SlideShare una empresa de Scribd logo
TEC/AVE
Jocelyn Fernández R.
Estudiante de Nutrición y Dietética
Fisiología y Fisiopatología I
Nutrición y Dietética
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
 Es una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del
nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
CAUSAS:
o Accidentes en la vía publica
o Caídas
o Agresiones
o Traumatismo craneano fatal (relacionados con accidentes con vehículos y peatones)
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO
(TEC)
Fisiología
 El cerebro tiene como principales nutrientes, el oxígeno y la glucosa.
 Necesita alrededor de 20% de oxígeno del total corporal.
 El Flujo sanguíneo cerebral (FSC) normal es de 750 ml/min
 Con un FSC entre 25 y 40 ml/100 g/min habrá disminución de la conciencia y menores de 10
ml/100 g/min habrá muerte celular.
 Autorregulación cerebral: El cerebro mantiene el flujo estable aun cuando la presión arterial media
(PAM) presenta cambios. El inconveniente se presenta en un TEC severo, ya que la autorregulación
se ve alterada y el flujo se hace dependiente de la PAM.
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
Fisiopatología
TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
ESCALA DE GLASGOW
 Leve: puntaje escala Glasgow (GCS) 13 - 15.
 Moderado: puntaje escala Glasgow 12 - 9.
 Severo: puntaje escala Glasgow < 8
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES
SIGNOS SINTOMAS
Durante las 24 y 48 horas siguientes de haber sufrido un
TEC, se debe tener en cuenta:
 Cambios de Carácter.
 Aparición de vómitos.
 Movimientos anormales.
 Sangrado por la nariz, oído y boca.
 Bradicardia.
 Hipotensión.
 Alteración del equilibrio.
 Desigualdad del tamaño de las pupilas.
Leve: El paciente no tiene síntomas en el momento de la
evaluación por su médico o sólo dolor de cabeza, mareos
u otros síntomas menores.
Moderado: Hay alteración en el nivel de conciencia,
confusión, presencia de algunos síntomas focales (déficit
sensoriales y motores muy variables).
Grave: No debe confiarse ante la normalidad de la
exploración neurológica o la ausencia de síntomas en las
primeras horas tras el TEC, sobre todo en pacientes
ancianos y alcohólicos, pues con cierta frecuencia
presentan alguna complicación un tiempo después.
TRATAMIENTO
 Examen Neurológico (reacción en el área sensitiva, motora y reflejas)
 Si hay hemorragia debe permanecer el Servicio de urgencias
 Scanner de cerebro (para determinar el estado de los huesos de la cabeza)
 En el caso que los resultados den negativo solo se indicara reposo relativo.
 Analgésicos (cefaleas)
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO
(AVE)
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO
(AVE)
Es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que suministran
sangre al encéfalo y ocurre cuando un vaso que lleva sangre al cerebro se
rompe o es taponeado por un coagulo u otra partícula y debido a esto
parte de la masa cerebral y no consigue el flujo de la sangre que necesita.
LA CONSECUENCIA DEL “AVE” SE DEBE A
QUE…
 Las células nerviosas se ven afectadas
ya que no reciben suficiente oxigeno
por lo que no pueden funcionar y se
deterioran en transcursos de minutos
EPIDEMIOLOGIA
 Es la primera causa en Chile.
 Representa la primera causa de discapacidad.
 1 persona muere cada 60 minutos en Chile.
 93% de los Infartos cerebrales nuevos se producen en personas mayores de
45 años.
 56% de ellos son Hombres.
PRINCIPAL ARTERIA DE BASE DEL ENCEFALO…
POLIGONO DE WILLIS
o El encéfalo esta irrigado por arterias
carótidas Internas izquierdas y derecha
por arterias vertebrales.
o Estas arterias forman el llamado
Polígono de Willis.
o Estas suministran sangre oxigenada a
mas del 80% del cerebro.
CLASIFICACION DE LOS AVE
AVE
ISQUEMICOS
TROMBOTICO EMBOLICOS LACUNARES
HEMORRAGICOS
INTRAPARENQUIMATOSOS SUBARACNOIDEO
AVE ISQUEMICOS
 Sucede cuando el flujo de sangre al cerebro se detiene
por la obstrucción de una arteria, por la falta de
oxígeno.
 La obstrucción de una arteria no necesariamente
produce un infarto. El que se produzca un infarto, y el
tamaño que alcance, depende de los factores
modificadores de la isquemia encefálica:
 Presión arterial
 Temperatura
 Viscosidad Sanguínea
 Oxemia (Concentración de oxigeno disuelta en la
sangre arterial)
Ave
Isquémico
Causado por:
Obstrucción
Se produce por:
Privación del aporte
sanguíneo
Lo que trae:
Deficiencia de O2 en el
territorio tisular al no
llegar flujo sanguíneo
Provocando:
Necrosis Tisular
Duración de síntomas
Menos de
24 horas.
Más de 24
horas.
Ataque
