SlideShare una empresa de Scribd logo
La Papaya
Lugares Donde Se Cultiva
se cultiva en Florida, Hawai, África Oriental Británica, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas
Canarias, Archipiélago Malayo y Australia
La papaya es de latifundio
Tecnica De Cultivo
• Cuando se planta  La papaya necesita de una temperatura promedio de 20 a 22
grados, y un ambiente con humedad y poco frio para que pueda desarrollarse
correctamente.
• Ciclo de vida  ( no encontré nada )
• Cosecha  La recolección de la papaya en la región del Patía , se produce o a los 7-8
meses después de plantado , se aconseja realizar aclareos de frutos eliminando los mas
defectuosos distribuyéndolos de forma que no se dañen entre si.Realice la cosecha
manualmente, desde el suelo en caso de no ser posible utilice herramientas o equipos
de cosecha como bolsas recogedoras o escaleras.
• Cura de plantas  En los seis primeros meses de vida, las necesidades de nitrógeno
alcanzan los 700 gramos de sulfato amónico por pie y se suministrarán mediante el
riego. Durante el resto del cultivo se suministrarán 1000 gramos anuales.Al hacerse la
plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de
potasa y otro tanto de superfosfato de cal. Es decir, se empleará por cada planta 0,1 kg
de un fertilizante 4-8-5 o una mezcla similar, a intervalos de dos semanas durante los
primeros seis meses y 0,2 kg de ahí en adelante.
Cosecha
• Como se recoge  se suele utilizar herramientas o equipos de cosecha como
bolsas recogedoras o escaleras
• Jornaleras  El caso de la papaya es importante porque México y el Caribe son
centro de origen de la fruta, si bien las papayas nativas mexicanas ya no se
siembran porque la variedad cubana Maradol, de mejores características
comerciales, domina el mercado. Existe en el Cinvestav un proyecto de generar
de variedades transgénicas resistentes al virus de la mancha anular, que es un
problema significativo, pues se pierde hasta 40 por ciento de la cosecha por esta
plaga. También hay investigación de resistencia con variedades convencionales.
Una empresa cubano-mexicana produce la semilla, están surgiendo pequeñas
compañías semilleras y algunos productores prefieren producir su propia semilla.
Parece ser que en las variedades nativas hay mayor resistencia al virus y en el
Cinvestav se experimenta con variedades transgénicas resistentes.
A donde se va el producto?
• Las mejores, son importadas a paises con mejor venta
• Asentadores  Un asentador (también conocido como suavizador) es un pedazo
de cuero, o utensilio de otra clase, para suavizar el filo de las navajas de afeitar.1
También se utilizan para suavizar el filo de cuchillos y algunas herramientas de
carpintería como cinceles. Al contrario que el afilado, donde una piedra de afilar
elimina metal doblado para recuperar el filo, el suavizado simplemente re-alinea
las mellas del filo sin retirar metal
Productos que se obtienen
• papaya
Medidas sanitarias
• productores, investigadores, asesores, comercializadores, autoridades sanitarias
e integrantes del Comité Sistema Producto Papaya.
Que es la trazabilidad?
• A la hora de tener que entender la trazabilidad de un producto que se mueve a
través de su cadena de suministro o de su rama logística, el concepto de
trazabilidad se divide en dos tipos:
• Trazabilidad Interna, es obtener la traza que va dejando un producto por todos
los procesos internos de una compañía, con sus manipulaciones, su composición,
la maquinaria utilizada, su turno, su temperatura, su lote, etc., es decir, todos los
indicios que hacen o pueden hacer variar el producto para el consumidor final.
• Trazabilidad Externa, es externalizar los datos de la traza interna y añadirle
algunos indicios más si fuera necesario, como una rotura del embalaje, un cambio
en la cadena de temperatura, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de las oficinas administrativas
Implementación  de las oficinas administrativasImplementación  de las oficinas administrativas
Implementación de las oficinas administrativas
dielys
 
LOS ARÁNDANOS
LOS ARÁNDANOS LOS ARÁNDANOS
Cartama
CartamaCartama
diapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratardiapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratar
Martin Baron
 
Curso hongo seta
Curso hongo setaCurso hongo seta
Curso hongo seta
Alfre González
 
Sistemas de produccion de semillas
Sistemas de produccion de semillasSistemas de produccion de semillas
Sistemas de produccion de semillas
Freddy Ortega
 
Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2
rafagomez1308
 
Egea
EgeaEgea
Guia arandanos
Guia arandanosGuia arandanos
Guia arandanos
Vikymar Martin Dominguez
 
Manual de poduccion_de_chia_salvia_hispanica
Manual de poduccion_de_chia_salvia_hispanicaManual de poduccion_de_chia_salvia_hispanica
Manual de poduccion_de_chia_salvia_hispanica
Om Rey
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
Homero Ulises Gentile
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
AldoReyesSalvador
 
Surfrut
SurfrutSurfrut
Buenaspracticaspapaya
BuenaspracticaspapayaBuenaspracticaspapaya
Buenaspracticaspapaya
AldoReyesSalvador
 
