SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARADOJA
James C. Hunter
Licdo. Fidel Angulo
Maestría en Gerencial Empresarial
Docente: Eustiquio Aponte
Esquema:
a) Introducción
b) El Prólogo
c) Las Definiciones
d) El Paradigma Antiguo
e) El Modelo
f) El Verbo
g) El Entorno
h) La Elección
i) Los Resultados
j) El Epílogo
k) Conclusión
Introducción
 El libro La Paradoja de James C. Hunter, muestra la
importancia del líder dentro de cualquier organización
empresarial o social del mundo, no se puede lograr los
objetivos que se plantean si quien marcha a la cabeza
está más preocupado por ser servido e imponer su
poder, en lugar de la búsqueda del bien común con el
fin de cubrir las necesidades de todos los individuos
involucrados, no se habla desde luego de satisfacer
deseos eso es otra cosa, se trata de los integrantes del
equipo de trabajo cuenten con lo necesario en el ámbito
laboral y emocional así se podrán sentir motivados.
El Prólogo
 John Daily es un ejecutivo aparentemente exitoso. Sin
embargo, su vida se viene abajo porque su liderazgo
como jefe, esposo y padre está atravesando serios
problemas.
 En un intento de salvar su matrimonio y su persona ya
que no era feliz con nada, acepta ir a un retiro
espiritual por una semana, donde participará en un
curso de liderazgo. El retiro trata de las cualidades que
deben tener las personas para poder ser líderes, tanto
en el ámbito familiar como en el empresarial. El líder
de este retiro es Simeón.
Las Definiciones Las Características
de un Líder:
o Honrado, digno de
confianza
o Comprometido
o Atento
o Actitud positiva
o Aprecia y anima a la
gente
o Trato con respeto
Un Líder debe; Escuchar las
opiniones que le ofrecen, tener
conciencia de su Liderazgo siendo
capaz de influir sobre la gente para
que trabaje con entusiasmo en la
consecución de objetivos en pro del
bien común, tiene el Poder en su
capacidad de forzar o coaccionar a
alguien, para que éste, aunque
preferiría no hacerlo cumpla su
labor. Es la Autoridad y puede
conseguir que la gente haga
voluntariamente lo que se requiera,
debido a la influencia personal que
este ejerce
El Paradigma Antiguo
 Los antiguos paradigmas conducen a una visión equivocada de la posición
de los superiores o los subalternos, obedeciendo al criterio de solo
prestarle atención al que está por encima de mi, y dejando de lado a quien
está por debajo.
 Desde el punto de vista de Simeón los CAMBIO DE PARADIGMAS, fungen
como patrones psicológicos que orientan en la vida, y dejan manifestar la gran
paradoja; “ para mandar… hay que servir”. Se debe identificar y satisfacer las
necesidades y no los deseos de la gente a quienes deben servirles para evitar la
anarquía. Debe existir la mejora continua, de lo contrario es imposible que
exista cambio alguno.
El Modelo
 Ganar el derecho a liderar mientras se sirve a los
demás hasta el punto de sacrificarse por ellos.
 Identificar y satisfacer necesidades legítimas del grupo,
teniendo la voluntad y capacidad de accionar
consecuentemente con intensiones de cumplir el
objetivo.
 A medida que una persona “sirve” va obteniendo un
compromiso moral, lo que le permite ganar autoridad.
El Verbo La verdadera función de “amar”, es dar lo mejor de uno mismo para los
demás.
 Prestar atención, apreciar y animar
 Ser auténtico, sin pretensiones
 Tratar á los otros como queremos que nos traten
 Satisfacer las necesidades de los demás
 No guardar rencor
 Estar libre de engaños
