SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Sociales
2 ESO
El Poblamiento Urbano
¿Qué vamos a trabajar?
• A lo largo de este tema trabajaremos los
contenidos siguientes:
▫ La globalización y el espacio urbano.
▫ Las desigualdades territoriales y sociales en el
medio urbano.
▫ Los usos y las funciones en la ciudad difusa.
▫ Los nuevos espacios de las áreas metropolitanas.
▫ Los problemas ambientales en las ciudades.
INTRODUCCIÓN
• A través de la globalización, la
urbanización ha dejado de ser
una simple concentración de
población para convertirse en
un proceso de transformación
cultural, política y económica.
INTRODUCCIÓN
• En la organización
actual del territorio
se dan
desigualdades
internas: barrios
ricos y barrios
pobres, ciudades
bien o mal
conectadas en las
redes mundiales,
etc.
INTRODUCCIÓN
• La organización actual del
territorio también resulta
insostenible.
INTRODUCCIÓN
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1.1. La transformación del espacio
urbano
• La globalización de la
economía ha
transformado el
espacio urbano
dando lugar a la
aparición de unos
lugares
privilegiados: las
ciudades globales.
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1.1. La transformación del espacio
urbano
• Las ciudades globales
concentran las sedes de los
principales bancos y mercados
financieros: son los centros de
producción de las actividades
más innovadoras y de los
servicios más avanzados.
• Controlan la gran mayoría de los
intercambios internacionales.
Sede de Citibank, en
Nueva York
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1.1. La transformación del espacio
urbano
• Las principales ciudades
globales son Nueva York,
Londres y Tokyo. También son
centros importantes Hong Kong,
Osaka, Frankfurt, París, Los
Ángeles, San Francisco,
Amsterdam y Milán.
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
Nueva York
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
Londres
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
Tokyo
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
Hong Kong
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1.2. Transformaciones en las grandes
ciudades
• Las ciudades se
adaptan a las nuevas
funciones globales,
con cuantiosas
inversiones en
infraestructuras de
transporte,
telecomunicaciones y
nuevos servicios.
San Francisco
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1.2. Transformaciones en las grandes
ciudades
• Como consecuencia
de este aumento de
la construcción, las
grandes ciudades
han experimentado
una fuerte subida
en los precios del
suelo y de los
edificios.
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1.3. Las redes urbanas
• Las ciudades se unen por
flujos que forman redes
urbanas y configuran
una red global
interconectada.
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO
URBANO
2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y
SOCIALES
• La globalización ha
agravado las
desigualdades sociales y
territoriales dentro de las
ciudades.
• Las personas con
más ingresos
buscan zonas
privilegiadas
para residir, como
pueden ser las
urbanizaciones
privadas.
2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y
SOCIALES
• En áreas de la periferia
urbana existen zonas
marginales con
asentamientos precarios,
donde malvive parte de
la población.
2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y
SOCIALES
• Los centros de las ciudades también han
experimentado cambios, ya sean de elitización o
de degradación:
▫ Elitización. Se han recuperado espacios del
centro histórico, transformados en hoteles o
comercios de lujo, lo que causa la subida de los
precios del suelo y atraen residentes con un alto
nivel de vida.
▫ Degradación. Si los barrios del centro se
deterioran por falta de inversiones, aparecen
zonas degradadas con un déficit de servicios.
2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y
SOCIALES
2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y
SOCIALES
3. LA CIUDAD DIFUSA
3.1. Los límites entre lo rural y lo
urbano
• En las áreas
metropolitanas se
difuminan los límites entre la
ciudad y el campo. La ciudad
se extiende, y las actividades
rurales y urbanas se mezclan.
3. LA CIUDAD DIFUSA
3.2. Usos y funciones en la ciudad
difusa
• En la ciudad difusa se instalan
actividades urbanas según las
necesidades de la metrópoli:
urbanizaciones, polígonos industriales,
instalaciones deportivas, campos,
centros comerciales, aeropuertos…
3. LA CIUDAD DIFUSA
3.3. Causas de la ciudad difusa
• La ciudad difusa crece a
causa del aumento del precio
del suelo en las ciudades, y
gracias al desarrollo de los
medios de transporte y de las
infraestructuras varias.
3. LA CIUDAD DIFUSA
3.4. Repercusiones de la ciudad
difusa
• Es un modelo de
crecimiento con un uso
del suelo poco
sostenible: consume
mucho suelo, aumenta la
necesidad de servicios,
exige una alta movilidad
de las personas y
desarrolla un modelo
social individualista. En medio de Seseña, en medio de la nada, en
Toledo, se alza una ciudad: Residencial
Francisco Hernando, una de las mayores
urbanizaciones de España con 13.508
viviendas. Una ciudad para 40.000 personas.
3. LA CIUDAD DIFUSA
4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS
ÁREAS METROPOLITANAS
4.1. Los nuevos espacios
• La ciudad difusa
ha
reorganizado
el espacio
urbano y las
funciones de la
ciudad central.
4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS
ÁREAS METROPOLITANAS
4.2. La relocalización de la actividad
industrial
• Las actividades
industriales se
desconcentran y se
establecen en la periferia de
las áreas metropolitanas. Se
sitúan en áreas con buena
accesibilidad, y evitan los
problemas de la ciudad
central: congestión, altos
precios del suelo, conflictos
con el vecindario…
4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS
ÁREAS METROPOLITANAS
4.3. Las funciones de la gran ciudad
o ciudad central
• La ciudad central es el
enlace entre la
economía mundial y la
economía nacional: las
multinacionales instalan
allí sus centros de
decisión e imagen.
Además, acoge servicios
para empresas y
actividades de cultura,
turismo, ocio y comercio.
4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS
ÁREAS METROPOLITANAS
4.4. Los parques tecnológicos
• Los parques
tecnológicos están
situados cerca de las
ciudades.
Concentran
industrias de alta
tecnología
(microelectrónica,
informática y
telecomunicaciones).
4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS
ÁREAS METROPOLITANAS
4.5. Los centros comerciales
• Los centros comerciales
son centros de consumo, ocio,
y relación interpersonal. Son
espacios cerrados, seguros y de
ambiente controlado.
4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS
ÁREAS METROPOLITANAS
Nuevo espacio de ocio: parque
temático
4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS
ÁREAS METROPOLITANAS
5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
• La creación de nuevos núcleos urbanos altera
el espacio natural y crea un espacio
humanizado. Las características naturales son
explotadas, modificadas o utilizadas como
recursos para construir el espacio urbano.
Los cambios que trae la urbanización
5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
Los cambios que trae la urbanización
5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
• El avance de la urbanización provoca:
▫ La deforestación y la falta de zonas verdes.
▫ La escasez de agua potable, por el exceso de
consumo y la contaminación de las capas freáticas.
▫ El aumento de la contaminación atmosférica,
debido al humo de los vehículos y de las fábricas.
▫ El incremento de la contaminación acústica,
debido al ruido de los vehículos, de las fábricas, la
maquinaria y de los habitantes incívicos.
▫ Una grave acumulación de residuos sólidos difíciles
de tratar y eliminar.
▫ Un gran consumo de energía no renovable.
5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. la ciudad
6. la ciudad6. la ciudad
6. la ciudad
Pilar Utrilla Utr
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoMaría García
 