Isquémico
Transitorio
Infarto cerebral
FACTORES DE RIESGO
Modificables:
 HTA – DM
 Tabaquismo, Alcoholismo
 Obesidad, dislipidemias, sedentarismo
o No Modificables:
 Edad, sexo
 Antecedentes mórbidos familiares
AVE TROMBOTICO
 Esto generalmente ocurre cuando una arteria al cerebro esta bloqueada por un
coagulo sanguíneo formando como resultado una Aterosclerosis o un
endurecimiento de las arterias.
 Con el transcurso del tiempo, se forman capas de colesterol que se acumulan en las
paredes de las arterias y lentamente va aumentando su espesor, reduciendo el lumen
de las arterias hasta que el flujo sanguíneo se torna muy reducido, a lo que se llama
ESTENOSIS.
AVE TROMBOTICO
 Un coagulo sanguíneo o
trombo se forma sobre la placa
grasa, bloqueando
completamente la arteria ya
reducida en amplitud,
cortando el suministro de
oxigeno a una parte del
cerebro.
AVE EMBOLICO
 Generalmente es causado por un coagulo sanguíneo desalojado que ha viajado a
través de los vasos sanguíneos hasta que encaja en un sitio de la arteria del
territorio.
 El factor predisponente más importante lo constituyen las enfermedades
cardíacas (arritmias, como la fibrilación auricular, infarto del miocardio,
valvulopatías y prótesis valvulares).
AVE LACUNAR
 Es la oclusión de una arteria penetrante o perforante.
 Son arteria de pequeño calibre (40 a 850 micrones) surgen de la arterias cerebrales
(anterior, media, posterior y basilar).
 El factor de riesgo mas frecuente en la Hipertensión arterial.
 Ya que son pequeñas arterias, producen infartos pequeños de no mas allá de 1,5 cm del eje
mayor.
AVE HEMORRAGICO
Es la ruptura de un vaso que provoca una colección hemática en el parénquima
cerebral o espacio subaracnoideo.
También pueden ocurrir cuando alguien está tomando anticoagulantes.
La presión arterial muy alta puede hacer que los vasos sanguíneos se revienten,
ocasionando un accidente cerebrovascular hemorrágico.
AVE
Hemorrágico
Hemorragia
Parénquima
Causada por
Factores
Presión Arterial
Alta
Aterosclerosis
Puede ser producida por:
Hemorragia
Subaracnoidea
Aneurisma
Debilidad del
vaso
Sangramiento
súbito sobre el área
Presión
excesiva sobre
el vaso
sanguíneo
AVE HEMORRAGICO INTRAPARENQUINOSO O
PARENQUIMA
 El factor predisponente es la HTA.
 Los signos y síntomas neurológicos
dependen de la ubicación de la
hemorragia.
 Los sitios más frecuentes de la
hemorragia son por lo tanto el putamen y
tálamo, seguidos por el cerebelo y la
protuberancia.
 Estas son comprimidas por un hematoma,
produciendo una hiperplajia contralateral.
AVE HEMORRAGICO SUBARACNOIDEO
 Se debe habitualmente a la ruptura de un aneurisma congénito ubicado
en alguna de las arterias del Polígono de Willis
 Al romperse, la sangre ocupa el espacio subaracnoideo mezclándose
con el LCR.
 Evoluciona como un cuadro de HTIC de brusca instalación,
con intensa cefalea, náuseas y vómitos,
y eventualmente pérdida de conciencia.
FACTORES DE RIESGO
 Modificables
 HTA – (DM mal tratada)
 Tabaquismo, estrés
 Obesidad, dislipidemias, sedentarismo
 No Modificables
 Edad, sexo
 Antecedentes familiares
CUADRO CLINICO
 Cefaleas
 Nauseas
 Vómitos
 Alteración del estado de conciencia
 Coma súbito
 Defectos neurológicos focales
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
 Resonancia Magnética (para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro)
 Angiografía Cerebral (para saber que esta bloqueando el vaso)
 Eco Doppler (si es que hay algún coagulo sanguíneo)
 Tomografía Axial Computada “TAC” (información más detallada sobre lesiones en la cabeza)
 ECG (detecta los trastornos del ritmo cardiaco)
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
 Hemograma (hemoglobina, hematocritos)
 TTPK (tiempo de coagulación)
TRATAMIENTO
 Se requiere de Tto. Inmediato.
 Si el AVE fue causado por un coagulo sanguíneo, administrar algún
antitrombotico para tratar de disolverlo.
 Anticoagulantes (Heparina o ácido acetilsalicílico).
 Medicamentos para tratar los factores de riesgo como HTA, DM y
Colesterol.
EXPECTATIVAS DE PRONOSTICOS
 El pronóstico después del accidente cerebro vascular depende de:
 El tipo de accidente cerebrovascular.
 La cantidad de tejido cerebral dañado.
 Qué funciones corporales han resultado afectadas.
 La prontitud para recibir el tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
font Fawn
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMarce Güemez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
EVC
EVCEVC
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Andrea Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 