Quinua de Origen
Quinua de OrigenQuinua de Origen
Quinua de Origen
Geff Endara
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
Geff Endara
 
Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)
Odalys Mabel
 
Almacenamiento de semillas
Almacenamiento de semillasAlmacenamiento de semillas
Almacenamiento de semillas
edson pagan
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
CarlaMatello
 
Algodon exposicion
Algodon exposicionAlgodon exposicion
Algodon exposicion
jesusarnoldoriverabeltran
 

La actualidad más candente (20)

Implementación de las oficinas administrativas
Implementación  de las oficinas administrativasImplementación  de las oficinas administrativas
Implementación de las oficinas administrativas
 
LOS ARÁNDANOS
LOS ARÁNDANOS LOS ARÁNDANOS
LOS ARÁNDANOS
 
Cartama
CartamaCartama
Cartama
 
diapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratardiapositivas proyecto deshidratar
diapositivas proyecto deshidratar
 
Curso hongo seta
Curso hongo setaCurso hongo seta
Curso hongo seta
 
Sistemas de produccion de semillas
Sistemas de produccion de semillasSistemas de produccion de semillas
Sistemas de produccion de semillas
 
Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2
 
Egea
EgeaEgea
Egea
 
Guia arandanos
Guia arandanosGuia arandanos
Guia arandanos
 
Manual de poduccion_de_chia_salvia_hispanica
Manual de poduccion_de_chia_salvia_hispanicaManual de poduccion_de_chia_salvia_hispanica
Manual de poduccion_de_chia_salvia_hispanica
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
 
Frutales promisorios andinos en el peru
Frutales  promisorios andinos en el peruFrutales  promisorios andinos en el peru
Frutales promisorios andinos en el peru
 
Surfrut
SurfrutSurfrut
Surfrut
 
Buenaspracticaspapaya
BuenaspracticaspapayaBuenaspracticaspapaya
Buenaspracticaspapaya
 
Quinua de Origen
Quinua de OrigenQuinua de Origen
Quinua de Origen
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)Tetra pak papelera istmeña (1)
Tetra pak papelera istmeña (1)
 
Almacenamiento de semillas
Almacenamiento de semillasAlmacenamiento de semillas
Almacenamiento de semillas
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
Algodon exposicion
Algodon exposicionAlgodon exposicion
Algodon exposicion
 

Destacado

Yale la biomasa
Yale la biomasaYale la biomasa
Yale la biomasa
yale green
 
Tutorial slideshare 2015
Tutorial slideshare 2015Tutorial slideshare 2015
Tutorial slideshare 2015
PBetzabeth
 
Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014
Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014
Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014
Mariasguirao
 
Factoría de salazones de Mazarrón
Factoría de salazones de MazarrónFactoría de salazones de Mazarrón
Factoría de salazones de Mazarrón
TIC para la historia
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
Natalia Hernández
 
Trabajo de la oliva
Trabajo de la olivaTrabajo de la oliva
Trabajo de la oliva
Natalia Hernández
 
Trabajo terra natura.
Trabajo terra natura.Trabajo terra natura.
Trabajo terra natura.
Natalia Hernández
 

Destacado (7)

Yale la biomasa
Yale la biomasaYale la biomasa
Yale la biomasa
 
Tutorial slideshare 2015
Tutorial slideshare 2015Tutorial slideshare 2015
Tutorial slideshare 2015
 
Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014
Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014
Viaje de secundaria del Colegio Siglo XXI a Toledo-Warner 2014
 
Factoría de salazones de Mazarrón
Factoría de salazones de MazarrónFactoría de salazones de Mazarrón
Factoría de salazones de Mazarrón
 
Trabajo energia solar
Trabajo energia solarTrabajo energia solar
Trabajo energia solar
 
Trabajo de la oliva
Trabajo de la olivaTrabajo de la oliva
Trabajo de la oliva
 
Trabajo terra natura.
Trabajo terra natura.Trabajo terra natura.
Trabajo terra natura.
 

Similar a La papaya

Horticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajoHorticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajo
Victor Toctaguano
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
Santiago Alberto Calle Clavijo
 
Evis y zai
Evis y zaiEvis y zai
Evis y zai
Zailexys Hernandez
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
sergiomalaver
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
Aldemarjaimes
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
wilmerleonneira
 
2017-6B-Vení, tomemos un mate
2017-6B-Vení, tomemos un mate2017-6B-Vení, tomemos un mate
2017-6B-Vení, tomemos un mate
Escuela Naón
 
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
lufetrujillo
 
Exportar-cacao
Exportar-cacaoExportar-cacao
Exportar-cacao
Sheyla Pacheco
 
Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.
Rgta Región de O'Higgins
 
Palma africana caña de azucar
Palma africana   caña de azucarPalma africana   caña de azucar
Palma africana caña de azucar
Santys Jiménez
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Gerardo Rodas Urquizo
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
Geff Endara
 
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasReporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Arale1511
 
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptxCOMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
DiegoRoblesRodriguez
 
Tecnico Programa Cacao Cochabamba
Tecnico Programa Cacao CochabambaTecnico Programa Cacao Cochabamba
Tecnico Programa Cacao Cochabamba
Shirley Iveth Román Calvimontes
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
Felix Miranda
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
fpmirandasalgado
 
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdfMoringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Andresmc66
 

Similar a La papaya (20)

Horticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajoHorticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajo
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
 
Evis y zai
Evis y zaiEvis y zai
Evis y zai
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
Evidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
 
2017-6B-Vení, tomemos un mate
2017-6B-Vení, tomemos un mate2017-6B-Vení, tomemos un mate
2017-6B-Vení, tomemos un mate
 
Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha Actividad final de reconocimiento poscosecha
Actividad final de reconocimiento poscosecha
 
Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
 
Exportar-cacao
Exportar-cacaoExportar-cacao
Exportar-cacao
 
Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.Semilla certificada de papa.
Semilla certificada de papa.
 
