SlideShare una empresa de Scribd logo
v
0. Preguntas para la reflexión. 
 ¿A que nos suena eso del marxismo-leninismo? 
 ¿Qué quiere decir “el motor de la historia es la lucha de 
clases? 
 ¿Qué es el Estado? 
 ¿Por qué decimos que el Capitalismo es un sistema que 
explota a la Clase Obrera? 
 ¿Qué entendemos por “movimiento obrero”? 
 ¿Por qué las y los comunistas aspiramos a “construir el 
Socialismo” para llegar al “Comunismo”?
1. ¿Qué vamos a ver? 
 ¿Qué es eso de marxismo-leninismo? 
 El pensamiento marxista. 
 El materialismo histórico: el análisis de la historia y la 
lucha de clases. 
 El Estado. 
 La economía en el capitalismo. 
 El movimiento obrero y la lucha de clases en el 
capitalismo. 
 El Comunismo como objetivo.
2. ¿Qué es eso de marxismo-leninismo? 
 Es lo universal. 
 ¿De dónde viene? 
 Tres fuentes: 
- Filosofía clásica alemana. 
- La economía política inglesa. 
- El socialismo utópico francés.
2. ¿Qué es eso de marxismo-leninismo? 
 Tres partes: 
- Filosofía marxista. 
- Economía marxista . 
- Socialismo científico. 
• Leninismo.
* Algunas ideas más... 
 El socialismo científico contiene: 
- Parte analítica. 
- Parte programática. 
 Características del socialismo marxista: 
- Científico. 
- Revolucionario. 
- Proletario. 
- Internacionalista.
3. El pensamiento marxista. 
 Materialismo dialéctico es un método de análisis 
científico del mundo. 
 Es materialista. 
 ¿Qué es la dialéctica y cómo es utilizada para 
comprender la realidad social? Leyes: 
- 1. Ley de transición de la cantidad a la cualidad. 
- 2. Ley de la unidad y lucha de contrarios. 
- 3. Ley de la negación de la negación.
4. El materialismo histórico: el análisis de la 
historia y la lucha de clases. 
“ La histo ria de to das las so cie dade s que han e xistido 
hasta nue stro s días e s la histo ria de las luchas de 
clase s. ” Manifiesto Comunista. 
 La diferencia del ser humano con otros animales es su 
capacidad de trabajo que da lugar a la conciencia y el 
conocimiento.
4. El materialismo histórico: el análisis de la 
historia y la lucha de clases. 
 El trabajo está compuesto por: 
- Fuerza de trabajo. 
- Medios de producción. 
 De cómo se organiza el trabajo devienen las 
relaciones sociales de producción.
4. El materialismo histórico: el análisis de la 
historia y la lucha de clases. 
 El trabajo está compuesto por: 
- Fuerza de trabajo. 
- Medios de producción. 
 De cómo se organiza el trabajo devienen las 
relaciones sociales de producción.
* * * 
 Modos de Producción: 
- Comunismo primitivo 
- Esclavismo 
- Feudalismo 
- Capitalismp 
- Socialismo-Comunismo 
 Las clases sociales y lucha de clases 
* * * 
... 
Modos de Producción 
* Comunismo primitivo 
* Esclavismo 
* Feudalismo 
* Capitalismo 
* Socialismo-Comunismo 
Las clases sociales y lucha de clases 
....
5. El Estado. 
 El marxismo distingue entre la base o infraestructura 
de la sociedad (la economía) y la superestructura. 
 El Estado es un mecanismo de opresión de una clase 
sobre otra. 
 Aparatos del Estado: 
- Aparatos represivos. 
- Aparatos políticos o Institucionales. 
- Aparatos ideológicos.
5. El Estado. 
 Bajo el capitalismo el Estado Burgués sirve a la clase 
capitalista. 
 Distinguiremos entre tipo de Estado y forma de 
gobierno.
