SlideShare una empresa de Scribd logo
Reactivos de historia

                                              III parcial
1. Su gobierno represento el espíritu democrático burgués, se opone al movimiento zapatista y al
     movimiento obrero, busco acabar con los grupos de poder del momento
     A) Gobierno de Álvaro Obregón
     B) Gobierno de Venustiano Carranza
     C) Gobierno de Plutarco Elías Calles
2.   Se crea a partir de los problemas con los obreros, el 12 de mayo de 1917, se crea bajo el
     impulso de Carranza.
     A) Confederación General de Trabajadores
     B) Confederación Regional Obrera de México
     C) Confederación Nacional Campesina
3.   Su homicidio fue planeado por Venustiano Carranza, fue traicionado por Jesús Guajardo y
     Pablo González, muriendo el 11 de abril de 1919.
     A) Álvaro Obregón
     B) Pancho Villa
     C) Emiliano Zapata
4.   El congreso lo eligió como presidente provisional, se inicio en él la llamada era de los caudillos,
     dominando así la llamada política populista.
     A) Adolfo de la Huerta
     B) Álvaro Obregón
     C) Plutarco Elías Calles
5.    El estado controla y manipula conforme a su conveniencia la política, y no hay libertad
     sindical.
     A) Corporativismo
     B) Populismo
     C) Narcicismo
6.   Se caracteriza por buscar alianzas con las organizaciones obreras y campesina, se planteo el
     reconocimiento de a lucha de clases e incorpora a obreros y capitalistas en sindicatos
     separados, además crea la Secretaria de Educación Pública.
     A) José Vasconcelos
     B) Álvaro Obregón
     C) Plutarco Elías Calles
7.   Fue el primer titular y el organizador de la educación en el país, encabezó la SEP.
     A) José Vasconcelos
     B) Luis N. Morones
     C) Adolfo de la Huerta
8.   Su gobierno apoyo a la CROM, Creo el Banco Nacional de México. Fundó la Comisión Nacional
     de Caminos.
A) Adolfo de la Huerta
    B) Emilio Portes Gil
    C) Plutarco Elías Calles
9. Fue un periodo comprendido entre 1928 y 1934, donde Calles es la figura central, el jefe
    máximo de la nación.
    A) Maximato
    B) Porfiriato
    C) Cadernismo
10. Nombre del partido que se planteó Calles en 1929, surge como un partido de corrientes, de
    fuerzas políticas pero afines, provenientes del movimiento de 1910.
    A) Partido de la Revolución Mexicana
    B) Partido Nacional Revolucionario
    C) Partido Acción Nacional
11. Es un soporte necesario para lograra la conciliación nacional y el crecimiento económico
    centro su política en un esfuerzo de conciliación, es una estrategia utilizada por el gobierno de
    Manuel Ávila Camacho.
    A) Política de modernización industrial
    B) Política de unidad nacional
    C) Política anticomunista
12. Instituto que nació el 19 de enero de 1943, su primer director fue Ignacio García Téllez, con el
    objetivo de proteger a todos los mexicanos en las horas de adversidad, en la enfermedad, en
    la orfandad, en el desempleo, etc.
    A) Instituto Mexicano de Seguridad publica
    B) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
    C) Instituto Mexicano del Seguro Social
13. Con su llegada a la presidencia se inicia el civilismo posrevolucionario, demostraba la
    consolidación de la estabilidad política y la neutralización de los militares. Creó el Instituto
    Nacional Indigenista, el Instituto Nacional de Bellas Artes.
    A) Manuel Ávila Camacho
    B) Miguel Alemán Valdés
    C) Adolfo López Mateos
14. Su política consistió en conciliar a los trabajadores y los empresarios, para así olvidarse de las
    luchas sindicales, y propiciar el mejor desarrollo capitalista Se reconoció el derecho al voto a la
    mujer. Se produjeron problemas por el desnivel de la balanza lo cual causo la devaluación del
    peso mexicano.
    A) Adolfo Ruiz Cortines
    B) Adolfo López Mateos
    C) Gustavo Díaz Ordaz
15. En 1960 decretó la nacionalización de la industria eléctrica, por lo que paso a estar en manos
    de extranjeros a manos del país.
    A) Adolfo Ruiz Cortines
    B) Adolfo López Mateos
    C) Gustavo Díaz Ordaz
16. En su periodo presidencial se creó el ISSTE.
    A) Adolfo Ruiz Cortines
    B) Adolfo López Mateos
    C) Gustavo Díaz Ordaz
17. Esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido en el año d 1940, fue el cambo
    hacia la formación de una nación moderna.
    A) Milagro mexicano
    B) Movimiento estudiantil
    C) Movimiento de miguel Jaramillo
18. ¿En qué periodo presidencial ocurre el movimiento estudiantil del 68, donde miles de
    estudiantes a nivel medio superior y superior lucharon?
    A) Adolfo López Mateos
    B) Luis Echeverría Álvarez
    C) Gustavo Díaz Ordaz
19. Fue creado en 1970 por disposición del congreso de la unión, es un conjunto de 27
    instituciones de investigación que abarcan los principales campos de conocimiento científico y
    tecnológico.
    A) CONACYT
    B) CONALITEG
    C) CANACINTRA
20. ¿En qué año comenzó la época de oro del cine mexicano?
    A) 1956
    B) 1936
    C) 1941

