SlideShare una empresa de Scribd logo
en la URSS de Gorbachov


                 Amelia Sánchez. 1ºD 2010-2011
La época de mediados de los 60
  a los 80 se caracterizó por:
 Empeoramiento de los índices
  económicos
 Enorme gasto militar, debido a
  la guerra de Afganistán
 Importaciones masivas, que
  provocaron endeudamiento
 Empeoramiento de la calidad
  de vida y, con ello, sentimiento
  general de descontento
 Intentos fallidos de reformas
  internas en el sistema
¿QUIÉN FUE?                            SUS POLÍTICAS
Mijaíl Sergéyevich Gorbachov           Con su ascenso anunció que la
(Privol'noe, Unión Soviética, 2 de     reorganización era necesaria e
marzo de 1931) es un político          inició varias reformas, las más
ruso. Fue Secretario General del       importantes fueron la
Partido Comunista de la Unión          “perestroika” y “glasnost”, que
Soviética (PCUS) de 1985 hasta         sirvieron para movilizar la
1989 y presidente ejecutivo de la      economía y acelerar el tránsito de
Unión Soviética de 1989 a 1991.        la Unión de Repúblicas Socialistas
Con él se introducía una nueva         Soviéticas hacia la democracia y la
generación en PCUS, favorable a        economía de libre mercado y
la reforma y que proporcionó el        conseguir una “desestalinización”
nuevo ímpetu necesario para la         del país.
liberalización política y económica,
así como para que se cultivasen
relaciones más cálidas y
comerciales con el Oeste.
En ruso significa reestructuración, consistió en reformar las estructuras
económicas soviéticas. Buscaba abrir las posibilidades a empresarios sin
atentar contra el sistema socialista, pero sí reformando y democratizando
algunos procesos.
Fue introducida plenamente en 1987 para sacar al país de la grave crisis
económica e impulsar el desarrollo.
También se pretendía luchar contra la corrupción y el atraso, a favor de la
liberalización económica e impulsando la inversión. Se llevó a cabo también
una cierta democratización de la vida política. Propuso reformas para dar más
autonomía a la empresa, mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de
los productos.
Medidas: -Reducción del alcoholismo y del absentismo laboral
-Introducción de actividades económicas privadas y fomento a las mismas
-Venta de un gran número de empresas estatales
- Reformas de la moneda
-Nuevo sistema bancario.
Todo esto permitió que a principios de 1990, la URSS hubiese alcanzado ya el
nivel de desarrollo económico mundial.
La glásnost (en ruso apertura, transparencia)
pretendía liberalizar el sistema político, que
acusaban de estar férreamente controlado
por el Partido Comunista. Los medios de
comunicación obtuvieron mayor libertad para
criticar al gobierno.
El objetivo expreso era crear un debate
interno entre los ciudadanos soviéticos y
alentar una actitud positiva y entusiasmo
hacia las reformas. Sin embargo, esta
política de apertura se volvió en contra de
Gorbachov, al incrementarse los problemas
económicos y sociales por efecto de sus
mismas reformas y al incrementarse la crítica
de la población soviética contra la dirección
política del PCUS.
   La visión positiva de la vida en la URSS que
    habían mostrado los medios oficiales durante
    décadas estaba siendo rápidamente
    desmontada.
   Déficit mercantil.
   Los gastos del Estado aumentaron y se
    redujeron también los ingresos fiscales.
   Las repúblicas constituyentes comenzaban a
    afirmar su soberanía.
   Tras un intento de golpe de estado de la oposición a la
    descentralización planeada por Gorbachov, sus poderes
    se vieron fatalmente comprometidos, ya que ni la Unión
    ni las estructuras de poder rusas prestaron ya atención
    a sus órdenes a raíz del fallido golpe. Fue tras éste que
    las repúblicas soviéticas aceleraron sus respectivos
    procesos de independencia, declarando su soberanía
    una tras otra. Mientras tanto, la situación de la
    economía soviética siguió deteriorándose. Con el tiempo
    irían proclamando su independencia casi todas las
    repúblicas de la Unión, así como algunas repúblicas
    autónomas de Rusia, concluyéndose la disolución
    política de la URSS en diciembre de 1991.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
grimilda juarez
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
josebarriga1973
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
saladehistoria.net
 

La actualidad más candente (20)

