SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Lipotimia, Coma y Síncope
39 pag.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Lipotimia, Coma y Sincope
Instituto Politecnico Nacional
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatia
Lic en Medico Cirujano y Partero
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Perdida súbita parcial
del conocimiento
debido a una
disminución
transitoria del flujo
sanguíneo al cerebro.
Lipotimia
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Si la sangre del cerebro y niveles de oxígeno disminuyen
considerablemente, el cerebro inmediatamente cierra todas
las demás partes del cuerpo que no son vitales
Cuando el cerebro detecta niveles más bajos de oxígeno, el
cuerpo comenzará a respirar más rápido, o hiperventilando,
para volver a subir los niveles
La frecuencia cardíaca aumentará para obtener más
oxígeno en el cerebro. Este aumento en la frecuencia
cardíaca resulta en una caída en la presión sanguínea, en
otras partes del cuerpo.
La hiperventilación combinada con hipotensión puede
provocar pérdida de conocimiento a corto plazo,
debilitamiento muscular y desmayos.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Hipotensión
Hipoglucemia
Deshidratación
Lugares con mala
ventilación
Ayuno prolongado
Realizar ejercicio con
ropa inadecuada
Emociones intensas
Afecciones en el oído
intermedio (equilibrio)
Envenenamiento por
monoxido de carbono
CAUSAS
Visión borrosa
Caída súbita
sudoración fría
Vértigo
Desorientación
leve
SINTOMAS
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Dolores agudos
Medicamentos para
disminuir la presión
arterial la presión
arterial
Estrés
Levantarse
rápidamente
Alcohol o drogas
CAUSAS
Debilidad muscular
Ritmo cardiaco lento
Náuseas y vómitos
Zumbidos en los
oídos
Palidez
SINTOMAS
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Acostar a la persona afectada.
Aflojarle un poco la ropa.
Levantar sus piernas para
favorecer el retorno del flujo
sanguíneo.
Si con esto no reacciona, colócalo
de lado para evitar obstrucciones
en las vías respiratorias por la
lengua o si vomita.
Cuando hayan desaparecido los
síntomas, ayúdale a incorporarse
lentamente, haciendo pausas.
Revisar que no haya lesiones o
golpes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Qué Hacer?
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Coma
El coma es un estado de disminución del
grado de conciencia que condiciona una
incapacidad de respuesta a estímulos
externos y necesidades internas. El coma
debe considerarse como un síntoma que
acompaña a muchas situaciones clínicas,
y no como una enfermedad.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El estado de vigilia se mantiene por un
sistema neuronal situado en la parte
superior del troncoencéfalo y el
tálamo, el sistema reticular ascendente
activador, y sus conexiones con los
hemisferios cerebrales. El resultado de
una disminución de la actividad
neuronal de los hemisferios o del
sistema reticular ascendente activador
provoca una alteración del grado de
conciencia
Vigilia
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Clasificación
Por
Lesión
anatomica
Lesión
Difusa
Infratentorial
Supratentorial
Intracerebral
Extracerebral
Hemorragia cerebral
Tumores
Hemorragia
postraumática
Tumores
Endogenas Exogenas
Fármacos
Transtornos físicos Hipoxia
Shock
Coma
Mixedematoso
Coma
hepático
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Evaluación Neurológica
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Evaluación Neurológica
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Evaluación Neurológica
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Evaluación Neurológica
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Causa Ejemplos
Trasntronos
estructurales
Absceso encefálico
Tumor encefálico
Traumatismo de cráneo (p. ej., conmoción, laceraciones o contusiones cerebrales, hematoma
epidural o subdural)
Hidrocefalia (aguda)
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia subaracnoidea
Infarto o hemorragia de la corteza o del tronco encefálico superior
Trastornos no
estructurales
Convulsiones (p. ej., estado epiléptico no convulsivo) o un estado posictal causado por un foco
epileptógeno
Causas frecuentes de coma o deterioro de la conciencia
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Causa Ejemplos
