SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo III



  Vladímir Ilich Lenin
(abril de 1879 – enero de 1924)
Lider
                                 bolchevique


        Abolió la
        Asamblea                                          Revolucionario
      Constituyente                                            ruso
          Rusa




                                 Lenin
   Principal
 dirigente de                                                      Político
la Revolución                                                     comunista
 de Octubre




                 Implantó la                        Primer
                Nueva Política                 dirigente de la
                  Económica                    Unión Soviética
 Leninsustituye la concepción socialdemócrata del
 partido obrero por la concepción dialéctica de una
 serie de agitadores que sensibilizan y conducen la
 masa.

 Quiso infundir dinamismo, mediante la propaganda
 a esas masas socialdemócratas caídas en manos de
 los políticos aburguesados.

 Fueautor de un conjunto teórico y práctico basado
 en el marxismo para la situación política,
 económica y social de Rusia de principios del siglo
 XX conocido como leninismo y posteriormente
 denominado marxismo-leninismo
 La ideología se une a las armas en la conducción
  de las guerras, y la propaganda se convierte en
  auxiliar de la estrategia, vínculo esencial de
  expresión, rígido y muy elástico al mismo
  tiempo.
 La     propaganda      de    tipo
  bolchevique puede reducirse a
  dos expresiones esenciales:


        Revelación
         política


                     La voz del
                       orden
 Ante cualquier acontecimiento que afecte la vida
 de las masas, el propagandista leninista debe ir de
 la apariencia a la realidad e impedir que los
 espíritus se desvíen o se hundan en explicaciones
 superficiales y falsas.

 Unaguerra, una huelga, un escándalo político son
 buenas ocasiones para ello.
 Es  la representación verbal de una fase de la
  táctica revolucionaria.
 Una voz de orden no es una excitación vacía.
 “Toda voz de orden debe deducirse del conjunto de
  particularidades de una situación política
  determinada."
                                         "Todo el poder a
                                            los soviets“



   "Pan,
     Paz,                              “Tierra y
   Liberta                               Paz”
      d”
 El   bolcheviquismo distingue dos clases de agentes:


             Agitadores



                          Propagandistas
 Según  Lenin no se trata sólo de agitar y catequizar
  a la clase obrera, sino que se ha de "llegar a todas
  las clases de la población como propagandistas,
  agitadores y organizadores” tratando de adaptar
  sus argumentos al medio en que actúan.
 Una de las características de la propaganda
  comunista es la muy grande diversidad de su
  prensa. Dicen lo que se pretende de manera
  apropiada a las diversas mentalidades.
 El flujo continuo de noticias extraídas de todos los
  sectores profesionales y sociales es un trabajo de
  información para la propaganda comunista, que le
  da un indiscutible elemento de superioridad.
 Acaparar  las fuerzas de los otros partidos para
  hacer estallar continuamente las minas que este
  mismo les ha preparado inconscientemente.
 Todo paso en falso de un gobierno, toda debilidad
  de una mayoría, toda injusticia y todo escándalo,
  deben ser "desenmascarados", "denunciados" y
  remitidos al tema político central.
 La propaganda es acreditada con actos. Esto es
  primordial para la masa de aquellos a quienes una
  larga experiencia ha inspirado dudas sobre el valor
  de los programas políticos.
   La propaganda política, en su forma moderna, ha sido
    inaugurada por el bolcheviquismo y especialmente por
    Lenin y Trotsky. Lenin, con su genio de propagandista y
    agitador, lanzó en 1917 las voces de orden que
    imprimieron el ritmo a las etapas de la conquista del
    poder.




   Trotsky, en una innovación sin precedentes, se dirigió
    por radio a las "masas sufrientes", pasando por sobre
    sus gobernantes. Se realizó una propaganda y una
    agitación de intensidad inaudita entre el proletariado,
    el campesinado y el ejército.
 Secreó así una vasta red psicopolítica que alcanzó
 los rincones más alejados por múltiples vías
 (prensa, radio, teatro, cine, diarios locales y de
 fábrica, conferencias, mítines, etc.)

