SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la 
Comunicación Política 
Subsecretaría del Trabajo 
Universidad de Santiago de Chile
COMUNICACION
ANTROPOGENESIS 
La palabra antropogénesis viene 
del griego anthropos (Hombre) y 
génesis (nacimiento, aparición) 
significa el proceso evolutivo que 
condujo desde algunos primates 
hasta nuestra especie (homo 
sapiens sapiens).
HOMINIDO = 
perteneciente al orden 
de los primates 
superiores, el más 
antiguo de ellos y su 
especie sobreviviente 
es la humana 
Homo habilis 
Homo erectus 
Homo Antecessor 
Homo Sapiens Neardenthalensis 
Homo Sapiens Sapiens
QUE ES LA 
COMUNICACION 
Transmisión de señales mediante un 
código común al emisor y receptor 
Etimológicamente la palabra “comunicación” viene del latín 
communicare, que quiere decir “compartir algo, poner en común”. En 
consecuencia, la comunicación es un proceso complejo de intercambio 
de señales inherente y esencial a los seres vivos, a través de la cual 
obtienen información de su entorno que les permite proyectar su 
existencia
“… La investigación acerca de los orígenes evolutivos de la comunicación 
humana, así como de su singularidad, implica reconocer un vínculo 
fundamental: el que une la estructura básicamente cooperativa de nuestra 
comunicación con la estructura netamente cooperativa de las interacciones 
sociales de nuestra especie, en contraposición a las de otros primates….” 
Basados en esta afirmación, podemos afirmar que la comunicación 
convencional solo fue posible cuando los seres humanos ya dominaban 
esos gestos naturales y poseían una infraestructura de intencionalidad 
compartida y la capacidad de aprendizaje cultural necesarias para crear 
convenciones comunicativas comprensibles para todo el grupo y 
transmitirlas a otros congéneres. 
A diferencia de Chomsky, Tomasello sostiene, que los aspectos 
fundamentales de la comunicación específicamente humana, son 
adaptaciones biológicas para la interacción social cooperativa en general y 
que su dimensión exclusivamente lingüística está constituida por 
convenciones y construcciones culturales creadas y transmitidas en el seno 
de determinados grupos culturales. 
'Los orígenes de la comunicación humana' 
Michael Tomasello
QUE ES LA 
AUTOPOYESIS
La autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, 
ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, 
producción’)? es un neologismo, con el que se 
designa un sistema capaz de reproducirse y 
mantenerse por sí mismo. Fue propuesto por los 
biólogos chilenos Humberto Maturana y 
Francisco Varela en 1972 para definir la química 
de auto-mantenimiento de las células vivas. Una 
descripción breve sería decir que la autopoiesis 
es la condición de existencia de los seres vivos 
en la continua producción de sí mismos. 
Fuente: Wikipedia
QUE ES LA 
POLITICA
La política es una actividad orientada en forma 
ideológica a la toma de decisiones de un grupo para 
alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse 
como una manera de ejercer el poder con la intención 
de resolver o minimizar el choque entre los intereses 
encontrados que se producen dentro de una sociedad. 
La utilización del término ganó popularidad en el siglo V 
A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada 
“Política”. 
Definición de política - Qué es, Significado y Concepto 
http://definicion.de/politica/#ixzz3F9R1wCM7
Se considera que los inicios de la política se 
remontan al neolítico, cuando la sociedad 
comienza a organizarse en un sistema jerárquico y 
ciertos individuos adquieren poder sobre el resto. 
Antes, el poder simplemente residía en el que 
tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente 
de un grupo. Algunos teóricos aseguran que este 
tipo de organización también podría ser 
considerado como una forma de política, por lo 
que ahí caeríamos en la definición de que la 
política es tan antigua como la propia humanidad.
• Desde hace siglos se intenta explicar el concepto de política 
y las formas en las que debe llevarse a cabo. Entre los 
documentos más importantes se encuentran los de Platón y 
Aristóteles. El primero, en su obra “La república”, manifiesta 