 Atenerte a tus elecciones
 Dejar a un lado tus propios deseos, buscar lo mejor para los demás.
Todas estas características hacen también a la
definición del liderazgo, por lo que se puede decir
que amor como ágape es sinónimo de liderazgo
El Entorno
 Velar para que cualquier espacio o ambiente sea
saludable y beneficioso debe ser una de las principales
tareas de un líder, la motivación y el entusiasmo crea
confianza y ayuda a tener un ambiente sano, tal como
en la metáfora del “Jardín” no somos realmente la
causa del crecimiento de un jardín, pero sí ayudamos a
que crezca y se desarrolle mejor de lo que este lo haría
si no se estuviera al pendiente.
La Elección
 Etapas en el desarrollo de nuevos hábitos y destrezas
- Primera etapa: inconsciente e inexperto
- Segunda etapa: consciente e inexperto
- Tercera etapa: consciente y experimentado
- Cuarta etapa: inconsciente y experto
 Es necesario ser proactivos, en cada uno de los actos que
realicen, esto es lo que importa, somos dueños de las
decisiones y decidimos que queremos ser, líderes o
seguidores, cada uno es capaz de conocer sus capacidades
a plenitud y determinar si quiere desarrollarlas.
En palabras de John;
“lo que creamos o lo que pensamos al final, no tiene mayor importancia; lo único
que realmente importa es lo que hacemos”.
Los Resultados
 El cambio solo será posible al tener la voluntad, cada uno
decide si continuar para mejorar en sus vidas.
 El líder no impone, es disciplinado y dedicado, determina
las metas, y ello se basará en función del compromiso y
continuidad de los objetivos que se deseen lograr.
 Los cambios que se podrán percibir serán:
 Trabajo de obtener influencia
 Disciplina
 Ideario personal
 Establecer misión, propósito y sentido
 Conformidad espiritual
El Epílogo
Un líder nunca debe dudar de sí mismo, hay que
tener en cuenta de que no existe un mejor resultado
que poner en práctica lo aprendido. Este siempre
debe estar dispuesto a mejorar cada día,
absorbiendo cada aprendizaje.
Para ser líder sólo se necesita “cambiar” y tener
disposición para hacerlo. Pues está en cada uno de
nosotros este arte, lo cual será necesario aplicarlo en
todos los aspectos de nuestras vidas con la finalidad
de ser exitosos.
Conclusión
El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con
entusiasmo en la consecución de objetivos y en pro del bien común, servir es
la función principal y esencial que debe cumplir un líder, esto nos hace crecer
como personas; reconocemos que no estamos solos en el mundo y nos damos
cuenta que nuestra felicidad también depende de la felicidad del prójimo, los
líderes servidores deben estar comprometidos no son espectadores ni simples
titulares de cargo, la responsabilidad de liderazgo es de largo plazo.
Conclusión
Un líder promueven la diversidad, reconociendo que las diferencias de las
personas pueden formar el grupo, cada líder es un servidores que debe ser
impulsado por los valores y estar orientados a buenos y mejores resultados, los
cuales medirán más allá del lugar de trabajo y su historia se contará en la vida
modificada de los demás.
El líder de una organización internacional del futuro necesitará también una
amplia experiencia en liderar y gestionar una amplia gama de funciones con
crecientes niveles de responsabilidad en campos tales como servir a gran número
de personas, desplegar grandes y diversas plantillas de personal y administrar
presupuestos complejos. En esos campos.