Trastornos
metabólicos,
hipóxicos o
isquémicos, y
endocrinos
Cetoacidosis diabética
Encefalopatía hepática
Hipercalcemia
Hipercapnia
Hiperglucemia
Hipernatremia
Hipocalcemia (rara vez)
Infecciones Encefalitis,Paludismo,Meningitis,Sepsis
Otros
trastornos
Daño axonal difuso,Encefalopatía hipertensiva, Hipertermia o hipotermia
Causas frecuentes de coma o deterioro de la conciencia
Hipoglucemia
Hiponatremia
Hipoxia/isquemia
Hipotiroidismo
Insuficiencia respiratoria o insuficiencia cardíaca
Uremia
Encefalopatía de Wernicke
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Causa Ejemplos
Fármacos
Alcohol
Anestésicos (p. ej., propofol)
Antipsicóticos si causan síndrome neuroléptico maligno
Estimulantes del sistema nervioso central (p. ej., cocaína)
Opioides y analgésicos relacionados
Sedantes
Otros depresores del sistema nervioso central
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina si causan secreción excesiva de
serotonina (síndrome serotoninérgico)
Toxinas Monóxido de carbono
Causas frecuentes de coma o deterioro de la conciencia
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatologia
La corteza cerebral y la
formación reticular El daño de las neuronas
implicadas en la SRA y/o
el córtex cerebral
causará una alteración
de gravedad variable en
el grado de conciencia.
Principales
Estructuras Daño
La sustancia reticular ascendente
(sRA) es un conjunto de neuronas
agrupadas en fascículos, que
ascienden y descienden a lo largo
del tronco del encéfalo hasta el
diencéfalo y desde allí proyectan
conexiones con la corteza cerebral
(área motora, área sensorial y zonas
de integración).
sRA
Su correcto funcionamiento
depende de una presión de
perfusión suficiente para
satisfacer las demandas
energéticas cerebrales.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatologia
Daño de ambas estructuras
por afectación cerebral
difusa.
De esta forma, las
lesiones hemisféricas
localizadas pueden
producir focalidad
neurológica, pero no
provocan disminución
del grado de conciencia,
a menos que afecten de
forma difusa a ambos
hemisferios cerebrales o
distorsionen o
desplacen las
estructuras
troncoencefálicas.
inicialmente provoca disminución del
grado de conciencia.
Lesión del SNC
supratentorial.
Lesión del sistema
nervioso central (SNC)
infratentorial. Daño
directo por compresión o
destrucción de la sRA.
origina directamente un
estado comatoso.
A medida que progresa la lesión, se
favorece el desarrollo de herniación
cerebral que daña el troncoencéfalo
(y, por tanto, la SRA) y produce el
coma.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatologia
Cuando el daño cerebral es extenso, puede ocurrir una herniación cerebral este contribuye al
deterioro neurológico porque hace lo siguiente:
Comprime directamente
el tejido encefálico
Bloquea el suministro de
sangre a áreas del
cerebro
Aumenta la presión
intracraneal
Puede provocar
hidrocefalia al obstruir el
sistema ventricular
cerebral
Resultados en la
disfunción de las células
neuronales y vasculares
Puede desplazar las
estructuras cerebrales de
un lado del cerebro al otro
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Signos y sintomas
La conciencia está disminuida en grados variables. Los estímulos repetidos despiertan a los pacientes
sólo brevemente o no lo logran en absoluto.
Anomalías oculares:
Las pupilas pueden estar dilatadas,
puntiformes o desiguales. Una o ambas
pupilas pueden estar fijas en posición
intermedia.
El movimiento ocular puede estar
desarticulado o ausente (paresia
oculomotora) o involucra patrones inusuales
(p. ej., balanceo ocular, movimientos oculares
erráticos, opsoclonía). . Otras anomalías
incluyen ausencia de parpadeo en respuesta a
la amenaza visual (tocar casi el ojo), así como
pérdida del reflejo oculocefálico (los ojos no se
mueven en respuesta a la rotación de la
cabeza), el reflejo oculovestibular (los ojos no
se mueven en respuesta a la estimulación
calórica) y los reflejos corneanos.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Disfunción autónoma
los pacientes pueden tener patrones respiratorios alterados (respiración de Cheyne-
Stokes o de Biot), a veces con hipertensión y bradicardia (reflejo de Cushing). Puede
aparecer paro respiratorio y cardíaco súbitos. Sin embargo, puede producirse
hipotensión si la alteración de la conciencia es causada por una infección grave, una
