SlideShare una empresa de Scribd logo
La planificación y evaluación en Educación Física
Mtra. Ramírez Lezama Xóchitl
Son acciones que permiten constatar
cómo el docente organiza su labor,
cómo motiva la realización de las
acciones motrices y desempeños de los
estudiantes, y cómo verifica los logros
alcanzados para concretar las
intenciones pedagógicas y enfoque de
esta área.
Planificar y evaluar en el proceso de intervención de la Educación Física.
Se puede considerar la puesta en
marcha de unidades didácticas que
atiendan el proceso de construcción de
experiencias y aprendizajes que
motiven el interés más que el resultado
Planificar en Educación Física
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS REQUIEREN
CONGRUENCIA,
ARTICULACIÓN Y
CONTINUIDAD ENTRE SÍ
Aprendizajes establecidos en los programas de estudio
Propuesta que se desarrolla en un periodo determinado
Incluyen un propósito o intención didáctica
Introducción de las acciones a realizar
Las estrategias didácticas,
Las actividades o tareas
Aspectos e instrumentos de evaluación: pautas de
observación, evidencias e indicadores del logro
Recursos necesarios
SUGERENCIAS DE LAS SESIÓN EN LA UNIDAD DIDACTICA:
Organizar actividades que supongan un reto permanente.
Complejizar y diversificar las estrategias didácticas, de acuerdo con la
capacidad de los alumnos para resolver diversas situaciones.
Evitar su división en tres momentos, como única forma de organización; esta
decisión responde a múltiples factores: horario, propuestas lúdicas, actividades
previas o posteriores de los alumnos, etcétera.
Tomar en cuenta las ideas de los alumnos, sus habilidades, gustos y formas de
realizar las tareas; y generar espacios para el diálogo y la reflexión.
Promover, favorecer y acompañar al alumno para alcanzar
aprendizajes cognitivos, motrices y afectivos.
Aprovechar los espacios y recursos materiales.
Establecer momentos de conversación de manera permanente respecto
a temas relacionados con la salud; por ejemplo, higiene y cuidado
corporal, hábitos de alimentación e hidratación adecuados, entre otros.
Vincular lo aprendido en esta área con otros espacios curriculares para
que el alumno lo relacione con su vida.
La evaluación educativa se concibe
como: proceso de carácter formativo,
una acción permanente dentro de la
enseñanza y no un momento de
comprobación de lo aprendido al final
del periodo
Constituye la oportunidad de
mejora continua, permite
realimentar los aprendizajes
logrados por los estudiantes e
identificar la pertinencia de las
actividades.
Asuma el rol de observador pedagógico
de:
Los desempeños
motores de sus
estudiantes
Las formas en
que manifiestan
avances
POR ELLO CONVIENE QUE EL DOCENTE
NO EVALUE:
A partir de estándares de
ejecución
El número de repeticiones
que realizan de un ejercicio
Por la vestimenta que portan
Los cuales son parámetros
inadecuados para valorar los
aprendizajes
La evaluación dentro de una unidad didáctica: Planear
a) Una actividad exploratoria: que permita identificar las
características del grupo
b) Determinar sus fortalezas, así como las posibles dificultades
que se pueden presentar.
c) Al término de la unidad, se sugiere repetir esta actividad para
verificar los aprendizajes logrados.
d) Evaluar a los alumnos mediante diversas actividades y productos que den
cuenta de lo aprendido:
Evidencias de desempeño
Es recomendable elaborar y utilizar propuestas como:
• Producciones escritas y gráficas: en las que argumenten su postura ante situaciones que viven y expresen su
perspectiva y sentimientos.
• Esquemas y mapas conceptuales para ponderar la comprensión y formulación de argumentos y explicaciones.
• Registro de observación acerca de las actitudes y desempeños mostrados en las actividades.
• Rúbricas que contengan los aspectos que se evalúan y nivel de desempeño logrado.
• Portafolios de evidencias que permitan identificar el progreso de sus aprendizajes.
• Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemas y formulación de alternativas de
solución.
e) Que niñas, niños y adolescentes participen en la evaluación de sus desempeños;
reflexionen sobre lo aprendido
Cómo mejorar los resultados obtenidos
Brindar oportunidades de autoevaluación y
coevaluación.
Esto permitirá hacer de la evaluación un elemento primordial
del proceso de interacción entre docente y alumnos, y será
el referente para llevar a cabo las adecuaciones necesarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Jhoanna Bonilla
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 
14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curricularesIdaly Aguilar
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilchiquill528
 
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluaciónTemas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluaciónshipo22
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)E'sszau Cariñoo
 
analisis de la practica
analisis de la practicaanalisis de la practica
analisis de la practica
abril marisol monroy mendoza
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
German Andres
 
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonneDiapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Jesus Matus
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaErik Hernandez Hdz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
luis gomora
 
Analisis de clase 3
Analisis de clase 3Analisis de clase 3
Analisis de clase 3
DIPLOINNO2017
 

La actualidad más candente (18)

Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
 
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales  ccesa007
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 
14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares14. guía de adecuaciones curriculares
14. guía de adecuaciones curriculares
 
La evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantilLa evaluacion en la etapa infantil
La evaluacion en la etapa infantil
 