Poblamiento Urbano
Poblamiento UrbanoPoblamiento Urbano
Poblamiento Urbano
estribor1983
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Aula de Historia
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Ignacio Sobrón García
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Negrevernis Negrevernis
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
E. La Banda
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
Aula de Historia
 
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbano
cherepaja
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaMARIJE AGUILLO
 
Actividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbanoActividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbano
Rosa Lara
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbanoTema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
JGL79
 
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbanaLa ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbanamardeharo
 
T14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolasT14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolas
IES Cerro del viento
 

La actualidad más candente (20)

6. la ciudad
6. la ciudad6. la ciudad
6. la ciudad
 
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat UrbanoEl HáBitat Rural Y Habitat Urbano
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
 
Poblamiento Urbano
Poblamiento UrbanoPoblamiento Urbano
Poblamiento Urbano
 
Adh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbanoAdh 3 eso el poblamiento urbano
Adh 3 eso el poblamiento urbano
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANAHÁBITAT  Y MORFOLOGÍA URBANA
HÁBITAT Y MORFOLOGÍA URBANA
 
El poblamiento urbano
El poblamiento urbanoEl poblamiento urbano
El poblamiento urbano
 
Adh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbanoAdh geo el espacio urbano
Adh geo el espacio urbano
 
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbano
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
 
Actividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbanoActividades hábitat urbano
Actividades hábitat urbano
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbanoTema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
Tema 6. El poblamiento rural y el poblamiento urbano
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbanaLa ciudad en España: morfología y estructura urbana
La ciudad en España: morfología y estructura urbana
 
La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)La ciudad (espacio urbano)
La ciudad (espacio urbano)
 
T14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolasT14 Morfología de las ciudades españolas
T14 Morfología de las ciudades españolas
 

Similar a Adh 2 eso el poblamiento urbano

LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
Jose Angel Martínez
 
La organización del espacio urbano
La organización del espacio urbanoLa organización del espacio urbano
La organización del espacio urbanojmartinezveron
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cJuaantcasmor
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
M. F.G.
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
Isabel Lozano
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioA. Casas
 