deshidratación grave, una pérdida importante de sangre o un paro cardíaco.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Disfunción motora:
las anomalías incluyen flacidez, hemiparesia, asterixis, mioclonías
multifocales, rigidez de decorticación (flexión de los codos y
aducción del hombro con extensión de las piernas) y rigidez de
descerebración (extensión de las piernas y rotación interna del
hombro).
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estabilización inmediata (vía aérea, respiración, circulación
[ABC])
Admisión a una unidad de cuidados intensivos
Medidas sintomáticas que incluyen, cuando sea necesario, el
control de la presión intracraneal
Tratamiento del trastorno subyacente
cuidados prolongados
Tratos al px en coma
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Síncope
Breve (20 - 60s)
Transitoria
Recuperación completa
Hipoperfusión cerebral
Inmovilidad y flacidez
Extremidades rías
Pulso débil
Respiración superficial
Pérdida de consciencia.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Reducción transitoria de
pérdida de consciencia
Palidez
Mareo
Inestabilidad
"Aura": sin aura es cardiológico
Sudoración
"Va a dar algo"
25% [Mujeres]
15- 20 años
A partir de 60 años
Presíncope
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Fisiopatología
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los síncopes se producen por
una hipoperfusión cerebral
transitoria secundaria a una
disminución de la presión
arterial sistémica.
Generalmente la consciencia
se pidade cuando la presión
arterial sistólica cae por debajo
de 60-70mm Hg
Fisiopatologia
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipos
Dolor Tusígeno
Postorandial
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipos
Miccional
Hipersensibilidad del seno
carotídeo
Ortostático
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cardiogénico
Alteración en ECG
Mayor
morbimortalidad
Isquemia, lesión o
necrosis.
Mayores de 60 años
Reflejos neurológicos
ECG
Presión Arterial
Pulso
Frecuencia
Respiratoria
No hay presíncope
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cardiogénico
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Reflejo
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
hipotensión ortostatica
Mecanismos:
• Por medicamentos: antihipertensivos, diuréticos,
antidepresivos, opioides.
• Depleción de volumen: diarrea, vómito, hemorragia.
Falla autonómica primaria (enfermedad Parkinson, atrofia
sistémica múltiple, demencia) o secundaria (diabetes,
amiloidosis, lesión medular).
Se confirma al examen físico con la prueba de ortostatismo.
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Evaluar estado de conciencia al
ingreso
Signos vitales
PA en ambos brazos (una diferencia de
más 20 mmHg sugiere una disección
aortica) y prueba de ortostatismo
Auscultar cuello
Masaje de seno caratideo si > 40-50
años que no tengan soplos carotideos
Exploración cardiovascular. IY, soplos,
pulsos en 4 extremidad (diferencia de
pulsos sugiere disección de aorta)
•Examen neurológico
Otros hallazgos
Examen
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Evidencia de sangrado
Signos vitales anormales
persistentes
EKG anormal
Troponina positiva
Examen
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
• Sexo masculino
• Mayor edad (60 años)
• Sin pródromos
•Palpitaciones que preceden a la
pérdida del conocimiento, dolor
torácico
Síncope por esfuerzo
• Cardiopatía estructural
Falla cardiaca
• Enfermedad cerebrovascular
• Antecedentes familiares de
muerte súbita
• Traumatismos
factor de riesgo
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Síncope VV:
Sincope por HO: corregir la causa
si es posible (medicamentos,
depleción de volumen),
entrenamiento ortostático, en falla
autonómica considerar
medicamentos.
Síncope cardiogénico: tratar la
causa específica
Buen pronóstico
La educación es la clave: explicar al
paciente su naturaleza benigna, evitar
factores desencadenantes, maniobras
de contrapresión, aumentar ingesta de
líquidos.
r
a
t
a
m
i
e
n
t
o
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
GRACIAS POR SU
ATENCION
Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani
(paratumamamzna@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a la presentación de la lipotimia en la vida diaria

