SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Guía a la organización en un plazo de 3 a 5 años.
  La planificación estratégica se orienta hacia el
                      futuro.
 La planificación estratégica es amplia implica la
organización como una totalidad, y abarca todos
                   sus recursos.
   La planificación es un proceso de consenso
   Con la planificación estratégica se pretende
  definir el rumbo de la empresa a largo plazo a
      través de la formulación de objetivos,
    estrategias y establecimiento de planes de
                      acción.
TIPOS DE PLANIFICACIONES
Tipo de planificación   Contenido                     Tiempo                       Amplitud
Estratégica             General, y aplica a toda la   Largo plazo                  Aborda a la organización
                        organización                                               como un todo



Táctica                 Especifica, y aplica a un     A mediano Plazo              Aborda a una unidad
                        área o departamento                                        como separado bajo los
                                                                                   lineamientos
                                                                                   institucionales


Operacional             Detallado y analítico,        Corto plazo por lo general   Aborda cada operación
                        suma varias áreas o           un año                       por separado
                        departamentos
ELEMENTOS DE UNA PLANIFICACIÓN
     ESTRATÉGICA DE ÉXITO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
• Guía a la organización en un plazo de 3 a 5 años.
• La planificación estratégica se orienta hacia el
  futuro.
• La planificación estratégica es amplia implica la
  organización como una totalidad, y abarca todos
  sus recursos.
• La planificación es un proceso de consenso
• Con la planificación estratégica se pretende
  definir el rumbo de la empresa a largo plazo a
  través de la formulación de objetivos, estrategias
  y establecimiento de planes de acción.
• La planificación estratégica es basada en tres
  parámetros:
MÓDELO ESTRATÉGICO
LA MISIÓN
• Es la declaración de la razón de ser de la
  organización.
• Sencillamente se responde a las siguientes
  preguntas:
• Qué hacemos?
• Para quien?
• Cómo?
La misión debe:

•   Inspirar Acción
•   Determinar el comportamiento
•   Generar motivación
•   Refleja atributos y talentos del grupo
•   Ser consistente con la visión.
•   Reflejar la importancia de servir a los clientes
CARACTERISTICAS DE LA MISIÓN
• Crea una identidad corporativa, clara y
  determinada.
• Declara el cliente objetivo.
• Aporta estabilidad y coherencia.
• Muestra el ámbito en el que la empresa
  desarrolla su actuación.
• Declara oportunidades.
EJEMPLO DE MISIÓN EMPRESARIAL
CASO PRÁCTICO



EMAPAT
MATRIZ PARA DETERMINAR LA MISIÓN
LA VISIÓN
• Qué queremos de la empresa en el futuro?
• A donde va la organización es más importante
  que de donde viene.
• Imagen en el presente de una realidad futura,
  deseable, ambiciosa, muy relacionada con las
  necesidades de los clientes
• La visión define y comunica claramente el
  futuro que se desea forjar para la organización
LA VISIÓN
• La visión es la fotografía de la compañía en el futuro,
  generalmente se visualiza a mediano plazo 5 o 6 años.
• La visión parte de la pregunta muy sencilla ¿Qué
  queremos crear?
• En ella se reconoce la imagen futura de la organización.
• Motiva y compromete o todas las partes que integra la
  compañía.
• Todos los actores de la empresa ejecutan sus tareas
  conforme a una visión lo que les da dirección,
  coherencia y orden.
CARACTERISTICAS DE LA VISIÓN
• La visión debe ser expresada claramente
  especificado lo más posible para servir de
  herramienta de medición de los resultados.
• La visión debe ser positiva y motivadora que
  permita identificar a los empleados.
• La visión reconoce la imagen futura de la
  organización que es creada por los directivos de
  la empresa, incluyendo los deseos y aspiraciones
  de todos sus miembros tanto internos y externos.
• Debe ser un reto para la empresa es decir debe
  balancear lo posible con lo ambicioso.
Ejemplo de visión empresarial