Más contenido relacionado

Similar a La paradoja licdo. fidel angulo

La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
NeljemarMillan
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
ksequera2110
 
Paradoja.james c hunter
Paradoja.james c hunterParadoja.james c hunter
Paradoja.james c huntermarbelyspe
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
juanelko
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
hmalpica
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
17612694
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
gisselle_226perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
gisselle_226perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
gisselle_226perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
gisselle_226perez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Hector Mayaudon
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
Ana Victoria Cuberos
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
jose_luis54
 

Similar a La paradoja licdo. fidel angulo (20)

La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
 
Paradoja.james c hunter
Paradoja.james c hunterParadoja.james c hunter
Paradoja.james c hunter
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Universidad
 Universidad Universidad
Universidad
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
 
La paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perezLa paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 
La paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perezLa paradoja gisselle perez
La paradoja gisselle perez
 
La paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perezLa paradoja gisselle_perez
La paradoja gisselle_perez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Presentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avcPresentación de la paradoja avc
Presentación de la paradoja avc
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 

Más de Fidel Angulo

Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
Fidel Angulo
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Fidel Angulo
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Fidel Angulo
 
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel anguloEmpresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Fidel Angulo
 
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iiiFidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel Angulo
 
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Fidel Angulo
 
Capitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel anguloCapitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel angulo
Fidel Angulo
 
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel anguloInvestigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Fidel Angulo
 
Fidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa siFidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa si
Fidel Angulo
 
Fidel angulo
Fidel anguloFidel angulo
Fidel angulo
Fidel Angulo
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
Fidel Angulo
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
Fidel Angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 

Más de Fidel Angulo (13)

Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
 
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel anguloEmpresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
 
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iiiFidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
 
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
 
Capitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel anguloCapitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel angulo
 
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel anguloInvestigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
 
Fidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa siFidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa si
 
Fidel angulo
Fidel anguloFidel angulo
Fidel angulo
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La paradoja licdo. fidel angulo

