SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS NOMBRES:  Inturias Nogales Esther   Montaño Zubieta Deysi DOCENTE:  Lic. Carlos Alberto Estrada MATERIA: Lenguaje básico – LEN 010 Cochabamba - Bolivia TIPOS DE ORACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1
TIPOS DE ORACIÓN Según  LA NATURALEZA DEL PREDICADO Tomando  en  cuenta la naturaleza semántica, sintáctica y gramatical del predicado, las oraciones se clasifican en: a) Oraciones de predicado nominal. b) Oraciones de predicado verbal. En ambos casos sintácticamente el núcleo es el verbo. Semánticamente  en  la  oración  de predicado verbal, el núcleo es el  “ verbo”  y  en  la  oración  de predicado nominal, el núcleo ya no es el verbo, sino el “Complemento predicativo o atributo”. 2
SINTACTICAMENTE Julio  es  amable  y  cariñoso N S P. nominal Maria  descansa  tranquila N S P. nominal SEMANTICAMENTE Julio  es  amable  y  cariñoso S Atributo V. cop. Maria  descansa  tranquila S C. pred. V 3
ORACIONES DE PREDICADO NOMINAL Son aquellas oraciones que se componen de un “verbo copulativo”  (ser, estar, parecer, semejar o perífrasis verbales como llegar a  ser)  y  un  “complemento  predicativo”  o  “atributo”,  formado  esencialmente  por  un  nombre (adjetivo o sustantivo), que  es el  núcleo semántico del predicado. Estas  oraciones  enuncian  atributos,  cualidades del sujeto, por  medio de un adjetivo, de un sustantivo, de una frase adjetival, de un adverbio adjetivado, de un pronombre; y en general por  medio de palabras o frases de valor nominal. 4
ORACIONES DE PREDICADO NOMINAL Su silencio es  clarísimo es  de  piedra es  mio es  un  acto  claro es  así V. cop. C. pred. P. nominal V. cop. C. pred. P. nominal V. cop. C. pred. P. nominal V. cop. C. pred. V. cop. C. pred. P. nominal P. nominal ADJETIVO SUSTANTIVO FRASE ADJETIVAL ADVERBIO ADJETIVADO PRONOMBRE 5
NOTA: En ocasiones el verbo copulativo puede faltaren oraciones, por no estar en la mente del hablante. El peor castigo, tus lágrimas. El mejor regalo, tu amor. Algunos  verbos  están  muy  desemantizados y tienen caracteres  semejantes a los verbos copulativos Este chico anda deprimido. 6
ORACIONES DE PREDICADO VERBAL Son  aquellas  oraciones  que  presentan  un “verbo no copulativo”,  por ello  denominados  predicativos. Siendo  el  verbo, núcleo  semántico  y sintáctico del predicado. La niña compra un dulce. N S P. verbal A  su  vez  las  oraciones  predicativas  pueden  ser:  transitivas e  intransitivas. ORACIONES TRANSITIVAS Son aquellas oraciones que contienen “verbos transitivos”, completados con su acusativo o complemento directo. Ellos  esperaban  a  Manuel S N OD Vladimir  abrazo  a  Darío S V OD 7
NOTA: Algunos  verbos  intransitivos como vivir, morir, dormir,  normalmente no admitirían objeto directo, sin embargo pueden  formar  oraciones  transitivas,  cuando  se  extrae de la propia  Significación del verbo un objeto directo. El  vivió  una  vida  miserable S N OD P. verbal Bernarda  duerme un sueño intranquilo S N OD P. verbal También  son  transitivas  las  denominadas  reflexivas y reciprocas  (oraciones  transitivas  con  verbos  en  forma  reflexiva o reciproca),  Llevan O.D. presentando algunas peculiaridades. 8