López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
Perestroika y la Glásnost
Perestroika y la GlásnostPerestroika y la Glásnost
Perestroika y la Glásnost
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones Modelo de Sustitucion de Importaciones
Modelo de Sustitucion de Importaciones
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Estado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicionEstado de bienestar expocicion
Estado de bienestar expocicion
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
Economia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguerEconomia del gobierno de balaguer
Economia del gobierno de balaguer
 
La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994La gran crisis de 1994
La gran crisis de 1994
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
Guerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de BerlinGuerra Fría: la crisis de Berlin
Guerra Fría: la crisis de Berlin
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Guerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolarGuerra fría y mundo bipolar
Guerra fría y mundo bipolar
 
Caída del bloque socialista
Caída del bloque socialistaCaída del bloque socialista
Caída del bloque socialista
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 

Similar a La perestroika y la glásnost

Qué reformas introdujo Gorbachov
Qué reformas introdujo GorbachovQué reformas introdujo Gorbachov
Qué reformas introdujo Gorbachov
MariaZaida
 
Dialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdf
Dialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdfDialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdf
Dialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdf
SofiaMauno1
 
La crisis del socialismo real
La crisis del socialismo realLa crisis del socialismo real
La crisis del socialismo real
braulioandres
 
La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
darkar_100
 
UNIDAD VII PRIMERO MEDIO
UNIDAD VII PRIMERO MEDIOUNIDAD VII PRIMERO MEDIO
UNIDAD VII PRIMERO MEDIO
Paula Toro G
 

Similar a La perestroika y la glásnost (20)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
La perestroika
La perestroikaLa perestroika
La perestroika
 
Qué reformas introdujo Gorbachov
Qué reformas introdujo GorbachovQué reformas introdujo Gorbachov
Qué reformas introdujo Gorbachov
 
Dialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdf
Dialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdfDialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdf
Dialnet-LaCaidaDeLaURSSYLaDificilRecomposicionDelEspacioEx-105549.pdf
 
La caída de la URSS
La caída de la URSSLa caída de la URSS
La caída de la URSS
 
Trabajo de sociales Victor Y Sergio
Trabajo de sociales Victor Y Sergio Trabajo de sociales Victor Y Sergio
Trabajo de sociales Victor Y Sergio
 
Trabajo de Victor y Sergio
Trabajo de Victor y SergioTrabajo de Victor y Sergio
Trabajo de Victor y Sergio
 
Preguntas de sociales
Preguntas de socialesPreguntas de sociales
Preguntas de sociales
 
Reunificacion alemana
Reunificacion alemanaReunificacion alemana
Reunificacion alemana
 
Cuestionario 16 parte_ii_y_iv
Cuestionario 16 parte_ii_y_ivCuestionario 16 parte_ii_y_iv
Cuestionario 16 parte_ii_y_iv
 
Bloque socialista
Bloque socialistaBloque socialista
Bloque socialista
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaaU5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
 
La crisis del socialismo real
La crisis del socialismo realLa crisis del socialismo real
La crisis del socialismo real
 
La caida del comunismo
La caida del comunismoLa caida del comunismo
La caida del comunismo
 
La caida de la urss
La caida de la urssLa caida de la urss
La caida de la urss
 
Historieta.pdf
Historieta.pdfHistorieta.pdf
Historieta.pdf
 
Glasnot
GlasnotGlasnot
Glasnot
 
UNIDAD VII PRIMERO MEDIO
UNIDAD VII PRIMERO MEDIOUNIDAD VII PRIMERO MEDIO
UNIDAD VII PRIMERO MEDIO
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 

Más de iesfraypedro

Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
iesfraypedro
 

Más de iesfraypedro (20)

Para entender la edad moderna ii
Para entender la edad moderna iiPara entender la edad moderna ii
Para entender la edad moderna ii
 
Para entender la edad moderna i
Para entender la edad moderna iPara entender la edad moderna i
Para entender la edad moderna i
 
Fascism
FascismFascism
Fascism
 
Miranda´s overview
Miranda´s overviewMiranda´s overview
Miranda´s overview
 
Oceanic climate
Oceanic climateOceanic climate
Oceanic climate
 
American civil war. Lincoln.
American civil war. Lincoln.American civil war. Lincoln.
American civil war. Lincoln.
 
