SlideShare una empresa de Scribd logo
John Sudarsky
Senador de la República
LA PLANEACION PARTICIPATIVA Y LOSLA PLANEACION PARTICIPATIVA Y LOS
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOSPRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
John Sudarsky, Ed.D.
Senador de la República de Colombia
www.johnsudarsky.comwww.johnsudarsky.com
1
2
Composición de los Factores BARCAS 2011Composición de los Factores BARCAS 2011
Solidaridad y Mutualidad
Relaciones Horizontales
Jerarquía
Control Social
Participación Política
Participación Cívica
Confianza Institucional
Medios
Información y Transparencia
Republicanismo Cívico
Capital Social
(Ksocial) [11%]
Confianza
Institucional y Control
Indirecto del Estado
(Confíe) [36%]
Fe en Fuentes de
Información No
Validadas (Fenoval)
[15%]
Tejido Social
Institucionalidad/
sociedad civil
Suficiencia y
calidad de
información/
ideales
ciudadanía
3
CONFIE : Confianza Institucional y Control Indirecto del EstadoCONFIE : Confianza Institucional y Control Indirecto del Estado
 
4
-0,29
0,06
-0,32
-0,36
-0,07
-0,13
-0,28
0,08
-0,22
-0,26
0,43
0,09
-0,10
0,34
-0,01
-0,40
-0,30
-0,20
-0,10
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
1997 2005 2011
Bogotá Medellin Cali Barranquilla Nacional
PUNTAJES KSOCIAL 1997-2005-2011
(ecuaciones lineales vía dimensiones )
Nacional y cuatro ciudades
5
La democracia participativa: Caída de los mecanismos de participaciLa democracia participativa: Caída de los mecanismos de participaciónón
El promedio de los Mecanismos
de participación cayó 24%
respecto al 2005, regresando a
los niveles de 1997. En el 2011
los promedios de todos los
mecanismos de participación
disminuyeron en referencia a
2005, teniendo caídas alrededor
del 30%, con excepción de la
tutela que tuvo una caída del
12% y el derecho de petición que
por el contrario aumentó 10%.
22,33
29,42
22,40
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
35,00
1997 2005 2011
Promediosde Mecanismos de participación
6
3,37
3,08
1,89
1,53
2,47
1,611,67
2,81
1,87
4,53
4,63
3,10
1,53
2,47
1,66
1,47
2,54
1,79
0,94
2,00
1,37
5,38
5,61
4,92
1,92
3,82
4,19
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
1997 2005 2011
Salud C.Dllo Rural Veeduriasciudadanas *crítico Co
Educación Cabildo Abierto Revocatoria del mandato* crítico Co
C.TerritorialesPlaneación Tutela Derecho de petición*crítico Co
Promedios Mecanismos de Participación
7
85%
70%
79%
11%
20%
14%
4%
10% 7%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
1997 2005 2011
Consejos Territoriales de Planeación
No conoce Conoce Sabe de alguien que haya usado
8
1,77
1,80
2,51
1,38
1,56
1,64
1,51
1,29
1,25
1,30
1,42
0,95
0,80
0,45
1,48
1,81
2,64
1,46
1,93
2,04
1,89
1,72
2,13
2,27
2,51
1,80
1,92
1,99
0,70
0,79
0,62
1,43
0,74
1,13
1,06
0,90
0,83
0,91
0,55
1,27
0,68
0,75
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00
Santander
Orinoquia
Córdoba-Sucre
Tolima
Cauca- Huila
Cesar- Guajira- Magdalena
Valle del Cauca
Boyacá
Antioquia
Bogotá
Pacífico
Atlántico-Bolívar
Eje Cafetero
Norte de Santander
Consejos Territoriales de Planeación
Promedios regionales 1997-2005-2011
1997 2005 2011
9
85%
80% 79% 76%
73% 73% 72% 72%
61%
57%
45%
37%
10%
13% 14%
15% 21%
16% 20% 19%
16% 26%
25%
27%
5% 7% 7% 9%
6%
11% 8% 9%
23%
17%
30%
36%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Porcentaje conocimiento y uso de Mecanismos de paticipación -
Muestra nacional 2011
No conoce Conoce o ha oído mencionar Sabe de alguien que haya usado
100,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00
Norte de Santander
Barranquilla
Antioquia
Medellin
Valle delCauca
Boyacá
Atlántico-Bolívar
Bogotá
NACIONAL
Cartagena
Cali
Tolima
Cauca- Huila
Bucaramanga
Santander
Pacífico
Cesar-Guajira- Magdalena
Orinoquia
Barrancabermeja
Cundinamarca
Eje Cafetero
Cordo-Sucre
Tutela
Derecho de Petición
Revocatoria de Mandiato
Referendo
Veeduriasciudadana
CabildoAbierto
C.onsejos Territorialesde Planeación
ConsejosDllo Rural
Salud
Educación
Presupuestosparticipativos
Acuerdos paralaprosperidad
Promedios MecanismosdeParticipación
Nacional,regionaesyciudades2011
11
92%
92%
91%
91%
90%
90%
90%
87%
87%
86%
86%
85%
85%
85%
85%
85%
84%
81%
76%
75%
75%
69%
5%
6%
7%
8%
7%
8%
5%
8%
6%
12%
7%
12%
7%
12%
10%
11%
9%
13%
20%
13%
12%
26%
4%
2%
2%
1%
3%
2%
5%
5%
7%
2%
7%
3%
8%
3%
5%
4%
7%
6%
4%
12%
13%
5%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Tolima
Boyacá
Barranquilla
Norte de Santander
Bogotá
Atlántico-Bolívar
Valle del Cauca
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cundinamarca
Eje Cafetero
Pacífico
Cesar- Guajira- Magdalena
NACIONAL
Santander
Cauca- Huila
Orinoquia
Barrancabermeja
Medellin
Antioquia
Córdoba-Sucre
Presupuestos participativos
nacional, regiones y ciudades 2011
No conoce Conoce o haoído mencionar Sabe de alguien que haya utilizado
1212
FENOVALFENOVAL
Presupuestos ParticipativosPresupuestos Participativos
(conoce alguien que lo haya(conoce alguien que lo haya
utilizado)utilizado)
Sabe en que se invierten losSabe en que se invierten los
recursos de su comunarecursos de su comuna
La gente vigila las decisionesLa gente vigila las decisiones
públicaspúblicas
-
+
+
Conocer a alguien que haya usado presupuestos
participativos tiene el efecto de disminuir Fenoval, efecto que
se hace mas fuerte cuando solo se tiene en cuenta Medellín y
corregimientos, es decir no se incluyen los municipios del Valle de
Aburrá
El efecto de presupuestos participativosEl efecto de presupuestos participativos
para disminuir FENOVAL en Medellínpara disminuir FENOVAL en Medellín
13
14
Los ámbitos intermedios
La trasformación hacia una Sociedad Cívica Moderna requiere de la construcción de
ámbitos intermedios, es decir, que la gran ciudad se divida en territorios más pequeños
(localidades o comunas por ejemplo) con un tamaño del orden de 400.000 habitantes.
En estos ámbitos intermedios juegan un papel fundamental los Presupuestos
participativos, mecanismos de participación que permiten movilizar la sociedad cívica
local y generar racionalidad colectiva.
Es importante lograr que estos procesos participativos se liguen con el sistema político vía
un aumento del Eslabonamiento legislativo, saber quién es el representante y la
posibilidad de llamarlo a cuentas por la gestión de proyectos construidos colectivamente.
Ello exige que el representante se pueda identificar precisamente por la ciudadanía y para
ello se tengan circunscripciones electorales uninominales, uno por territorio, lo que
eventualmente se refleja en la propuesta de reforma al sistema electoral.