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
Nandafer Hardbeck
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
Evelyn Afsolutle
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
noritsu03
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latina
Deisy F
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
México Independiente
México Independiente México Independiente
México Independiente
kikapu8
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
reveaviles
 
Examen historia
Examen historia Examen historia
Examen historia
Diego Montaño
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
MarioRios79
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
Netali
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
anyi17jazmin
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latina
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 
México Independiente
México Independiente México Independiente
México Independiente
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
Adolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateosAdolfo lópez mateos
Adolfo lópez mateos
 
Examen historia
Examen historia Examen historia
Examen historia
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Enrique Peña Nieto
Enrique Peña NietoEnrique Peña Nieto
Enrique Peña Nieto
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 

Destacado

Historia, examen resuelto
Historia, examen resueltoHistoria, examen resuelto
Historia, examen resuelto
GEMMA DesOrienta
 
historia de mexico 1
historia de mexico 1historia de mexico 1
historia de mexico 1
mapy221978
 
Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5 Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5
Secundaria Técnica
 
Examen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipemsExamen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipems
Secundaria Técnica
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Técnica
 
Examen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipemsExamen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipems
Secundaria Técnica
 
Gobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalistaGobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalista
Karii Perfecto
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Secundaria Técnica
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Jhonás A. Vega
 
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universal
Lupita Arias
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Lupita Arias
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
guest1461f4
 
Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
Literatura y Tradición
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
Prepolicial Liderpol Pnp Cajamarca
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
saladehistoria.net
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
cimltrajd
 

Destacado (16)

Historia, examen resuelto
Historia, examen resueltoHistoria, examen resuelto
Historia, examen resuelto
 
historia de mexico 1
historia de mexico 1historia de mexico 1
historia de mexico 1
 
Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5 Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5
 
Examen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipemsExamen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipems
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Examen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipemsExamen tipo 8 comipems
Examen tipo 8 comipems
 
Gobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalistaGobierno centralista y federalista
Gobierno centralista y federalista
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
 
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universal
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
 
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o RlHistoria Ii Bloque Iii 3o Rl
Historia Ii Bloque Iii 3o Rl
 
Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 

Similar a Reactivos de historia

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
josalv12
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Braw Antonio
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Wayra Gonzalez Rodriguez
 
Esem
EsemEsem
Literatura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do bLiteratura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do b
gabigentiletti
 
Efemerides oct sep
Efemerides oct sepEfemerides oct sep
Efemerides oct sep
Eren Sanchez Blanco
 
salvador allende
salvador allendesalvador allende
salvador allende
Alde Luzardo
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
Carolina2330
 
Efemèrides octubre
Efemèrides octubreEfemèrides octubre
Efemèrides octubre
Ezequiel Gomez
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
UNADM
 
Porfi
PorfiPorfi
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
educacionyculturauam
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Lizet CR
 
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
carrionjuan
 
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
carrionjuan
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Elizabeth Vadillo
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
El-sabrosote
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
El-sabrosote
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
Nicolerrissey
 

Similar a Reactivos de historia (20)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
 
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y SemblanzaRevolucion Mexicana Y Semblanza
Revolucion Mexicana Y Semblanza
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
Literatura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do bLiteratura latinoamericana 2do b
Literatura latinoamericana 2do b
 
Efemerides oct sep
Efemerides oct sepEfemerides oct sep
Efemerides oct sep
 
salvador allende
salvador allendesalvador allende
salvador allende
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Efemèrides octubre
Efemèrides octubreEfemèrides octubre
Efemèrides octubre
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
 
Porfi
PorfiPorfi
Porfi
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
 
Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3Trabajo ubv modulo 3
Trabajo ubv modulo 3
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940México contemporáneo 1940
México contemporáneo 1940
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.Tragicomedia mexicana i.
Tragicomedia mexicana i.
 