Palma africana caña de azucar
Palma africana   caña de azucarPalma africana   caña de azucar
Palma africana caña de azucar
 
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
Bolitin informativo cafe  gerardo rodasBolitin informativo cafe  gerardo rodas
Bolitin informativo cafe gerardo rodas
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papasReporte técnico del manejo postcosecha de las papas
Reporte técnico del manejo postcosecha de las papas
 
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptxCOMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
COMPONENTES DE PRODUCCION DE SEMILLAS.pptx
 
Tecnico Programa Cacao Cochabamba
Tecnico Programa Cacao CochabambaTecnico Programa Cacao Cochabamba
Tecnico Programa Cacao Cochabamba
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdfMoringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa.pdf
 

Último

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

La papaya

  • 2. Lugares Donde Se Cultiva se cultiva en Florida, Hawai, África Oriental Británica, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas Canarias, Archipiélago Malayo y Australia La papaya es de latifundio
  • 3. Tecnica De Cultivo • Cuando se planta  La papaya necesita de una temperatura promedio de 20 a 22 grados, y un ambiente con humedad y poco frio para que pueda desarrollarse correctamente. • Ciclo de vida  ( no encontré nada ) • Cosecha  La recolección de la papaya en la región del Patía , se produce o a los 7-8 meses después de plantado , se aconseja realizar aclareos de frutos eliminando los mas defectuosos distribuyéndolos de forma que no se dañen entre si.Realice la cosecha manualmente, desde el suelo en caso de no ser posible utilice herramientas o equipos de cosecha como bolsas recogedoras o escaleras. • Cura de plantas  En los seis primeros meses de vida, las necesidades de nitrógeno alcanzan los 700 gramos de sulfato amónico por pie y se suministrarán mediante el riego. Durante el resto del cultivo se suministrarán 1000 gramos anuales.Al hacerse la plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro tanto de superfosfato de cal. Es decir, se empleará por cada planta 0,1 kg de un fertilizante 4-8-5 o una mezcla similar, a intervalos de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 kg de ahí en adelante.
  • 4. Cosecha • Como se recoge  se suele utilizar herramientas o equipos de cosecha como bolsas recogedoras o escaleras • Jornaleras  El caso de la papaya es importante porque México y el Caribe son centro de origen de la fruta, si bien las papayas nativas mexicanas ya no se siembran porque la variedad cubana Maradol, de mejores características comerciales, domina el mercado. Existe en el Cinvestav un proyecto de generar de variedades transgénicas resistentes al virus de la mancha anular, que es un problema significativo, pues se pierde hasta 40 por ciento de la cosecha por esta plaga. También hay investigación de resistencia con variedades convencionales. Una empresa cubano-mexicana produce la semilla, están surgiendo pequeñas compañías semilleras y algunos productores prefieren producir su propia semilla. Parece ser que en las variedades nativas hay mayor resistencia al virus y en el Cinvestav se experimenta con variedades transgénicas resistentes.
  • 5. A donde se va el producto? • Las mejores, son importadas a paises con mejor venta • Asentadores  Un asentador (también conocido como suavizador) es un pedazo de cuero, o utensilio de otra clase, para suavizar el filo de las navajas de afeitar.1 También se utilizan para suavizar el filo de cuchillos y algunas herramientas de carpintería como cinceles. Al contrario que el afilado, donde una piedra de afilar elimina metal doblado para recuperar el filo, el suavizado simplemente re-alinea las mellas del filo sin retirar metal
  • 6. Productos que se obtienen • papaya
  • 7. Medidas sanitarias • productores, investigadores, asesores, comercializadores, autoridades sanitarias e integrantes del Comité Sistema Producto Papaya.
  • 8. Que es la trazabilidad? • A la hora de tener que entender la trazabilidad de un producto que se mueve a través de su cadena de suministro o de su rama logística, el concepto de trazabilidad se divide en dos tipos: • Trazabilidad Interna, es obtener la traza que va dejando un producto por todos los procesos internos de una compañía, con sus manipulaciones, su composición, la maquinaria utilizada, su turno, su temperatura, su lote, etc., es decir, todos los indicios que hacen o pueden hacer variar el producto para el consumidor final. • Trazabilidad Externa, es externalizar los datos de la traza interna y añadirle algunos indicios más si fuera necesario, como una rotura del embalaje, un cambio en la cadena de temperatura, etc.