SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el método en el cual la información llega al investigador de
forma directa por la percepción del objeto o fenómeno estudiado
(Ramíres & Gonzáles, 2008). Durante el proceso el investigador
observa sistemática y detenidamente, anota y analiza cómo se
desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual
ella discurre por sí misma (Ruiz Olabuénaga, 2007).
No es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar
notas”); implica adentrarnos en profundidad a situaciones
sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión
permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e
interacciones.
a) Sirve a un objetivo ya formulado de investigación
b) Está planificada
c) Se ejecuta sistemáticamente
d) Es controlada
e) Está sujeta a comprobación
f) Es factible de repetir
g) Sus resultados son sometidos a interpretación
a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y aspectos de la
vida social
b) Describir comunidades, contextos o ambientes y las
actividades que se desarrollan
c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus
situaciones o circunstancias
d) Identificar problemas
e) Generar hipótesis para futuros estudios
• Ambiente físico (entorno)
• Ambiente social y humano (generado en el ambiente físico)
• Actividades (acciones) individuales y colectivas
• Artefactos que utilizan
• Hechos relevantes
• Retratos humanos
No participación Por ejemplo: cuando se observan vídeos
Participación pasiva Está presente el observador, pero no interactúa
Participación
moderada
Participa en algunas actividades pero no en todas
Participación activa Participa en la mayoría de las actividades; sin
embargo, no se mezcla completamente con los
participantes, sigue siendo ante todo un
observador
Participación completa Se mezcla totalmente, el observador es un
participante más
a) Se sabe poco de la situación o contexto
b) Existen diferencias importantes entre las percepciones de
distintos grupos
c) Estamos ante la presencia de fenómenos complejos
Necesita saber escuchar y utilizar todos los sentidos, poner
atención a los detalles, poseer habilidades para descifrar y
comprender conductas no verbales, ser reflexivo y
disciplinado para escribir anotaciones, así como flexible para
cambiar el centro de atención, si es necesario.
Para esto hay que tomar en cuenta:
La guía debe especificar todos los datos generales que detallan la
situación de la observación, necesarios para precisar después las
condiciones en las que se desarrolló la observación.
Debe posibilitar la anotación de todos los detalles detectados en la
observación.
Debe posibilitar la cuantificación de aquellos elementos que sean
cuantificables en la situación observada.
Debe estar al alcance y ser de pleno dominio de todos aquellos que
han de aplicar la guía.
Los observadores deben estar preparados para la aplicación de la
guía.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010).
Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Ramíres, I., & Gonzáles, M. (2008). Metodología de la investigación educativa.
Un acercamiento desde la perspectiva del maestro. Serie Formación Continua.
Lima: San Marcos.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2007). Metodología de la investigación cualitativa (4°
ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Especialización en teoría, métodos y técnicas
de investigación social. (ICFES, Ed.) Bogotá: ARFO.

Más contenido relacionado

Destacado

<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle ilman vanhempien takausta...
<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle  ilman vanhempien takausta...<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle  ilman vanhempien takausta...
<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle ilman vanhempien takausta...
spiritualoratio43
 
Pbl klp 2b skenario 2 BB turun
Pbl klp 2b skenario 2 BB turunPbl klp 2b skenario 2 BB turun
Pbl klp 2b skenario 2 BB turun
Ai Coryde
 
Kimia bab 9 Ting 4
Kimia bab 9 Ting 4Kimia bab 9 Ting 4
Kimia bab 9 Ting 4
warisasyikin
 
خصوصی کمیٹی میں کیا گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-index
خصوصی کمیٹی میں کیا  گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-indexخصوصی کمیٹی میں کیا  گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-index
خصوصی کمیٹی میں کیا گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-index
muzaffertahir9
 
Aut enero 13
Aut enero 13Aut enero 13
Aut enero 1321dpr2035
 
Itd project 2 (part2)
Itd  project 2 (part2)Itd  project 2 (part2)
Itd project 2 (part2)
Canisius Bong
 
Felomatiadmon
FelomatiadmonFelomatiadmon
Felomatiadmon
lumihibarguen
 
Aula dr. argos simões 10 11 (1)
Aula dr. argos simões 10 11 (1)Aula dr. argos simões 10 11 (1)
Aula dr. argos simões 10 11 (1)
Fernanda Moreira
 
旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享
旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享
旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享交點
 
E lsa
E lsaE lsa
universijazz2008
universijazz2008universijazz2008
universijazz2008
Jose ignacio cabezas moro
 
Lusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienza
Lusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienzaLusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienza
Lusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienza
Stefano Barbieri
 
Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014
Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014
Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014
Mujib Hamzah
 
Ước lượng sur
Ước lượng surƯớc lượng sur
Ước lượng sur
vietlod.com
 
Mcc ac9
Mcc ac9Mcc ac9
Mcc ac9
raphaello
 
Aceleracion del tiempo teoria de calleman
Aceleracion del tiempo teoria de callemanAceleracion del tiempo teoria de calleman
Aceleracion del tiempo teoria de calleman
Victor Luna
 

Destacado (18)

<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle ilman vanhempien takausta...
<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle  ilman vanhempien takausta...<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle  ilman vanhempien takausta...
<h1>Mistä hankkia Kaikkia vippejä 18 vuotiaalle ilman vanhempien takausta...
 
Pbl klp 2b skenario 2 BB turun
Pbl klp 2b skenario 2 BB turunPbl klp 2b skenario 2 BB turun
Pbl klp 2b skenario 2 BB turun
 
Kimia bab 9 Ting 4
Kimia bab 9 Ting 4Kimia bab 9 Ting 4
Kimia bab 9 Ting 4
 
การสื่อสาร
การสื่อสารการสื่อสาร
การสื่อสาร
 
خصوصی کمیٹی میں کیا گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-index
خصوصی کمیٹی میں کیا  گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-indexخصوصی کمیٹی میں کیا  گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-index
خصوصی کمیٹی میں کیا گذری - Khususi comitte-main-kya-guzri-with-index
 
Aut enero 13
Aut enero 13Aut enero 13
Aut enero 13
 
Itd project 2 (part2)
Itd  project 2 (part2)Itd  project 2 (part2)
Itd project 2 (part2)
 
Felomatiadmon
FelomatiadmonFelomatiadmon
Felomatiadmon
 
Aula dr. argos simões 10 11 (1)
Aula dr. argos simões 10 11 (1)Aula dr. argos simões 10 11 (1)
Aula dr. argos simões 10 11 (1)
 
旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享
旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享
旅遊換桌論壇 - Rachel lu - 義大利。旅遊分享
 
E lsa
E lsaE lsa
E lsa
 
universijazz2008
universijazz2008universijazz2008
universijazz2008
 
Lusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienza
Lusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienzaLusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienza
Lusia: dalla coltura degli orti alla cultura della accoglienza
 
Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014
Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014
Surat mensesneg b1693 2014 doa hut ri 2014
 
Ước lượng sur
Ước lượng surƯớc lượng sur
Ước lượng sur
 
hola
holahola
hola
 
Mcc ac9
Mcc ac9Mcc ac9
Mcc ac9
 
Aceleracion del tiempo teoria de calleman
Aceleracion del tiempo teoria de callemanAceleracion del tiempo teoria de calleman
Aceleracion del tiempo teoria de calleman
 

Similar a La observación

Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
La observación.pdf
La observación.pdfLa observación.pdf
La observación.pdf
oscarfdd
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
ciudadano0
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
yusethdiaz020
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
Maria Jose Martinez Viloria
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Psicologia wendy
Psicologia wendyPsicologia wendy
Psicologia wendy
Wendy0202
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
ITLM
 
Maestra claudia cano
Maestra claudia canoMaestra claudia cano
Maestra claudia cano
Juan Rogelio Loaiza
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
Miguel Angel Verde Valadez
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02
Analia Aguirre
 
Inves educ y espistemoogia 2015
Inves educ y espistemoogia 2015Inves educ y espistemoogia 2015
Inves educ y espistemoogia 2015
Elva Cortez
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
Annie Melissa
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
Pedro Josué Solís
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
Alondra Saucedoo
 
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdfSemana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Investigacionpaula
InvestigacionpaulaInvestigacionpaula
Investigacionpaula
Jose Luis Rodriguez Diaz
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
gambitguille
 

Similar a La observación (20)

Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
 
La observación.pdf
La observación.pdfLa observación.pdf
La observación.pdf
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
Psicologia wendy
Psicologia wendyPsicologia wendy
Psicologia wendy
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
Maestra claudia cano
Maestra claudia canoMaestra claudia cano
Maestra claudia cano
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
 