Reactivos de historia

  • 1. Reactivos de historia III parcial 1. Su gobierno represento el espíritu democrático burgués, se opone al movimiento zapatista y al movimiento obrero, busco acabar con los grupos de poder del momento A) Gobierno de Álvaro Obregón B) Gobierno de Venustiano Carranza C) Gobierno de Plutarco Elías Calles 2. Se crea a partir de los problemas con los obreros, el 12 de mayo de 1917, se crea bajo el impulso de Carranza. A) Confederación General de Trabajadores B) Confederación Regional Obrera de México C) Confederación Nacional Campesina 3. Su homicidio fue planeado por Venustiano Carranza, fue traicionado por Jesús Guajardo y Pablo González, muriendo el 11 de abril de 1919. A) Álvaro Obregón B) Pancho Villa C) Emiliano Zapata 4. El congreso lo eligió como presidente provisional, se inicio en él la llamada era de los caudillos, dominando así la llamada política populista. A) Adolfo de la Huerta B) Álvaro Obregón C) Plutarco Elías Calles 5. El estado controla y manipula conforme a su conveniencia la política, y no hay libertad sindical. A) Corporativismo B) Populismo C) Narcicismo 6. Se caracteriza por buscar alianzas con las organizaciones obreras y campesina, se planteo el reconocimiento de a lucha de clases e incorpora a obreros y capitalistas en sindicatos separados, además crea la Secretaria de Educación Pública. A) José Vasconcelos B) Álvaro Obregón C) Plutarco Elías Calles 7. Fue el primer titular y el organizador de la educación en el país, encabezó la SEP. A) José Vasconcelos B) Luis N. Morones C) Adolfo de la Huerta 8. Su gobierno apoyo a la CROM, Creo el Banco Nacional de México. Fundó la Comisión Nacional de Caminos.
  • 2. A) Adolfo de la Huerta B) Emilio Portes Gil C) Plutarco Elías Calles 9. Fue un periodo comprendido entre 1928 y 1934, donde Calles es la figura central, el jefe máximo de la nación. A) Maximato B) Porfiriato C) Cadernismo 10. Nombre del partido que se planteó Calles en 1929, surge como un partido de corrientes, de fuerzas políticas pero afines, provenientes del movimiento de 1910. A) Partido de la Revolución Mexicana B) Partido Nacional Revolucionario C) Partido Acción Nacional 11. Es un soporte necesario para lograra la conciliación nacional y el crecimiento económico centro su política en un esfuerzo de conciliación, es una estrategia utilizada por el gobierno de Manuel Ávila Camacho. A) Política de modernización industrial B) Política de unidad nacional C) Política anticomunista 12. Instituto que nació el 19 de enero de 1943, su primer director fue Ignacio García Téllez, con el objetivo de proteger a todos los mexicanos en las horas de adversidad, en la enfermedad, en la orfandad, en el desempleo, etc. A) Instituto Mexicano de Seguridad publica B) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado C) Instituto Mexicano del Seguro Social 13. Con su llegada a la presidencia se inicia el civilismo posrevolucionario, demostraba la consolidación de la estabilidad política y la neutralización de los militares. Creó el Instituto Nacional Indigenista, el Instituto Nacional de Bellas Artes. A) Manuel Ávila Camacho B) Miguel Alemán Valdés C) Adolfo López Mateos 14. Su política consistió en conciliar a los trabajadores y los empresarios, para así olvidarse de las luchas sindicales, y propiciar el mejor desarrollo capitalista Se reconoció el derecho al voto a la mujer. Se produjeron problemas por el desnivel de la balanza lo cual causo la devaluación del peso mexicano. A) Adolfo Ruiz Cortines B) Adolfo López Mateos C) Gustavo Díaz Ordaz
  • 3. 15. En 1960 decretó la nacionalización de la industria eléctrica, por lo que paso a estar en manos de extranjeros a manos del país. A) Adolfo Ruiz Cortines B) Adolfo López Mateos C) Gustavo Díaz Ordaz 16. En su periodo presidencial se creó el ISSTE. A) Adolfo Ruiz Cortines B) Adolfo López Mateos C) Gustavo Díaz Ordaz 17. Esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido en el año d 1940, fue el cambo hacia la formación de una nación moderna. A) Milagro mexicano B) Movimiento estudiantil C) Movimiento de miguel Jaramillo 18. ¿En qué periodo presidencial ocurre el movimiento estudiantil del 68, donde miles de estudiantes a nivel medio superior y superior lucharon? A) Adolfo López Mateos B) Luis Echeverría Álvarez C) Gustavo Díaz Ordaz 19. Fue creado en 1970 por disposición del congreso de la unión, es un conjunto de 27 instituciones de investigación que abarcan los principales campos de conocimiento científico y tecnológico. A) CONACYT B) CONALITEG C) CANACINTRA 20. ¿En qué año comenzó la época de oro del cine mexicano? A) 1956 B) 1936 C) 1941