SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL 
(CUN) 
AUTORES: 
Ariana Martínez Nava 
Oscar Muñoz Montenegro 
PROGRAMA ACADÉMICO: 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
TITULO 
VISIÓN ADMINISTRATIVA MODERNA 
PLAN DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCION Y 
COMERCIALIZACION DE LA ACEROLA
INTRODUCCIÓN 
• En la actualidad se está propagando en el mundo la idea de llevar 
una dieta más sana y natural. 
• El consumo de frutas tropicales exóticas con alto contenido de 
vitaminas y minerales 
• Actualmente la acerola está en el tope de estas frutas por su alto 
contenido de vitamina C
FICHA TECNICA 
• La acerola pertenece a la familia Malpighiaceae 
• Que apareció hace casi 40 años 
• Se considera como una planta de carácter arbustivo, con crecimiento rápido 
luego de su adaptación 
• Su altura no es superior a los 3 m. 
• La especie se acomoda a las condiciones ambientales 
• La raíz es poco profunda lo que se traduce como baja estabilidad frente a los 
vientos. 
• Los frutos son ligeramente redondeados dispuesta a manera de tres lóbulos de 
color verde vivo en condiciones de inmadurez y rojo luminoso o amarillo 
• La pulpa es jugosa, suave y ácida.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL 
Los datos de la composición nutricional se deben interpretar por 100 g de la porción 
comestible 
COMPUESTO CANTIDAD 
Calorías 32 Kcal 
Agua 91.41 g 
Proteína 0.40 g 
Grasa 0.30 g 
Cenizas 0.20 g 
Carbohidratos 7.69 g 
Fibra 1.1 g 
Calcio 12 mg 
Hierro 0.20 mg 
Fósforo 11 mg 
Vitamina C 1677.6 mg
CARACTERISTICAS DEL FRUTO 
PARA EXPORTAR 
Los criterios utilizados para juzgar la madurez del fruto son: 
• El color de la piel 
• El contenido de sólidos solubles. 
La acerola debe tener los siguientes indicadores de calidad en el momento de la 
recolección: 
• Enteras, con aspecto fresco, sanas, se excluyen en todos los casos, los 
frutos atacados con alteraciones, firme, limpias, exentas de materias 
extrañas visibles, exentas de humedad exterior anormal, de olores y / o 
sabores extraños
CLASIFICACIÓN 
Categoría Extra 
Las acerolas clasificadas en esta categoría serán: 
• Calidad superior, 
• presentarán la forma, el desarrollo y la coloración característica de la 
variedad 
• exentas de defectos 
Categoría I 
Las acerolas clasificadas en esta categoría serán: 
• buena calidad 
• presentarán la forma, desarrollo y la coloración característicos de la 
variedad. 
• admite ligeros defectos en forma, desarrollo y coloración, exentos de 
quemaduras, grietas, daños mecánicos 
Categoría II 
Esta categoría comprende: 
• acerolas de calidad comercial que cumplen con las categorías mínimas 
de calidad. 
• admiten defectos de forma, desarrollo y coloración siempre que las 
acerolas conserven sus características.
ALMACENAMIENTO 
• temperatura óptima de almacenamiento, 0°C a 10° C 
• Se puede controlar completamente la pudrición por Rhizopus y significativamente 
reducir la pudrición parda y el moho gris. 
• La eliminación de frutas enfermas y dañadas del empaque es importante.
CONSERVACIÓN POR 
ATMÓSFERAS CONTROLADAS 
• Las atmósferas controladas incrementan la vida postcosecha. 
• Las atmósferas benéficas generalmente se encuentran dentro de los siguientes 
intervalos: 3 a 10% O2 - 10 a 15% CO2 
• O2 es menor del 1% puede producir depresiones en la piel y sabores 
desagradables. CO2 es mayor del 30% puede producir pardeamiento de la piel y 
sabores desagradables. 
• Humedad relativa de conservación de 85% a 90% 
• La vida útil está entre 6 y 8 semanas en estas condiciones.
PROPAGACIÓN 
Por su bajo poder de germinación, la propagación puede ser: 
• A partir de semilla (alrededor del 25% de efectividad). 
• forma asexual, ya sea por estacas o injertos (75% de efectividad ) 
• Para realizar la propagación por medio de esquejes, se deben tomar brotes en 
estado semileñoso, y se les puede aplicar fitohormonas
PREPARACIÓN DEL SUELO Y SIEMBRA 
• conviene pasar un pico o subsuelador a lo largo de las hileras de siembra 
para aflojar el suelo y así favorecer el desarrollo de raíces y el drenaje. 
• El hueco o gaveta debe tener un tamaño mínimo de 40 x 40 x 40 cm, 
• se trasplanta al sitio de siembra definitivo cuando alcanza unos 40 cm de 
altura. 