ORACIONES TRANSITIVAS EN FORMA REFLEXIVA Llevan O.D., el cual se identifica con el sujeto, ya que el sujeto actúa y  Recibe la acción, marcando un proceso interno del sujeto. Yo  me  miro Tu  te  peinas S OD V S OD V Son reflexivas Yo  te  miro S OD V Ella  te  peina S OD V No son reflexivas,  son transitivas En  las  oraciones  reflexivas,  el  sujeto  debe concordar en número y  persona con el O.D. ( yo me, tu te, ella se, etc.) Yo  me  lavo  la cara S OI V OD 9
En ocasiones puede existir forma reflexiva  sin  función  reflexiva. El  pronombre átono ( me, te, se, etc.), no funciona  ni como O.D. ni  como  O.I. presentando caracteres afectivos, posesivos, etc. Mi  hijo no  me  come. Yo me lo como todo. El “me” tiene valor posesivo, pudiendo suprimirse  el  mismo, la  oración  tendría un significado semejante. Lo que no ocurre en la tercera oración. El pronombre átono puede actuar como O.D. u O.I., Según la función que  desempeñe. Manuela  se  lava  la  cara S OI V OD Reflexiva indirecta 10
Ciertos  verbos  pueden  construirse  con  pronombre  y constituyen  oraciones  transitivas  o  intransitivas. Denominados  también verbos  reflejos o verbos pronominales. Siendo de este caso los verbos lavarse (lavar), taparse (tapar), ponerse (poner), etc. Para  distinguir  los  verbos  verdaderamente  reflexivas  de los  pseudoreflejos, se emplea la redundancia del pronombre: a mi mismo, a  ti mismo, etc.  Tu te pones la camisa  (a ti mismo) es gramatical NOTA: Los verbos morirse, dormirse, etc. No admiten esa redundancia, siendo incorrecto decir “yo me muero a mi misma” 11
Son oraciones semejantes a las reflexivas, diferenciándose de estas en que  las reciprocas tienen mas de un sujeto, existe un intercambio de la  acción del  verbo  entre los sujetos, además emplea solamente el plural: nosotras – os nos, vosotros – as os, ellos – as se, ustedes se.  El pronombre  átono (nos, os, se) puede desempeñar la función de OD u  OI, razón por la que en ocasiones se denominan en: reciprocas directas  y reciprocas indirectas. ORACIONES TRANSITIVAS DE ACCION RECIPROCA Orlando mira a Gustavo S V OD Orlando y Gustavo se miran  S OD V 12
Orlando mira  las manos  a Gustavo S V OD OI Orlando y Gustavo se miran  las manos S OI V OD Reciproca directa Reciproca indirecta ORACIONES INTRANSITIVAS Son aquellas oraciones que contienen “verbos intransitivos”, no llevan OD, pero si pueden llevar otros complementos; siendo el verbo núcleo  semántico y sintáctico del predicado. La abuela hablaba con dulzura S N CC 13
NOTA: Algunos verbos transitivos pueden actuar como verbos Intransitivos. El ciclista abandono en la segunda etapa S V CC Camino  por  las  calles V CC 14
BIBLIOGRAFIA ESTRADA, Carlos A. TEORÍA LINGÜÍSTICA.  Compilación.  Cochabamba, UMSS. LOPEZ, Elena BIBLIOTECA PRACTICA DEL ESTUDIANTE SANTILLANA LENGUA – LITERATURA: 2ª SECUNDARIA SECO, Rafael MANUAL DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA 15
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia genero lirico y figuras literarias
Guia  genero lirico y figuras literariasGuia  genero lirico y figuras literarias
Guia genero lirico y figuras literarias
CarlosValdiviesoRuiz
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Isa Digital
 
