SlideShare una empresa de Scribd logo
La poesía de AlbertiSe distinguen cinco momentos en la lírica albertina:
popularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.El primer
ciclo de su poesía está constituido por Marinero en tierra y los dos libros siguientes. En
Marinero en tierra expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal ni
de la compañía de su padre. En La amante (1926) refleja sus impresiones por distintos
puntos de Castilla (Santo Domingo de Silos, Aranda de Duero, la Ribera del Duero,
Burgos...) donde viajó con su hermano, representante de vinos y sus derivados. A esta obra
le siguió El alba del alhelí (1927). El poeta se sitúa en la tradición de los Cancioneros, pero
desde la posición de un poeta de vanguardia.En un segundo momento, una nueva tradición
sucederá a la cancioneril: la de Góngora. El resultado es Cal y canto (1929, pero escrito
entre 1926 y 1927). El gongorismo está en la profunda transfiguración estilística a que se
someten los temas. En este libro aparecen unos tonos sombríos que anticipan a Sobre los
ángeles (1929, pero escrito entre 1927 y 1928).Sobre los ángeles —que abre la tercera
etapa; esto es, la surrealista— nace como consecuencia de una grave crisis personal y en el
marco de la crisis estética general común entonces, a todo el arte de Occidente. El
clasicismo anterior salta deshecho y, aunque todavía el poeta recurra a formas métricas
tradicionales, el versolibrismo irrumpe triunfante. Las características de este poemario
son:Densidad de las imágenes,Violencia del verso,Creación de un mundo onírico e
infernal.Es el libro mayor del poeta, que prolongará sus tonos apocalípticos en Sermones y
moradas, escrito entre 1929 y 1930, para cerrar el ciclo surreal con el humor de Yo era un
tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929), en donde se recogieron poemas
dedicados a los grandes cómicos del cine mudo.La identificación de conducta privada y
pública, que puede ser considerada un rasgo definidor del surrealismo, se traduce en Alberti
en una toma de posición ideológica cercana al comunismo, que lo conduce al ámbito de la
poesía política, cuya primera manifestación es la elegía cívica Con los zapatos puestos
tengo que morir (1930). Con el establecimiento de la Segunda República Española (1931),
Alberti se escora hacia las posiciones del marxismo.Los poemas de estos años serán
recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48
estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937), en un
conjunto que el autor llamaría El poeta en la calle (1938). Hay que añadir la elegía Verte y
no verte (1935), dedicada a Ignacio Sánchez Mejías. El ciclo es desigual, pero hay logros
notables.Monumento a Rafael Alberti en la Plaza del Polvorista, en El Puerto de Santa
María.En el exilio, inició el último ciclo de Alberti. De la poesía no política destaca Entre
el clavel y la espada (1941); A la pintura (1948), retablo sobre los temas y figuras del arte
pictórico; Retornos de lo vivo lejano (1952) y Oda marítima seguida de Baladas y
canciones del Paraná (1953), vertebrados por el tema de la nostalgia, en los que el verso
culto alterna con el neopopular, y con momentos de alta calidad, que reaparecen en Abierto
a todas horas (1964) y en el primer libro «europeo», Roma, peligro para caminantes
(1968). La última producción albertiana es muy copiosa, sin que falte el poeta erótico,
como en Canciones para Altair (1988).La obra dramática de Alberti está integrada por El
hombre deshabitado (1930), Fermín Galán (1931), De un momento a otro (1938-39), El
trébol florido (1940), El adefesio (1944), La Gallarda (1944-45) y Noche de guerra en el
Museo del Prado (1956), además de adaptaciones y algunas piezas cortas.
Tras el fallecimiento del poeta se creó la Fundación Rafael Alberti para difundir su obra.
No obstante, actualmente se encuentra en proceso de liquidación.11
La poesía de alberti se distinguen cinco momentos en la lírica albertina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Presentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael albertiPresentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael alberti
Shark-Fang
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
fcoramoncarande
 
Alberti, rafael reseña biografica
Alberti, rafael   reseña biograficaAlberti, rafael   reseña biografica
Alberti, rafael reseña biografica
Silvia Quezada
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
Miguel Ángel García
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Angesal21
 
García Lorca
García LorcaGarcía Lorca
García Lorca
maitpra
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Jessica Lizarzaburo
 