• Puede utilizarse una distancia de siembra desde 4 x 4 m hasta 6 x 6 m, para 
un total de 625 a 278 plantas por hectárea. 
• la consistencia de la misma obliga a que deba ser sostenida por medio de 
un tutor (varilla) de aproximadamente 2 m de altura
FERTILIZACIÓN 
Por ser un arbusto que responde bien a la aplicación de fertilizantes, es 
recomendable determinar fórmula, dosis y épocas de aplicación para los 
diferentes suelos, tomando como base el análisis del mismo y el estado de 
desarrollo del material. 
Edad (meses) g/planta Fórmula 
0 100 10-30-10 
3 50 Nutrán 
6 150 18-5-15-6-2 
9 200 18-5-15-6-2 
12 250 15-3-3 
Cuando no se cuenta con el 
análisis de suelo, se sugiere en el 
siguiente cuadro una guía básica 
de fertilización a espeque. 
Fertilización sugerida en 
g/planta 
Edad (meses) g/planta Fórmula 
0 100 10-30-10 
3 50 Nutrán 
6 150 18-5-15-6-2 
9 200 18-5-15-6-2 
12 250 15-3-3
SECTOR ECONOMICO Y ANÁLISIS 
DEL ENTORNO 
• La economía de Santa Marta se basa en: 
– El turismo - El comercio - La actividad portuaria - La pesca - la agricultura 
• Principales productos agrícolas: 
– Banano – Café - Cacao – Frutales – Yuca 
• Producción agrícola de 16,053 t, cultivadas en 44,051 h que para datos del 
2010 representa el 15,5% del PIB de la región 
• Temperatura promedio: 27°C. 
• Ambiente predominante: seco, con pisos térmicos, variedad de vegetación 
• Meses de lluvia: Junio, Julio, Septiembre y Octubre
ANÁLISIS DEL MERCADO 
Los principales consumidores de frutas en Estados Unidos corresponden: 
• personas entre 34 y 64 años de edad 
• consumidores con ingresos superiores a US$ 50,000 / año 
• consumidores de origen hispánico y mujeres 
• personas con los mayores niveles de ingreso, e interés en conservar una 
buena salud, prevenir enfermedades, realizar dieta y mantenerse en línea.
ASPECTO TÉCNICO 
La elaboración del proceso de transformación del cultivo de la acerola 
estaría regulado por los estándares de consumo Norte Americanos, pero su 
cosecha plantación y crecimiento durante los cinco primeros años de vida, 
además de los años posteriores a la primera cosecha serán regularizados por 
la resolución 1806 la cual corresponde al ICA, en donde se establece las 
medidas fitosanitarias para prevenir, controlar o erradicar las plagas que 
afectan a los vegetales, sus productos o subproductos
VIABILIDAD FINANCIERA 
Aunque la planta iniciaría su proceso reproductivo a partir del quinto año, 
posee un 20 % más de producción que cualquier otro fruto. 
Cada árbol generaría 100 kg de fruta al año, estipulando más o menos 
para una hectárea 57 toneladas anuales. Debido a que esta planta posee 6 
ciclos productivos durante este periodo anual, se lograría recuperar 
fácilmente la el capital que se invirtió, además de la obtención de 
ganancias en un plazo más corto de lo que se espera.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y 
DESARROLLO SOSTENIBLE 
Al iniciar la investigación de la acerola pudimos concluir que los 
beneficios que trae no solo consumir el fruto, si no la facilidad de su 
cosecha y propagación tan factible. Sin mencionar las condiciones 
que soporta la planta. Lo cual la hace de mayor relevancia en la región 
caribe aun cuando se esté pasando por tiempo de sequias. 
La obtención de ganancias después del tiempo de crecimiento y 
maduración de la planta seria corta debido a su periodo de cosecha, 
puesto que este alcanza de 5 a 8 veces al año. 
Al no necesitar mucho agua la hace apta para soportar el estrés 
hídrico, no requiere toxinas dañinas para el medio ambiente, ni para 
seres vivos a su alrededor. Su plantación no afecta otro tipo de 
cultivos.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao
shamikito moron rojas
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
Alfredo Beltran Morales
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 
Muestreo de malezas
Muestreo de malezasMuestreo de malezas
Muestreo de malezas
David Estrada
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
982606868
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
shamikito moron rojas
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Historia de la certificación forestal
Historia de la certificación forestalHistoria de la certificación forestal
Historia de la certificación forestal
Maryjose Trejo
 