Similar a TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)

Tec ave disertacion fisio
Tec   ave disertacion fisioTec   ave disertacion fisio
Tec ave disertacion fisio
Beluu G.
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres169823
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicasTens.Enfermeria
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
Jorge Juica Navea
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
MariaFernandaMarinFr
 
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
FRIDAESTEFANIAMARTIN
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 
Acv
AcvAcv
Acvmaye
 
Acv
AcvAcv
Acvmaye
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebralNancy Lopez
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
Хозе Попоца
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Carlos Vizcaya Mariangel
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
Leidy Córdova
 
5.1 evc
5.1 evc5.1 evc
5.1 evc
JonnatanTovar
 

Similar a TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología) (20)

Tec ave disertacion fisio
Tec   ave disertacion fisioTec   ave disertacion fisio
Tec ave disertacion fisio
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
Patologías neurologicas
Patologías  neurologicasPatologías  neurologicas
Patologías neurologicas
 
Presentación AVE
Presentación  AVEPresentación  AVE
Presentación AVE
 
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicinaEnfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
 
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
Accidente cerebrovascular (ICTUS, infarto cerebral, derrame cerebral, ataque ...
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
ACV
ACVACV
ACV
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
 
1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral1 accidente vascular cerebral
1 accidente vascular cerebral
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular Evento cerebral vascular
Evento cerebral vascular
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
5.1 evc
5.1 evc5.1 evc
5.1 evc
 

Más de JocelynFernndezRomer

Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
JocelynFernndezRomer
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacionImportancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
JocelynFernndezRomer
 
Aguas Servidas
Aguas ServidasAguas Servidas
Aguas Servidas
JocelynFernndezRomer
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
JocelynFernndezRomer
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
El Apego
El ApegoEl Apego

Más de JocelynFernndezRomer (8)

Mna spanish
Mna spanishMna spanish
Mna spanish
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacionImportancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
 
Aguas Servidas
Aguas ServidasAguas Servidas
Aguas Servidas
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina B1
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)

