SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno de Venustiano Carranza 1917-1920
Su posiciónante
Políticas
internacionales:
Carranza definió la
posición mexicana de
neutralidad durante la
Primera Guerra Mundial.
Alemania pedía el apoyo
de México a cambio de
la ayuda posterior
alemana para recuperar
los territorios de Texas,
Arizona y Nuevo México,
pero este mantuvo
Promulgaciónde la Constitución de 1917
Política exterior:
Promueve los artículos 27 y 28 que hace
referencia a la propiedad de tierra, el cual le
trajo problemas a los intereses extranjeros;
sobre todo en los ámbitos minero, agrícola y
petrolero; y continúas luchas agrarias
La política exterior se fincó en la tesis juarista:
no permitir la injerencia extranjera en los
asuntos de soberanía nacional
-El gobierno carrancista se distinguió por su
política nacionalista y latinoamericanista,
buscando con ello el reconocimiento de los
valores y costumbres propios y de los pueblos
hermanos
1918, El decreto
carrancista que
estableció, que todos los
depósitos de petróleo
incluidos los adquiridos
antes de 1917
pertenecían a la nación,
mientras creaba nuevos
impuestos y al que los
propietarios se rebelan
porque les exige que
deberían canjear sus
títulos de propiedad por
concesiones del
gobierno.
Venustiano Carranza es
traicionado por Rodolfo
Herrero y asesinado el
21 de mayo de 1920.
Gobierno de Álvaro Obregón 1920-1924
Política Exterior:
 Se firman LosTratadosde Bucareli con el
gobierno de EstadosUnidospor medio de los
cualesse obtiene el reconocimiento
diplomático de nuestro paísy se garantizan los
interesesy propiedadesestadounidensesen
México
 Se reanudan lospagosestablecidosen el
Pacto De la Huerta-Lamont, restableciéndose
el crédito externo.
 Se da marcha atrásdel decreto carrancista del
petróleo, debido a laspresionesde los
banquerospara el pago de adeudoscontraídos
y lasreclamacionespor losdañoscausadosa
interesesextranjerosdurante la lucha armada.
 También el gobiernode Obregón dio marcha
atrás al decreto del petróleo, porque necesitaba
que el gobierno de estadosunidoslo
reconociera como tal.
Política Interna:
 Se reestablece elcrédito interno por
medio de los bancos incautados
durante el periodo carrancista.
 Se establece la Secretaría de
Educación Pública y es nombrado
secretario de ésta a José Vasconcelos
Gobierno de Plutarco ElíasCalles: 1924-1928 (y el inicio del
caudillismo en México)
PolíticaExterior:
Estableció vínculos con otros países como la URSS y
apoyó al movimiento de César Augusto Sandino en
Nicaragua.
Desconoce los acuerdos establecidos entre Obregón y
Estados Unidos referente al petróleo. Promulga la ley
petrolera de 1925 y representó nuevamente
enfrentamientos con potencias como Estados Unidos.
La ley petrolera, que fue aprobada el 26 de diciembre
de 1925, desató en el vecino país una enérgica
campaña de prensa negativa contra México.
El presidente Calles anunció en 1927 la decisión de
expropiar los terrenos petrolíferos
La injerencia del embajador Morrow:
El presidente calles recibe grandes presiones de Estados
Unidos para derogar la ley, incluso Estados Unidos
amenazaba con movilizar escuadras militares en los puertos
de Tampico y Veracruz para atacar a México debido a estas
medidas.
Se promueve un acuerdo entre Calles-Morrow , en donde se
da un nuevo retroceso en la aplicación de la Ley petrolera,
en donde ordenó " los tribunales y al congreso mexicanos,
que los primeros, declararan inconstitucional la ley
petrolera, y el segundo, la modificara de acuerdo con las
sugerencias del embajador” Morrow
Dicho acuerdo, Fue un arreglo de fondo entre el
autoritarismo que estaba consolidándose en México y el
gobierno de Washington
EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MÉXICO EN SUS RELACIONES INTERNACIONALES (ENTRE 1917 – 1940)