 La dirección de esta actividad polifacética se
 confió a una dirección llamada "agipro"
 (abreviatura de agitación y propaganda), con
 representantes en todos los niveles, aun en la
 célula de base, que será siempre una rama
 esencial de la actividad comunista.

 Latécnica leninista de la propaganda política fue
 puesta en práctica en todos los partidos
 comunistas del mundo.
 Esta  es una actividad total que abarca desde la
  instrucción primaria hasta la producción industrial
  y agrícola, incluyendo la literatura, el arte y las
  diversiones.
 Las obras de Marx, Engels, Lenin, Stalin y son
  "libros de cabecera de todos los comunistas", son
  la base de la enseñanza.
 La escuela se convirtió en uno
 de    los   pilares    de    esta
 propaganda total. Después, los
 "seminarios     políticos",   las
 "escuelas de perfeccionamiento"
 y los "círculos de estudio"
 formaron centenas de miles de
 "propagandistas" o "agitadores"
 que dictan cursos políticos, dan
 charlas      en las fábricas,
 establecimientos de comercio y
 en toda suerte de instituciones.
 Lapropaganda triunfa al punto de que se disuelve
 el conjunto de las actividades políticas,
 económicas e intelectuales de un Estado.




 Cada  una de estas actividades presenta una faz
 propagandística. La obsesión que de ello resulta, la
 dirección centralizada de los instrumentos de
 difusión, la censura, la explotación de las noticias,
 tiene que ver con una utilización totalitaria de la
 propaganda.
« LA PROPAGANDA POLÍTICA »
JEAN-MARIE DOMENACH
Presses Universitaires de Francc, Paris, 1950

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda setting function
Agenda setting functionAgenda setting function
Agenda setting function
Zoila Pablos
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
academica
 
Marco legal de la radio
Marco legal de la radioMarco legal de la radio
Marco legal de la radio
Chillons Reyes
 
Media and the Manufacture of consent
Media and the Manufacture of consentMedia and the Manufacture of consent
Media and the Manufacture of consentVivie Chabie
 
modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld Fairy
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
Javier Carranza
 
Cómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radioCómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radioJosé Landa
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosFederico Pissinis
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaFabricio Mendoza Alvarez
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Raúl Ángel Otero Díaz
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow
kerry17
 
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2 Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
Luis Sandoval
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Maria Jose De Armas
 
Producción radiofónica
Producción radiofónicaProducción radiofónica
Producción radiofónica
ULEAM
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5

La actualidad más candente (20)

Agenda setting function
Agenda setting functionAgenda setting function
Agenda setting function
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
Expo Violette Morin
Expo Violette   MorinExpo Violette   Morin
Expo Violette Morin
 
Marco legal de la radio
Marco legal de la radioMarco legal de la radio
Marco legal de la radio
 
Media and the Manufacture of consent
Media and the Manufacture of consentMedia and the Manufacture of consent
Media and the Manufacture of consent
 
modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld
 
Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica Introducción a la comunicación politica
Introducción a la comunicación politica
 
Cómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radioCómo planear un programa de radio
Cómo planear un programa de radio
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow
 
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2 Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
Vocería y Medios de Comunicación - Parte 2
 
Teoría de agenda setting
Teoría de agenda settingTeoría de agenda setting
Teoría de agenda setting
 
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion socialAportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
 
Producción radiofónica
Producción radiofónicaProducción radiofónica
Producción radiofónica
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
 

Destacado

Propaganda Sovietica
Propaganda SovieticaPropaganda Sovietica
Propaganda Sovieticamanuelpardo
 
El marximo en memes
El marximo en memes El marximo en memes
El marximo en memes
Diego Rodriguez
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
Jesús Bartolomé Martín
 
Causas de la revolución rusa
Causas de la revolución rusaCausas de la revolución rusa
Causas de la revolución rusa
blogcomunismo
 