  • 1. LA PARADOJA James C. Hunter Licdo. Fidel Angulo Maestría en Gerencial Empresarial Docente: Eustiquio Aponte
  • 2. Esquema: a) Introducción b) El Prólogo c) Las Definiciones d) El Paradigma Antiguo e) El Modelo f) El Verbo g) El Entorno h) La Elección i) Los Resultados j) El Epílogo k) Conclusión
  • 3. Introducción  El libro La Paradoja de James C. Hunter, muestra la importancia del líder dentro de cualquier organización empresarial o social del mundo, no se puede lograr los objetivos que se plantean si quien marcha a la cabeza está más preocupado por ser servido e imponer su poder, en lugar de la búsqueda del bien común con el fin de cubrir las necesidades de todos los individuos involucrados, no se habla desde luego de satisfacer deseos eso es otra cosa, se trata de los integrantes del equipo de trabajo cuenten con lo necesario en el ámbito laboral y emocional así se podrán sentir motivados.
  • 4. El Prólogo  John Daily es un ejecutivo aparentemente exitoso. Sin embargo, su vida se viene abajo porque su liderazgo como jefe, esposo y padre está atravesando serios problemas.  En un intento de salvar su matrimonio y su persona ya que no era feliz con nada, acepta ir a un retiro espiritual por una semana, donde participará en un curso de liderazgo. El retiro trata de las cualidades que deben tener las personas para poder ser líderes, tanto en el ámbito familiar como en el empresarial. El líder de este retiro es Simeón.
  • 5. Las Definiciones Las Características de un Líder: o Honrado, digno de confianza o Comprometido o Atento o Actitud positiva o Aprecia y anima a la gente o Trato con respeto Un Líder debe; Escuchar las opiniones que le ofrecen, tener conciencia de su Liderazgo siendo capaz de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común, tiene el Poder en su capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerlo cumpla su labor. Es la Autoridad y puede conseguir que la gente haga voluntariamente lo que se requiera, debido a la influencia personal que este ejerce
  • 6. El Paradigma Antiguo  Los antiguos paradigmas conducen a una visión equivocada de la posición de los superiores o los subalternos, obedeciendo al criterio de solo prestarle atención al que está por encima de mi, y dejando de lado a quien está por debajo.  Desde el punto de vista de Simeón los CAMBIO DE PARADIGMAS, fungen como patrones psicológicos que orientan en la vida, y dejan manifestar la gran paradoja; “ para mandar… hay que servir”. Se debe identificar y satisfacer las necesidades y no los deseos de la gente a quienes deben servirles para evitar la anarquía. Debe existir la mejora continua, de lo contrario es imposible que exista cambio alguno.
  • 7. El Modelo  Ganar el derecho a liderar mientras se sirve a los demás hasta el punto de sacrificarse por ellos.  Identificar y satisfacer necesidades legítimas del grupo, teniendo la voluntad y capacidad de accionar consecuentemente con intensiones de cumplir el objetivo.  A medida que una persona “sirve” va obteniendo un compromiso moral, lo que le permite ganar autoridad.
  • 8. El Verbo La verdadera función de “amar”, es dar lo mejor de uno mismo para los demás.  Prestar atención, apreciar y animar  Ser auténtico, sin pretensiones  Tratar á los otros como queremos que nos traten  Satisfacer las necesidades de los demás  No guardar rencor  Estar libre de engaños  Atenerte a tus elecciones  Dejar a un lado tus propios deseos, buscar lo mejor para los demás. Todas estas características hacen también a la definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo
  • 9. El Entorno  Velar para que cualquier espacio o ambiente sea saludable y beneficioso debe ser una de las principales tareas de un líder, la motivación y el entusiasmo crea confianza y ayuda a tener un ambiente sano, tal como en la metáfora del “Jardín” no somos realmente la causa del crecimiento de un jardín, pero sí ayudamos a que crezca y se desarrolle mejor de lo que este lo haría si no se estuviera al pendiente.
  • 10. La Elección  Etapas en el desarrollo de nuevos hábitos y destrezas - Primera etapa: inconsciente e inexperto - Segunda etapa: consciente e inexperto - Tercera etapa: consciente y experimentado - Cuarta etapa: inconsciente y experto  Es necesario ser proactivos, en cada uno de los actos que realicen, esto es lo que importa, somos dueños de las decisiones y decidimos que queremos ser, líderes o seguidores, cada uno es capaz de conocer sus capacidades a plenitud y determinar si quiere desarrollarlas. En palabras de John; “lo que creamos o lo que pensamos al final, no tiene mayor importancia; lo único que realmente importa es lo que hacemos”.
  • 11. Los Resultados  El cambio solo será posible al tener la voluntad, cada uno decide si continuar para mejorar en sus vidas.  El líder no impone, es disciplinado y dedicado, determina las metas, y ello se basará en función del compromiso y continuidad de los objetivos que se deseen lograr.  Los cambios que se podrán percibir serán:  Trabajo de obtener influencia  Disciplina  Ideario personal  Establecer misión, propósito y sentido  Conformidad espiritual
  • 12. El Epílogo Un líder nunca debe dudar de sí mismo, hay que tener en cuenta de que no existe un mejor resultado que poner en práctica lo aprendido. Este siempre debe estar dispuesto a mejorar cada día, absorbiendo cada aprendizaje. Para ser líder sólo se necesita “cambiar” y tener disposición para hacerlo. Pues está en cada uno de nosotros este arte, lo cual será necesario aplicarlo en todos los aspectos de nuestras vidas con la finalidad de ser exitosos.
  • 13. Conclusión El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos y en pro del bien común, servir es la función principal y esencial que debe cumplir un líder, esto nos hace crecer como personas; reconocemos que no estamos solos en el mundo y nos damos cuenta que nuestra felicidad también depende de la felicidad del prójimo, los líderes servidores deben estar comprometidos no son espectadores ni simples titulares de cargo, la responsabilidad de liderazgo es de largo plazo.
  • 14. Conclusión Un líder promueven la diversidad, reconociendo que las diferencias de las personas pueden formar el grupo, cada líder es un servidores que debe ser impulsado por los valores y estar orientados a buenos y mejores resultados, los cuales medirán más allá del lugar de trabajo y su historia se contará en la vida modificada de los demás. El líder de una organización internacional del futuro necesitará también una amplia experiencia en liderar y gestionar una amplia gama de funciones con crecientes niveles de responsabilidad en campos tales como servir a gran número de personas, desplegar grandes y diversas plantillas de personal y administrar presupuestos complejos. En esos campos.