Más contenido relacionado

Destacado

La teoria de dalton
La teoria de daltonLa teoria de dalton
La teoria de dalton
Tonantzinlopez
 
Presupuestos completos
Presupuestos completosPresupuestos completos
Presupuestos completos
placidocruzch
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
Edgar Eduardo Gómez Galván
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSSisley Rodas Haro
 
Planeación Por Liderazgo
Planeación Por LiderazgoPlaneación Por Liderazgo
Planeación Por Liderazgo
ManualesPRO
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativajabakalawia
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarluferoal
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
vladimir210223
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Destacado (14)

La teoria de dalton
La teoria de daltonLa teoria de dalton
La teoria de dalton
 
Presupuestos completos
Presupuestos completosPresupuestos completos
Presupuestos completos
 
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
Sistema de presupuestos y precios presupuestos parte 2
 
Planeacion participativa
Planeacion participativaPlaneacion participativa
Planeacion participativa
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
 
Planeación Por Liderazgo
Planeación Por LiderazgoPlaneación Por Liderazgo
Planeación Por Liderazgo
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativa
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
 
Presupuesto privado
Presupuesto privadoPresupuesto privado
Presupuesto privado
 
Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 

Similar a La planeación participativa y los presupuestos participativos

Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre
Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre
Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre
Corporación para el control social Colombia
 