Ejercicios correferencia
Ejercicios correferenciaEjercicios correferencia
Ejercicios correferencia
Raquel Ariz
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
carlos_apuertas
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
daiananieva9393
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
soldier301
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
profesor_cala
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
lojeda69
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
TERESA
 
Teoria de la relevancia
Teoria de la relevanciaTeoria de la relevancia
Teoria de la relevancia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
Diana Carolina Vela Garcia
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
Jessica Cardenas
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembres
Marai Colmenares
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
cristinalunasolanera
 

La actualidad más candente (20)

Guia genero lirico y figuras literarias
Guia  genero lirico y figuras literariasGuia  genero lirico y figuras literarias
Guia genero lirico y figuras literarias
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Ejercicios correferencia
Ejercicios correferenciaEjercicios correferencia
Ejercicios correferencia
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiatoDiptongo, triptongo y hiato
Diptongo, triptongo y hiato
 
Campo, tenor y modo
Campo, tenor y modoCampo, tenor y modo
Campo, tenor y modo
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
Teoria de la relevancia
Teoria de la relevanciaTeoria de la relevancia
Teoria de la relevancia
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Los modificadores del sujeto
Los modificadores del sujetoLos modificadores del sujeto
Los modificadores del sujeto
 
Oraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembresOraciones bimembres y unimembres
Oraciones bimembres y unimembres
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 

Similar a Clases de oraciones según la naturaleza del predicado

Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
mestreroset
 
Oracion
OracionOracion
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
bforbel726
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
Concha Barceló Gras
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
Irene Román
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
Los oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominalesLos oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominales
INTEF
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
carlos_apuertas
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
carlos_apuertas
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Javiervergaraecharri
 
tipos palabras
tipos palabrastipos palabras
tipos palabras
Meli Aguilera
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
JOELENRIQUEVELASQUEZ
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
ELIOHUNTHERROQUE
 
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem
6 pronomb.tem
Mary Abarca
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 

Similar a Clases de oraciones según la naturaleza del predicado (20)

Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
La oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.OLa oracion clasificacion 4º E.S.O
La oracion clasificacion 4º E.S.O
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Los oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominalesLos oraciones con verbos pronominales
Los oraciones con verbos pronominales
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
 
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
 
tipos palabras
tipos palabrastipos palabras
tipos palabras
 
Infográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdfInfográfia gramática .pdf
Infográfia gramática .pdf
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
 
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem
6 pronomb.tem
 
6 pronomb.tem
6 pronomb.tem6 pronomb.tem
6 pronomb.tem
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 

Más de Carlos Alberto Estrada García

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 

Más de Carlos Alberto Estrada García (20)

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Clases de oraciones según la naturaleza del predicado