  • 1. TEC/AVE Jocelyn Fernández R. Estudiante de Nutrición y Dietética Fisiología y Fisiopatología I Nutrición y Dietética
  • 3. TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)  Es una afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo
  • 5. CAUSAS: o Accidentes en la vía publica o Caídas o Agresiones o Traumatismo craneano fatal (relacionados con accidentes con vehículos y peatones) TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
  • 7.  El cerebro tiene como principales nutrientes, el oxígeno y la glucosa.  Necesita alrededor de 20% de oxígeno del total corporal.  El Flujo sanguíneo cerebral (FSC) normal es de 750 ml/min  Con un FSC entre 25 y 40 ml/100 g/min habrá disminución de la conciencia y menores de 10 ml/100 g/min habrá muerte celular.  Autorregulación cerebral: El cerebro mantiene el flujo estable aun cuando la presión arterial media (PAM) presenta cambios. El inconveniente se presenta en un TEC severo, ya que la autorregulación se ve alterada y el flujo se hace dependiente de la PAM. TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO (TEC)
  • 10. ESCALA DE GLASGOW  Leve: puntaje escala Glasgow (GCS) 13 - 15.  Moderado: puntaje escala Glasgow 12 - 9.  Severo: puntaje escala Glasgow < 8
  • 11. SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES SIGNOS SINTOMAS Durante las 24 y 48 horas siguientes de haber sufrido un TEC, se debe tener en cuenta:  Cambios de Carácter.  Aparición de vómitos.  Movimientos anormales.  Sangrado por la nariz, oído y boca.  Bradicardia.  Hipotensión.  Alteración del equilibrio.  Desigualdad del tamaño de las pupilas. Leve: El paciente no tiene síntomas en el momento de la evaluación por su médico o sólo dolor de cabeza, mareos u otros síntomas menores. Moderado: Hay alteración en el nivel de conciencia, confusión, presencia de algunos síntomas focales (déficit sensoriales y motores muy variables). Grave: No debe confiarse ante la normalidad de la exploración neurológica o la ausencia de síntomas en las primeras horas tras el TEC, sobre todo en pacientes ancianos y alcohólicos, pues con cierta frecuencia presentan alguna complicación un tiempo después.
  • 12. TRATAMIENTO  Examen Neurológico (reacción en el área sensitiva, motora y reflejas)  Si hay hemorragia debe permanecer el Servicio de urgencias  Scanner de cerebro (para determinar el estado de los huesos de la cabeza)  En el caso que los resultados den negativo solo se indicara reposo relativo.  Analgésicos (cefaleas)
  • 14. ACCIDENTE VASCULAR ENCEFALICO (AVE) Es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al encéfalo y ocurre cuando un vaso que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponeado por un coagulo u otra partícula y debido a esto parte de la masa cerebral y no consigue el flujo de la sangre que necesita.
  • 15. LA CONSECUENCIA DEL “AVE” SE DEBE A QUE…  Las células nerviosas se ven afectadas ya que no reciben suficiente oxigeno por lo que no pueden funcionar y se deterioran en transcursos de minutos
  • 16. EPIDEMIOLOGIA  Es la primera causa en Chile.  Representa la primera causa de discapacidad.  1 persona muere cada 60 minutos en Chile.  93% de los Infartos cerebrales nuevos se producen en personas mayores de 45 años.  56% de ellos son Hombres.
  • 17. PRINCIPAL ARTERIA DE BASE DEL ENCEFALO… POLIGONO DE WILLIS o El encéfalo esta irrigado por arterias carótidas Internas izquierdas y derecha por arterias vertebrales. o Estas arterias forman el llamado Polígono de Willis. o Estas suministran sangre oxigenada a mas del 80% del cerebro.
  • 18. CLASIFICACION DE LOS AVE AVE ISQUEMICOS TROMBOTICO EMBOLICOS LACUNARES HEMORRAGICOS INTRAPARENQUIMATOSOS SUBARACNOIDEO
  • 19. AVE ISQUEMICOS  Sucede cuando el flujo de sangre al cerebro se detiene por la obstrucción de una arteria, por la falta de oxígeno.  La obstrucción de una arteria no necesariamente produce un infarto. El que se produzca un infarto, y el tamaño que alcance, depende de los factores modificadores de la isquemia encefálica:  Presión arterial  Temperatura  Viscosidad Sanguínea  Oxemia (Concentración de oxigeno disuelta en la sangre arterial)
  • 20. Ave Isquémico Causado por: Obstrucción Se produce por: Privación del aporte sanguíneo Lo que trae: Deficiencia de O2 en el territorio tisular al no llegar flujo sanguíneo Provocando: Necrosis Tisular Duración de síntomas Menos de 24 horas. Más de 24 horas. Ataque Isquémico Transitorio Infarto cerebral