LA PIÑA Y SU PRODUCCION
LA PIÑA  Y SU PRODUCCIONLA PIÑA  Y SU PRODUCCION
LA PIÑA Y SU PRODUCCION
Robinson Espinoza Yepez
 
Investigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdf
Investigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdfInvestigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdf
Investigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdf
Armando González Gómez
 
arandano fruticultura
 arandano fruticultura arandano fruticultura
arandano fruticultura
JosMolina49
 
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platanoManejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
jafet hoyos ynuma
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
Santys Jiménez
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
Vanessa Elizet Obeso Benites
 
Nimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgoNimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgo
SINAVEF_LAB
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
jaime moraga
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Roberto Muñoz
 
Control interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillasControl interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillas
addowunder
 
Indices de cosecha
Indices de cosechaIndices de cosecha
Indices de cosecha
ESPOL
 

La actualidad más candente (20)

1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao1 introduccion rrgg cacao
1 introduccion rrgg cacao
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Paquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicosPaquetes tecnológicos
Paquetes tecnológicos
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Muestreo de malezas
Muestreo de malezasMuestreo de malezas
Muestreo de malezas
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
 
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°partemanejo del cultivo de Arroz 2°parte
manejo del cultivo de Arroz 2°parte
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Historia de la certificación forestal
Historia de la certificación forestalHistoria de la certificación forestal
Historia de la certificación forestal
 
LA PIÑA Y SU PRODUCCION
LA PIÑA  Y SU PRODUCCIONLA PIÑA  Y SU PRODUCCION
LA PIÑA Y SU PRODUCCION
 
Investigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdf
Investigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdfInvestigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdf
Investigacion sobre Vainilla (Vanilla planifolia.pdf
 
arandano fruticultura
 arandano fruticultura arandano fruticultura
arandano fruticultura
 
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platanoManejo integrado del_cultivo_de_platano
Manejo integrado del_cultivo_de_platano
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Exposicion de chia
Exposicion de chiaExposicion de chia
Exposicion de chia
 
Nimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgoNimf específicas al análisis de riesgo
Nimf específicas al análisis de riesgo
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
 
Control interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillasControl interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillas
 
Indices de cosecha
Indices de cosechaIndices de cosecha
Indices de cosecha
 

Destacado

Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
Fabiola Cortes
 
NUTRILITE ACEROLA C MASTICABLE
NUTRILITE ACEROLA C MASTICABLENUTRILITE ACEROLA C MASTICABLE
NUTRILITE ACEROLA C MASTICABLE
Reina Colman
 
Catalogo Nutrilite Colombia
Catalogo Nutrilite ColombiaCatalogo Nutrilite Colombia
Catalogo Nutrilite Colombia
Christian Morales
 
Salud NUTRILITE
Salud NUTRILITESalud NUTRILITE
Salud NUTRILITE
Roberto Cepero
 
Pasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personalPasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personal
Margarita Rosa Ayala
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completo
edinsonp
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Lissette Chacón
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
kainajohannahernandezmorcillo
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Pasos elaboración proyecto de vida
Pasos elaboración proyecto de vidaPasos elaboración proyecto de vida
Pasos elaboración proyecto de vida
mafemondragon
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
NATYU24
 