que la forma en la que debe gobernarse un pueblo es a 
través de la observación de la realidad y la puesta a prueba 
de cambios y mejoras idealistas y que dicho trabajo debía 
estar a cargo de los seres más sabios de esa sociedad. Por su 
parte, Aristóteles, proponía un enfoque científico de la 
política, donde el análisis social se hiciera tomando en 
cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales y 
estableciendo relaciones de causa y efecto. Además, 
manifestaba la necesidad de crear una clase media que 
atenuase la brecha existente entre los mas ricos y los mas 
pobres. Su obra también se llamaba “La república”.
QUE ES LA 
COMUNICACIÓN 
POLITICA
Es el proceso que tiene que ver con la 
producción, procesión, difusión y efectos 
de la información, de aquellos que tratan 
de influenciar los procesos políticos, bien 
sea a través de los medios de 
comunicación, el análisis de los discursos 
de los políticos, como asimismo de las 
conversaciones formales e informales de la 
audiencia, entre otros aspectos……
Robert Denton y Gary Woodward por su parte, 
caracterizan la comunicación política como las 
formas e intenciones de los enviadores del 
mensaje de influenciar el medio ambiente 
político. Ellos dicen que "the crucial factor 
that makes communication 'political' is not 
the source of a message, but its content and 
purpose." 
Denton R.E., Woodward G.C. Political 
Communication in America, New York: Praeger, 
1998, p.11
David L. Swanson and Dan Nimmo, definen 
la comunicación política como: “El uso 
estratégico de la comunicación, para 
influenciar el conocimiento publico, las 
creencias y la acción en asuntos politicos” 
Swanson, D. & Nimmo D. "New Directions in 
Political Communication: A Resource Book." 
Thousand Oaks: Sage, 1990, p. 9
Es la rama de las comunicaciones que 
haciendo uso de las herramientas 
comunicativas disponibles en el entorno, 
busca, pretende y/o persigue, persuadir a 
uno o a un conjunto de sujetos, de las 
ventajas de aceptar someterse a 
determinada propuesta de ordenamiento 
social.
Es la rama de las comunicaciones que 
haciendo uso de las herramientas 
comunicativas disponibles en el entorno, 
busca, pretende y/o persigue, persuadir a 
uno o a un conjunto de sujetos, de las 
ventajas de aceptar someterse a 
determinada propuesta de ordenamiento 
social.
Es un proceso que 
necesariamente 
involucra al menos a 
dos “otros legítimos”
Es una construcción 
teórica que trata 
asuntos relativos al 
poder
Es una construcción 
teórica eminentemente 
dialéctica y que debe 
incorporar multiples 
disciplinas en su 
quehacer.
Estrategias 
Sesión de información 
Ocultamiento de información 
Organización de eventos 
Publicidad institucional 
El portavoz y los jefes de prensa 
Investigación de la comunicación política 
Análisis 
Procesos políticos 
Acciones de comunicación 
Mediación del mensaje 
Efectos del mensaje 
Disciplinas 
La estructura de la comunicación política 
El sistema político, la evolución 
Las estrategias comunicativas institucionales 
La estructura del sistema mediático: la regulación de la 
comunicación 
La economía de la comunicación 
La industria mediática como industria cultural 
La comunicación política y la Opinión pública
COMO SE HACE 
COMUNICACIÓN 
POLITICA
MEDIOS PARA 
LLEVAR ADELANTE 
COMUNICACIÓN 
POLITICA
Enumere:
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politicaeedgar
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publicaevelyn
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
alex_maec
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Oswaldo Ramirez Colina
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión PúblicaJuliana Villamonte
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Beatriz Moreno
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
La Opinion PúBlica
La Opinion PúBlicaLa Opinion PúBlica
La Opinion PúBlica
fperalesv
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicavictoriagonzalezmantilla
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Orlando Carranza V.
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicacarlos351
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
Mónica Quintero
 