  • 21. FACTORES DE RIESGO Modificables:  HTA – DM  Tabaquismo, Alcoholismo  Obesidad, dislipidemias, sedentarismo o No Modificables:  Edad, sexo  Antecedentes mórbidos familiares
  • 22. AVE TROMBOTICO  Esto generalmente ocurre cuando una arteria al cerebro esta bloqueada por un coagulo sanguíneo formando como resultado una Aterosclerosis o un endurecimiento de las arterias.  Con el transcurso del tiempo, se forman capas de colesterol que se acumulan en las paredes de las arterias y lentamente va aumentando su espesor, reduciendo el lumen de las arterias hasta que el flujo sanguíneo se torna muy reducido, a lo que se llama ESTENOSIS.
  • 23. AVE TROMBOTICO  Un coagulo sanguíneo o trombo se forma sobre la placa grasa, bloqueando completamente la arteria ya reducida en amplitud, cortando el suministro de oxigeno a una parte del cerebro.
  • 24. AVE EMBOLICO  Generalmente es causado por un coagulo sanguíneo desalojado que ha viajado a través de los vasos sanguíneos hasta que encaja en un sitio de la arteria del territorio.  El factor predisponente más importante lo constituyen las enfermedades cardíacas (arritmias, como la fibrilación auricular, infarto del miocardio, valvulopatías y prótesis valvulares).
  • 25. AVE LACUNAR  Es la oclusión de una arteria penetrante o perforante.  Son arteria de pequeño calibre (40 a 850 micrones) surgen de la arterias cerebrales (anterior, media, posterior y basilar).  El factor de riesgo mas frecuente en la Hipertensión arterial.  Ya que son pequeñas arterias, producen infartos pequeños de no mas allá de 1,5 cm del eje mayor.
  • 26. AVE HEMORRAGICO Es la ruptura de un vaso que provoca una colección hemática en el parénquima cerebral o espacio subaracnoideo. También pueden ocurrir cuando alguien está tomando anticoagulantes. La presión arterial muy alta puede hacer que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente cerebrovascular hemorrágico.
  • 27. AVE Hemorrágico Hemorragia Parénquima Causada por Factores Presión Arterial Alta Aterosclerosis Puede ser producida por: Hemorragia Subaracnoidea Aneurisma Debilidad del vaso Sangramiento súbito sobre el área Presión excesiva sobre el vaso sanguíneo
  • 28. AVE HEMORRAGICO INTRAPARENQUINOSO O PARENQUIMA  El factor predisponente es la HTA.  Los signos y síntomas neurológicos dependen de la ubicación de la hemorragia.  Los sitios más frecuentes de la hemorragia son por lo tanto el putamen y tálamo, seguidos por el cerebelo y la protuberancia.  Estas son comprimidas por un hematoma, produciendo una hiperplajia contralateral.
  • 29. AVE HEMORRAGICO SUBARACNOIDEO  Se debe habitualmente a la ruptura de un aneurisma congénito ubicado en alguna de las arterias del Polígono de Willis  Al romperse, la sangre ocupa el espacio subaracnoideo mezclándose con el LCR.  Evoluciona como un cuadro de HTIC de brusca instalación, con intensa cefalea, náuseas y vómitos, y eventualmente pérdida de conciencia.
  • 30. FACTORES DE RIESGO  Modificables  HTA – (DM mal tratada)  Tabaquismo, estrés  Obesidad, dislipidemias, sedentarismo  No Modificables  Edad, sexo  Antecedentes familiares
  • 31. CUADRO CLINICO  Cefaleas  Nauseas  Vómitos  Alteración del estado de conciencia  Coma súbito  Defectos neurológicos focales
  • 32. PRUEBAS DIAGNOSTICAS  Resonancia Magnética (para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro)  Angiografía Cerebral (para saber que esta bloqueando el vaso)  Eco Doppler (si es que hay algún coagulo sanguíneo)  Tomografía Axial Computada “TAC” (información más detallada sobre lesiones en la cabeza)  ECG (detecta los trastornos del ritmo cardiaco)
  • 33. PRUEBAS DIAGNOSTICAS  Hemograma (hemoglobina, hematocritos)  TTPK (tiempo de coagulación)
  • 34. TRATAMIENTO  Se requiere de Tto. Inmediato.  Si el AVE fue causado por un coagulo sanguíneo, administrar algún antitrombotico para tratar de disolverlo.  Anticoagulantes (Heparina o ácido acetilsalicílico).  Medicamentos para tratar los factores de riesgo como HTA, DM y Colesterol.
  • 35. EXPECTATIVAS DE PRONOSTICOS  El pronóstico después del accidente cerebro vascular depende de:  El tipo de accidente cerebrovascular.  La cantidad de tejido cerebral dañado.  Qué funciones corporales han resultado afectadas.  La prontitud para recibir el tratamiento.

