morgado
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Salvador Morgado
 
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalEnfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalSalvador Morgado
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSalvador Morgado
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Salvador Morgado
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
Salvador Morgado
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerSalvador Morgado
 

Más de Salvador Morgado (20)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitoninaHormonas paratiroideas y calcitonina
Hormonas paratiroideas y calcitonina
 
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis GastrointestinalEnfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
Enfermedad Celíaca, Enfermedad de Wipple, Tuberculosis Gastrointestinal
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Morfea
MorfeaMorfea
Morfea
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Medición epidemiológica
Medición epidemiológicaMedición epidemiológica
Medición epidemiológica
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
 
Replicación de Virus
Replicación de VirusReplicación de Virus
Replicación de Virus
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Rifampicina
RifampicinaRifampicina
Rifampicina
 
Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)Hepatitis C (HCV)
Hepatitis C (HCV)
 
Estelrilización
EstelrilizaciónEstelrilización
Estelrilización
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Base Molecular del Cáncer
Base Molecular del CáncerBase Molecular del Cáncer
Base Molecular del Cáncer
 
Esclerosis Sistémica
Esclerosis SistémicaEsclerosis Sistémica
Esclerosis Sistémica
 

Antibiograma

  • 2. Son métodos in Vitro que determinan la susceptibilidad de los microorganismos a una variedad de agentes antimicrobianos.
  • 3. El primer objetivo (terapéutico) del antibiograma es el de medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que se sospecha es la responsable de una infección a uno o varios antibióticos.  El segundo objetivo (epidemiológico) del antibiograma es el de seguir la evolución de las resistencias bacterianas. Es necesario detectar el aumento de los niveles de resistencia en los aislamientos clínicos para tomar medidas correctoras.
  • 4. Método de Difusión en Disco (Baeur-Kirby)  Es el mas utilizado.  Prueba la inhibición o resistencia de los microorganismos, enfrentándolos con los medicamentos que se encuentran impregnados en pequeños discos.
  • 5. Consiste en sembrar la bacterias aislada del paciente infectado sobre una placa de agar con un sensidisco.  Cantidad: 12 unidades en placas de 150mm y 5 unidades en placas se 100mm.  Se incuba por 24 horas, si se observan halos, se prosigue con la medición.
  • 6. Medición de los halos Se usa una regla y se mide el diámetro del halo de inhibición partiendo de desde donde está el disco de antibiótico hasta donde se inhibió el crecimiento. La longitud obtenida después se compararán con estándares que nos dirán si el medicamento será efectivo o no en el tratamiento.
  • 7. Lectura e interpretación de los resultados Categorías de interpretaron: Sensible: El microorganismo presenta un gran área de inhibición causada por el fármaco. 95% éxito Intermedio: Se presenta un halo de inhibición mas reducido. Resistente: Presenta muy poco o casi nada de halo.
  • 8. Antibiótico Resistente Intermedia Susceptible Ampicilina ≤ 13 14 - 16 ≥ 17 Amikacina ≤ 14 15 – 16 ≥ 17 Sulfisoxasol ≤ 12 13 - 16 ≥ 17 Gentamicina ≤ 12 13 – 14 ≥ 15 Cloranfenicol ≤ 12 13 - 17 ≥ 18 Ceftriaxona ≤ 12 14 – 20 ≥ 21 Ciprofloxacin ≤ 15 16 - 20 ≥ 21 a Tetraciclina ≤ 14 15 - 18 ≥ 19 Acido ≤ 13 14 – 18 ≥ 19 Nalidixico Estrptomicina ≤ 11 12 – 14 ≥ 15 anamicina ≤ 13 14 - 17 ≥ 18 Trimetroprim/ Sulfametoxas ≤ 10 11 – 15 ≥ 16 ol