Opinion Publica
Opinion PublicaOpinion Publica
Opinion PublicaPatrick009
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
andreamvc
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion politica
Comunicacion politicaComunicacion politica
Comunicacion politica
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión PúblicaOrigen y Conceptualización de la Opinión Pública
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
 
El Público y la Opinión Pública
 El Público y la Opinión Pública El Público y la Opinión Pública
El Público y la Opinión Pública
 
Modelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación PolíticaModelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación Política
 
Qué es la opinión pública
Qué es la opinión públicaQué es la opinión pública
Qué es la opinión pública
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
La Opinion PúBlica
La Opinion PúBlicaLa Opinion PúBlica
La Opinion PúBlica
 
Funciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión públicaFunciones realizables de la opinión pública
Funciones realizables de la opinión pública
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando CarranzaTeoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
 
Cómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión públicaCómo se forma la opinión pública
Cómo se forma la opinión pública
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
 
Opinion Publica
Opinion PublicaOpinion Publica
Opinion Publica
 
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPPPublicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
Publicidad, Periodismo, Propaganda y RRPP
 

Similar a Introducción a la comunicación politica

Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politicaPpt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Javier Carranza
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
Marcos Dalis Tovar
 
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
ireneo6
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Iveth Rdz
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
AntonellaOsre
 
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica. Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
Kelvis Escandela
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Richard Pastor Hernandez
 
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMALA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
Hector Rodriguez
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2carochis
 
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Sandra Flores
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicakatcasinorocker
 
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptxCLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
milan prado
 
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano BodasEnfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
lacomunicaciondesdedentro
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
Beatriz Moreno
 

Similar a Introducción a la comunicación politica (20)

Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politicaPpt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
Rosa Pastel Amarillo Claro Ilustrativo para Niños Simple Presentación del Día...
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
Comunicacuon e informacion. (tarea 2y3)
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 
Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica. Reporte Cesop: Opinión Publica.
Reporte Cesop: Opinión Publica.
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano  Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
Transformaciones de lo publico ponencia fernandez furlano
 
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMALA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
LA COMUNICACIÓN EN ESQUEMA
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2
 
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Parte I TeoríAs Normativas
Parte I   TeoríAs NormativasParte I   TeoríAs Normativas
Parte I TeoríAs Normativas
 
3 la comuni..
3 la comuni..3 la comuni..
3 la comuni..
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
 
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptxCLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
 
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano BodasEnfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
Enfoques teóricos, Andrea Galiano Bodas
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 

Más de Javier Carranza

Propuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificacionesPropuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificaciones
Javier Carranza
 
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en ChilePropuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
Javier Carranza
 
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decenteDiálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Javier Carranza
 
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como EntenderlosMedios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Javier Carranza
 
Evaluaciones calama
Evaluaciones calamaEvaluaciones calama
Evaluaciones calama
Javier Carranza
 
Evaluaciones stgo
Evaluaciones stgoEvaluaciones stgo
Evaluaciones stgo
Javier Carranza
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Javier Carranza
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
Javier Carranza
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Javier Carranza
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José Piñera
Javier Carranza
 
Libertad Sindical OIT
Libertad Sindical  OITLibertad Sindical  OIT
Libertad Sindical OIT
Javier Carranza
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Javier Carranza
 
Diplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMADiplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMA
Javier Carranza
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Javier Carranza
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGO
Javier Carranza
 
Cut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chileCut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chile
Javier Carranza
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
Javier Carranza
 
Seguridad social ii
Seguridad social iiSeguridad social ii
Seguridad social ii
Javier Carranza
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
Javier Carranza
 
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOLDesde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Javier Carranza
 

Más de Javier Carranza (20)

Propuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificacionesPropuesta marco cualificaciones
Propuesta marco cualificaciones
 