Donde vivimos: La ciudad
Donde vivimos: La ciudadDonde vivimos: La ciudad
Donde vivimos: La ciudad
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Marlon Alvarez
 
El crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudadesEl crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudadeslioba78
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
AgustinMartinez362930
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
José Luis Herrera
 
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadClase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Arquitectura Civil
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, DefinicionesMario Vicedo pellin
 
Tema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completoTema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completo
Ana Sánchez
 
La Ciudad (Burgos, España?
La Ciudad (Burgos, España?La Ciudad (Burgos, España?
La Ciudad (Burgos, España?
KikeConKa
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioAndrea Aguilera
 

Similar a Adh 2 eso el poblamiento urbano (20)

LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIOLA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
La organización del espacio urbano
La organización del espacio urbanoLa organización del espacio urbano
La organización del espacio urbano
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
 
Un mundo solo de ciudades
Un mundo solo de ciudadesUn mundo solo de ciudades
Un mundo solo de ciudades
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
 
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y RosarioLas Ciudades. Elena Virginia y Rosario
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
 
Donde vivimos: La ciudad
Donde vivimos: La ciudadDonde vivimos: La ciudad
Donde vivimos: La ciudad
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
La ciudad actual
La ciudad actualLa ciudad actual
La ciudad actual
 
El crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudadesEl crecimiento de las ciudades
El crecimiento de las ciudades
 
3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf3._la_estructura_urbana.pdf
3._la_estructura_urbana.pdf
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadClase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Clase 2 Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, DefinicionesT9 El Espacio Urbano:  Indice, Examen, Definiciones
T9 El Espacio Urbano: Indice, Examen, Definiciones
 
Tema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completoTema 4 geografía 3 completo
Tema 4 geografía 3 completo
 
La Ciudad (Burgos, España?
La Ciudad (Burgos, España?La Ciudad (Burgos, España?
La Ciudad (Burgos, España?
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 

Más de Aula de Historia

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Aula de Historia
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Aula de Historia
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
Aula de Historia
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
Aula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
Aula de Historia
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
Aula de Historia
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
Aula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
Aula de Historia
 

Más de Aula de Historia (20)

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Adh 2 eso el poblamiento urbano