Destacado (11)

Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
 
NUTRILITE ACEROLA C MASTICABLE
NUTRILITE ACEROLA C MASTICABLENUTRILITE ACEROLA C MASTICABLE
NUTRILITE ACEROLA C MASTICABLE
 
Catalogo Nutrilite Colombia
Catalogo Nutrilite ColombiaCatalogo Nutrilite Colombia
Catalogo Nutrilite Colombia
 
Salud NUTRILITE
Salud NUTRILITESalud NUTRILITE
Salud NUTRILITE
 
Pasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personalPasos para definir proyecto de vida personal
Pasos para definir proyecto de vida personal
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completo
 
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint Mi Proyecto de vida PowerPoint
Mi Proyecto de vida PowerPoint
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Pasos elaboración proyecto de vida
Pasos elaboración proyecto de vidaPasos elaboración proyecto de vida
Pasos elaboración proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Acerola plantilla de presentación idea de negocio

Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en Argentina
Diana Galun
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
ilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdfilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdf
AaronLuisStanislawBa
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
grevil avelar
 
C:\fakepath\exposicion de la malanga
C:\fakepath\exposicion de la malangaC:\fakepath\exposicion de la malanga
C:\fakepath\exposicion de la malanga
veronicaavilez
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Yariza Jorge Ramírez
 
ivonne
 ivonne ivonne
Mx guava ivonne
Mx guava ivonneMx guava ivonne
Mx guava ivonne
jorge del villar silva
 
Horticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajoHorticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajo
Victor Toctaguano
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Katty479807
 
Chile (Capsicum sp.pptx
Chile (Capsicum sp.pptxChile (Capsicum sp.pptx
Chile (Capsicum sp.pptx
maximilianolinks
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
jorge castillo
 
AGUACATE HASS
AGUACATE HASSAGUACATE HASS
AGUACATE HASS
jhormanalex92
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
Alexander Mercado
 
Evis y zai
Evis y zaiEvis y zai
Evis y zai
Zailexys Hernandez
 
Palma africana caña de azucar
Palma africana   caña de azucarPalma africana   caña de azucar
Palma africana caña de azucar
Santys Jiménez
 
Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
soniatw
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Arlin Cardozo
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Alejandro Morales
 
Calidadcompleto
CalidadcompletoCalidadcompleto
Calidadcompleto
lilifernandez1201
 

Similar a Acerola plantilla de presentación idea de negocio (20)

Frutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en ArgentinaFrutos de pepita - Producción en Argentina
Frutos de pepita - Producción en Argentina
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
ilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdfilovepdf_merged.pdf
ilovepdf_merged.pdf
 
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdfMANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
MANUAL-PRODUCCION SEMILLA CERTIFICADA.pdf
 
C:\fakepath\exposicion de la malanga
C:\fakepath\exposicion de la malangaC:\fakepath\exposicion de la malanga
C:\fakepath\exposicion de la malanga
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
 
ivonne
 ivonne ivonne
ivonne
 
Mx guava ivonne
Mx guava ivonneMx guava ivonne
Mx guava ivonne
 
Horticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajoHorticultura mini vegetales trabajo
Horticultura mini vegetales trabajo
 
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdfIntroduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
Introduccion al Cultivo de Tomate en Invernadero (4).pdf
 
Chile (Capsicum sp.pptx
Chile (Capsicum sp.pptxChile (Capsicum sp.pptx
Chile (Capsicum sp.pptx
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
 
AGUACATE HASS
AGUACATE HASSAGUACATE HASS
AGUACATE HASS
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
Evis y zai
Evis y zaiEvis y zai
Evis y zai
 
Palma africana caña de azucar
Palma africana   caña de azucarPalma africana   caña de azucar
Palma africana caña de azucar
 
Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Actividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativo
 
Calidadcompleto
CalidadcompletoCalidadcompleto
Calidadcompleto
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Acerola plantilla de presentación idea de negocio

