SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización del trabajo en la escuela secundaria Rafael Quiroz
En la escuela los usos y efectos del tiempo son diversos.  Autoridades, maestros y estudiantes viven y piensan los tiempos escolares de diferente manera, a veces con sentidos  contrapuestos, de acuerdo con sus particulares intereses.
La distribución del tiempo es una consecuencia necesaria de la finitud de la vida y de la economía en la cotidianidad. La puntualidad es un importante atributo temporal de la vida cotidiana. Distribuir bien el tiempo significa también organizarlo.  Para las autoridades escolares la distribución del tiempo representa principalmente el cumplimiento de la normatividad oficial en cuanto a calendario escolar y horarios.
Las autoridades también definen algunas pautas para la distribución del tiempo de los maestros entre actividades de enseñanza y otras: administrativas, sindicales, atención a padres, cooperativa escolar, etcétera.
El tiempo también implica apropiarse de las mañas adecuadas para hacer que la voz desgasta en la última de las siete u ocho clases de 50 minutos de cada día, sea clara y entusiasta para un auditorio de 50 adolescentes, casi nunca silenciosas y pocas veces atentos a las palabras del maestro y al mismo tiempo conservar las cuerdas vocales para la misma rutina al día siguiente.
La distribución del tiempo tiene íntima relación con el ritmo del tiempo. “El tiempo no camina ni veloz ni lento: todo hecho es igualmente irreversible. Por el contrario, el ritmo de tiempo cambia notablemente según los periodos históricos.”
El momento oportuno Es evidente que no todos los momentos tienen el mismo nivel de importancia para el grupo. También es claro que cada momento puede revestir diferentes pesos para cada uno de los alumnos. Para facilitar la comprensión, se llamará “momento clave” aquel en que el sujeto tiene que realizar de manera ineludible tareas precisas, si no quiere poner en juego su sobrevivencia en la escuela.
1. Momentos no clave para los alumnos. Generalmente se remiten a actividades en las que el maestro es actor exclusivo de la clase.    2. Momentos clave para algunos. Corresponden a las actividades en que participan los alumnos, pero no todos a la vez, sino individualmente o por equipos. Es frecuente el interrogatorio público a un alumno o la exposición de un tema por un equipo de alumnos.    3. Momentos clave para todo el grupo. Se refieren generalmente a actividades evaluativas en las que todos los alumnos tienen que cumplir con las mismas implicaría serios problemas para su sobrevivencia en la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

experiencia en el aula
experiencia en el aula experiencia en el aula
experiencia en el aula
Galilea Barcelo
 
Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
Sergio Alonso
 
Teoria de las situaciones didacticas
Teoria de las situaciones didacticasTeoria de las situaciones didacticas
Teoria de las situaciones didacticas
Maritza Bautista'
 
La vida en las aulas JP
La vida en las aulas JPLa vida en las aulas JP
La vida en las aulas JP
MiriHetfield
 
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las AulasCap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Victoria Misandria
 
Trabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolarTrabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolar
Lic Mariela Minichuk
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
Felipe Garcia Orozco
 
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_
jdgs_2201
 
La vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicionLa vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicion
Karïïna Ramïïrêž
 
Cuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docente
Cuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docenteCuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docente
Cuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docente
jose15calderon
 
Conclusiónn
ConclusiónnConclusiónn
Conclusiónn
21rivera
 
Distribución y uso del tiempo en la Escuela Secundaria
Distribución y uso del tiempo en la Escuela SecundariaDistribución y uso del tiempo en la Escuela Secundaria
Distribución y uso del tiempo en la Escuela Secundaria
Concepción Ventura
 

La actualidad más candente (12)

experiencia en el aula
experiencia en el aula experiencia en el aula
experiencia en el aula
 
Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
 
Teoria de las situaciones didacticas
Teoria de las situaciones didacticasTeoria de las situaciones didacticas
Teoria de las situaciones didacticas
 
La vida en las aulas JP
La vida en las aulas JPLa vida en las aulas JP
La vida en las aulas JP
 
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las AulasCap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
Cap1. Los Afanes Cotidianos, del Libro La Vida en las Aulas
 
Trabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolarTrabajo integrador de fracaso escolar
Trabajo integrador de fracaso escolar
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria_josue_
 
La vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicionLa vida en las aulas...exposicion
La vida en las aulas...exposicion
 
Cuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docente
Cuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docenteCuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docente
Cuestionamiento de la experiencia adquirida en la práctica docente
 
Conclusiónn
ConclusiónnConclusiónn
Conclusiónn
 
Distribución y uso del tiempo en la Escuela Secundaria
Distribución y uso del tiempo en la Escuela SecundariaDistribución y uso del tiempo en la Escuela Secundaria
Distribución y uso del tiempo en la Escuela Secundaria
 

Similar a La organización del trabajo en la escuela secundaria

El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugoEl tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
MoniiCaa Gttz
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
'Chriis Gmn
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
chuyas10
 