Comunismo hoy
Comunismo hoyComunismo hoy
Comunismo hoy
aservamix
 
Ud1
Ud1Ud1
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
formacionujce
 
Personajes Importantes
Personajes ImportantesPersonajes Importantes
Personajes Importantesmarceloleiva
 
La propaganda en la primera guerra mundial
La propaganda en la primera guerra mundialLa propaganda en la primera guerra mundial
La propaganda en la primera guerra mundial
RubenSaint
 
Introduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismoIntroduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismo
formacionujce
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo danimosorio
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
Historias del Barri
 
Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)
Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)
Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)HistoryExpert006
 
Anarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoAnarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoMartaSerr
 
Lenin
LeninLenin
Catálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraCatálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Lenin Presentation
Lenin PresentationLenin Presentation
Lenin Presentationjoshskinner
 

Destacado (20)

Propaganda Sovietica
Propaganda SovieticaPropaganda Sovietica
Propaganda Sovietica
 
El marximo en memes
El marximo en memes El marximo en memes
El marximo en memes
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
 
Causas de la revolución rusa
Causas de la revolución rusaCausas de la revolución rusa
Causas de la revolución rusa
 
Comunismo hoy
Comunismo hoyComunismo hoy
Comunismo hoy
 
Ud1
Ud1Ud1
Ud1
 
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
 
Personajes Importantes
Personajes ImportantesPersonajes Importantes
Personajes Importantes
 
La propaganda en la primera guerra mundial
La propaganda en la primera guerra mundialLa propaganda en la primera guerra mundial
La propaganda en la primera guerra mundial
 
Introduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismoIntroduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismo
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
 
Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)
Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)
Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)
 
Anarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoAnarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
COMUNISMO
COMUNISMO COMUNISMO
COMUNISMO
 
Catálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerraCatálogo de afiches franceses primera guerra
Catálogo de afiches franceses primera guerra
 
Lenin Presentation
Lenin PresentationLenin Presentation
Lenin Presentation
 
Carteles Gran Guerra
Carteles Gran GuerraCarteles Gran Guerra
Carteles Gran Guerra
 

Similar a La propaganda de tipo leninista

La formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdfLa formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Introducción Historia Marxismo
Introducción Historia MarxismoIntroducción Historia Marxismo
Introducción Historia Marxismo
Pedro Torrez Canelas
 
LENIN EL RUSO
LENIN EL RUSOLENIN EL RUSO
LENIN EL RUSO
Aiorhd
 
La formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptxLa formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Primera formulación de la teoría soviética de las Relaciones Internacionales
Primera formulación de la teoría soviética de las Relaciones InternacionalesPrimera formulación de la teoría soviética de las Relaciones Internacionales
Primera formulación de la teoría soviética de las Relaciones Internacionales
Anna Sama
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
edgar786
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
El_portillo
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
El_portillo
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
El_portillo
 
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
CORCI Mexico
 
Vladimir ilich lenin
Vladimir ilich leninVladimir ilich lenin
Vladimir ilich lenin
IES Las Musas
 
Marx
Marx Marx
Marx
Marx Marx
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
Diana Gutiérrez Echeverría
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013Angie Moreno
 
Totalitarismo en europa, durante el siglo xx
Totalitarismo en europa, durante el siglo xxTotalitarismo en europa, durante el siglo xx
Totalitarismo en europa, durante el siglo xx
daniel442923
 

Similar a La propaganda de tipo leninista (20)

La formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdfLa formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdf
 
Introducción Historia Marxismo
Introducción Historia MarxismoIntroducción Historia Marxismo
Introducción Historia Marxismo
 
LENIN EL RUSO
LENIN EL RUSOLENIN EL RUSO
LENIN EL RUSO
 
La formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptxLa formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptx
 