Ramon valle inclan
Ramon valle inclanRamon valle inclan
Ramon valle inclan
Manuel Oviedo
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Angesal21
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
Manuel Oviedo
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Angesal21
 
Jose Maria Rivas Groot
Jose Maria Rivas GrootJose Maria Rivas Groot
Jose Maria Rivas Groot
edildreth
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
Angesal21
 
José Lengua.
José Lengua.José Lengua.
José Lengua.
plrimieri
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
IES GUISSONA
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
dolors
 
RAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTIRAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTI
Escola Vedruna-Àngels
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
Jessica Lizarzaburo
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
Raul chuky
 

La actualidad más candente (20)

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Presentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael albertiPresentacion de rafael alberti
Presentacion de rafael alberti
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Alberti, rafael reseña biografica
Alberti, rafael   reseña biograficaAlberti, rafael   reseña biografica
Alberti, rafael reseña biografica
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
García Lorca
García LorcaGarcía Lorca
García Lorca
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Ramon valle inclan
Ramon valle inclanRamon valle inclan
Ramon valle inclan
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Jose Maria Rivas Groot
Jose Maria Rivas GrootJose Maria Rivas Groot
Jose Maria Rivas Groot
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
 
José Lengua.
José Lengua.José Lengua.
José Lengua.
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
RAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTIRAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTI
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 

Destacado

20620130101003
2062013010100320620130101003
20620130101003
IAEME Publication
 
Comparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniq
Comparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniqComparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniq
Comparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniq
IAEME Publication
 
20620130101005
2062013010100520620130101005
20620130101005
IAEME Publication
 
LEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
LEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓNLEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
LEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
ekonomistak
 
20120130406013 2
20120130406013 220120130406013 2
20120130406013 2
IAEME Publication
 
20120130402031
2012013040203120120130402031
20120130402031
IAEME Publication
 
40520130101001
4052013010100140520130101001
40520130101001
IAEME Publication
 
40120130405013
4012013040501340120130405013
40120130405013
IAEME Publication
 

Destacado (8)

20620130101003
2062013010100320620130101003
20620130101003
 
Comparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniq
Comparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniqComparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniq
Comparative analysis of multi stage cordic using micro rotation techniq
 
20620130101005
2062013010100520620130101005
20620130101005
 
LEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
LEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓNLEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
LEY DE APOYO A LOS Y LAS EMPRENDEDORAS Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
 
20120130406013 2
20120130406013 220120130406013 2
20120130406013 2
 
20120130402031
2012013040203120120130402031
20120130402031
 
40520130101001
4052013010100140520130101001
40520130101001
 
40120130405013
4012013040501340120130405013
40120130405013
 

Similar a La poesía de alberti se distinguen cinco momentos en la lírica albertina

Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
guestbd0cca
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
guest0cf8301
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
MenesesEly
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
MenesesEly
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Blanca Conde Gomez
 
Trabajo 27
Trabajo 27Trabajo 27
Power point
Power pointPower point
Lorcapowerpoint
LorcapowerpointLorcapowerpoint
Lorcapowerpoint
Danny Rodriguez
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
Luisitoqnk
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Proyectorosaleda
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Begoña Montero
 
Generación de 27
Generación de 27Generación de 27
Generación de 27
agoal0
 
Analisis bryan
Analisis bryanAnalisis bryan
Analisis bryan
losmejoresde10a
 
Recuperacion Analisis Bryan Martinez
Recuperacion  Analisis Bryan MartinezRecuperacion  Analisis Bryan Martinez
Recuperacion Analisis Bryan Martinez
losmejoresde10a
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
jaquelinesalas
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
jaquelinesalas
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
asunhidalgo
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
Proyectorosaleda
 
Lorca 1
Lorca 1Lorca 1
Lorca 1
mvaldesr
 

Similar a La poesía de alberti se distinguen cinco momentos en la lírica albertina (20)

Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
 
Trabajo 27
Trabajo 27Trabajo 27
Trabajo 27
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Lorcapowerpoint
LorcapowerpointLorcapowerpoint
Lorcapowerpoint
 
GeneracióN
GeneracióNGeneracióN
GeneracióN
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación de 27
Generación de 27Generación de 27
Generación de 27
 