  • 1. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL (CUN) AUTORES: Ariana Martínez Nava Oscar Muñoz Montenegro PROGRAMA ACADÉMICO: NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 2. TITULO VISIÓN ADMINISTRATIVA MODERNA PLAN DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LA ACEROLA
  • 3. INTRODUCCIÓN • En la actualidad se está propagando en el mundo la idea de llevar una dieta más sana y natural. • El consumo de frutas tropicales exóticas con alto contenido de vitaminas y minerales • Actualmente la acerola está en el tope de estas frutas por su alto contenido de vitamina C
  • 4. FICHA TECNICA • La acerola pertenece a la familia Malpighiaceae • Que apareció hace casi 40 años • Se considera como una planta de carácter arbustivo, con crecimiento rápido luego de su adaptación • Su altura no es superior a los 3 m. • La especie se acomoda a las condiciones ambientales • La raíz es poco profunda lo que se traduce como baja estabilidad frente a los vientos. • Los frutos son ligeramente redondeados dispuesta a manera de tres lóbulos de color verde vivo en condiciones de inmadurez y rojo luminoso o amarillo • La pulpa es jugosa, suave y ácida.
  • 5. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Los datos de la composición nutricional se deben interpretar por 100 g de la porción comestible COMPUESTO CANTIDAD Calorías 32 Kcal Agua 91.41 g Proteína 0.40 g Grasa 0.30 g Cenizas 0.20 g Carbohidratos 7.69 g Fibra 1.1 g Calcio 12 mg Hierro 0.20 mg Fósforo 11 mg Vitamina C 1677.6 mg
  • 6. CARACTERISTICAS DEL FRUTO PARA EXPORTAR Los criterios utilizados para juzgar la madurez del fruto son: • El color de la piel • El contenido de sólidos solubles. La acerola debe tener los siguientes indicadores de calidad en el momento de la recolección: • Enteras, con aspecto fresco, sanas, se excluyen en todos los casos, los frutos atacados con alteraciones, firme, limpias, exentas de materias extrañas visibles, exentas de humedad exterior anormal, de olores y / o sabores extraños
  • 7. CLASIFICACIÓN Categoría Extra Las acerolas clasificadas en esta categoría serán: • Calidad superior, • presentarán la forma, el desarrollo y la coloración característica de la variedad • exentas de defectos Categoría I Las acerolas clasificadas en esta categoría serán: • buena calidad • presentarán la forma, desarrollo y la coloración característicos de la variedad. • admite ligeros defectos en forma, desarrollo y coloración, exentos de quemaduras, grietas, daños mecánicos Categoría II Esta categoría comprende: • acerolas de calidad comercial que cumplen con las categorías mínimas de calidad. • admiten defectos de forma, desarrollo y coloración siempre que las acerolas conserven sus características.
  • 8. ALMACENAMIENTO • temperatura óptima de almacenamiento, 0°C a 10° C • Se puede controlar completamente la pudrición por Rhizopus y significativamente reducir la pudrición parda y el moho gris. • La eliminación de frutas enfermas y dañadas del empaque es importante.
  • 9. CONSERVACIÓN POR ATMÓSFERAS CONTROLADAS • Las atmósferas controladas incrementan la vida postcosecha. • Las atmósferas benéficas generalmente se encuentran dentro de los siguientes intervalos: 3 a 10% O2 - 10 a 15% CO2 • O2 es menor del 1% puede producir depresiones en la piel y sabores desagradables. CO2 es mayor del 30% puede producir pardeamiento de la piel y sabores desagradables. • Humedad relativa de conservación de 85% a 90% • La vida útil está entre 6 y 8 semanas en estas condiciones.
  • 10. PROPAGACIÓN Por su bajo poder de germinación, la propagación puede ser: • A partir de semilla (alrededor del 25% de efectividad). • forma asexual, ya sea por estacas o injertos (75% de efectividad ) • Para realizar la propagación por medio de esquejes, se deben tomar brotes en estado semileñoso, y se les puede aplicar fitohormonas