  • 1. Ciencias Sociales 2 ESO El Poblamiento Urbano
  • 2. ¿Qué vamos a trabajar? • A lo largo de este tema trabajaremos los contenidos siguientes: ▫ La globalización y el espacio urbano. ▫ Las desigualdades territoriales y sociales en el medio urbano. ▫ Los usos y las funciones en la ciudad difusa. ▫ Los nuevos espacios de las áreas metropolitanas. ▫ Los problemas ambientales en las ciudades. INTRODUCCIÓN
  • 3. • A través de la globalización, la urbanización ha dejado de ser una simple concentración de población para convertirse en un proceso de transformación cultural, política y económica. INTRODUCCIÓN
  • 4. • En la organización actual del territorio se dan desigualdades internas: barrios ricos y barrios pobres, ciudades bien o mal conectadas en las redes mundiales, etc. INTRODUCCIÓN
  • 5. • La organización actual del territorio también resulta insostenible. INTRODUCCIÓN
  • 6. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 7. 1.1. La transformación del espacio urbano • La globalización de la economía ha transformado el espacio urbano dando lugar a la aparición de unos lugares privilegiados: las ciudades globales. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 8. 1.1. La transformación del espacio urbano • Las ciudades globales concentran las sedes de los principales bancos y mercados financieros: son los centros de producción de las actividades más innovadoras y de los servicios más avanzados. • Controlan la gran mayoría de los intercambios internacionales. Sede de Citibank, en Nueva York 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 9. 1.1. La transformación del espacio urbano • Las principales ciudades globales son Nueva York, Londres y Tokyo. También son centros importantes Hong Kong, Osaka, Frankfurt, París, Los Ángeles, San Francisco, Amsterdam y Milán. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 10. Nueva York 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 11. Londres 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 12. Tokyo 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 13. Hong Kong 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 14. 1.2. Transformaciones en las grandes ciudades • Las ciudades se adaptan a las nuevas funciones globales, con cuantiosas inversiones en infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y nuevos servicios. San Francisco 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 15. 1.2. Transformaciones en las grandes ciudades • Como consecuencia de este aumento de la construcción, las grandes ciudades han experimentado una fuerte subida en los precios del suelo y de los edificios. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 16. 1.3. Las redes urbanas • Las ciudades se unen por flujos que forman redes urbanas y configuran una red global interconectada. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 17. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 18. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 19. 1. LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESPACIO URBANO
  • 20. 2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y SOCIALES • La globalización ha agravado las desigualdades sociales y territoriales dentro de las ciudades.
  • 21. • Las personas con más ingresos buscan zonas privilegiadas para residir, como pueden ser las urbanizaciones privadas. 2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y SOCIALES
  • 22. • En áreas de la periferia urbana existen zonas marginales con asentamientos precarios, donde malvive parte de la población. 2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y SOCIALES
  • 23. • Los centros de las ciudades también han experimentado cambios, ya sean de elitización o de degradación: ▫ Elitización. Se han recuperado espacios del centro histórico, transformados en hoteles o comercios de lujo, lo que causa la subida de los precios del suelo y atraen residentes con un alto nivel de vida. ▫ Degradación. Si los barrios del centro se deterioran por falta de inversiones, aparecen zonas degradadas con un déficit de servicios. 2. DESIGUALDADES TERRITORIALES Y SOCIALES
  • 25. 3. LA CIUDAD DIFUSA
  • 26. 3.1. Los límites entre lo rural y lo urbano • En las áreas metropolitanas se difuminan los límites entre la ciudad y el campo. La ciudad se extiende, y las actividades rurales y urbanas se mezclan. 3. LA CIUDAD DIFUSA
  • 27. 3.2. Usos y funciones en la ciudad difusa • En la ciudad difusa se instalan actividades urbanas según las necesidades de la metrópoli: urbanizaciones, polígonos industriales, instalaciones deportivas, campos, centros comerciales, aeropuertos… 3. LA CIUDAD DIFUSA
  • 28. 3.3. Causas de la ciudad difusa • La ciudad difusa crece a causa del aumento del precio del suelo en las ciudades, y gracias al desarrollo de los medios de transporte y de las infraestructuras varias. 3. LA CIUDAD DIFUSA
  • 29. 3.4. Repercusiones de la ciudad difusa • Es un modelo de crecimiento con un uso del suelo poco sostenible: consume mucho suelo, aumenta la necesidad de servicios, exige una alta movilidad de las personas y desarrolla un modelo social individualista. En medio de Seseña, en medio de la nada, en Toledo, se alza una ciudad: Residencial Francisco Hernando, una de las mayores urbanizaciones de España con 13.508 viviendas. Una ciudad para 40.000 personas. 3. LA CIUDAD DIFUSA
  • 30. 4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
  • 31. 4.1. Los nuevos espacios • La ciudad difusa ha reorganizado el espacio urbano y las funciones de la ciudad central. 4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
  • 32. 4.2. La relocalización de la actividad industrial • Las actividades industriales se desconcentran y se establecen en la periferia de las áreas metropolitanas. Se sitúan en áreas con buena accesibilidad, y evitan los problemas de la ciudad central: congestión, altos precios del suelo, conflictos con el vecindario… 4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
  • 33. 4.3. Las funciones de la gran ciudad o ciudad central • La ciudad central es el enlace entre la economía mundial y la economía nacional: las multinacionales instalan allí sus centros de decisión e imagen. Además, acoge servicios para empresas y actividades de cultura, turismo, ocio y comercio. 4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
  • 34. 4.4. Los parques tecnológicos • Los parques tecnológicos están situados cerca de las ciudades. Concentran industrias de alta tecnología (microelectrónica, informática y telecomunicaciones). 4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
  • 35. 4.5. Los centros comerciales • Los centros comerciales son centros de consumo, ocio, y relación interpersonal. Son espacios cerrados, seguros y de ambiente controlado. 4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
  • 36. Nuevo espacio de ocio: parque temático 4. LOS NUEVOS ESPACIOS DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS
  • 37. 5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES • La creación de nuevos núcleos urbanos altera el espacio natural y crea un espacio humanizado. Las características naturales son explotadas, modificadas o utilizadas como recursos para construir el espacio urbano.
  • 38. Los cambios que trae la urbanización 5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 39. Los cambios que trae la urbanización 5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 40. • El avance de la urbanización provoca: ▫ La deforestación y la falta de zonas verdes. ▫ La escasez de agua potable, por el exceso de consumo y la contaminación de las capas freáticas. ▫ El aumento de la contaminación atmosférica, debido al humo de los vehículos y de las fábricas. ▫ El incremento de la contaminación acústica, debido al ruido de los vehículos, de las fábricas, la maquinaria y de los habitantes incívicos. ▫ Una grave acumulación de residuos sólidos difíciles de tratar y eliminar. ▫ Un gran consumo de energía no renovable. 5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 41. 5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 42. 5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES
  • 43. 5. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES