SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRAGMÀTICA se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.
Origen se originó en distintas tradiciones pero fundamentalmente en la Filosofía, disciplina que indudablemente le proveyó las ideas más fértiles.  La filosofía del lenguaje produjo las dos teorías principales que subyacen a la pragmática actual
Concepto: El uso de la lengua esta determinado por la SITUACIÒN o  el CONTEXTO en el que se produce la comunicación. EL CONTEXTO: debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc.
Ejemplo: GRACIAS…cuando nos ofrecen algo SALUDAMOS…al entrar en un sitio o encontrarnos con alguien POR FAVOR…al solicitar algo ¡PAGO LA FACTURA!...tono imperactivo-expresiòn impositiva ¿PAGO LA FACTURA?
ACTIVIDAD 1 ENUMERE CINCO EJEMPLOS,  DE LA PRAGMÀTICA, QUE LOS HABLANTES PRODUCEN EN LA COMUNICACIÒN: 1. ________________         _________________ 2. ________________         _________________ 3. ________________         _________________ 4. ________________         _________________ 5. ________________         _________________
PRAGMÀTICA DEL TEXTO Estudia las relaciones entre los textos, los usuarios y las situaciones comunicativas. PARA ESTE ESTUDIO INTERESA LOS PROPOSITOS DE: ,[object Object]
SU CONTEXTO
LOS LECTORES
CONOCIMIENTOS PARA QUE EL LECTOR COMPRENDA
ESTRATEGIAS LINGÜISTICAS,[object Object]
HACER PETICIONES También realizar acciones  que no involucran al lenguaje: COMER – CAMINAR – TRABAJAR ….
ACTIVIDAD 2 EXPRESIONES (3 PUNTOS)
TIPOS DE ACTOS EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ACTOS; SEGÚN LA INTENCIÒN COMUNICATIVA  DEL HABLANTE:
Asertivos: El propósito de este acto es informar acerca de un hecho; los verbos que se utilizan en estos actos son: aseverar, afirmar, enunciar. Ejemplo: Santiago: __ A las mujeres de hoy les gusta  el hombre que hace ejercicios , el que hace deportes de alto riesgo, no aceptan los débiles…
Interrogativos: El propósito de este acto es obtener información . Son los actos donde el hablante hace preguntas. Ejemplo: Martin: __¿pero esta revista es solo para hombres?
Directivos: Conseguir que el receptor realice una acción.  Ejemplo: Martin: __ Bueno, Móntate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Funcion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüísticaFuncion de comunicación lingüística
Funcion de comunicación lingüística
 
Diana moreno comuni.oral y escrita
Diana moreno comuni.oral y escritaDiana moreno comuni.oral y escrita
Diana moreno comuni.oral y escrita
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguale
Funciones del lengualeFunciones del lenguale
Funciones del lenguale
 
Evolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humanaEvolucion de la comunicación humana
Evolucion de la comunicación humana
 
Funcion linguistica
Funcion linguisticaFuncion linguistica
Funcion linguistica
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Comunicación y expresión
Comunicación y expresiónComunicación y expresión
Comunicación y expresión
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguaje
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Similar a La pragmàtica decimo

Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
mategapa
 
C.e reporte de lectura
C.e reporte de lecturaC.e reporte de lectura
C.e reporte de lectura
lizvazquez11
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
katmil01
 
Evolución de la comunicación humana G8
Evolución de la comunicación humana G8Evolución de la comunicación humana G8
Evolución de la comunicación humana G8
Lizeth Muñoz Cobos
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
gueste4c961
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ana Mendoza Soto
 

Similar a La pragmàtica decimo (20)

Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
 
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSOLA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
LA PRAGMÁTICA DEL DISCURSO
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
 
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academicaUnidad #1 introduccion comunicacion academica
Unidad #1 introduccion comunicacion academica
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
La comunicación (1)
La comunicación (1)La comunicación (1)
La comunicación (1)
 
Comunicación oral
Comunicación oral Comunicación oral
Comunicación oral
 
C.e reporte de lectura
C.e reporte de lecturaC.e reporte de lectura
C.e reporte de lectura
 
Examen De La U
Examen De La UExamen De La U
Examen De La U
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
 
Evolución de la comunicación humana G8
Evolución de la comunicación humana G8Evolución de la comunicación humana G8
Evolución de la comunicación humana G8
 
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisol
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisolEnsayo de practias soiales de lenguaje marisol
Ensayo de practias soiales de lenguaje marisol
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 

Más de sanesgon (9)

La pragmàtica decimo
La pragmàtica  decimoLa pragmàtica  decimo
La pragmàtica decimo
 
La pragmàtica decimo
La pragmàtica  decimoLa pragmàtica  decimo
La pragmàtica decimo
 
La pragmàtica decimo
La pragmàtica  decimoLa pragmàtica  decimo
La pragmàtica decimo
 
Multimedia syl
Multimedia sylMultimedia syl
Multimedia syl
 
Multimedia syl
Multimedia sylMultimedia syl
Multimedia syl
 
Multimedia syl
Multimedia sylMultimedia syl
Multimedia syl
 
Multimedia syl
Multimedia sylMultimedia syl
Multimedia syl
 
Multimedia syl
Multimedia sylMultimedia syl
Multimedia syl
 
La pragmàtica decimo
La pragmàtica  decimoLa pragmàtica  decimo
La pragmàtica decimo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

La pragmàtica decimo

  • 1. LA PRAGMÀTICA se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.
  • 2. Origen se originó en distintas tradiciones pero fundamentalmente en la Filosofía, disciplina que indudablemente le proveyó las ideas más fértiles. La filosofía del lenguaje produjo las dos teorías principales que subyacen a la pragmática actual
  • 3. Concepto: El uso de la lengua esta determinado por la SITUACIÒN o el CONTEXTO en el que se produce la comunicación. EL CONTEXTO: debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc.
  • 4. Ejemplo: GRACIAS…cuando nos ofrecen algo SALUDAMOS…al entrar en un sitio o encontrarnos con alguien POR FAVOR…al solicitar algo ¡PAGO LA FACTURA!...tono imperactivo-expresiòn impositiva ¿PAGO LA FACTURA?
  • 5. ACTIVIDAD 1 ENUMERE CINCO EJEMPLOS, DE LA PRAGMÀTICA, QUE LOS HABLANTES PRODUCEN EN LA COMUNICACIÒN: 1. ________________ _________________ 2. ________________ _________________ 3. ________________ _________________ 4. ________________ _________________ 5. ________________ _________________
  • 6.
  • 9. CONOCIMIENTOS PARA QUE EL LECTOR COMPRENDA
  • 10.
  • 11. HACER PETICIONES También realizar acciones que no involucran al lenguaje: COMER – CAMINAR – TRABAJAR ….
  • 13. TIPOS DE ACTOS EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE ACTOS; SEGÚN LA INTENCIÒN COMUNICATIVA DEL HABLANTE:
  • 14. Asertivos: El propósito de este acto es informar acerca de un hecho; los verbos que se utilizan en estos actos son: aseverar, afirmar, enunciar. Ejemplo: Santiago: __ A las mujeres de hoy les gusta el hombre que hace ejercicios , el que hace deportes de alto riesgo, no aceptan los débiles…
  • 15. Interrogativos: El propósito de este acto es obtener información . Son los actos donde el hablante hace preguntas. Ejemplo: Martin: __¿pero esta revista es solo para hombres?
  • 16. Directivos: Conseguir que el receptor realice una acción. Ejemplo: Martin: __ Bueno, Móntate.
  • 17. Expresivos: Manifiesta el estado de animo del emisor. También corresponde a actitudes y comportamientos sociales: (se felicita, se dan las gracias, se saluda) Ejemplo: ¡Perdóname!
  • 18. Compromisorios: El propósito es comprometer al hablante a adoptar alguna conducta o realizar un acto. Ejemplo: __ Juro desempeñar mi profesión con honradez y ética.
  • 19. ACTOS DE HABLA INDIRECTOS Los hablantes dicen algo diferente de lo que quieren expresar. Ejemplo: ¿podemos salir? El emisor no busca pedir información, esta haciendo una petición.
  • 20. ACTIVIDAD 3 ANÁLISIS DE ACTOS DE SIGNIFICACIÓN EN TEXTO NARRATIVO