SlideShare una empresa de Scribd logo
La pollera colorá es
una famosa cumbia
considerada una de las
canciones más
emblemáticas de
Colombia y por algunos
el segundo himno
nacional del país. Fue
compuesta
inicialmente en versión
instrumental por el
clarinetista Juan
Madera Castro,
posteriormente el
cantante y compositor
Wilson Choperena
compuso la letra
 La coreografía del Sanjuanero
  colombiano es el resultado de la
  investigación de Inés Rojas Luna, quien
  recogió diferentes representaciones
  folclóricas de todo Colombia. Rojas
  Luna logró mezclar los rajaleñas que se
  bailan en el sur del departamento con
  los bambucos característicos del norte,
  en municipios como Líbano, Fresno y
  Villahermosa. Esta danza representa las
  estrategias de conquista y el idilio que
  vivían los campesinoscolombianos en
  las épocas de antaño.
 Empieza con el coqueteo, pasa por el
  enamoramiento y termina con el
  símbolo del matrimonio. Es una
  coreografía mestiza, en la que se
  combinan pasos indígenas
  (movimientos suaves sobre la tierra)
  con la influencia española (pasos
  fuertes, donde se levantan los cuerpos).
 La Danza del Garabato es una
 danza típica de la costa atlántica
 en Colombia que caricaturiza un
 enfrentamiento entre la vida y la
 muerte. La palabra garabato es
 el nombre dado al palo de
 madera con forma de gancho en
 uno de sus extremos, que lleva
 colgadas unas cintas de colores
 rojo, amarillo y verde (colores de
 la bandera de Barranquilla), y
 que llevan los integrantes
 masculinos de la danza este
 integra los diferentes aspectos
 que se demuestra en las
 creencias que representa en
 garabato.
 El Mapalé es un ritmo musical
  propio de la region caribe
  colombiana. Esta tonada conserva
  características musicales
  típicamente africanas. Representa el
  encuentro erótico entre el hombre y
  la mujer. Baile de marcada
  ascendencia africana propio del
  litoral Caribe. Fue introducido en
  tiempos pretéritos a lo largo de las
  orillas del río Magdalena por
  pescadores de un teleósteo
  denominado mapalé. En sus
  orígenes fue una danza de labor
  ejecutada en las noches y amenizada
  con toques de tambores yamaró y
  quitambre, las palmas de las manos
  y el canto. Con posterioridad se
  produjo una transformación de su
  temática, atribuyéndole un énfasis
  de regocijo con carácter sexual y
  asignándole la evolución frenética
  que hoy presenta.
El joropo es un género musical
 folclórico autóctono de Venezuela
 y Colombia, con origen y
 epicentro en los Llanos, entre el
 suroeste de Guárico y noreste de
 Apure, Venezuela, y los
 departamentos colombianos de
 Vichada, Arauca, Casanare y
 Meta.
Posee movimiento rápido a ritmo
 ternario mezclado con vals y hasta
 3/2, que incluye un vistoso
 zapateado y una leve referencia
 con la "cabeza" al vals, por lo que
 representa la más genuina forma
 expresiva entre las
 manifestaciones de la música
 colonial. Se ejecuta en pareja,
 utilizando numerosas figuras
 coreográficas, en las que se
 mezclan las tradiciones hispano-
 criollas con la aportación de los
 esclavos africanos.
El joropo es un género musical
 folclórico autóctono de Venezuela
 y Colombia, con origen y
 epicentro en los Llanos, entre el
 suroeste de Guárico y noreste de
 Apure, Venezuela, y los
 departamentos colombianos de
 Vichada, Arauca, Casanare y
 Meta.
Posee movimiento rápido a ritmo
 ternario mezclado con vals y hasta
 3/2, que incluye un vistoso
 zapateado y una leve referencia
 con la "cabeza" al vals, por lo que
 representa la más genuina forma
 expresiva entre las
 manifestaciones de la música
 colonial. Se ejecuta en pareja,
 utilizando numerosas figuras
 coreográficas, en las que se
 mezclan las tradiciones hispano-
 criollas con la aportación de los
 esclavos africanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Chavin-Ubicación geográfica
Cultura Chavin-Ubicación geográfica Cultura Chavin-Ubicación geográfica
Cultura Chavin-Ubicación geográfica Luciana Vargas
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANAMÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
StephanieCarolinaNava
 
instrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombiainstrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombia
JuAn Gaallegoo
 
Las danzas de colombia
Las danzas de colombiaLas danzas de colombia
Las danzas de colombia
malejaleimy
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaCultura de Aragua
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
KatherinGisselPoma
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
lilianamargutti
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloMaría Dolores Llana
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacurojrhbs
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacurosantotomas2
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
nicofernandezh
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Los instrumentos musicales en egipto
Los instrumentos musicales en egiptoLos instrumentos musicales en egipto
Los instrumentos musicales en egiptoLUTGA RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Chavin-Ubicación geográfica
Cultura Chavin-Ubicación geográfica Cultura Chavin-Ubicación geográfica
Cultura Chavin-Ubicación geográfica
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANAMÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
 
instrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombiainstrumentos musicales de colombia
instrumentos musicales de colombia
 
Las danzas de colombia
Las danzas de colombiaLas danzas de colombia
Las danzas de colombia
 
Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolana
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Los Cañaris
Los CañarisLos Cañaris
Los Cañaris
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
 
Estado delta amacuro
Estado delta amacuroEstado delta amacuro
Estado delta amacuro
 