Notas del editor

  1. Injuria Primaria (daño inmediato al trauma), el daño producido por la injuria primaria es imposible de revertir. Injuria Secundaria (cascadas metabólicas post-trauma), potencialmente manejables, luego, las acciones terapéuticas deben dirigirse a evitar o minimizar las cascadas metabólicas desencadenadas por la injuria inicial y disminuir los riesgos de una mala evolución neurológica y/o muerte. Esta puede presentar dos eventos EVENTO SISTEMICOS: Hipotensión: Ocurre cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. Hipoxia: No llega suficiente oxígeno al cerebro. El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar. EVENTOS INTRACRANEALES: Alteración flujo sanguíneo cerebral  Volumen sanguíneo cerebral alterado  Respuesta inflamatoria  Alteración Metabolismo cerebral De los eventos intracraneales producen: ISQUEMIA: Detención o disminución del flujo sanguíneo de zonas del cerebro, afectando la oxigenación y la entrega de nutrientes al cerebro EDEMA CEREBRAL: Acumulación de liquido en los espacios intra y extracelulares del cerebro. Lo que lleva a cabo una HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA
  2. TEC abierto: Lesión con solución de continuidad de las envolturas meníngeas y comunicación del encéfalo con el medio externo. - Penetratantes: Pueden ser debido a armas de fuego o por armas blancas. Su tratamiento casi siempre es quirúrgico si hay objetos dentro del cráneo. Se observa la presencia de un orificio de entrada y/o salida en el cráneo, pudiendo haber, o no, toma de la conciencia TEC cerrado: Lesión sin comunicación del encéfalo con el exterior. - No Penetrantes:
  3. Leve: puntaje escala Glasgow (GCS) 13 - 15. (caracterizado por perdida de la conciencia por menos de 5 minutos, dolor de cabeza y lesión histológica: tumefacción cerebral) Moderado: puntaje escala Glasgow 12 - 9. ( Perdida de conciencia por menos de 5 minutos y lesión histológica: tumefacción cerebral o edema cerebral) Severo: puntaje escala Glasgow < 8 (perdida de conciencia o coma por mas de 30 minutos, no puede abrir los ojos, sufre lesiones neurologicas). Una lesión en la cabeza durante el período de recuperación puede resultar en síndrome del segundo impacto que se observa sobre todo en niños y adolescentes. Se ha asociado significativamente con resultados clínicos peores.
  4. Aterosclerosis: (endurecimiento de las arterias) Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre rica en oxígeno al corazón y a otras partes del cuerpo. La placa está compuesta por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, la placa se endurece y estrecha las arterias, con lo cual se limita el flujo de sangre rica en oxígeno a los órganos y a otras partes del cuerpo.
  5. HTIC = Hipertensión Intracraneal