El Maximato 1928-1934
Presidentes de este
período:
Plutarco Elias calles,
estuvo siempre detrás del
gobierno, como
comandante supremo de
México.
Emilio Portes Gil
1 de Dic. de 1928 / 5
Feb. 1930.
Pascual Ortiz Rubio: 5
de Feb. de 1930 / 2 de
Sep. 1932
Abelardo Rodríguez 4
Sep. de 1932 / 30 de
Nov. 1934.
Políticaexterior:
El acuerdo Calles Morrow, logra reducirlas
tensiones delas relaciones México-
Americanas
Calles, dejó a un ladoellegalismo que había
subsistidocon Obregón y lo sustituyo por la
compatibilidad deintereses entreMéxico y
Estado Unidos.
El gobierno Norteamericano,reclamaba la
indemnización por945millones de dólares
por presuntos daños causados a sus bienes
por guerras internas (RevoluciónMexicana)
119 en 1941, México tuvo que pagar una
indemnización a los ciudadanos
norteamericanos una suma global de 40
millones de dólares, por las supuestas fallas de
las autoridades mexicanas contra los intereses
norteamericanos durante y después de la
Revolución:
En 1929, Méxicono fue invitado a participar
originalmente comomiembrodela Sociedad
de Naciones, por la actitud del gobierno
revolucionario ante los intereses de los
inversionistas extranjeros
En 1929, incremento la residencia de los
mexicanos en Estados unidos (un
millón), que se empezaron a emplear en
actividades agrícolas principalmente, las
remesas empezaron a ser parte
sustantiva de la economía local.
Posteriormente a este año, la crisis de
Estados Unidos, empezó a afectar la
producción agrícola y el desempleo
afecto a los inmigrantes y empezaron a
abandonar Norteamérica.
El Presidente Hoover decretara que toda
la inmigración quedaría sujeta a cuota,
incluida la procedente de México
1934-1940, El retorno del Espiritu Nacionalista
El fin del Maximato (con
la expulsión de Plutarco
Elias Calles del país)
Políticainterna:
DuranteelgobiernodeCárdenas,se distinguió
por el surgimientode organizaciones sociales
subordinadas, como el movimiento obrero
(CTM).
Cuando Cárdenas finalizó su gobierno había
repartido cerca de18 millones de hectáreasa
los campesinos,el cual beneficio a un millón
de familiar rural.
Plan sexenal: el entre sus principales puntos
proponía la reactivación de la política
petrolera nacionalista, por medio de
movilizaciones de los trabajadores contra las
empresas.
Políticaexterior:
El gobierno deCárdenas ofrecióasilo político, a personas
que fueran perseguidas por algún asunto político, por
ejemploel caso delos españoles para los exiliados dela
guerra civil.
El 18 de marzo de1938, anuncia la decisión detomar los
bienes de 16 empresas petroleras extranjeras, enelcual
expropiaría y nacionalizaría, con esta medida desafío
abiertamenteel orden económicointernacional, el cual
era impuesto por las economías centrales.
Reacciones extranjeras a consecuencia de la
expropiación:
Una presión económica a través delcierrede mercados
extranjeros al petróleo mexicano.
Boicot a la venta de materiales y equipo de Pemex.
Demanda algobiernomexicano, para declararilegítimo
el procedimiento expropiatorio de México
Una campaña mundial de propaganda en contra de
México
Acontecimientos internacionales:
1939 el surgimientode la guerra civil
española
-1939 El surgimientode la segunda Guerra
Mundial.
EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MÉXICO EN SUS RELACIONES INTERNACIONALES (ENTRE 1917 – 1940)
Fuentesde Consulta:
Meyer, Lorenzo. La marca del nacionalismo en México yel mundo. Historia de sus relacionesexteriores. Tomo VI, CEI, El Colegio de México,
http://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2007/hdl_2072_4788/Treball_de_Recerca.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secretario de educación Victor Bravo Ahuja
Secretario de educación Victor Bravo AhujaSecretario de educación Victor Bravo Ahuja
Secretario de educación Victor Bravo Ahuja
CarOrtega7
 