Simulación de Resultados Electorales Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...
Simulación de Resultados Electorales  Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...Simulación de Resultados Electorales  Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...
Simulación de Resultados Electorales Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...
Corporación para el control social Colombia
 
Resultados Capital Social 2011 Cartagena
Resultados Capital Social 2011 CartagenaResultados Capital Social 2011 Cartagena
Resultados Capital Social 2011 Cartagena
Corporación para el control social Colombia
 
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la RepúblicaPresentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Corporación para el control social Colombia
 
Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)
Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)
Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)
Corporación para el control social Colombia
 
Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)
Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)
Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)
Corporación para el control social Colombia
 
Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)
Corporación para el control social Colombia
 
Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)
Corporación para el control social Colombia
 
Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014
Nelson Leiva®
 
Plan estrategico muni freire
Plan estrategico muni freirePlan estrategico muni freire
Plan estrategico muni freire
alvaro ramirez
 
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
PAGGMunicipal
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Jairo Sandoval H
 
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdfCHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
EdwinPradoServa
 
Social Science From Mexico Unam 019
Social Science From Mexico Unam 019Social Science From Mexico Unam 019
Social Science From Mexico Unam 019guestb23700
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
MARY BOYER
 
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Lecciones del proceso electoral de octubre del 2007 egg
Lecciones del proceso electoral de octubre del 2007 eggLecciones del proceso electoral de octubre del 2007 egg
Lecciones del proceso electoral de octubre del 2007 eggEmilio Garcia
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Fer Salazar
 
Reforma del estado_municipal
Reforma del estado_municipalReforma del estado_municipal
Reforma del estado_municipalnoealfaro
 

Similar a La planeación participativa y los presupuestos participativos (20)

Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre
Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre
Capital Socia, Sociedad Civil y Planeación Participativa en Córdoba - Sucre
 
Simulación de Resultados Electorales Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...
Simulación de Resultados Electorales  Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...Simulación de Resultados Electorales  Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...
Simulación de Resultados Electorales Mapa Político del Concejo de Bogotá 201...
 
Resultados Capital Social 2011 Cartagena
Resultados Capital Social 2011 CartagenaResultados Capital Social 2011 Cartagena
Resultados Capital Social 2011 Cartagena
 
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la RepúblicaPresentación Capital Social para la Contraloría General de la República
Presentación Capital Social para la Contraloría General de la República
 
Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)
Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)
Presentación VII Encuentro Nacional de Voluntariado (Bogotá 20 y 21 Nov-15)
 
Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)
Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)
Medición de Capital Social en Cali (Barcas 2011)
 
Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Bogotá (2011)
 
Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)
Resultados Medición de Capital Social en Cali (2011)
 
Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014Informe de Transparencia Municipal 2014
Informe de Transparencia Municipal 2014
 
Plan estrategico muni freire
Plan estrategico muni freirePlan estrategico muni freire
Plan estrategico muni freire
 
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
Política de capital social. Alcaldía de Chacao, estado Miranda.
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
 
Manual Aditoria Social
Manual Aditoria SocialManual Aditoria Social
Manual Aditoria Social
 
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdfCHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
CHINCHAY_CÁCERES_MARÍA_ALEJANDRA_EN_BUSCA_DE_LA_REELECCIÖN.pdf
 
Social Science From Mexico Unam 019
Social Science From Mexico Unam 019Social Science From Mexico Unam 019
Social Science From Mexico Unam 019
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
Informe sobre el desarrollo de la política pública de participación ciudadana...
 
Lecciones del proceso electoral de octubre del 2007 egg
Lecciones del proceso electoral de octubre del 2007 eggLecciones del proceso electoral de octubre del 2007 egg
Lecciones del proceso electoral de octubre del 2007 egg
 
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
Tarea 10  propósito de la sociedad civil Tarea 10  propósito de la sociedad civil
Tarea 10 propósito de la sociedad civil
 
Reforma del estado_municipal
Reforma del estado_municipalReforma del estado_municipal
Reforma del estado_municipal
 

Más de John Sudarsky

El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
John Sudarsky
 
Entrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío MesaEntrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío Mesa
John Sudarsky
 
Comunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencialComunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencial
John Sudarsky
 
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
John Sudarsky
 
Bases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición ColombiaBases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición Colombia
John Sudarsky
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
John Sudarsky
 
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
John Sudarsky
 
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael PardoGuardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
John Sudarsky
 
Peñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitalesPeñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitales
John Sudarsky
 