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en ChilePropuesta de Trabajo  para Marco de Cualificaciones en Chile
Propuesta de Trabajo para Marco de Cualificaciones en Chile
 
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decenteDiálogo social todos juntos por el trabajo decente
Diálogo social todos juntos por el trabajo decente
 
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como EntenderlosMedios de Comunicación. Como Entenderlos
Medios de Comunicación. Como Entenderlos
 
Evaluaciones calama
Evaluaciones calamaEvaluaciones calama
Evaluaciones calama
 
Evaluaciones stgo
Evaluaciones stgoEvaluaciones stgo
Evaluaciones stgo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
 
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILEProceso de Negociación Colectiva en CHILE
Proceso de Negociación Colectiva en CHILE
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José Piñera
 
Libertad Sindical OIT
Libertad Sindical  OITLibertad Sindical  OIT
Libertad Sindical OIT
 
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
Panorama Sindical y de la Negociación Colectiva en Chile; 2013
 
Diplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMADiplomado evaluación CALAMA
Diplomado evaluación CALAMA
 
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
Cotizaciones previsionales-trabajadores-a-honorarios-2014
 
Diplomado evaluación Formativa STGO
Diplomado evaluación  Formativa STGODiplomado evaluación  Formativa STGO
Diplomado evaluación Formativa STGO
 
Cut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chileCut cambios necesarios en chile
Cut cambios necesarios en chile
 
Dialogo Social
Dialogo SocialDialogo Social
Dialogo Social
 
Seguridad social ii
Seguridad social iiSeguridad social ii
Seguridad social ii
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
 
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOLDesde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Introducción a la comunicación politica