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bernardo Alatorre
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
maricruc
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezreveaviles
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
Martín Ramírez
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloCarolinaMHL
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
ByCENED
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazreveaviles
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
Ale Trasviña
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
Aylin Alvarado Vazquez
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
bethsy_moz
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
hysb0811
 

La actualidad más candente (20)

Secretario de educación Victor Bravo Ahuja
Secretario de educación Victor Bravo AhujaSecretario de educación Victor Bravo Ahuja
Secretario de educación Victor Bravo Ahuja
 
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriatoBloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
Bloque 3 Tema 3 La restauración de la república y el porfiriato
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
Salinas de gortari
Salinas de gortariSalinas de gortari
Salinas de gortari
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principalesGobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
Gobiernos en mexico de 1821 a 1876 actores y hechos principales
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordaz
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
 
La guerra de los pasteles (1838)
La guerra de los pasteles (1838)La guerra de los pasteles (1838)
La guerra de los pasteles (1838)
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
 
Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
Efemerides nov inehrm2
Efemerides nov inehrm2Efemerides nov inehrm2
Efemerides nov inehrm2
 
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra MundialMéxico en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
México en el escenario de la Segunda Guerra Mundial
 
Miguel aleman valdes
Miguel aleman valdesMiguel aleman valdes
Miguel aleman valdes
 

Similar a La política exterior del estado mexicano (1917-1940).

Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213
MiriamLopez992
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Lourdes Michalak
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Missteresa
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
Omar Salazar Maldonado
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Marithelma Ortega
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Marithelma Ortega
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2
BriandaYepesCasas
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas
 

Similar a La política exterior del estado mexicano (1917-1940). (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2Presentacion digital power point 2
Presentacion digital power point 2
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
 
Unidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México IIUnidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México II
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La política exterior del estado mexicano (1917-1940).