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía BogotáPrograma Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
John Sudarsky
 
Comunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael PardoComunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael Pardo
John Sudarsky
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
John Sudarsky
 
El capital social de Colombia
El capital social de ColombiaEl capital social de Colombia
El capital social de Colombia
John Sudarsky
 
Las vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de ColombiaLas vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de ColombiaJohn Sudarsky
 
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005John Sudarsky
 
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazTodo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazJohn Sudarsky
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialJohn Sudarsky
 
Educación media para el desarrollo
Educación media para el desarrolloEducación media para el desarrollo
Educación media para el desarrolloJohn Sudarsky
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónJohn Sudarsky
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...John Sudarsky
 

Más de John Sudarsky (20)

El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
 
Entrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío MesaEntrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío Mesa
 
Comunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencialComunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencial
 
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
 
Bases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición ColombiaBases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición Colombia
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
 
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
 
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael PardoGuardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
 
Peñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitalesPeñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitales
 
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía BogotáPrograma Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
 
Comunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael PardoComunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael Pardo
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
 
El capital social de Colombia
El capital social de ColombiaEl capital social de Colombia
El capital social de Colombia
 
Las vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de ColombiaLas vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de Colombia
 
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
 
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazTodo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
 
Educación media para el desarrollo
Educación media para el desarrolloEducación media para el desarrollo
Educación media para el desarrollo
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