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS NOMBRES: Inturias Nogales Esther Montaño Zubieta Deysi DOCENTE: Lic. Carlos Alberto Estrada MATERIA: Lenguaje básico – LEN 010 Cochabamba - Bolivia TIPOS DE ORACIÓN SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO
  • 2.
  • 3. TIPOS DE ORACIÓN Según LA NATURALEZA DEL PREDICADO Tomando en cuenta la naturaleza semántica, sintáctica y gramatical del predicado, las oraciones se clasifican en: a) Oraciones de predicado nominal. b) Oraciones de predicado verbal. En ambos casos sintácticamente el núcleo es el verbo. Semánticamente en la oración de predicado verbal, el núcleo es el “ verbo” y en la oración de predicado nominal, el núcleo ya no es el verbo, sino el “Complemento predicativo o atributo”. 2
  • 4. SINTACTICAMENTE Julio es amable y cariñoso N S P. nominal Maria descansa tranquila N S P. nominal SEMANTICAMENTE Julio es amable y cariñoso S Atributo V. cop. Maria descansa tranquila S C. pred. V 3
  • 5. ORACIONES DE PREDICADO NOMINAL Son aquellas oraciones que se componen de un “verbo copulativo” (ser, estar, parecer, semejar o perífrasis verbales como llegar a ser) y un “complemento predicativo” o “atributo”, formado esencialmente por un nombre (adjetivo o sustantivo), que es el núcleo semántico del predicado. Estas oraciones enuncian atributos, cualidades del sujeto, por medio de un adjetivo, de un sustantivo, de una frase adjetival, de un adverbio adjetivado, de un pronombre; y en general por medio de palabras o frases de valor nominal. 4
  • 6. ORACIONES DE PREDICADO NOMINAL Su silencio es clarísimo es de piedra es mio es un acto claro es así V. cop. C. pred. P. nominal V. cop. C. pred. P. nominal V. cop. C. pred. P. nominal V. cop. C. pred. V. cop. C. pred. P. nominal P. nominal ADJETIVO SUSTANTIVO FRASE ADJETIVAL ADVERBIO ADJETIVADO PRONOMBRE 5
  • 7. NOTA: En ocasiones el verbo copulativo puede faltaren oraciones, por no estar en la mente del hablante. El peor castigo, tus lágrimas. El mejor regalo, tu amor. Algunos verbos están muy desemantizados y tienen caracteres semejantes a los verbos copulativos Este chico anda deprimido. 6
  • 8. ORACIONES DE PREDICADO VERBAL Son aquellas oraciones que presentan un “verbo no copulativo”, por ello denominados predicativos. Siendo el verbo, núcleo semántico y sintáctico del predicado. La niña compra un dulce. N S P. verbal A su vez las oraciones predicativas pueden ser: transitivas e intransitivas. ORACIONES TRANSITIVAS Son aquellas oraciones que contienen “verbos transitivos”, completados con su acusativo o complemento directo. Ellos esperaban a Manuel S N OD Vladimir abrazo a Darío S V OD 7
  • 9. NOTA: Algunos verbos intransitivos como vivir, morir, dormir, normalmente no admitirían objeto directo, sin embargo pueden formar oraciones transitivas, cuando se extrae de la propia Significación del verbo un objeto directo. El vivió una vida miserable S N OD P. verbal Bernarda duerme un sueño intranquilo S N OD P. verbal También son transitivas las denominadas reflexivas y reciprocas (oraciones transitivas con verbos en forma reflexiva o reciproca), Llevan O.D. presentando algunas peculiaridades. 8
  • 10. ORACIONES TRANSITIVAS EN FORMA REFLEXIVA Llevan O.D., el cual se identifica con el sujeto, ya que el sujeto actúa y Recibe la acción, marcando un proceso interno del sujeto. Yo me miro Tu te peinas S OD V S OD V Son reflexivas Yo te miro S OD V Ella te peina S OD V No son reflexivas, son transitivas En las oraciones reflexivas, el sujeto debe concordar en número y persona con el O.D. ( yo me, tu te, ella se, etc.) Yo me lavo la cara S OI V OD 9
  • 11. En ocasiones puede existir forma reflexiva sin función reflexiva. El pronombre átono ( me, te, se, etc.), no funciona ni como O.D. ni como O.I. presentando caracteres afectivos, posesivos, etc. Mi hijo no me come. Yo me lo como todo. El “me” tiene valor posesivo, pudiendo suprimirse el mismo, la oración tendría un significado semejante. Lo que no ocurre en la tercera oración. El pronombre átono puede actuar como O.D. u O.I., Según la función que desempeñe. Manuela se lava la cara S OI V OD Reflexiva indirecta 10
  • 12. Ciertos verbos pueden construirse con pronombre y constituyen oraciones transitivas o intransitivas. Denominados también verbos reflejos o verbos pronominales. Siendo de este caso los verbos lavarse (lavar), taparse (tapar), ponerse (poner), etc. Para distinguir los verbos verdaderamente reflexivas de los pseudoreflejos, se emplea la redundancia del pronombre: a mi mismo, a ti mismo, etc. Tu te pones la camisa (a ti mismo) es gramatical NOTA: Los verbos morirse, dormirse, etc. No admiten esa redundancia, siendo incorrecto decir “yo me muero a mi misma” 11
  • 13. Son oraciones semejantes a las reflexivas, diferenciándose de estas en que las reciprocas tienen mas de un sujeto, existe un intercambio de la acción del verbo entre los sujetos, además emplea solamente el plural: nosotras – os nos, vosotros – as os, ellos – as se, ustedes se. El pronombre átono (nos, os, se) puede desempeñar la función de OD u OI, razón por la que en ocasiones se denominan en: reciprocas directas y reciprocas indirectas. ORACIONES TRANSITIVAS DE ACCION RECIPROCA Orlando mira a Gustavo S V OD Orlando y Gustavo se miran S OD V 12
  • 14. Orlando mira las manos a Gustavo S V OD OI Orlando y Gustavo se miran las manos S OI V OD Reciproca directa Reciproca indirecta ORACIONES INTRANSITIVAS Son aquellas oraciones que contienen “verbos intransitivos”, no llevan OD, pero si pueden llevar otros complementos; siendo el verbo núcleo semántico y sintáctico del predicado. La abuela hablaba con dulzura S N CC 13
  • 15. NOTA: Algunos verbos transitivos pueden actuar como verbos Intransitivos. El ciclista abandono en la segunda etapa S V CC Camino por las calles V CC 14
  • 16. BIBLIOGRAFIA ESTRADA, Carlos A. TEORÍA LINGÜÍSTICA. Compilación. Cochabamba, UMSS. LOPEZ, Elena BIBLIOTECA PRACTICA DEL ESTUDIANTE SANTILLANA LENGUA – LITERATURA: 2ª SECUNDARIA SECO, Rafael MANUAL DE GRAMÁTICA ESPAÑOLA 15