  • 1. Gobierno de Venustiano Carranza 1917-1920 Su posiciónante Políticas internacionales: Carranza definió la posición mexicana de neutralidad durante la Primera Guerra Mundial. Alemania pedía el apoyo de México a cambio de la ayuda posterior alemana para recuperar los territorios de Texas, Arizona y Nuevo México, pero este mantuvo Promulgaciónde la Constitución de 1917 Política exterior: Promueve los artículos 27 y 28 que hace referencia a la propiedad de tierra, el cual le trajo problemas a los intereses extranjeros; sobre todo en los ámbitos minero, agrícola y petrolero; y continúas luchas agrarias La política exterior se fincó en la tesis juarista: no permitir la injerencia extranjera en los asuntos de soberanía nacional -El gobierno carrancista se distinguió por su política nacionalista y latinoamericanista, buscando con ello el reconocimiento de los valores y costumbres propios y de los pueblos hermanos 1918, El decreto carrancista que estableció, que todos los depósitos de petróleo incluidos los adquiridos antes de 1917 pertenecían a la nación, mientras creaba nuevos impuestos y al que los propietarios se rebelan porque les exige que deberían canjear sus títulos de propiedad por concesiones del gobierno. Venustiano Carranza es traicionado por Rodolfo Herrero y asesinado el 21 de mayo de 1920. Gobierno de Álvaro Obregón 1920-1924 Política Exterior:  Se firman LosTratadosde Bucareli con el gobierno de EstadosUnidospor medio de los cualesse obtiene el reconocimiento diplomático de nuestro paísy se garantizan los interesesy propiedadesestadounidensesen México  Se reanudan lospagosestablecidosen el Pacto De la Huerta-Lamont, restableciéndose el crédito externo.  Se da marcha atrásdel decreto carrancista del petróleo, debido a laspresionesde los banquerospara el pago de adeudoscontraídos y lasreclamacionespor losdañoscausadosa interesesextranjerosdurante la lucha armada.  También el gobiernode Obregón dio marcha atrás al decreto del petróleo, porque necesitaba que el gobierno de estadosunidoslo reconociera como tal. Política Interna:  Se reestablece elcrédito interno por medio de los bancos incautados durante el periodo carrancista.  Se establece la Secretaría de Educación Pública y es nombrado secretario de ésta a José Vasconcelos Gobierno de Plutarco ElíasCalles: 1924-1928 (y el inicio del caudillismo en México) PolíticaExterior: Estableció vínculos con otros países como la URSS y apoyó al movimiento de César Augusto Sandino en Nicaragua. Desconoce los acuerdos establecidos entre Obregón y Estados Unidos referente al petróleo. Promulga la ley petrolera de 1925 y representó nuevamente enfrentamientos con potencias como Estados Unidos. La ley petrolera, que fue aprobada el 26 de diciembre de 1925, desató en el vecino país una enérgica campaña de prensa negativa contra México. El presidente Calles anunció en 1927 la decisión de expropiar los terrenos petrolíferos La injerencia del embajador Morrow: El presidente calles recibe grandes presiones de Estados Unidos para derogar la ley, incluso Estados Unidos amenazaba con movilizar escuadras militares en los puertos de Tampico y Veracruz para atacar a México debido a estas medidas. Se promueve un acuerdo entre Calles-Morrow , en donde se da un nuevo retroceso en la aplicación de la Ley petrolera, en donde ordenó " los tribunales y al congreso mexicanos, que los primeros, declararan inconstitucional la ley petrolera, y el segundo, la modificara de acuerdo con las sugerencias del embajador” Morrow Dicho acuerdo, Fue un arreglo de fondo entre el autoritarismo que estaba consolidándose en México y el gobierno de Washington EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MÉXICO EN SUS RELACIONES INTERNACIONALES (ENTRE 1917 – 1940)
  • 2. El Maximato 1928-1934 Presidentes de este período: Plutarco Elias calles, estuvo siempre detrás del gobierno, como comandante supremo de México. Emilio Portes Gil 1 de Dic. de 1928 / 5 Feb. 1930. Pascual Ortiz Rubio: 5 de Feb. de 1930 / 2 de Sep. 1932 Abelardo Rodríguez 4 Sep. de 1932 / 30 de Nov. 1934. Políticaexterior: El acuerdo Calles Morrow, logra reducirlas tensiones delas relaciones México- Americanas Calles, dejó a un ladoellegalismo que había subsistidocon Obregón y lo sustituyo por la compatibilidad deintereses entreMéxico y Estado Unidos. El gobierno Norteamericano,reclamaba la indemnización por945millones de dólares por presuntos daños causados a sus bienes por guerras internas (RevoluciónMexicana) 119 en 1941, México tuvo que pagar una indemnización a los ciudadanos norteamericanos una suma global de 40 millones de dólares, por las supuestas fallas de las autoridades mexicanas contra los intereses norteamericanos durante y después de la Revolución: En 1929, Méxicono fue invitado a participar originalmente comomiembrodela Sociedad de Naciones, por la actitud del gobierno revolucionario ante los intereses de los inversionistas extranjeros En 1929, incremento la residencia de los mexicanos en Estados unidos (un millón), que se empezaron a emplear en actividades agrícolas principalmente, las remesas empezaron a ser parte sustantiva de la economía local. Posteriormente a este año, la crisis de Estados Unidos, empezó a afectar la producción agrícola y el desempleo afecto a los inmigrantes y empezaron a abandonar Norteamérica. El Presidente Hoover decretara que toda la inmigración quedaría sujeta a cuota, incluida la procedente de México 1934-1940, El retorno del Espiritu Nacionalista El fin del Maximato (con la expulsión de Plutarco Elias Calles del país) Políticainterna: DuranteelgobiernodeCárdenas,se distinguió por el surgimientode organizaciones sociales subordinadas, como el movimiento obrero (CTM). Cuando Cárdenas finalizó su gobierno había repartido cerca de18 millones de hectáreasa los campesinos,el cual beneficio a un millón de familiar rural. Plan sexenal: el entre sus principales puntos proponía la reactivación de la política petrolera nacionalista, por medio de movilizaciones de los trabajadores contra las empresas. Políticaexterior: El gobierno deCárdenas ofrecióasilo político, a personas que fueran perseguidas por algún asunto político, por ejemploel caso delos españoles para los exiliados dela guerra civil. El 18 de marzo de1938, anuncia la decisión detomar los bienes de 16 empresas petroleras extranjeras, enelcual expropiaría y nacionalizaría, con esta medida desafío abiertamenteel orden económicointernacional, el cual era impuesto por las economías centrales. Reacciones extranjeras a consecuencia de la expropiación: Una presión económica a través delcierrede mercados extranjeros al petróleo mexicano. Boicot a la venta de materiales y equipo de Pemex. Demanda algobiernomexicano, para declararilegítimo el procedimiento expropiatorio de México Una campaña mundial de propaganda en contra de México Acontecimientos internacionales: 1939 el surgimientode la guerra civil española -1939 El surgimientode la segunda Guerra Mundial. EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MÉXICO EN SUS RELACIONES INTERNACIONALES (ENTRE 1917 – 1940)
  • 3. Fuentesde Consulta: Meyer, Lorenzo. La marca del nacionalismo en México yel mundo. Historia de sus relacionesexteriores. Tomo VI, CEI, El Colegio de México, http://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2007/hdl_2072_4788/Treball_de_Recerca.pdf