Carlos iii and_the_enlightenment.2003
Carlos iii and_the_enlightenment.2003Carlos iii and_the_enlightenment.2003
Carlos iii and_the_enlightenment.2003
 
Del enemigo comunista al enemigo terrorista
Del enemigo comunista al enemigo terroristaDel enemigo comunista al enemigo terrorista
Del enemigo comunista al enemigo terrorista
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Less developed countries
Less developed countriesLess developed countries
Less developed countries
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Zeus
ZeusZeus
Zeus
 
Continental openfields in Europe
Continental openfields in EuropeContinental openfields in Europe
Continental openfields in Europe
 
Dehesas
DehesasDehesas
Dehesas
 
Dutch polders
Dutch poldersDutch polders
Dutch polders
 
American belts
American beltsAmerican belts
American belts
 
Napoleón Bonaparte
Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
 
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
Los cambios sociales vistos a través de las familias españolas.
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La perestroika y la glásnost

  • 1. en la URSS de Gorbachov Amelia Sánchez. 1ºD 2010-2011
  • 2. La época de mediados de los 60 a los 80 se caracterizó por:  Empeoramiento de los índices económicos  Enorme gasto militar, debido a la guerra de Afganistán  Importaciones masivas, que provocaron endeudamiento  Empeoramiento de la calidad de vida y, con ello, sentimiento general de descontento  Intentos fallidos de reformas internas en el sistema
  • 3. ¿QUIÉN FUE? SUS POLÍTICAS Mijaíl Sergéyevich Gorbachov Con su ascenso anunció que la (Privol'noe, Unión Soviética, 2 de reorganización era necesaria e marzo de 1931) es un político inició varias reformas, las más ruso. Fue Secretario General del importantes fueron la Partido Comunista de la Unión “perestroika” y “glasnost”, que Soviética (PCUS) de 1985 hasta sirvieron para movilizar la 1989 y presidente ejecutivo de la economía y acelerar el tránsito de Unión Soviética de 1989 a 1991. la Unión de Repúblicas Socialistas Con él se introducía una nueva Soviéticas hacia la democracia y la generación en PCUS, favorable a economía de libre mercado y la reforma y que proporcionó el conseguir una “desestalinización” nuevo ímpetu necesario para la del país. liberalización política y económica, así como para que se cultivasen relaciones más cálidas y comerciales con el Oeste.
  • 4. En ruso significa reestructuración, consistió en reformar las estructuras económicas soviéticas. Buscaba abrir las posibilidades a empresarios sin atentar contra el sistema socialista, pero sí reformando y democratizando algunos procesos. Fue introducida plenamente en 1987 para sacar al país de la grave crisis económica e impulsar el desarrollo. También se pretendía luchar contra la corrupción y el atraso, a favor de la liberalización económica e impulsando la inversión. Se llevó a cabo también una cierta democratización de la vida política. Propuso reformas para dar más autonomía a la empresa, mejorar el rendimiento del trabajador y la calidad de los productos. Medidas: -Reducción del alcoholismo y del absentismo laboral -Introducción de actividades económicas privadas y fomento a las mismas -Venta de un gran número de empresas estatales - Reformas de la moneda -Nuevo sistema bancario. Todo esto permitió que a principios de 1990, la URSS hubiese alcanzado ya el nivel de desarrollo económico mundial.
  • 5. La glásnost (en ruso apertura, transparencia) pretendía liberalizar el sistema político, que acusaban de estar férreamente controlado por el Partido Comunista. Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno. El objetivo expreso era crear un debate interno entre los ciudadanos soviéticos y alentar una actitud positiva y entusiasmo hacia las reformas. Sin embargo, esta política de apertura se volvió en contra de Gorbachov, al incrementarse los problemas económicos y sociales por efecto de sus mismas reformas y al incrementarse la crítica de la población soviética contra la dirección política del PCUS.
  • 6. La visión positiva de la vida en la URSS que habían mostrado los medios oficiales durante décadas estaba siendo rápidamente desmontada.  Déficit mercantil.  Los gastos del Estado aumentaron y se redujeron también los ingresos fiscales.  Las repúblicas constituyentes comenzaban a afirmar su soberanía.
  • 7. Tras un intento de golpe de estado de la oposición a la descentralización planeada por Gorbachov, sus poderes se vieron fatalmente comprometidos, ya que ni la Unión ni las estructuras de poder rusas prestaron ya atención a sus órdenes a raíz del fallido golpe. Fue tras éste que las repúblicas soviéticas aceleraron sus respectivos procesos de independencia, declarando su soberanía una tras otra. Mientras tanto, la situación de la economía soviética siguió deteriorándose. Con el tiempo irían proclamando su independencia casi todas las repúblicas de la Unión, así como algunas repúblicas autónomas de Rusia, concluyéndose la disolución política de la URSS en diciembre de 1991.