• De una farmacia: “Brindar servicios accesibles y
  eficientes para el cuidado de la salud con calidad y
  calidez cubriendo así las necesidades de los pacientes
  su familia y la comunidad”.
• De una empresa industrial: Símbolo de una sociedad
  industrializada, modelo del bienestar de su población
  basada en el desarrollo equilibrado y sostenido en un
  ambiente de paz.
• Cámara de comercio 2015: Libertad para la creación
  de trabajo bienestar y riqueza de la colectividad, a
  través del intercambio competitivo de bienes y
  servicios.
ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO
                EMPRESARIAL.
•   Realizar un estudio diagnóstico del entorno empresarial y de la propia empresa para lo cual la
    mejor alternativa consiste en plantear el FODA.
•   Es importante identificar factores de las áreas funcionales de la empresa(análisis internos y
    externo FODA) como:
•   Organización: estrategias, políticas, objetivos, estructura organizacional.
•   Personal: contratación, capacitación, remuneración, incentivos.
•   Producción: Planta, investigación y desarrollo, tecnología, insumos, control de existencias.
•   Comercialización: Segmentos de mercado, tácticas del producto, precio, plaza, promoción.
•   Finanzas: Liquidez, Rentabilidad, Volumen de ventas, inversiones.
•   Clientes: Como consumen, mercados objetivos.
•   Competidores: Cantidad, volumen de ventas, participación del mercado.
•   Productos sustitutos: La existencia de productos que remplacen a los del negocio.
•   Político: Cambios en la forma de negociar.
•   Legales: Leyes relacionadas con el negocio.
•   Económicos: situación económica actual.
•   Social: creencias, valores nivel de educación.
•   Tecnológicos: El nivel de tecnología.
•   El análisis FODA resulta muy apropiado para ordenar pensamientos e información:
ANÁLISIS FODA
            INTERNO              EXTERNO
           FORTALEZAS      OPORTUNIDADES

POSITIVO



           DEBILIDADES     AMENAZAS



NEGATIVO
ANÁLISIS FODA
  FORTALEZAS                                                   OPORTUNIDADES
Le permiten a la empresa tener un nivel alto           Se concibe como un factor favorable que se
competitivo:                                           encuentra en el contexto y que debe aprovecharse
¿Nos diferenciamos de la competencia?                  para el beneficio de la compañía.
¿Tenemos suficientes recursos financieros?             ¿Nuevos mercados?
¿Tenemos siguientes habilidades competitivas?          ¿Nuevos Productos?
¿Somos los líderes del mercado?                        ¿Rápido crecimiento del mercado?
¿Nuestras áreas funcionales están bien organizadas ?   ¿Incentivos del gobierno o leyes favorables?
¿Damos calidad al cliente?
¿Somos innovadores?



Son carencias y necesidades que perjudican el          Constituye una fuerza adversa que hace peligrar la
logro de las metas organizacionales.                   vida de la organización.
¿Dirección estratégica deficientes?                    ¿Nuevos competidores?
                                                       ¿Estancamiento del mercado?
¿Problemas financieros?                                ¿Políticas de gobierno desfavorables?
¿Equipamiento obsoleto?                                ¿Crisis económicas?
¿Mala imagen?                                          ¿Cambios en las preferencias del cliente?
¿Problemas operativos?
¿Problemas de comercialización?
¿Deficiencia en la investigación y desarrollo?

DEBILIDADES                                                 AMENAZAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
edgarbaezc
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
gina
 
Planeacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativaPlaneacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativa
crisfervdp
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
MCMurray
 
Formulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresaFormulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresa
Suanny Garzón
 
Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.
MiguelCh92
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
Eva Gongora
 
Coca Cola estrategias
Coca Cola  estrategiasCoca Cola  estrategias
Coca Cola estrategias
Stephanie Pinzón
 
Tema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarialTema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarial
MCMurray
 
Presentación planeacion estrategica final
Presentación planeacion estrategica finalPresentación planeacion estrategica final
Presentación planeacion estrategica final
yuyito83_yiyos
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
LEWI
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
netcommander2
 
Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1
Alcibiades Ribera
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
Brenda Bello
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
YAMILA GASCON
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
charles ascencios
 
La investigación de mercados.docx
La investigación de mercados.docxLa investigación de mercados.docx
La investigación de mercados.docx
MCMurray
 

La actualidad más candente (18)

Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
 
Planeacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativaPlaneacion estrategica corporativa
Planeacion estrategica corporativa
 
Componente digital
Componente digitalComponente digital
Componente digital
 
Formulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresaFormulación de la política estratégica de la empresa
Formulación de la política estratégica de la empresa
 
Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Coca Cola estrategias
Coca Cola  estrategiasCoca Cola  estrategias
Coca Cola estrategias
 
Tema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarialTema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarial
 
Presentación planeacion estrategica final
Presentación planeacion estrategica finalPresentación planeacion estrategica final
Presentación planeacion estrategica final
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETINGPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
 
Mapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategiaMapa conceptual tipos de estrategia
Mapa conceptual tipos de estrategia
 
La investigación de mercados.docx
La investigación de mercados.docxLa investigación de mercados.docx
La investigación de mercados.docx
 

Destacado

Oe triptico cide_2011
Oe triptico cide_2011Oe triptico cide_2011
Oe triptico cide_2011
Fierrus
 