Región chaqueña
Región chaqueñaRegión chaqueña
Región chaqueña
 
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro9b Valentina Modano, Delta Amacuro
9b Valentina Modano, Delta Amacuro
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
 
Los instrumentos musicales en egipto
Los instrumentos musicales en egiptoLos instrumentos musicales en egipto
Los instrumentos musicales en egipto
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 

Destacado

La pollera colorá
La pollera coloráLa pollera colorá
La pollera coloráefamayac30
 
Historia de la pollera panameña
Historia de la pollera panameñaHistoria de la pollera panameña
Historia de la pollera panameña
libradalisbeth
 
Zapatos y Vestidos Estilizados
Zapatos y Vestidos Estilizados Zapatos y Vestidos Estilizados
Zapatos y Vestidos Estilizados hilda-00
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
nailea
 
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Mari Salcedo
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
lobomalo
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
FERROCATIVE
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
mart-hila
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 

Destacado (20)

La pollera colorá
La pollera coloráLa pollera colorá
La pollera colorá
 
Origen de la Pollera
Origen de la PolleraOrigen de la Pollera
Origen de la Pollera
 
Historia de la pollera panameña
Historia de la pollera panameñaHistoria de la pollera panameña
Historia de la pollera panameña
 
Zapatos y Vestidos Estilizados
Zapatos y Vestidos Estilizados Zapatos y Vestidos Estilizados
Zapatos y Vestidos Estilizados
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Ultimas Danzas
Ultimas DanzasUltimas Danzas
Ultimas Danzas
 
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 

Similar a La pollera colorá

La pollera colorá
La pollera coloráLa pollera colorá
La pollera coloráefamayac30
 
Lapolleracolor 130223220117-phpapp02
Lapolleracolor 130223220117-phpapp02Lapolleracolor 130223220117-phpapp02
Lapolleracolor 130223220117-phpapp02
Welder Novaes
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Danna D' Vera 11 D
Danna D' Vera 11 DDanna D' Vera 11 D
Danna D' Vera 11 D
gillianbuelvas
 
Danna D'vera 11D
Danna D'vera 11DDanna D'vera 11D
Danna D'vera 11D
gillianbuelvas
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
Adriana Alejandra
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
yosselynpaolapestana
 
Danzas
DanzasDanzas
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
Lorenacampaz
 
Trabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11DTrabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11D
Eliana Molina Olivares
 
Trabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11DTrabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11D
Eliana Molina Olivares
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artisticamusicgoretti
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaKrlos Restrepo
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 

Similar a La pollera colorá (20)

La pollera colorá
La pollera coloráLa pollera colorá
La pollera colorá
 
Lapolleracolor 130223220117-phpapp02
Lapolleracolor 130223220117-phpapp02Lapolleracolor 130223220117-phpapp02
Lapolleracolor 130223220117-phpapp02
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Bailes típicos
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Danna D' Vera 11 D
Danna D' Vera 11 DDanna D' Vera 11 D
Danna D' Vera 11 D
 
Danna D'vera 11D
Danna D'vera 11DDanna D'vera 11D
Danna D'vera 11D
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Trabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11DTrabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11D
 
Trabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11DTrabajo de educación física 11D
Trabajo de educación física 11D
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 

La pollera colorá

  • 1. La pollera colorá es una famosa cumbia considerada una de las canciones más emblemáticas de Colombia y por algunos el segundo himno nacional del país. Fue compuesta inicialmente en versión instrumental por el clarinetista Juan Madera Castro, posteriormente el cantante y compositor Wilson Choperena compuso la letra
  • 2.  La coreografía del Sanjuanero colombiano es el resultado de la investigación de Inés Rojas Luna, quien recogió diferentes representaciones folclóricas de todo Colombia. Rojas Luna logró mezclar los rajaleñas que se bailan en el sur del departamento con los bambucos característicos del norte, en municipios como Líbano, Fresno y Villahermosa. Esta danza representa las estrategias de conquista y el idilio que vivían los campesinoscolombianos en las épocas de antaño.  Empieza con el coqueteo, pasa por el enamoramiento y termina con el símbolo del matrimonio. Es una coreografía mestiza, en la que se combinan pasos indígenas (movimientos suaves sobre la tierra) con la influencia española (pasos fuertes, donde se levantan los cuerpos).
  • 3.  La Danza del Garabato es una danza típica de la costa atlántica en Colombia que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre dado al palo de madera con forma de gancho en uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes masculinos de la danza este integra los diferentes aspectos que se demuestra en las creencias que representa en garabato.
  • 4.  El Mapalé es un ritmo musical propio de la region caribe colombiana. Esta tonada conserva características musicales típicamente africanas. Representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores de un teleósteo denominado mapalé. En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, atribuyéndole un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución frenética que hoy presenta.
  • 5. El joropo es un género musical folclórico autóctono de Venezuela y Colombia, con origen y epicentro en los Llanos, entre el suroeste de Guárico y noreste de Apure, Venezuela, y los departamentos colombianos de Vichada, Arauca, Casanare y Meta. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano- criollas con la aportación de los esclavos africanos.
  • 6. El joropo es un género musical folclórico autóctono de Venezuela y Colombia, con origen y epicentro en los Llanos, entre el suroeste de Guárico y noreste de Apure, Venezuela, y los departamentos colombianos de Vichada, Arauca, Casanare y Meta. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al vals, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano- criollas con la aportación de los esclavos africanos.