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluaciónTemas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
analisis de la practica
analisis de la practicaanalisis de la practica
analisis de la practica
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Diapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonneDiapos gestion nandy_e_ivonne
Diapos gestion nandy_e_ivonne
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
 
Expo ceja
Expo cejaExpo ceja
Expo ceja
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de clase 3
Analisis de clase 3Analisis de clase 3
Analisis de clase 3
 

Similar a La planificación-y-evaluación-en-educación-física

octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
RocioKarelyHernandez3
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesAdalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
Productos 4ta sesion
Productos 4ta sesionProductos 4ta sesion
Productos 4ta sesion
natydiaz10
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculoAdalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Hypatia de Alejandría
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Paola Garcia Velazquez
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Elba Ek
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicaestelasara
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a La planificación-y-evaluación-en-educación-física (20)

octava sesión.pptx
octava sesión.pptxoctava sesión.pptx
octava sesión.pptx
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Productos 4ta sesion
Productos 4ta sesionProductos 4ta sesion
Productos 4ta sesion
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La planificación-y-evaluación-en-educación-física

  • 1. La planificación y evaluación en Educación Física Mtra. Ramírez Lezama Xóchitl
  • 2. Son acciones que permiten constatar cómo el docente organiza su labor, cómo motiva la realización de las acciones motrices y desempeños de los estudiantes, y cómo verifica los logros alcanzados para concretar las intenciones pedagógicas y enfoque de esta área. Planificar y evaluar en el proceso de intervención de la Educación Física.
  • 3. Se puede considerar la puesta en marcha de unidades didácticas que atiendan el proceso de construcción de experiencias y aprendizajes que motiven el interés más que el resultado Planificar en Educación Física
  • 4. LAS UNIDADES DIDÁCTICAS REQUIEREN CONGRUENCIA, ARTICULACIÓN Y CONTINUIDAD ENTRE SÍ
  • 5. Aprendizajes establecidos en los programas de estudio Propuesta que se desarrolla en un periodo determinado Incluyen un propósito o intención didáctica Introducción de las acciones a realizar Las estrategias didácticas, Las actividades o tareas Aspectos e instrumentos de evaluación: pautas de observación, evidencias e indicadores del logro Recursos necesarios
  • 6. SUGERENCIAS DE LAS SESIÓN EN LA UNIDAD DIDACTICA: Organizar actividades que supongan un reto permanente. Complejizar y diversificar las estrategias didácticas, de acuerdo con la capacidad de los alumnos para resolver diversas situaciones. Evitar su división en tres momentos, como única forma de organización; esta decisión responde a múltiples factores: horario, propuestas lúdicas, actividades previas o posteriores de los alumnos, etcétera. Tomar en cuenta las ideas de los alumnos, sus habilidades, gustos y formas de realizar las tareas; y generar espacios para el diálogo y la reflexión.
  • 7. Promover, favorecer y acompañar al alumno para alcanzar aprendizajes cognitivos, motrices y afectivos. Aprovechar los espacios y recursos materiales. Establecer momentos de conversación de manera permanente respecto a temas relacionados con la salud; por ejemplo, higiene y cuidado corporal, hábitos de alimentación e hidratación adecuados, entre otros. Vincular lo aprendido en esta área con otros espacios curriculares para que el alumno lo relacione con su vida.
  • 8. La evaluación educativa se concibe como: proceso de carácter formativo, una acción permanente dentro de la enseñanza y no un momento de comprobación de lo aprendido al final del periodo Constituye la oportunidad de mejora continua, permite realimentar los aprendizajes logrados por los estudiantes e identificar la pertinencia de las actividades.
  • 9. Asuma el rol de observador pedagógico de: Los desempeños motores de sus estudiantes Las formas en que manifiestan avances POR ELLO CONVIENE QUE EL DOCENTE NO EVALUE: A partir de estándares de ejecución El número de repeticiones que realizan de un ejercicio Por la vestimenta que portan Los cuales son parámetros inadecuados para valorar los aprendizajes
  • 10. La evaluación dentro de una unidad didáctica: Planear a) Una actividad exploratoria: que permita identificar las características del grupo b) Determinar sus fortalezas, así como las posibles dificultades que se pueden presentar. c) Al término de la unidad, se sugiere repetir esta actividad para verificar los aprendizajes logrados.
  • 11. d) Evaluar a los alumnos mediante diversas actividades y productos que den cuenta de lo aprendido: Evidencias de desempeño Es recomendable elaborar y utilizar propuestas como: • Producciones escritas y gráficas: en las que argumenten su postura ante situaciones que viven y expresen su perspectiva y sentimientos. • Esquemas y mapas conceptuales para ponderar la comprensión y formulación de argumentos y explicaciones. • Registro de observación acerca de las actitudes y desempeños mostrados en las actividades. • Rúbricas que contengan los aspectos que se evalúan y nivel de desempeño logrado. • Portafolios de evidencias que permitan identificar el progreso de sus aprendizajes. • Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de problemas y formulación de alternativas de solución.
  • 12. e) Que niñas, niños y adolescentes participen en la evaluación de sus desempeños; reflexionen sobre lo aprendido Cómo mejorar los resultados obtenidos Brindar oportunidades de autoevaluación y coevaluación. Esto permitirá hacer de la evaluación un elemento primordial del proceso de interacción entre docente y alumnos, y será el referente para llevar a cabo las adecuaciones necesarias.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  2. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  3. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.