Primera formulación de la teoría soviética de las Relaciones Internacionales
Primera formulación de la teoría soviética de las Relaciones InternacionalesPrimera formulación de la teoría soviética de las Relaciones Internacionales
Primera formulación de la teoría soviética de las Relaciones Internacionales
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
 
sobieticos
sobieticossobieticos
sobieticos
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
Transición 24 Suplemento aniversario de la muerte de Trotsky
 
Vladimir ilich lenin
Vladimir ilich leninVladimir ilich lenin
Vladimir ilich lenin
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013La revolucion rusa a'm 2013
La revolucion rusa a'm 2013
 
Totalitarismo en europa, durante el siglo xx
Totalitarismo en europa, durante el siglo xxTotalitarismo en europa, durante el siglo xx
Totalitarismo en europa, durante el siglo xx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La propaganda de tipo leninista

  • 1. Capítulo III Vladímir Ilich Lenin (abril de 1879 – enero de 1924)
  • 2. Lider bolchevique Abolió la Asamblea Revolucionario Constituyente ruso Rusa Lenin Principal dirigente de Político la Revolución comunista de Octubre Implantó la Primer Nueva Política dirigente de la Económica Unión Soviética
  • 3.  Leninsustituye la concepción socialdemócrata del partido obrero por la concepción dialéctica de una serie de agitadores que sensibilizan y conducen la masa.  Quiso infundir dinamismo, mediante la propaganda a esas masas socialdemócratas caídas en manos de los políticos aburguesados.  Fueautor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX conocido como leninismo y posteriormente denominado marxismo-leninismo
  • 4.  La ideología se une a las armas en la conducción de las guerras, y la propaganda se convierte en auxiliar de la estrategia, vínculo esencial de expresión, rígido y muy elástico al mismo tiempo.  La propaganda de tipo bolchevique puede reducirse a dos expresiones esenciales: Revelación política La voz del orden
  • 5.  Ante cualquier acontecimiento que afecte la vida de las masas, el propagandista leninista debe ir de la apariencia a la realidad e impedir que los espíritus se desvíen o se hundan en explicaciones superficiales y falsas.  Unaguerra, una huelga, un escándalo político son buenas ocasiones para ello.
  • 6.  Es la representación verbal de una fase de la táctica revolucionaria.  Una voz de orden no es una excitación vacía.  “Toda voz de orden debe deducirse del conjunto de particularidades de una situación política determinada." "Todo el poder a los soviets“ "Pan, Paz, “Tierra y Liberta Paz” d”
  • 7.  El bolcheviquismo distingue dos clases de agentes: Agitadores Propagandistas
  • 8.  Según Lenin no se trata sólo de agitar y catequizar a la clase obrera, sino que se ha de "llegar a todas las clases de la población como propagandistas, agitadores y organizadores” tratando de adaptar sus argumentos al medio en que actúan.  Una de las características de la propaganda comunista es la muy grande diversidad de su prensa. Dicen lo que se pretende de manera apropiada a las diversas mentalidades.  El flujo continuo de noticias extraídas de todos los sectores profesionales y sociales es un trabajo de información para la propaganda comunista, que le da un indiscutible elemento de superioridad.
  • 9.  Acaparar las fuerzas de los otros partidos para hacer estallar continuamente las minas que este mismo les ha preparado inconscientemente.  Todo paso en falso de un gobierno, toda debilidad de una mayoría, toda injusticia y todo escándalo, deben ser "desenmascarados", "denunciados" y remitidos al tema político central.  La propaganda es acreditada con actos. Esto es primordial para la masa de aquellos a quienes una larga experiencia ha inspirado dudas sobre el valor de los programas políticos.
  • 10. La propaganda política, en su forma moderna, ha sido inaugurada por el bolcheviquismo y especialmente por Lenin y Trotsky. Lenin, con su genio de propagandista y agitador, lanzó en 1917 las voces de orden que imprimieron el ritmo a las etapas de la conquista del poder.  Trotsky, en una innovación sin precedentes, se dirigió por radio a las "masas sufrientes", pasando por sobre sus gobernantes. Se realizó una propaganda y una agitación de intensidad inaudita entre el proletariado, el campesinado y el ejército.
  • 11.  Secreó así una vasta red psicopolítica que alcanzó los rincones más alejados por múltiples vías (prensa, radio, teatro, cine, diarios locales y de fábrica, conferencias, mítines, etc.)  La dirección de esta actividad polifacética se confió a una dirección llamada "agipro" (abreviatura de agitación y propaganda), con representantes en todos los niveles, aun en la célula de base, que será siempre una rama esencial de la actividad comunista.  Latécnica leninista de la propaganda política fue puesta en práctica en todos los partidos comunistas del mundo.
  • 12.  Esta es una actividad total que abarca desde la instrucción primaria hasta la producción industrial y agrícola, incluyendo la literatura, el arte y las diversiones.  Las obras de Marx, Engels, Lenin, Stalin y son "libros de cabecera de todos los comunistas", son la base de la enseñanza.
  • 13.  La escuela se convirtió en uno de los pilares de esta propaganda total. Después, los "seminarios políticos", las "escuelas de perfeccionamiento" y los "círculos de estudio" formaron centenas de miles de "propagandistas" o "agitadores" que dictan cursos políticos, dan charlas en las fábricas, establecimientos de comercio y en toda suerte de instituciones.
  • 14.  Lapropaganda triunfa al punto de que se disuelve el conjunto de las actividades políticas, económicas e intelectuales de un Estado.  Cada una de estas actividades presenta una faz propagandística. La obsesión que de ello resulta, la dirección centralizada de los instrumentos de difusión, la censura, la explotación de las noticias, tiene que ver con una utilización totalitaria de la propaganda.
  • 15. « LA PROPAGANDA POLÍTICA » JEAN-MARIE DOMENACH Presses Universitaires de Francc, Paris, 1950