Analisis bryan
Analisis bryanAnalisis bryan
Analisis bryan
 
Recuperacion Analisis Bryan Martinez
Recuperacion  Analisis Bryan MartinezRecuperacion  Analisis Bryan Martinez
Recuperacion Analisis Bryan Martinez
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Lorca 1
Lorca 1Lorca 1
Lorca 1
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

La poesía de alberti se distinguen cinco momentos en la lírica albertina

  • 1. La poesía de AlbertiSe distinguen cinco momentos en la lírica albertina: popularismo, gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.El primer ciclo de su poesía está constituido por Marinero en tierra y los dos libros siguientes. En Marinero en tierra expresa su nostalgia por no poder disfrutar del mar de su tierra natal ni de la compañía de su padre. En La amante (1926) refleja sus impresiones por distintos puntos de Castilla (Santo Domingo de Silos, Aranda de Duero, la Ribera del Duero, Burgos...) donde viajó con su hermano, representante de vinos y sus derivados. A esta obra le siguió El alba del alhelí (1927). El poeta se sitúa en la tradición de los Cancioneros, pero desde la posición de un poeta de vanguardia.En un segundo momento, una nueva tradición sucederá a la cancioneril: la de Góngora. El resultado es Cal y canto (1929, pero escrito entre 1926 y 1927). El gongorismo está en la profunda transfiguración estilística a que se someten los temas. En este libro aparecen unos tonos sombríos que anticipan a Sobre los ángeles (1929, pero escrito entre 1927 y 1928).Sobre los ángeles —que abre la tercera etapa; esto es, la surrealista— nace como consecuencia de una grave crisis personal y en el marco de la crisis estética general común entonces, a todo el arte de Occidente. El clasicismo anterior salta deshecho y, aunque todavía el poeta recurra a formas métricas tradicionales, el versolibrismo irrumpe triunfante. Las características de este poemario son:Densidad de las imágenes,Violencia del verso,Creación de un mundo onírico e infernal.Es el libro mayor del poeta, que prolongará sus tonos apocalípticos en Sermones y moradas, escrito entre 1929 y 1930, para cerrar el ciclo surreal con el humor de Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1929), en donde se recogieron poemas dedicados a los grandes cómicos del cine mudo.La identificación de conducta privada y pública, que puede ser considerada un rasgo definidor del surrealismo, se traduce en Alberti en una toma de posición ideológica cercana al comunismo, que lo conduce al ámbito de la poesía política, cuya primera manifestación es la elegía cívica Con los zapatos puestos tengo que morir (1930). Con el establecimiento de la Segunda República Española (1931), Alberti se escora hacia las posiciones del marxismo.Los poemas de estos años serán recogidos en Consignas (1933), Un fantasma recorre Europa (1933), 13 bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936) y De un momento a otro (1937), en un conjunto que el autor llamaría El poeta en la calle (1938). Hay que añadir la elegía Verte y no verte (1935), dedicada a Ignacio Sánchez Mejías. El ciclo es desigual, pero hay logros notables.Monumento a Rafael Alberti en la Plaza del Polvorista, en El Puerto de Santa María.En el exilio, inició el último ciclo de Alberti. De la poesía no política destaca Entre el clavel y la espada (1941); A la pintura (1948), retablo sobre los temas y figuras del arte pictórico; Retornos de lo vivo lejano (1952) y Oda marítima seguida de Baladas y canciones del Paraná (1953), vertebrados por el tema de la nostalgia, en los que el verso culto alterna con el neopopular, y con momentos de alta calidad, que reaparecen en Abierto a todas horas (1964) y en el primer libro «europeo», Roma, peligro para caminantes (1968). La última producción albertiana es muy copiosa, sin que falte el poeta erótico, como en Canciones para Altair (1988).La obra dramática de Alberti está integrada por El hombre deshabitado (1930), Fermín Galán (1931), De un momento a otro (1938-39), El trébol florido (1940), El adefesio (1944), La Gallarda (1944-45) y Noche de guerra en el Museo del Prado (1956), además de adaptaciones y algunas piezas cortas. Tras el fallecimiento del poeta se creó la Fundación Rafael Alberti para difundir su obra. No obstante, actualmente se encuentra en proceso de liquidación.11