Shock tipos
Shock tiposShock tipos
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
JocelynFernndezRomer
 
exposicion ecv ictus diapositivas .pptx
exposicion ecv ictus diapositivas .pptxexposicion ecv ictus diapositivas .pptx
exposicion ecv ictus diapositivas .pptx
KarlaJackyBustamante
 
Reflejo vasovagal
Reflejo vasovagalReflejo vasovagal
Reflejo vasovagal
Josefina Reyes
 
La apoplejía
La apoplejíaLa apoplejía
La apoplejía
D511
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
SaraAldana8
 
Acv[1]
Acv[1]Acv[1]
Acv[1]
nelsy
 
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular IsquemicoAccidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Luis Zhong
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
hospitaldechancaysbs
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
Melvin Antonio Barria
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
UNIVERSIDAS CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA PLURILINGUE,GABRIELA TOAPANTA
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
Katherine Farfan
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
PromoRoja
 
Acv....nelsy
Acv....nelsyAcv....nelsy
Acv....nelsy
nelsy2010
 
Eventos Vasculares
Eventos VascularesEventos Vasculares
Eventos Vasculares
Eveer De Jesus
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
pepeleura
 
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACVTrastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Ingrid Alarcón
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
KKKONY
 
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 

Similar a la presentación de la lipotimia en la vida diaria (20)

Shock tipos
Shock tiposShock tipos
Shock tipos
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
 
exposicion ecv ictus diapositivas .pptx
exposicion ecv ictus diapositivas .pptxexposicion ecv ictus diapositivas .pptx
exposicion ecv ictus diapositivas .pptx
 
Reflejo vasovagal
Reflejo vasovagalReflejo vasovagal
Reflejo vasovagal
 
La apoplejía
La apoplejíaLa apoplejía
La apoplejía
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Acv[1]
Acv[1]Acv[1]
Acv[1]
 
Accidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular IsquemicoAccidente Cerebrovascular Isquemico
Accidente Cerebrovascular Isquemico
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
COMO AFECTA EL ALCOHOL AL SNC. ENF. 102
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
Acv....nelsy
Acv....nelsyAcv....nelsy
Acv....nelsy
 
Eventos Vasculares
Eventos VascularesEventos Vasculares
Eventos Vasculares
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACVTrastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
Trastornos Neuropsiquiátricos del Adulto Mayor y ACV
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