  • 11. PREPARACIÓN DEL SUELO Y SIEMBRA • conviene pasar un pico o subsuelador a lo largo de las hileras de siembra para aflojar el suelo y así favorecer el desarrollo de raíces y el drenaje. • El hueco o gaveta debe tener un tamaño mínimo de 40 x 40 x 40 cm, • se trasplanta al sitio de siembra definitivo cuando alcanza unos 40 cm de altura. • Puede utilizarse una distancia de siembra desde 4 x 4 m hasta 6 x 6 m, para un total de 625 a 278 plantas por hectárea. • la consistencia de la misma obliga a que deba ser sostenida por medio de un tutor (varilla) de aproximadamente 2 m de altura
  • 12. FERTILIZACIÓN Por ser un arbusto que responde bien a la aplicación de fertilizantes, es recomendable determinar fórmula, dosis y épocas de aplicación para los diferentes suelos, tomando como base el análisis del mismo y el estado de desarrollo del material. Edad (meses) g/planta Fórmula 0 100 10-30-10 3 50 Nutrán 6 150 18-5-15-6-2 9 200 18-5-15-6-2 12 250 15-3-3 Cuando no se cuenta con el análisis de suelo, se sugiere en el siguiente cuadro una guía básica de fertilización a espeque. Fertilización sugerida en g/planta Edad (meses) g/planta Fórmula 0 100 10-30-10 3 50 Nutrán 6 150 18-5-15-6-2 9 200 18-5-15-6-2 12 250 15-3-3
  • 13. SECTOR ECONOMICO Y ANÁLISIS DEL ENTORNO • La economía de Santa Marta se basa en: – El turismo - El comercio - La actividad portuaria - La pesca - la agricultura • Principales productos agrícolas: – Banano – Café - Cacao – Frutales – Yuca • Producción agrícola de 16,053 t, cultivadas en 44,051 h que para datos del 2010 representa el 15,5% del PIB de la región • Temperatura promedio: 27°C. • Ambiente predominante: seco, con pisos térmicos, variedad de vegetación • Meses de lluvia: Junio, Julio, Septiembre y Octubre
  • 14. ANÁLISIS DEL MERCADO Los principales consumidores de frutas en Estados Unidos corresponden: • personas entre 34 y 64 años de edad • consumidores con ingresos superiores a US$ 50,000 / año • consumidores de origen hispánico y mujeres • personas con los mayores niveles de ingreso, e interés en conservar una buena salud, prevenir enfermedades, realizar dieta y mantenerse en línea.
  • 15. ASPECTO TÉCNICO La elaboración del proceso de transformación del cultivo de la acerola estaría regulado por los estándares de consumo Norte Americanos, pero su cosecha plantación y crecimiento durante los cinco primeros años de vida, además de los años posteriores a la primera cosecha serán regularizados por la resolución 1806 la cual corresponde al ICA, en donde se establece las medidas fitosanitarias para prevenir, controlar o erradicar las plagas que afectan a los vegetales, sus productos o subproductos
  • 16. VIABILIDAD FINANCIERA Aunque la planta iniciaría su proceso reproductivo a partir del quinto año, posee un 20 % más de producción que cualquier otro fruto. Cada árbol generaría 100 kg de fruta al año, estipulando más o menos para una hectárea 57 toneladas anuales. Debido a que esta planta posee 6 ciclos productivos durante este periodo anual, se lograría recuperar fácilmente la el capital que se invirtió, además de la obtención de ganancias en un plazo más corto de lo que se espera.
  • 17. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Al iniciar la investigación de la acerola pudimos concluir que los beneficios que trae no solo consumir el fruto, si no la facilidad de su cosecha y propagación tan factible. Sin mencionar las condiciones que soporta la planta. Lo cual la hace de mayor relevancia en la región caribe aun cuando se esté pasando por tiempo de sequias. La obtención de ganancias después del tiempo de crecimiento y maduración de la planta seria corta debido a su periodo de cosecha, puesto que este alcanza de 5 a 8 veces al año. Al no necesitar mucho agua la hace apta para soportar el estrés hídrico, no requiere toxinas dañinas para el medio ambiente, ni para seres vivos a su alrededor. Su plantación no afecta otro tipo de cultivos.