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2
telodoy
 
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuelaLaorganizacion del trabajo_en_la_escuela
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela
chaaayiitoo
 
Act 1 Bloque Iii
Act 1 Bloque IiiAct 1 Bloque Iii
Act 1 Bloque Iii
emmanuel1501
 
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
esperar26
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectiva
esperar26
 
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria
El tiempo cotidiano en la escuela secundariaEl tiempo cotidiano en la escuela secundaria
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria
SILVIA ISABEL CORTEZ CAMBERO
 
La organizacion escolar
La organizacion escolarLa organizacion escolar
La organizacion escolar
SirenoGaGa
 
Actividad i bloque iii
Actividad i bloque iiiActividad i bloque iii
Actividad i bloque iii
Kellypink Sanz
 
Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
Eliud Villegas
 
tiempo escuela
 tiempo escuela tiempo escuela
tiempo escuela
Sara_Gonzalez
 
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundariaLa organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria
IIJackieMCII
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
Wichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
La organización en el trabajo en la escuela
La organización en el trabajo en la escuelaLa organización en el trabajo en la escuela
La organización en el trabajo en la escuela
esau18
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
emmanuel1501
 

Similar a La organización del trabajo en la escuela secundaria (20)

El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugoEl tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
 
La organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundariaLa organización del trabajo en la escuela secundaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
 
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela-2
 
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuelaLaorganizacion del trabajo_en_la_escuela
Laorganizacion del trabajo_en_la_escuela
 
Act 1 Bloque Iii
Act 1 Bloque IiiAct 1 Bloque Iii
Act 1 Bloque Iii
 
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVAEL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA
 
el uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectivael uso del tiempo de manera efectiva
el uso del tiempo de manera efectiva
 
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria
El tiempo cotidiano en la escuela secundariaEl tiempo cotidiano en la escuela secundaria
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria
 
La organizacion escolar
La organizacion escolarLa organizacion escolar
La organizacion escolar
 
Actividad i bloque iii
Actividad i bloque iiiActividad i bloque iii
Actividad i bloque iii
 
Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
tiempo escuela
 tiempo escuela tiempo escuela
tiempo escuela
 
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundariaLa organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria
La organizacion del_trabajo_en_la_escuela_secundaria
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
La organización en el trabajo en la escuela
La organización en el trabajo en la escuelaLa organización en el trabajo en la escuela
La organización en el trabajo en la escuela
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La organización del trabajo en la escuela secundaria

  • 1. La organización del trabajo en la escuela secundaria Rafael Quiroz
  • 2. En la escuela los usos y efectos del tiempo son diversos. Autoridades, maestros y estudiantes viven y piensan los tiempos escolares de diferente manera, a veces con sentidos contrapuestos, de acuerdo con sus particulares intereses.
  • 3. La distribución del tiempo es una consecuencia necesaria de la finitud de la vida y de la economía en la cotidianidad. La puntualidad es un importante atributo temporal de la vida cotidiana. Distribuir bien el tiempo significa también organizarlo. Para las autoridades escolares la distribución del tiempo representa principalmente el cumplimiento de la normatividad oficial en cuanto a calendario escolar y horarios.
  • 4. Las autoridades también definen algunas pautas para la distribución del tiempo de los maestros entre actividades de enseñanza y otras: administrativas, sindicales, atención a padres, cooperativa escolar, etcétera.
  • 5. El tiempo también implica apropiarse de las mañas adecuadas para hacer que la voz desgasta en la última de las siete u ocho clases de 50 minutos de cada día, sea clara y entusiasta para un auditorio de 50 adolescentes, casi nunca silenciosas y pocas veces atentos a las palabras del maestro y al mismo tiempo conservar las cuerdas vocales para la misma rutina al día siguiente.
  • 6. La distribución del tiempo tiene íntima relación con el ritmo del tiempo. “El tiempo no camina ni veloz ni lento: todo hecho es igualmente irreversible. Por el contrario, el ritmo de tiempo cambia notablemente según los periodos históricos.”
  • 7. El momento oportuno Es evidente que no todos los momentos tienen el mismo nivel de importancia para el grupo. También es claro que cada momento puede revestir diferentes pesos para cada uno de los alumnos. Para facilitar la comprensión, se llamará “momento clave” aquel en que el sujeto tiene que realizar de manera ineludible tareas precisas, si no quiere poner en juego su sobrevivencia en la escuela.
  • 8. 1. Momentos no clave para los alumnos. Generalmente se remiten a actividades en las que el maestro es actor exclusivo de la clase. 2. Momentos clave para algunos. Corresponden a las actividades en que participan los alumnos, pero no todos a la vez, sino individualmente o por equipos. Es frecuente el interrogatorio público a un alumno o la exposición de un tema por un equipo de alumnos. 3. Momentos clave para todo el grupo. Se refieren generalmente a actividades evaluativas en las que todos los alumnos tienen que cumplir con las mismas implicaría serios problemas para su sobrevivencia en la escuela.