SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización del
espacio urbano
Tema 13
1. La globalización y el espacio urbano
1.1. La transformación del espacio urbano
El tipo de ciudad propio de comienzos del siglo XXI es lo que denominamos “ciudades globales”.
Las ciudades globales son aquellas que concentran los centros de producción, las entidades
bancarias, los centros de información, etc., a escala global o internacional.
Ejemplos: Nueva York, Londres, Tokio, Shanghai.
Para convertirse en ciudades globales han requerido de enormes inversiones en infraestructuras,
redes de comunicaciones.
1.3. Las redes urbanas
Las grandes ciudades del siglo XXI no funcionan de manera aislada sino que están
interconectadas formando redes a escala mundial.
2. Desigualdades territoriales y sociales
2.1. Diferencias sociales y territoriales
En las ciudades actuales existen grandes diferencias de
carácter social y económico, entre ellas y dentro de cada
una de ellas.
Nuevas zonas privilegiadas: suelen situarse cada vez más
en las afueras en urbanizaciones privadas, más o menos
cerradas según las circunstancias sociales.
Zonas marginadas: también suelen situarse en las afueras
en barriadas sin ningún tipo de planificación ni
infraestructuras.
El centro de las ciudades actuales sufre un doble proceso
contradictorio. Por un lado contiene las zonas
monumentales y de más prestigio, el precio del suelo es
caro y atrae negocios y servicios. Por otro también
tienden a la degradación en ocasiones.
3. El paisaje urbano en el mundo actual
Las ciudades de comienzos del siglo XXI se caracterizan por:
-Su gran tamaño sin precedentes en la historia.
-La tasa de urbanización es cada vez más alta en todo el mundo.
-Ciudades globales, que compiten entre sí a escala internacional.
-Multiculturalidad, por estar compuestas de personas procedentes de todos los lugares del mundo.
3. El paisaje urbano en el mundo actual
Las ciudades de los países desarrollados se caracterizan por:
-Tienden a perder población.
-Dejan de ser “compactas”. Nace la ciudad “difusa”.
-Se extienden en el territorio y crean áreas metropolitanas.
-La industria es expulsada del centro de las ciudades.
-Paisajes complejos con zonas residenciales, áreas comerciales, parques…
3. El paisaje urbano en el mundo actual
Las ciudades de los países en vías de desarrollo se caracterizan por:
-Las ciudades son un importante foco de atracción. Siguen creciendo y creándose grandes
macrociudades (+ 10.000.000 hb).
-Altas densidades de población.
-Enormes desigualdades sociales.
Los tipos de planos urbanos
Normalmente se distinguen tres tipos: irregular, ortogonal y radiocéntrico.
Las ciudades de los países desarrollados no suelen corresponder a un único tipo.
4. La ciudad difusa
Por “ciudad difusa” se entiende la idea de que las ciudades modernas no tienen unos límites claros.
Existe en una zona alrededor de las poblaciones donde se instalan urbanizaciones, polígonos
industriales, grandes centros comerciales o aeropuertos, que no tendrían fácil cabida en la ciudad
tradicional.
Esta zona recibe el nombre de “ciudad difusa” o “área periurbana”.
El origen de la “ciudad difusa” está el precio más barato del suelo y en las buenas comunicaciones
con el centro de las ciudades.
4. La ciudad difusa
La “ciudad difusa” tiene inconvenientes que hace que la pueda considerar poco sostenible:
1. La necesidad creciente de nuevo suelo que aumenta de precio.
2. El incremento de los servicios (colegios, infraestructuras, comunicaciones, sanidad...).
3. El gasto y contaminación que suponen los desplazamientos en vehículos.
4. Tendencia a una vida más individualista.
5. Los nuevos espacios urbanos
La ciudad moderna tiende a
reorganizarse según nuevos criterios:
1. La industria abandona la ciudad y se
sitúa en su periferia, normalmente en
grandes polígonos industriales.
2. En el centro de la ciudad quedan los
bancos, sedes administrativas de las
empresas, profesionales liberales
(abogados, arquitectos...), oficinas de
turismo, cultura, etc.
3. En las ciudades se concentran
también los parques tecnológicos
normalmente relacionados con la
universidad.
4. Los centros comerciales son propios
de la ciudad moderna. Incluyen negocios
comerciales (tiendas) y de ocio (cines,
restaurantes, gimnasios...). Son lugares
definidos como cerrados, controlados y
seguros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
anga
 