  • 1. Introducción a la Comunicación Política Subsecretaría del Trabajo Universidad de Santiago de Chile
  • 3. ANTROPOGENESIS La palabra antropogénesis viene del griego anthropos (Hombre) y génesis (nacimiento, aparición) significa el proceso evolutivo que condujo desde algunos primates hasta nuestra especie (homo sapiens sapiens).
  • 4. HOMINIDO = perteneciente al orden de los primates superiores, el más antiguo de ellos y su especie sobreviviente es la humana Homo habilis Homo erectus Homo Antecessor Homo Sapiens Neardenthalensis Homo Sapiens Sapiens
  • 5.
  • 6.
  • 7. QUE ES LA COMUNICACION Transmisión de señales mediante un código común al emisor y receptor Etimológicamente la palabra “comunicación” viene del latín communicare, que quiere decir “compartir algo, poner en común”. En consecuencia, la comunicación es un proceso complejo de intercambio de señales inherente y esencial a los seres vivos, a través de la cual obtienen información de su entorno que les permite proyectar su existencia
  • 8. “… La investigación acerca de los orígenes evolutivos de la comunicación humana, así como de su singularidad, implica reconocer un vínculo fundamental: el que une la estructura básicamente cooperativa de nuestra comunicación con la estructura netamente cooperativa de las interacciones sociales de nuestra especie, en contraposición a las de otros primates….” Basados en esta afirmación, podemos afirmar que la comunicación convencional solo fue posible cuando los seres humanos ya dominaban esos gestos naturales y poseían una infraestructura de intencionalidad compartida y la capacidad de aprendizaje cultural necesarias para crear convenciones comunicativas comprensibles para todo el grupo y transmitirlas a otros congéneres. A diferencia de Chomsky, Tomasello sostiene, que los aspectos fundamentales de la comunicación específicamente humana, son adaptaciones biológicas para la interacción social cooperativa en general y que su dimensión exclusivamente lingüística está constituida por convenciones y construcciones culturales creadas y transmitidas en el seno de determinados grupos culturales. 'Los orígenes de la comunicación humana' Michael Tomasello
  • 9. QUE ES LA AUTOPOYESIS
  • 10. La autopoiesis o autopoyesis (en griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, producción’)? es un neologismo, con el que se designa un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Fue propuesto por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela en 1972 para definir la química de auto-mantenimiento de las células vivas. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos. Fuente: Wikipedia
  • 11. QUE ES LA POLITICA
  • 12. La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada “Política”. Definición de política - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/politica/#ixzz3F9R1wCM7
  • 13. Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad comienza a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el resto. Antes, el poder simplemente residía en el que tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente de un grupo. Algunos teóricos aseguran que este tipo de organización también podría ser considerado como una forma de política, por lo que ahí caeríamos en la definición de que la política es tan antigua como la propia humanidad.
  • 14. • Desde hace siglos se intenta explicar el concepto de política y las formas en las que debe llevarse a cabo. Entre los documentos más importantes se encuentran los de Platón y Aristóteles. El primero, en su obra “La república”, manifiesta que la forma en la que debe gobernarse un pueblo es a través de la observación de la realidad y la puesta a prueba de cambios y mejoras idealistas y que dicho trabajo debía estar a cargo de los seres más sabios de esa sociedad. Por su parte, Aristóteles, proponía un enfoque científico de la política, donde el análisis social se hiciera tomando en cuenta elementos psicológicos, culturales y sociales y estableciendo relaciones de causa y efecto. Además, manifestaba la necesidad de crear una clase media que atenuase la brecha existente entre los mas ricos y los mas pobres. Su obra también se llamaba “La república”.
  • 15. QUE ES LA COMUNICACIÓN POLITICA
  • 16. Es el proceso que tiene que ver con la producción, procesión, difusión y efectos de la información, de aquellos que tratan de influenciar los procesos políticos, bien sea a través de los medios de comunicación, el análisis de los discursos de los políticos, como asimismo de las conversaciones formales e informales de la audiencia, entre otros aspectos……
  • 17. Robert Denton y Gary Woodward por su parte, caracterizan la comunicación política como las formas e intenciones de los enviadores del mensaje de influenciar el medio ambiente político. Ellos dicen que "the crucial factor that makes communication 'political' is not the source of a message, but its content and purpose." Denton R.E., Woodward G.C. Political Communication in America, New York: Praeger, 1998, p.11
  • 18. David L. Swanson and Dan Nimmo, definen la comunicación política como: “El uso estratégico de la comunicación, para influenciar el conocimiento publico, las creencias y la acción en asuntos politicos” Swanson, D. & Nimmo D. "New Directions in Political Communication: A Resource Book." Thousand Oaks: Sage, 1990, p. 9
  • 19. Es la rama de las comunicaciones que haciendo uso de las herramientas comunicativas disponibles en el entorno, busca, pretende y/o persigue, persuadir a uno o a un conjunto de sujetos, de las ventajas de aceptar someterse a determinada propuesta de ordenamiento social.
  • 20. Es la rama de las comunicaciones que haciendo uso de las herramientas comunicativas disponibles en el entorno, busca, pretende y/o persigue, persuadir a uno o a un conjunto de sujetos, de las ventajas de aceptar someterse a determinada propuesta de ordenamiento social.
  • 21. Es un proceso que necesariamente involucra al menos a dos “otros legítimos”
  • 22. Es una construcción teórica que trata asuntos relativos al poder
  • 23. Es una construcción teórica eminentemente dialéctica y que debe incorporar multiples disciplinas en su quehacer.
  • 24. Estrategias Sesión de información Ocultamiento de información Organización de eventos Publicidad institucional El portavoz y los jefes de prensa Investigación de la comunicación política Análisis Procesos políticos Acciones de comunicación Mediación del mensaje Efectos del mensaje Disciplinas La estructura de la comunicación política El sistema político, la evolución Las estrategias comunicativas institucionales La estructura del sistema mediático: la regulación de la comunicación La economía de la comunicación La industria mediática como industria cultural La comunicación política y la Opinión pública
  • 25.
  • 26. COMO SE HACE COMUNICACIÓN POLITICA
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. MEDIOS PARA LLEVAR ADELANTE COMUNICACIÓN POLITICA
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.