la presentación de la lipotimia en la vida diaria

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Lipotimia, Coma y Síncope 39 pag. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. Lipotimia, Coma y Sincope Instituto Politecnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatia Lic en Medico Cirujano y Partero Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Perdida súbita parcial del conocimiento debido a una disminución transitoria del flujo sanguíneo al cerebro. Lipotimia Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Si la sangre del cerebro y niveles de oxígeno disminuyen considerablemente, el cerebro inmediatamente cierra todas las demás partes del cuerpo que no son vitales Cuando el cerebro detecta niveles más bajos de oxígeno, el cuerpo comenzará a respirar más rápido, o hiperventilando, para volver a subir los niveles La frecuencia cardíaca aumentará para obtener más oxígeno en el cerebro. Este aumento en la frecuencia cardíaca resulta en una caída en la presión sanguínea, en otras partes del cuerpo. La hiperventilación combinada con hipotensión puede provocar pérdida de conocimiento a corto plazo, debilitamiento muscular y desmayos. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Hipotensión Hipoglucemia Deshidratación Lugares con mala ventilación Ayuno prolongado Realizar ejercicio con ropa inadecuada Emociones intensas Afecciones en el oído intermedio (equilibrio) Envenenamiento por monoxido de carbono CAUSAS Visión borrosa Caída súbita sudoración fría Vértigo Desorientación leve SINTOMAS Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Dolores agudos Medicamentos para disminuir la presión arterial la presión arterial Estrés Levantarse rápidamente Alcohol o drogas CAUSAS Debilidad muscular Ritmo cardiaco lento Náuseas y vómitos Zumbidos en los oídos Palidez SINTOMAS Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Acostar a la persona afectada. Aflojarle un poco la ropa. Levantar sus piernas para favorecer el retorno del flujo sanguíneo. Si con esto no reacciona, colócalo de lado para evitar obstrucciones en las vías respiratorias por la lengua o si vomita. Cuando hayan desaparecido los síntomas, ayúdale a incorporarse lentamente, haciendo pausas. Revisar que no haya lesiones o golpes 1. 2. 3. 4. 5. 6. ¿Qué Hacer? Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Coma El coma es un estado de disminución del grado de conciencia que condiciona una incapacidad de respuesta a estímulos externos y necesidades internas. El coma debe considerarse como un síntoma que acompaña a muchas situaciones clínicas, y no como una enfermedad. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. El estado de vigilia se mantiene por un sistema neuronal situado en la parte superior del troncoencéfalo y el tálamo, el sistema reticular ascendente activador, y sus conexiones con los hemisferios cerebrales. El resultado de una disminución de la actividad neuronal de los hemisferios o del sistema reticular ascendente activador provoca una alteración del grado de conciencia Vigilia Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Clasificación Por Lesión anatomica Lesión Difusa Infratentorial Supratentorial Intracerebral Extracerebral Hemorragia cerebral Tumores Hemorragia postraumática Tumores Endogenas Exogenas Fármacos Transtornos físicos Hipoxia Shock Coma Mixedematoso Coma hepático Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Evaluación Neurológica Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. Evaluación Neurológica Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. Evaluación Neurológica Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. Evaluación Neurológica Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. Causa Ejemplos Trasntronos estructurales Absceso encefálico Tumor encefálico Traumatismo de cráneo (p. ej., conmoción, laceraciones o contusiones cerebrales, hematoma epidural o subdural) Hidrocefalia (aguda) Hemorragia intraparenquimatosa Hemorragia subaracnoidea Infarto o hemorragia de la corteza o del tronco encefálico superior Trastornos no estructurales Convulsiones (p. ej., estado epiléptico no convulsivo) o un estado posictal causado por un foco epileptógeno Causas frecuentes de coma o deterioro de la conciencia Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. Causa Ejemplos Trastornos metabólicos, hipóxicos o isquémicos, y endocrinos Cetoacidosis diabética Encefalopatía hepática Hipercalcemia Hipercapnia Hiperglucemia Hipernatremia Hipocalcemia (rara vez) Infecciones Encefalitis,Paludismo,Meningitis,Sepsis Otros trastornos Daño axonal difuso,Encefalopatía hipertensiva, Hipertermia o hipotermia Causas frecuentes de coma o deterioro de la conciencia Hipoglucemia Hiponatremia Hipoxia/isquemia Hipotiroidismo Insuficiencia respiratoria o insuficiencia cardíaca Uremia Encefalopatía de Wernicke Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. Causa Ejemplos Fármacos Alcohol Anestésicos (p. ej., propofol) Antipsicóticos si causan síndrome neuroléptico maligno Estimulantes del sistema nervioso central (p. ej., cocaína) Opioides y analgésicos relacionados Sedantes Otros depresores del sistema nervioso central Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina si causan secreción excesiva de serotonina (síndrome serotoninérgico) Toxinas Monóxido de carbono Causas frecuentes de coma o deterioro de la conciencia Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. Fisiopatologia La corteza cerebral y la formación reticular El daño de las neuronas implicadas en la SRA y/o el córtex cerebral causará una alteración de gravedad variable en el grado de conciencia. Principales Estructuras Daño La sustancia reticular ascendente (sRA) es un conjunto de neuronas agrupadas en fascículos, que ascienden y descienden a lo largo del tronco del encéfalo hasta el diencéfalo y desde allí proyectan conexiones con la corteza cerebral (área motora, área sensorial y zonas de integración). sRA Su correcto funcionamiento depende de una presión de perfusión suficiente para satisfacer las demandas energéticas cerebrales. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. Fisiopatologia Daño de ambas estructuras por afectación cerebral difusa. De esta forma, las lesiones hemisféricas localizadas pueden producir focalidad neurológica, pero no provocan disminución del grado de conciencia, a menos que afecten de forma difusa a ambos hemisferios cerebrales o distorsionen o desplacen las estructuras troncoencefálicas. inicialmente provoca disminución del grado de conciencia. Lesión del SNC supratentorial. Lesión del sistema nervioso central (SNC) infratentorial. Daño directo por compresión o destrucción de la sRA. origina directamente un estado comatoso. A medida que progresa la lesión, se favorece el desarrollo de herniación cerebral que daña el troncoencéfalo (y, por tanto, la SRA) y produce el coma. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. Fisiopatologia Cuando el daño cerebral es extenso, puede ocurrir una herniación cerebral este contribuye al deterioro neurológico porque hace lo siguiente: Comprime directamente el tejido encefálico Bloquea el suministro de sangre a áreas del cerebro Aumenta la presión intracraneal Puede provocar hidrocefalia al obstruir el sistema ventricular cerebral Resultados en la disfunción de las células neuronales y vasculares Puede desplazar las estructuras cerebrales de un lado del cerebro al otro Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 21. Signos y sintomas La conciencia está disminuida en grados variables. Los estímulos repetidos despiertan a los pacientes sólo brevemente o no lo logran en absoluto. Anomalías oculares: Las pupilas pueden estar dilatadas, puntiformes o desiguales. Una o ambas pupilas pueden estar fijas en posición intermedia. El movimiento ocular puede estar desarticulado o ausente (paresia oculomotora) o involucra patrones inusuales (p. ej., balanceo ocular, movimientos oculares erráticos, opsoclonía). . Otras anomalías incluyen ausencia de parpadeo en respuesta a la amenaza visual (tocar casi el ojo), así como pérdida del reflejo oculocefálico (los ojos no se mueven en respuesta a la rotación de la cabeza), el reflejo oculovestibular (los ojos no se mueven en respuesta a la estimulación calórica) y los reflejos corneanos. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 22. Disfunción autónoma los pacientes pueden tener patrones respiratorios alterados (respiración de Cheyne- Stokes o de Biot), a veces con hipertensión y bradicardia (reflejo de Cushing). Puede aparecer paro respiratorio y cardíaco súbitos. Sin embargo, puede producirse hipotensión si la alteración de la conciencia es causada por una infección grave, una deshidratación grave, una pérdida importante de sangre o un paro cardíaco. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 23. Disfunción motora: las anomalías incluyen flacidez, hemiparesia, asterixis, mioclonías multifocales, rigidez de decorticación (flexión de los codos y aducción del hombro con extensión de las piernas) y rigidez de descerebración (extensión de las piernas y rotación interna del hombro). Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 24. Estabilización inmediata (vía aérea, respiración, circulación [ABC]) Admisión a una unidad de cuidados intensivos Medidas sintomáticas que incluyen, cuando sea necesario, el control de la presión intracraneal Tratamiento del trastorno subyacente cuidados prolongados Tratos al px en coma Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 25. Síncope Breve (20 - 60s) Transitoria Recuperación completa Hipoperfusión cerebral Inmovilidad y flacidez Extremidades rías Pulso débil Respiración superficial Pérdida de consciencia. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 26. Reducción transitoria de pérdida de consciencia Palidez Mareo Inestabilidad "Aura": sin aura es cardiológico Sudoración "Va a dar algo" 25% [Mujeres] 15- 20 años A partir de 60 años Presíncope Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 27. Fisiopatología Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 28. Los síncopes se producen por una hipoperfusión cerebral transitoria secundaria a una disminución de la presión arterial sistémica. Generalmente la consciencia se pidade cuando la presión arterial sistólica cae por debajo de 60-70mm Hg Fisiopatologia Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 29. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 30. Tipos Dolor Tusígeno Postorandial Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 31. Tipos Miccional Hipersensibilidad del seno carotídeo Ortostático Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 32. Cardiogénico Alteración en ECG Mayor morbimortalidad Isquemia, lesión o necrosis. Mayores de 60 años Reflejos neurológicos ECG Presión Arterial Pulso Frecuencia Respiratoria No hay presíncope Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 33. Cardiogénico Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 34. Reflejo Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 35. hipotensión ortostatica Mecanismos: • Por medicamentos: antihipertensivos, diuréticos, antidepresivos, opioides. • Depleción de volumen: diarrea, vómito, hemorragia. Falla autonómica primaria (enfermedad Parkinson, atrofia sistémica múltiple, demencia) o secundaria (diabetes, amiloidosis, lesión medular). Se confirma al examen físico con la prueba de ortostatismo. Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 36. • Evaluar estado de conciencia al ingreso Signos vitales PA en ambos brazos (una diferencia de más 20 mmHg sugiere una disección aortica) y prueba de ortostatismo Auscultar cuello Masaje de seno caratideo si > 40-50 años que no tengan soplos carotideos Exploración cardiovascular. IY, soplos, pulsos en 4 extremidad (diferencia de pulsos sugiere disección de aorta) •Examen neurológico Otros hallazgos Examen Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 37. Evidencia de sangrado Signos vitales anormales persistentes EKG anormal Troponina positiva Examen Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 38. • Sexo masculino • Mayor edad (60 años) • Sin pródromos •Palpitaciones que preceden a la pérdida del conocimiento, dolor torácico Síncope por esfuerzo • Cardiopatía estructural Falla cardiaca • Enfermedad cerebrovascular • Antecedentes familiares de muerte súbita • Traumatismos factor de riesgo Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 39. Síncope VV: Sincope por HO: corregir la causa si es posible (medicamentos, depleción de volumen), entrenamiento ortostático, en falla autonómica considerar medicamentos. Síncope cardiogénico: tratar la causa específica Buen pronóstico La educación es la clave: explicar al paciente su naturaleza benigna, evitar factores desencadenantes, maniobras de contrapresión, aumentar ingesta de líquidos. r a t a m i e n t o Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 40. GRACIAS POR SU ATENCION Descargado por Adlai Anthony Ramos Mamani (paratumamamzna@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com