6. La Economía en el capitalismo. 
 Los seres humanos necesitamos producir bienes y 
servicios para el intercambio: mercancias. 
 Las mercancías contienen: 
- Valor de Uso. 
- Valor de cambio. 
 El valor lo transmite el trabajo. 
 Cada mercancía necesita un tiempo de trabajo necesario 
y socialmente necesario.
6. La Economía en el capitalismo. 
 Llamamos precio al valor de cambio de una mercancía 
expresado en dinero. 
 De la explotación por la apropiación de plusvalía surgen 
los beneficios de los empresarios. 
 La reproducción de la fuerza de trabajo es fundamental 
para el sistema capitalista. 
 El imperialismo
7. El Movimiento Obrero y la Lucha de 
Clases en el capitalismo. 
 El movimiento obrero se ha dotado de distintas formas de 
organización: 
- Organización espontanea y Ludismo. 
- Mutuas de Socorro. 
- Sindicatos. 
- Partidos Comunistas. 
- Internacionales Obreras.
7. El Movimiento Obrero y la Lucha de 
Clases en el capitalismo. 
 La lucha de clases se divide en 3 niveles: 
- Lucha económica. 
- Lucha ideológica. 
- Lucha política. 
 La combinación de todas las formas de lucha es lo que nos 
llevará a organizar la revolución.
8. El comunismo como objetivo. 
 Hablamos de Revolución, pero ¿Qué es? ¿Por qué es 
necesaria? 
 Cosas a tener en cuenta: 
- análisis concreto de la situación concreta. 
- Condiciones objetivas 
- Condiciones subjetivas 
- Estrategia y táctica 
 Las organizaciones comunistas tenemos el objetivo de ser 
vanguardia.
8. El comunismo como objetivo. 
 La tarea principal de la clase obrera es destruir el Estado 
burgués y construir el Estado Socialista con la Dictadura 
del proletariado. 
 Algunas características del Estado Socialista: 
- Economía planificada. 
- Poder obrero y popular. 
- Hombre y la mujer nueva 
“ Só lo e n la so cie dad comunista, cuando de sapare ce rá e l 
Estado y po drá hablarse de libe rtad. La humanidad habrá 
lle g ado a su e stadio más alto : el Comunismo. ”
9. Preguntas para el debate. 
 ¿Cuáles son las características principales del marxismo-leninismo? 
¿Sus fuentes? ¿Qué les hace diferentes del 
conocimiento anterior? 
 ¿Cuáles son los rasgos y leyes principales del pensamiento 
marxista? ¿Cómo se aplica al análisis de la historia? 
 ¿Qué es el Estado? ¿Qué mecanismos tiene? ¿Qué tipo de 
Estado y forma de gobierno tenemos en la actualidad?
9. Preguntas para el debate. 
 ¿Cuáles son los principales modos de producción y que 
son? ¿Por qué decimos que “La lucha de clases es el motor 
de la historia”? 
 ¿Qué es la plusvalía? 
 ¿Cuáles son las formas de organización de la clase 
trabajadora? ¿Cuáles se dan actualmente en tu entorno? 
¿Conoces otras? ¿Qué tipo de lucha dan cada una – 
económica, política e ideológica-? 
 ¿Qué factores hay que contemplar para organizar la 
revolución? ¿Cuál es el objetivo final de las y los 
comunistas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. HegemoníaTeorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemoníagomezslv
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptxTrabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptxSara Gutierrez
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocraciapssunchales
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Gustavo Bolaños
 
Principios de organización M-L
Principios de organización M-LPrincipios de organización M-L
Principios de organización M-Lformacionujce
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesDesirée Holowiniec
 
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011profedehistoria
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoedgar786
 
Guia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubanaGuia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubanaValeria Valdes
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 

La actualidad más candente (20)

2. 9 2 la oligarquia
2. 9 2 la oligarquia2. 9 2 la oligarquia
2. 9 2 la oligarquia
 
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. HegemoníaTeorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
Teorías Europeas de la Comunicación. Hegemonía
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptxTrabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
Trabajo de la justicia filosofía.odp.pptx
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Communism
CommunismCommunism
Communism
 
Darwinismo social
Darwinismo socialDarwinismo social
Darwinismo social
 
Principios de organización M-L
Principios de organización M-LPrincipios de organización M-L
Principios de organización M-L
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
 
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011
Caricaturas Segunda Guerra Mundial 2011
 
09
0909
09
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
 
Guia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubanaGuia didactica revolucion cubana
Guia didactica revolucion cubana
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 

Destacado

Introduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismoIntroduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismoformacionujce
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 
Cuestión nacional ppt
Cuestión  nacional pptCuestión  nacional ppt
Cuestión nacional pptformacionujce
 
Las últimas elecciones rusas
Las últimas elecciones rusasLas últimas elecciones rusas
Las últimas elecciones rusasIES Las Musas
 
LA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIA
LA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIALA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIA
LA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIAPipe Cerda
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...JoseR_R
 
Comunismo hoy
Comunismo hoyComunismo hoy
Comunismo hoyaservamix
 
La propaganda de tipo leninista
La propaganda de tipo leninistaLa propaganda de tipo leninista
La propaganda de tipo leninistaYadi Days
 
Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)
Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)
Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)Filosofía Costa-Rica
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
LiberalismoUGC62
 
Marxismo cultural
Marxismo culturalMarxismo cultural
Marxismo culturalRamón Copa
 

Destacado (20)

Introduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismoIntroduccion al marxismo leninismo
Introduccion al marxismo leninismo
 
Leninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargasLeninismo leidy vargas
Leninismo leidy vargas
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
Lenin
LeninLenin
Lenin
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Economia ujc cuba
Economia ujc cubaEconomia ujc cuba
Economia ujc cuba
 
Cuestión nacional ppt
Cuestión  nacional pptCuestión  nacional ppt
Cuestión nacional ppt
 
El marximo en memes
El marximo en memes El marximo en memes
El marximo en memes
 
libro El manifiesto comunista-Marx en comic
libro El manifiesto comunista-Marx en comiclibro El manifiesto comunista-Marx en comic
libro El manifiesto comunista-Marx en comic
 
Las últimas elecciones rusas
Las últimas elecciones rusasLas últimas elecciones rusas
Las últimas elecciones rusas
 
LA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIA
LA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIALA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIA
LA CAIDA DEL SOCIALISMO EN RUSIA
 
Revolución rusa
Revolución rusa Revolución rusa
Revolución rusa
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
 
Comunismo hoy
Comunismo hoyComunismo hoy
Comunismo hoy
 
La propaganda de tipo leninista
La propaganda de tipo leninistaLa propaganda de tipo leninista
La propaganda de tipo leninista
 
Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)
Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)
Chris Harman:Cómo funciona el marxismo (1979)
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Marxismo cultural
Marxismo culturalMarxismo cultural
Marxismo cultural
 

Similar a Ud1

Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.filosofboig
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)verichin455
 
Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012esponja_bob
 
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM Fatima Nolasco
 
Sistema político
Sistema político Sistema político
Sistema político esponja_bob
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroSergio García Arama
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfClaudia Kamuh
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdfEliudValentn
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoFama Barreto
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismoUCE
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obreroAnaintercult
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónConsuelo Lemus
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismoCAULLO
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaCGTP
 
Los sistemas económicos, SOCIALISMO
Los sistemas económicos, SOCIALISMOLos sistemas económicos, SOCIALISMO
Los sistemas económicos, SOCIALISMOkatycampo
 

Similar a Ud1 (20)

Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
Karl Marx. Materialismo Histórico y Comunismo.
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
 
Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012
 
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
Exposicion 3 Doctrinas Politicas II UAM
 
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
 
Sistema político
Sistema político Sistema político
Sistema político
 
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obreroHMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
HMC - VV - Tema 4 - Los orígenes del movimiento obrero
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
 
2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf2 ciencia economica.pdf
2 ciencia economica.pdf
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
Los orígenes del movimiento obrero
 Los orígenes del movimiento obrero Los orígenes del movimiento obrero
Los orígenes del movimiento obrero
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasista
 
CIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptxCIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptx
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
 
Los sistemas económicos, SOCIALISMO
Los sistemas económicos, SOCIALISMOLos sistemas económicos, SOCIALISMO
Los sistemas económicos, SOCIALISMO
 

Más de formacionujce

Libertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadorasLibertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadorasformacionujce
 
Escuela de formación ujce
Escuela de formación ujceEscuela de formación ujce
Escuela de formación ujceformacionujce
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiformacionujce
 
Análisis anteproyecto de la LOMCE
Análisis anteproyecto de la LOMCEAnálisis anteproyecto de la LOMCE
Análisis anteproyecto de la LOMCEformacionujce
 
La UE como polo imperialista
La UE como polo imperialistaLa UE como polo imperialista
La UE como polo imperialistaformacionujce
 
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedadformacionujce
 
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; AgroecosistemasPaisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemasformacionujce
 
Reforma de la Constitución
Reforma de la ConstituciónReforma de la Constitución
Reforma de la Constituciónformacionujce
 