El nuevo pensamiento de gorbachov
El nuevo pensamiento de gorbachovEl nuevo pensamiento de gorbachov
El nuevo pensamiento de gorbachov
dome altamirano
 
Guia de historia ii.
Guia de historia ii.Guia de historia ii.
Guia de historia ii.
MARIVELES
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Elaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanz
Elaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanzElaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanz
Elaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanz
Ramon Britez
 
Cp elioyjose a
Cp elioyjose aCp elioyjose a

Destacado (6)

Oe triptico cide_2011
Oe triptico cide_2011Oe triptico cide_2011
Oe triptico cide_2011
 
El nuevo pensamiento de gorbachov
El nuevo pensamiento de gorbachovEl nuevo pensamiento de gorbachov
El nuevo pensamiento de gorbachov
 
Guia de historia ii.
Guia de historia ii.Guia de historia ii.
Guia de historia ii.
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Elaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanz
Elaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanzElaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanz
Elaboracion de material_de_apoyo_para_ensenanz
 
Cp elioyjose a
Cp elioyjose aCp elioyjose a
Cp elioyjose a
 

Similar a La planificación estrategica

La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
danteshalom
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
dianagarciaandrade
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
yolandacuaran
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
danteshalom
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Richard Villanueva
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
Mildred Gaitan
 
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptxEnfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
YusneisyBarreto
 
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Oscar Ayala
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Hazel Vindell
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
iep70241
 
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento EstrategicoGerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Ivan Carbajal Aparicio
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
Ricardo Soriano Sequeira
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
guest4bdd699
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
Walkiria Vargas Badilla
 
Administracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptx
Administracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptxAdministracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptx
Administracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptx
FilibertoMoralesGarc
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
LeninChasiluisa
 
Am1 07
Am1 07Am1 07
Presentación planeacion estratégica logística 3
Presentación planeacion estratégica logística 3Presentación planeacion estratégica logística 3
Presentación planeacion estratégica logística 3
Juan Pablo Bolivar
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Elena Villegas
 

Similar a La planificación estrategica (20)

La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
La planificación estrategica
La planificación estrategicaLa planificación estrategica
La planificación estrategica
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptxEnfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
 
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
Lineamientos Taller de Planeación Estratégica - Enero 2014
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL_TANIA SANCHEZ...
 
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento EstrategicoGerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Administrategica estratégica
Administrategica estratégicaAdministrategica estratégica
Administrategica estratégica
 
Administracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptx
Administracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptxAdministracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptx
Administracion estrategica para mantenimiento [Autoguardado].pptx
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
Am1 07
Am1 07Am1 07
Am1 07
 
Presentación planeacion estratégica logística 3
Presentación planeacion estratégica logística 3Presentación planeacion estratégica logística 3
Presentación planeacion estratégica logística 3
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 