La planeación participativa y los presupuestos participativos

  • 1. John Sudarsky Senador de la República LA PLANEACION PARTICIPATIVA Y LOSLA PLANEACION PARTICIPATIVA Y LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOSPRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS John Sudarsky, Ed.D. Senador de la República de Colombia www.johnsudarsky.comwww.johnsudarsky.com 1
  • 2. 2 Composición de los Factores BARCAS 2011Composición de los Factores BARCAS 2011 Solidaridad y Mutualidad Relaciones Horizontales Jerarquía Control Social Participación Política Participación Cívica Confianza Institucional Medios Información y Transparencia Republicanismo Cívico Capital Social (Ksocial) [11%] Confianza Institucional y Control Indirecto del Estado (Confíe) [36%] Fe en Fuentes de Información No Validadas (Fenoval) [15%] Tejido Social Institucionalidad/ sociedad civil Suficiencia y calidad de información/ ideales ciudadanía
  • 3. 3 CONFIE : Confianza Institucional y Control Indirecto del EstadoCONFIE : Confianza Institucional y Control Indirecto del Estado  
  • 4. 4 -0,29 0,06 -0,32 -0,36 -0,07 -0,13 -0,28 0,08 -0,22 -0,26 0,43 0,09 -0,10 0,34 -0,01 -0,40 -0,30 -0,20 -0,10 0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 1997 2005 2011 Bogotá Medellin Cali Barranquilla Nacional PUNTAJES KSOCIAL 1997-2005-2011 (ecuaciones lineales vía dimensiones ) Nacional y cuatro ciudades
  • 5. 5 La democracia participativa: Caída de los mecanismos de participaciLa democracia participativa: Caída de los mecanismos de participaciónón El promedio de los Mecanismos de participación cayó 24% respecto al 2005, regresando a los niveles de 1997. En el 2011 los promedios de todos los mecanismos de participación disminuyeron en referencia a 2005, teniendo caídas alrededor del 30%, con excepción de la tutela que tuvo una caída del 12% y el derecho de petición que por el contrario aumentó 10%. 22,33 29,42 22,40 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 1997 2005 2011 Promediosde Mecanismos de participación
  • 6. 6 3,37 3,08 1,89 1,53 2,47 1,611,67 2,81 1,87 4,53 4,63 3,10 1,53 2,47 1,66 1,47 2,54 1,79 0,94 2,00 1,37 5,38 5,61 4,92 1,92 3,82 4,19 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 1997 2005 2011 Salud C.Dllo Rural Veeduriasciudadanas *crítico Co Educación Cabildo Abierto Revocatoria del mandato* crítico Co C.TerritorialesPlaneación Tutela Derecho de petición*crítico Co Promedios Mecanismos de Participación
  • 7. 7 85% 70% 79% 11% 20% 14% 4% 10% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1997 2005 2011 Consejos Territoriales de Planeación No conoce Conoce Sabe de alguien que haya usado
  • 8. 8 1,77 1,80 2,51 1,38 1,56 1,64 1,51 1,29 1,25 1,30 1,42 0,95 0,80 0,45 1,48 1,81 2,64 1,46 1,93 2,04 1,89 1,72 2,13 2,27 2,51 1,80 1,92 1,99 0,70 0,79 0,62 1,43 0,74 1,13 1,06 0,90 0,83 0,91 0,55 1,27 0,68 0,75 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 Santander Orinoquia Córdoba-Sucre Tolima Cauca- Huila Cesar- Guajira- Magdalena Valle del Cauca Boyacá Antioquia Bogotá Pacífico Atlántico-Bolívar Eje Cafetero Norte de Santander Consejos Territoriales de Planeación Promedios regionales 1997-2005-2011 1997 2005 2011
  • 9. 9 85% 80% 79% 76% 73% 73% 72% 72% 61% 57% 45% 37% 10% 13% 14% 15% 21% 16% 20% 19% 16% 26% 25% 27% 5% 7% 7% 9% 6% 11% 8% 9% 23% 17% 30% 36% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Porcentaje conocimiento y uso de Mecanismos de paticipación - Muestra nacional 2011 No conoce Conoce o ha oído mencionar Sabe de alguien que haya usado
  • 10. 100,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 Norte de Santander Barranquilla Antioquia Medellin Valle delCauca Boyacá Atlántico-Bolívar Bogotá NACIONAL Cartagena Cali Tolima Cauca- Huila Bucaramanga Santander Pacífico Cesar-Guajira- Magdalena Orinoquia Barrancabermeja Cundinamarca Eje Cafetero Cordo-Sucre Tutela Derecho de Petición Revocatoria de Mandiato Referendo Veeduriasciudadana CabildoAbierto C.onsejos Territorialesde Planeación ConsejosDllo Rural Salud Educación Presupuestosparticipativos Acuerdos paralaprosperidad Promedios MecanismosdeParticipación Nacional,regionaesyciudades2011
  • 11. 11 92% 92% 91% 91% 90% 90% 90% 87% 87% 86% 86% 85% 85% 85% 85% 85% 84% 81% 76% 75% 75% 69% 5% 6% 7% 8% 7% 8% 5% 8% 6% 12% 7% 12% 7% 12% 10% 11% 9% 13% 20% 13% 12% 26% 4% 2% 2% 1% 3% 2% 5% 5% 7% 2% 7% 3% 8% 3% 5% 4% 7% 6% 4% 12% 13% 5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Tolima Boyacá Barranquilla Norte de Santander Bogotá Atlántico-Bolívar Valle del Cauca Bucaramanga Cali Cartagena Cundinamarca Eje Cafetero Pacífico Cesar- Guajira- Magdalena NACIONAL Santander Cauca- Huila Orinoquia Barrancabermeja Medellin Antioquia Córdoba-Sucre Presupuestos participativos nacional, regiones y ciudades 2011 No conoce Conoce o haoído mencionar Sabe de alguien que haya utilizado
  • 12. 1212 FENOVALFENOVAL Presupuestos ParticipativosPresupuestos Participativos (conoce alguien que lo haya(conoce alguien que lo haya utilizado)utilizado) Sabe en que se invierten losSabe en que se invierten los recursos de su comunarecursos de su comuna La gente vigila las decisionesLa gente vigila las decisiones públicaspúblicas - + + Conocer a alguien que haya usado presupuestos participativos tiene el efecto de disminuir Fenoval, efecto que se hace mas fuerte cuando solo se tiene en cuenta Medellín y corregimientos, es decir no se incluyen los municipios del Valle de Aburrá El efecto de presupuestos participativosEl efecto de presupuestos participativos para disminuir FENOVAL en Medellínpara disminuir FENOVAL en Medellín
  • 13. 13
  • 14. 14 Los ámbitos intermedios La trasformación hacia una Sociedad Cívica Moderna requiere de la construcción de ámbitos intermedios, es decir, que la gran ciudad se divida en territorios más pequeños (localidades o comunas por ejemplo) con un tamaño del orden de 400.000 habitantes. En estos ámbitos intermedios juegan un papel fundamental los Presupuestos participativos, mecanismos de participación que permiten movilizar la sociedad cívica local y generar racionalidad colectiva. Es importante lograr que estos procesos participativos se liguen con el sistema político vía un aumento del Eslabonamiento legislativo, saber quién es el representante y la posibilidad de llamarlo a cuentas por la gestión de proyectos construidos colectivamente. Ello exige que el representante se pueda identificar precisamente por la ciudadanía y para ello se tengan circunscripciones electorales uninominales, uno por territorio, lo que eventualmente se refleja en la propuesta de reforma al sistema electoral.