Manifiesto comunista en Cómic
Manifiesto comunista en CómicManifiesto comunista en Cómic
Manifiesto comunista en Cómicformacionujce
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectivaformacionujce
 
Guia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jcGuia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jcformacionujce
 
Partido y frentes de masas
Partido y frentes de masasPartido y frentes de masas
Partido y frentes de masasformacionujce
 
Neoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboralNeoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboralformacionujce
 
Introduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismoIntroduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismoformacionujce
 

Más de formacionujce (20)

Pptud5
Pptud5Pptud5
Pptud5
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Taller de genero
Taller de generoTaller de genero
Taller de genero
 
Libertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadorasLibertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadoras
 
Escuela de formación ujce
Escuela de formación ujceEscuela de formación ujce
Escuela de formación ujce
 
Crisis + ue
Crisis + ueCrisis + ue
Crisis + ue
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxi
 
Análisis anteproyecto de la LOMCE
Análisis anteproyecto de la LOMCEAnálisis anteproyecto de la LOMCE
Análisis anteproyecto de la LOMCE
 
La UE como polo imperialista
La UE como polo imperialistaLa UE como polo imperialista
La UE como polo imperialista
 
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
 
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; AgroecosistemasPaisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
Paisaje sociocultural agropecuario; Agroecosistemas
 
Reforma de la Constitución
Reforma de la ConstituciónReforma de la Constitución
Reforma de la Constitución
 
Manifiesto comunista en Cómic
Manifiesto comunista en CómicManifiesto comunista en Cómic
Manifiesto comunista en Cómic
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Guia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jcGuia crisis capitalista jc
Guia crisis capitalista jc
 
Partido y frentes de masas
Partido y frentes de masasPartido y frentes de masas
Partido y frentes de masas
 
Neoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboralNeoliberalismo y reforma laboral
Neoliberalismo y reforma laboral
 
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
 
Introduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismoIntroduccion al imperialismo
Introduccion al imperialismo
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 