Notas del editor

  1. Socialdemócrata Justicia social, Dignidad Humana y DemocraciaDialéctica  Técnica de conversación, retórica
  2. Revelaciones Políticas  en todos los campos y condición.Esclarecer artificios de las clases dominantes, así como la naturaleza de sus intereses. NO sólo en los libros el obrero puede hallarlas, sino en los hechos de su entorno, lo que se habla y manifiesta.Son fundamentales para formar masas hacia la Revolución.
  3. Voz del orden  Debe ser clara, breve y melodiosamente expresada.Debe corresponder a la situación política y al nivel de conciencia de las masas.Las ideas y voces del bolcheviquismo se impusieron al pueblo.
  4. Agitador  Debe suscitar el descontento e indignación en la masa.Propagandista  Debe dar la explicación completa de la injusticia.Se eligen por sus aptitudes de temperamento.
  5. Lenin sabía que ejércitos de propagandistas y agitadores no bastaban para conquistar la victoria si su acción no estaba respaldada actos que la apoyen propaganda no pasa de ser un mero verbalismo que crea ilusiones peligrosas.
  6. Miembro del sector radical del Partido obrero socialdemócrata ruso. Los bolcheviques apoyaron a Lenin en 1903 y tomaron el poder en 1917.
  7. El esfuerzo de la propaganda está destinado, en gran parte, al desarrollo de la producción, especialmente en las democracias populares. Discursos, filmes, cantos, affiches, gráficos de los progresos, condecoraciones al obrero de choque (udarnik), proclamación de las metas alcanzadas y superadas, todo crea una mística del plan cuyas ariadasmanifestaciones invaden la calle y los lugares de trabajo.
  8. El marxismo-leninismo es una ideología de extrema izquierda. Se basa en los principios de conflicto de clases, el igualitarismo, el materialismo dialéctico y el racionalismo, así como el progreso social. Es anti-burgués, anti-capitalista, anti-conservador, anti-fascista, anti-imperialista, anti-liberal, anti-reaccionario, se opone a la democracia burguesa."El marxismo es todopoderoso porque es cierto”  Lenin