La ciudad y el proceso de urbanización
La ciudad y el proceso de urbanizaciónLa ciudad y el proceso de urbanización
La ciudad y el proceso de urbanización
Rita Gregório
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
Roberto Martinic
 
Clase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdf
Clase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdfClase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdf
Clase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdf
ASDRICDAPHNECORDOVAY
 

La actualidad más candente (20)

Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
Urban Structure
Urban StructureUrban Structure
Urban Structure
 
ECONOMIA URBANA.pdf
ECONOMIA URBANA.pdfECONOMIA URBANA.pdf
ECONOMIA URBANA.pdf
 
La Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda UrbanaLa Nueva Agenda Urbana
La Nueva Agenda Urbana
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
 
La ciudad y el proceso de urbanización
La ciudad y el proceso de urbanizaciónLa ciudad y el proceso de urbanización
La ciudad y el proceso de urbanización
 
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXIDel Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
Del Desarrollo Sostenible y la Sustentabilidad del Siglo XXI
 
Teorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbanaTeorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbana
 
Metropolis Londres
Metropolis LondresMetropolis Londres
Metropolis Londres
 
Procesos Urbanos
Procesos UrbanosProcesos Urbanos
Procesos Urbanos
 
El espacio urbano español
El espacio urbano españolEl espacio urbano español
El espacio urbano español
 
C:\fakepath\ciudad compacta
C:\fakepath\ciudad compactaC:\fakepath\ciudad compacta
C:\fakepath\ciudad compacta
 
Megalópolis latinoaméricanas
Megalópolis latinoaméricanasMegalópolis latinoaméricanas
Megalópolis latinoaméricanas
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
 
Clase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdf
Clase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdfClase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdf
Clase 36 Evolución de la ciudad - La Ciudad Contemporánea.pdf
 
LEÓN
LEÓNLEÓN
LEÓN
 

Similar a La organización del espacio urbano

Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
Kata Nuñez
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
A. Casas
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
A. Casas
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Juaantcasmor
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15
Jose
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.
Caudete (Spain)
 

Similar a La organización del espacio urbano (20)

Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
 
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Adh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbanoAdh 2 eso el poblamiento urbano
Adh 2 eso el poblamiento urbano
 
Un munod de ciudades
Un munod de ciudadesUn munod de ciudades
Un munod de ciudades
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
 
La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)La cuidad (autoguardado)
La cuidad (autoguardado)
 
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdfTEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Un mundo solo de ciudades
Un mundo solo de ciudadesUn mundo solo de ciudades
Un mundo solo de ciudades
 
Tema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbanoTema 13 la organización del espacio urbano
Tema 13 la organización del espacio urbano
 
La red urbana española.
La red urbana española.La red urbana española.
La red urbana española.
 

Más de jmartinezveron

Más de jmartinezveron (20)

Arte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xxArte contemporáneo siglo xx
Arte contemporáneo siglo xx
 
Arte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xixArte contemporáneo siglo xix
Arte contemporáneo siglo xix
 
El arte moderno barroco
El arte moderno barrocoEl arte moderno barroco
El arte moderno barroco
 
English week
English weekEnglish week
English week
 
El arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocentoEl arte moderno renacimiento quattrocento
El arte moderno renacimiento quattrocento
 
El arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecentoEl arte moderno renacimiento cinquecento
El arte moderno renacimiento cinquecento
 
Presentacion padres
Presentacion padresPresentacion padres
Presentacion padres
 
El arte medieval gótico
El arte medieval góticoEl arte medieval gótico
El arte medieval gótico
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
El arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románicoEl arte medieval prerrománico y románico
El arte medieval prerrománico y románico
 
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantinoEl arte medieval: paleocristiano y bizantino
El arte medieval: paleocristiano y bizantino
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
 
Raíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: GreciaRaíces del arte europeo: Grecia
Raíces del arte europeo: Grecia
 
Orígenes
OrígenesOrígenes
Orígenes
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
El cartel
El  cartelEl  cartel
El cartel
 
Organización política de espña
Organización política de espñaOrganización política de espña
Organización política de espña
 

La organización del espacio urbano

  • 2. 1. La globalización y el espacio urbano 1.1. La transformación del espacio urbano El tipo de ciudad propio de comienzos del siglo XXI es lo que denominamos “ciudades globales”. Las ciudades globales son aquellas que concentran los centros de producción, las entidades bancarias, los centros de información, etc., a escala global o internacional. Ejemplos: Nueva York, Londres, Tokio, Shanghai. Para convertirse en ciudades globales han requerido de enormes inversiones en infraestructuras, redes de comunicaciones. 1.3. Las redes urbanas Las grandes ciudades del siglo XXI no funcionan de manera aislada sino que están interconectadas formando redes a escala mundial.
  • 3. 2. Desigualdades territoriales y sociales 2.1. Diferencias sociales y territoriales En las ciudades actuales existen grandes diferencias de carácter social y económico, entre ellas y dentro de cada una de ellas. Nuevas zonas privilegiadas: suelen situarse cada vez más en las afueras en urbanizaciones privadas, más o menos cerradas según las circunstancias sociales. Zonas marginadas: también suelen situarse en las afueras en barriadas sin ningún tipo de planificación ni infraestructuras. El centro de las ciudades actuales sufre un doble proceso contradictorio. Por un lado contiene las zonas monumentales y de más prestigio, el precio del suelo es caro y atrae negocios y servicios. Por otro también tienden a la degradación en ocasiones.
  • 4. 3. El paisaje urbano en el mundo actual Las ciudades de comienzos del siglo XXI se caracterizan por: -Su gran tamaño sin precedentes en la historia. -La tasa de urbanización es cada vez más alta en todo el mundo. -Ciudades globales, que compiten entre sí a escala internacional. -Multiculturalidad, por estar compuestas de personas procedentes de todos los lugares del mundo.
  • 5. 3. El paisaje urbano en el mundo actual Las ciudades de los países desarrollados se caracterizan por: -Tienden a perder población. -Dejan de ser “compactas”. Nace la ciudad “difusa”. -Se extienden en el territorio y crean áreas metropolitanas. -La industria es expulsada del centro de las ciudades. -Paisajes complejos con zonas residenciales, áreas comerciales, parques…
  • 6. 3. El paisaje urbano en el mundo actual Las ciudades de los países en vías de desarrollo se caracterizan por: -Las ciudades son un importante foco de atracción. Siguen creciendo y creándose grandes macrociudades (+ 10.000.000 hb). -Altas densidades de población. -Enormes desigualdades sociales.
  • 7. Los tipos de planos urbanos Normalmente se distinguen tres tipos: irregular, ortogonal y radiocéntrico. Las ciudades de los países desarrollados no suelen corresponder a un único tipo.
  • 8. 4. La ciudad difusa Por “ciudad difusa” se entiende la idea de que las ciudades modernas no tienen unos límites claros. Existe en una zona alrededor de las poblaciones donde se instalan urbanizaciones, polígonos industriales, grandes centros comerciales o aeropuertos, que no tendrían fácil cabida en la ciudad tradicional. Esta zona recibe el nombre de “ciudad difusa” o “área periurbana”. El origen de la “ciudad difusa” está el precio más barato del suelo y en las buenas comunicaciones con el centro de las ciudades.
  • 9. 4. La ciudad difusa La “ciudad difusa” tiene inconvenientes que hace que la pueda considerar poco sostenible: 1. La necesidad creciente de nuevo suelo que aumenta de precio. 2. El incremento de los servicios (colegios, infraestructuras, comunicaciones, sanidad...). 3. El gasto y contaminación que suponen los desplazamientos en vehículos. 4. Tendencia a una vida más individualista.
  • 10. 5. Los nuevos espacios urbanos La ciudad moderna tiende a reorganizarse según nuevos criterios: 1. La industria abandona la ciudad y se sitúa en su periferia, normalmente en grandes polígonos industriales. 2. En el centro de la ciudad quedan los bancos, sedes administrativas de las empresas, profesionales liberales (abogados, arquitectos...), oficinas de turismo, cultura, etc. 3. En las ciudades se concentran también los parques tecnológicos normalmente relacionados con la universidad. 4. Los centros comerciales son propios de la ciudad moderna. Incluyen negocios comerciales (tiendas) y de ocio (cines, restaurantes, gimnasios...). Son lugares definidos como cerrados, controlados y seguros.