Ud1

  • 1. v
  • 2. 0. Preguntas para la reflexión.  ¿A que nos suena eso del marxismo-leninismo?  ¿Qué quiere decir “el motor de la historia es la lucha de clases?  ¿Qué es el Estado?  ¿Por qué decimos que el Capitalismo es un sistema que explota a la Clase Obrera?  ¿Qué entendemos por “movimiento obrero”?  ¿Por qué las y los comunistas aspiramos a “construir el Socialismo” para llegar al “Comunismo”?
  • 3. 1. ¿Qué vamos a ver?  ¿Qué es eso de marxismo-leninismo?  El pensamiento marxista.  El materialismo histórico: el análisis de la historia y la lucha de clases.  El Estado.  La economía en el capitalismo.  El movimiento obrero y la lucha de clases en el capitalismo.  El Comunismo como objetivo.
  • 4. 2. ¿Qué es eso de marxismo-leninismo?  Es lo universal.  ¿De dónde viene?  Tres fuentes: - Filosofía clásica alemana. - La economía política inglesa. - El socialismo utópico francés.
  • 5. 2. ¿Qué es eso de marxismo-leninismo?  Tres partes: - Filosofía marxista. - Economía marxista . - Socialismo científico. • Leninismo.
  • 6. * Algunas ideas más...  El socialismo científico contiene: - Parte analítica. - Parte programática.  Características del socialismo marxista: - Científico. - Revolucionario. - Proletario. - Internacionalista.
  • 7. 3. El pensamiento marxista.  Materialismo dialéctico es un método de análisis científico del mundo.  Es materialista.  ¿Qué es la dialéctica y cómo es utilizada para comprender la realidad social? Leyes: - 1. Ley de transición de la cantidad a la cualidad. - 2. Ley de la unidad y lucha de contrarios. - 3. Ley de la negación de la negación.
  • 8. 4. El materialismo histórico: el análisis de la historia y la lucha de clases. “ La histo ria de to das las so cie dade s que han e xistido hasta nue stro s días e s la histo ria de las luchas de clase s. ” Manifiesto Comunista.  La diferencia del ser humano con otros animales es su capacidad de trabajo que da lugar a la conciencia y el conocimiento.
  • 9. 4. El materialismo histórico: el análisis de la historia y la lucha de clases.  El trabajo está compuesto por: - Fuerza de trabajo. - Medios de producción.  De cómo se organiza el trabajo devienen las relaciones sociales de producción.
  • 10. 4. El materialismo histórico: el análisis de la historia y la lucha de clases.  El trabajo está compuesto por: - Fuerza de trabajo. - Medios de producción.  De cómo se organiza el trabajo devienen las relaciones sociales de producción.
  • 11. * * *  Modos de Producción: - Comunismo primitivo - Esclavismo - Feudalismo - Capitalismp - Socialismo-Comunismo  Las clases sociales y lucha de clases * * * ... Modos de Producción * Comunismo primitivo * Esclavismo * Feudalismo * Capitalismo * Socialismo-Comunismo Las clases sociales y lucha de clases ....
  • 12. 5. El Estado.  El marxismo distingue entre la base o infraestructura de la sociedad (la economía) y la superestructura.  El Estado es un mecanismo de opresión de una clase sobre otra.  Aparatos del Estado: - Aparatos represivos. - Aparatos políticos o Institucionales. - Aparatos ideológicos.
  • 13. 5. El Estado.  Bajo el capitalismo el Estado Burgués sirve a la clase capitalista.  Distinguiremos entre tipo de Estado y forma de gobierno.
  • 14. 6. La Economía en el capitalismo.  Los seres humanos necesitamos producir bienes y servicios para el intercambio: mercancias.  Las mercancías contienen: - Valor de Uso. - Valor de cambio.  El valor lo transmite el trabajo.  Cada mercancía necesita un tiempo de trabajo necesario y socialmente necesario.
  • 15. 6. La Economía en el capitalismo.  Llamamos precio al valor de cambio de una mercancía expresado en dinero.  De la explotación por la apropiación de plusvalía surgen los beneficios de los empresarios.  La reproducción de la fuerza de trabajo es fundamental para el sistema capitalista.  El imperialismo
  • 16. 7. El Movimiento Obrero y la Lucha de Clases en el capitalismo.  El movimiento obrero se ha dotado de distintas formas de organización: - Organización espontanea y Ludismo. - Mutuas de Socorro. - Sindicatos. - Partidos Comunistas. - Internacionales Obreras.
  • 17. 7. El Movimiento Obrero y la Lucha de Clases en el capitalismo.  La lucha de clases se divide en 3 niveles: - Lucha económica. - Lucha ideológica. - Lucha política.  La combinación de todas las formas de lucha es lo que nos llevará a organizar la revolución.
  • 18. 8. El comunismo como objetivo.  Hablamos de Revolución, pero ¿Qué es? ¿Por qué es necesaria?  Cosas a tener en cuenta: - análisis concreto de la situación concreta. - Condiciones objetivas - Condiciones subjetivas - Estrategia y táctica  Las organizaciones comunistas tenemos el objetivo de ser vanguardia.
  • 19. 8. El comunismo como objetivo.  La tarea principal de la clase obrera es destruir el Estado burgués y construir el Estado Socialista con la Dictadura del proletariado.  Algunas características del Estado Socialista: - Economía planificada. - Poder obrero y popular. - Hombre y la mujer nueva “ Só lo e n la so cie dad comunista, cuando de sapare ce rá e l Estado y po drá hablarse de libe rtad. La humanidad habrá lle g ado a su e stadio más alto : el Comunismo. ”
  • 20. 9. Preguntas para el debate.  ¿Cuáles son las características principales del marxismo-leninismo? ¿Sus fuentes? ¿Qué les hace diferentes del conocimiento anterior?  ¿Cuáles son los rasgos y leyes principales del pensamiento marxista? ¿Cómo se aplica al análisis de la historia?  ¿Qué es el Estado? ¿Qué mecanismos tiene? ¿Qué tipo de Estado y forma de gobierno tenemos en la actualidad?
  • 21. 9. Preguntas para el debate.  ¿Cuáles son los principales modos de producción y que son? ¿Por qué decimos que “La lucha de clases es el motor de la historia”?  ¿Qué es la plusvalía?  ¿Cuáles son las formas de organización de la clase trabajadora? ¿Cuáles se dan actualmente en tu entorno? ¿Conoces otras? ¿Qué tipo de lucha dan cada una – económica, política e ideológica-?  ¿Qué factores hay que contemplar para organizar la revolución? ¿Cuál es el objetivo final de las y los comunistas?