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02
 
Inves educ y espistemoogia 2015
Inves educ y espistemoogia 2015Inves educ y espistemoogia 2015
Inves educ y espistemoogia 2015
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
 
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdfSemana 04(2) Ps Cl .pdf
Semana 04(2) Ps Cl .pdf
 
Investigacionpaula
InvestigacionpaulaInvestigacionpaula
Investigacionpaula
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
 

Más de Luis E. Sánchez Gamarra

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El diseño de la investigación
El diseño de la investigaciónEl diseño de la investigación
El diseño de la investigación
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativaEl diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
Luis E. Sánchez Gamarra
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Innovaciòn Educativa
Innovaciòn EducativaInnovaciòn Educativa
Innovaciòn Educativa
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1
Luis E. Sánchez Gamarra
 

Más de Luis E. Sánchez Gamarra (14)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
El diseño de la investigación
El diseño de la investigaciónEl diseño de la investigación
El diseño de la investigación
 
El diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativaEl diseño de la investigación cualitativa
El diseño de la investigación cualitativa
 
El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2
 
El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1El proceso de investigación 1
El proceso de investigación 1
 
El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
El conocimiento científico
El conocimiento científicoEl conocimiento científico
El conocimiento científico
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Innovaciòn Educativa
Innovaciòn EducativaInnovaciòn Educativa
Innovaciòn Educativa
 
Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1Innov. educ. presentación 1
Innov. educ. presentación 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La observación

  • 1.
  • 2. Es el método en el cual la información llega al investigador de forma directa por la percepción del objeto o fenómeno estudiado (Ramíres & Gonzáles, 2008). Durante el proceso el investigador observa sistemática y detenidamente, anota y analiza cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por sí misma (Ruiz Olabuénaga, 2007).
  • 3. No es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar notas”); implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.
  • 4. a) Sirve a un objetivo ya formulado de investigación b) Está planificada c) Se ejecuta sistemáticamente d) Es controlada e) Está sujeta a comprobación f) Es factible de repetir g) Sus resultados son sometidos a interpretación
  • 5. a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y aspectos de la vida social b) Describir comunidades, contextos o ambientes y las actividades que se desarrollan c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias d) Identificar problemas e) Generar hipótesis para futuros estudios
  • 6. • Ambiente físico (entorno) • Ambiente social y humano (generado en el ambiente físico) • Actividades (acciones) individuales y colectivas • Artefactos que utilizan • Hechos relevantes • Retratos humanos
  • 7. No participación Por ejemplo: cuando se observan vídeos Participación pasiva Está presente el observador, pero no interactúa Participación moderada Participa en algunas actividades pero no en todas Participación activa Participa en la mayoría de las actividades; sin embargo, no se mezcla completamente con los participantes, sigue siendo ante todo un observador Participación completa Se mezcla totalmente, el observador es un participante más
  • 8. a) Se sabe poco de la situación o contexto b) Existen diferencias importantes entre las percepciones de distintos grupos c) Estamos ante la presencia de fenómenos complejos
  • 9. Necesita saber escuchar y utilizar todos los sentidos, poner atención a los detalles, poseer habilidades para descifrar y comprender conductas no verbales, ser reflexivo y disciplinado para escribir anotaciones, así como flexible para cambiar el centro de atención, si es necesario.
  • 10. Para esto hay que tomar en cuenta: La guía debe especificar todos los datos generales que detallan la situación de la observación, necesarios para precisar después las condiciones en las que se desarrolló la observación. Debe posibilitar la anotación de todos los detalles detectados en la observación. Debe posibilitar la cuantificación de aquellos elementos que sean cuantificables en la situación observada. Debe estar al alcance y ser de pleno dominio de todos aquellos que han de aplicar la guía. Los observadores deben estar preparados para la aplicación de la guía.
  • 11. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Ramíres, I., & Gonzáles, M. (2008). Metodología de la investigación educativa. Un acercamiento desde la perspectiva del maestro. Serie Formación Continua. Lima: San Marcos. Ruiz Olabuénaga, J. I. (2007). Metodología de la investigación cualitativa (4° ed.). Bilbao: Universidad de Deusto. Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. (ICFES, Ed.) Bogotá: ARFO.