La planificación estrategica

  • 1. LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Guía a la organización en un plazo de 3 a 5 años. La planificación estratégica se orienta hacia el futuro. La planificación estratégica es amplia implica la organización como una totalidad, y abarca todos sus recursos. La planificación es un proceso de consenso Con la planificación estratégica se pretende definir el rumbo de la empresa a largo plazo a través de la formulación de objetivos, estrategias y establecimiento de planes de acción.
  • 2. TIPOS DE PLANIFICACIONES Tipo de planificación Contenido Tiempo Amplitud Estratégica General, y aplica a toda la Largo plazo Aborda a la organización organización como un todo Táctica Especifica, y aplica a un A mediano Plazo Aborda a una unidad área o departamento como separado bajo los lineamientos institucionales Operacional Detallado y analítico, Corto plazo por lo general Aborda cada operación suma varias áreas o un año por separado departamentos
  • 3. ELEMENTOS DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE ÉXITO
  • 4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • Guía a la organización en un plazo de 3 a 5 años. • La planificación estratégica se orienta hacia el futuro. • La planificación estratégica es amplia implica la organización como una totalidad, y abarca todos sus recursos. • La planificación es un proceso de consenso • Con la planificación estratégica se pretende definir el rumbo de la empresa a largo plazo a través de la formulación de objetivos, estrategias y establecimiento de planes de acción.
  • 5. • La planificación estratégica es basada en tres parámetros:
  • 7. LA MISIÓN • Es la declaración de la razón de ser de la organización. • Sencillamente se responde a las siguientes preguntas: • Qué hacemos? • Para quien? • Cómo?
  • 8. La misión debe: • Inspirar Acción • Determinar el comportamiento • Generar motivación • Refleja atributos y talentos del grupo • Ser consistente con la visión. • Reflejar la importancia de servir a los clientes
  • 9. CARACTERISTICAS DE LA MISIÓN • Crea una identidad corporativa, clara y determinada. • Declara el cliente objetivo. • Aporta estabilidad y coherencia. • Muestra el ámbito en el que la empresa desarrolla su actuación. • Declara oportunidades.
  • 10. EJEMPLO DE MISIÓN EMPRESARIAL
  • 13. LA VISIÓN • Qué queremos de la empresa en el futuro? • A donde va la organización es más importante que de donde viene. • Imagen en el presente de una realidad futura, deseable, ambiciosa, muy relacionada con las necesidades de los clientes • La visión define y comunica claramente el futuro que se desea forjar para la organización
  • 14. LA VISIÓN • La visión es la fotografía de la compañía en el futuro, generalmente se visualiza a mediano plazo 5 o 6 años. • La visión parte de la pregunta muy sencilla ¿Qué queremos crear? • En ella se reconoce la imagen futura de la organización. • Motiva y compromete o todas las partes que integra la compañía. • Todos los actores de la empresa ejecutan sus tareas conforme a una visión lo que les da dirección, coherencia y orden.
  • 15.
  • 16. CARACTERISTICAS DE LA VISIÓN • La visión debe ser expresada claramente especificado lo más posible para servir de herramienta de medición de los resultados. • La visión debe ser positiva y motivadora que permita identificar a los empleados. • La visión reconoce la imagen futura de la organización que es creada por los directivos de la empresa, incluyendo los deseos y aspiraciones de todos sus miembros tanto internos y externos. • Debe ser un reto para la empresa es decir debe balancear lo posible con lo ambicioso.
  • 17. Ejemplo de visión empresarial • De una farmacia: “Brindar servicios accesibles y eficientes para el cuidado de la salud con calidad y calidez cubriendo así las necesidades de los pacientes su familia y la comunidad”. • De una empresa industrial: Símbolo de una sociedad industrializada, modelo del bienestar de su población basada en el desarrollo equilibrado y sostenido en un ambiente de paz. • Cámara de comercio 2015: Libertad para la creación de trabajo bienestar y riqueza de la colectividad, a través del intercambio competitivo de bienes y servicios.
  • 18. ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO EMPRESARIAL. • Realizar un estudio diagnóstico del entorno empresarial y de la propia empresa para lo cual la mejor alternativa consiste en plantear el FODA. • Es importante identificar factores de las áreas funcionales de la empresa(análisis internos y externo FODA) como: • Organización: estrategias, políticas, objetivos, estructura organizacional. • Personal: contratación, capacitación, remuneración, incentivos. • Producción: Planta, investigación y desarrollo, tecnología, insumos, control de existencias. • Comercialización: Segmentos de mercado, tácticas del producto, precio, plaza, promoción. • Finanzas: Liquidez, Rentabilidad, Volumen de ventas, inversiones. • Clientes: Como consumen, mercados objetivos. • Competidores: Cantidad, volumen de ventas, participación del mercado. • Productos sustitutos: La existencia de productos que remplacen a los del negocio. • Político: Cambios en la forma de negociar. • Legales: Leyes relacionadas con el negocio. • Económicos: situación económica actual. • Social: creencias, valores nivel de educación. • Tecnológicos: El nivel de tecnología. • El análisis FODA resulta muy apropiado para ordenar pensamientos e información:
  • 19. ANÁLISIS FODA INTERNO EXTERNO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POSITIVO DEBILIDADES AMENAZAS NEGATIVO
  • 20. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Le permiten a la empresa tener un nivel alto Se concibe como un factor favorable que se competitivo: encuentra en el contexto y que debe aprovecharse ¿Nos diferenciamos de la competencia? para el beneficio de la compañía. ¿Tenemos suficientes recursos financieros? ¿Nuevos mercados? ¿Tenemos siguientes habilidades competitivas? ¿Nuevos Productos? ¿Somos los líderes del mercado? ¿Rápido crecimiento del mercado? ¿Nuestras áreas funcionales están bien organizadas ? ¿Incentivos del gobierno o leyes favorables? ¿Damos calidad al cliente? ¿Somos innovadores? Son carencias y necesidades que perjudican el Constituye una fuerza adversa que hace peligrar la logro de las metas organizacionales. vida de la organización. ¿Dirección estratégica deficientes? ¿Nuevos competidores? ¿Estancamiento del mercado? ¿Problemas financieros? ¿Políticas de gobierno desfavorables? ¿Equipamiento obsoleto? ¿Crisis económicas? ¿Mala imagen? ¿Cambios en las preferencias del cliente? ¿Problemas operativos? ¿Problemas de comercialización? ¿Deficiencia en la investigación y desarrollo? DEBILIDADES AMENAZAS