SlideShare una empresa de Scribd logo
La Relación de los cuentos
con las personas
Los cuentos juegan un
papel importante en
la vida de las
personas
En la niñez…
● Para la Comunicación y
Socialización.
● Aprendizaje de vida y valores:
Amistad, luchar por lo que uno
quiere, etc.
● Incrementar la Creatividad e
Imaginación.
En la Adultez…
● La relación de los cuentos,
cambia en la Adultez.
● Le buscamos un sentido a
situaciones que nos atraviesan.
● Intentamos ponernos en
diferentes roles / personajes en
nuestras realidades.
● Algunos se identifican más con
los héroes, otros con las víctimas,
otros con los villanos…
¿Que es la Escritura
Creativa?
“Es cualquier escrito
que se sale de lo límites
de las formas normales
de profesionales,
periodísticos,
académicos, técnicos”.
Tiene como objetivo básico
satisfacer la necesidad de inventar
y crear
Características de la Escritura Creativa
❖ Propicia una relación lúdica, experimental y estética con el lenguaje.
❖ Libera el impulso inconsciente vinculado con el proceso creador, desbloquea
el imaginario y propone el ejercicio consciente de habilidades creadoras.
❖ Activa operaciones mentales propias del pensamiento divergente.
❖ Parte de un estado de sensibilización frente al lenguaje y promueve la
imaginación entendida como la capacidad de captar imágenes y establecer
tejidos y relaciones entre ellas para producir otras nuevas.
❖ Está sustentada en prácticas y experiencias estéticas de lectura y escritura.
Características de la Escritura Creativa
❖ Invita a observar la realidad cotidiana desde nuevas perspectivas, a descubrir
su belleza poética.
❖ Le da gran valor a la lectura, entendiendo como proceso inherente a la
producción escrita.
❖ Constituye una alternativa frente a la rigidez del uso del lenguaje imperante
y frente a la falta de sentido y de placer que acompaña una buena parte de
sus prácticas de escritura.
Rol de Escritor y Lector
El Escritor
Cuando leemos un cuento, no solo
estamos recibiendo un texto, sino
que estamos “hablando” con un
escritor.
Cosas a tener en cuenta del Escritor
❖ La experiencia del Autor / Escritor en el tema → ¿Con que frecuencia escribe?
❖ Capacidad Intelectual del Autor / Escritor → Trayectoria Formativa.
❖ Intención del Autor / Escritor → Motivacional.
Lector El lector tiene un papel muy
importante:
● Estar atento y concentrado.
● Activar su experiencia y
conocimientos previos.
● Leer en un buen ambiente.
● ¿Con quien se identifica?
2º Propuesta de Trabajo
1) Realizar un cuento
donde su rol sea el de
villana/o.
2) A partir de la siguiente
imagen, realizar un
cuento:
Nosotros
tenemos el poder
de darle un final
a nuestro cuento

Más contenido relacionado

Similar a La Relacion de los cuentos con las personas.pdf

Taller Editorial Santillana
Taller Editorial SantillanaTaller Editorial Santillana
Taller Editorial Santillana
Biblioteca CDM
 
Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)
adrianagarciamontero
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
ana2gra
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
ana2gra
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
FES Acatlán - UNAM
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
monicafran
 
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aulaAdquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
silvianavarro96
 
3°m lenguaje-1
3°m lenguaje-13°m lenguaje-1
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
Milagros773771
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativa
clapaesta
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
Martha Ramírez
 
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
AveMaraLola
 
2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf
2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf
2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf
JessicsPaolaValencia
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
mbravo1
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
daniela bernárdez
 
Desarrollo de habilidades comunicativas
Desarrollo de habilidades comunicativasDesarrollo de habilidades comunicativas
Desarrollo de habilidades comunicativas
Marcela Hinojosa
 
Biografías escolares
Biografías escolaresBiografías escolares
Biografías escolares
Claudiadelasheras
 
Biografías escolares
Biografías escolaresBiografías escolares
Biografías escolares
Claudiadelasheras
 
Criterios de selección biblio
 Criterios de selección biblio Criterios de selección biblio
Criterios de selección biblio
Becku Veleiva
 
nodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docxnodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docx
ISABELARANGO17
 

Similar a La Relacion de los cuentos con las personas.pdf (20)

Taller Editorial Santillana
Taller Editorial SantillanaTaller Editorial Santillana
Taller Editorial Santillana
 
Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)Seleccionar es valorizar (3)
Seleccionar es valorizar (3)
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
El arte de escribir
El arte de escribirEl arte de escribir
El arte de escribir
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aulaAdquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
 
3°m lenguaje-1
3°m lenguaje-13°m lenguaje-1
3°m lenguaje-1
 
PPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptxPPT_EJEMPLO 2.pptx
PPT_EJEMPLO 2.pptx
 
Escritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativaEscritura y lectura creativa
Escritura y lectura creativa
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
 
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
 
2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf
2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf
2 ¿Cómo podemos animar... Nemirovsky.pdf
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
 
Desarrollo de habilidades comunicativas
Desarrollo de habilidades comunicativasDesarrollo de habilidades comunicativas
Desarrollo de habilidades comunicativas
 
Biografías escolares
Biografías escolaresBiografías escolares
Biografías escolares
 
Biografías escolares
Biografías escolaresBiografías escolares
Biografías escolares
 
Criterios de selección biblio
 Criterios de selección biblio Criterios de selección biblio
Criterios de selección biblio
 
nodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docxnodo comunicativo.docx
nodo comunicativo.docx
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

La Relacion de los cuentos con las personas.pdf

  • 1. La Relación de los cuentos con las personas
  • 2. Los cuentos juegan un papel importante en la vida de las personas
  • 3. En la niñez… ● Para la Comunicación y Socialización. ● Aprendizaje de vida y valores: Amistad, luchar por lo que uno quiere, etc. ● Incrementar la Creatividad e Imaginación.
  • 4. En la Adultez… ● La relación de los cuentos, cambia en la Adultez. ● Le buscamos un sentido a situaciones que nos atraviesan. ● Intentamos ponernos en diferentes roles / personajes en nuestras realidades. ● Algunos se identifican más con los héroes, otros con las víctimas, otros con los villanos…
  • 5. ¿Que es la Escritura Creativa?
  • 6. “Es cualquier escrito que se sale de lo límites de las formas normales de profesionales, periodísticos, académicos, técnicos”. Tiene como objetivo básico satisfacer la necesidad de inventar y crear
  • 7. Características de la Escritura Creativa ❖ Propicia una relación lúdica, experimental y estética con el lenguaje. ❖ Libera el impulso inconsciente vinculado con el proceso creador, desbloquea el imaginario y propone el ejercicio consciente de habilidades creadoras. ❖ Activa operaciones mentales propias del pensamiento divergente. ❖ Parte de un estado de sensibilización frente al lenguaje y promueve la imaginación entendida como la capacidad de captar imágenes y establecer tejidos y relaciones entre ellas para producir otras nuevas. ❖ Está sustentada en prácticas y experiencias estéticas de lectura y escritura.
  • 8. Características de la Escritura Creativa ❖ Invita a observar la realidad cotidiana desde nuevas perspectivas, a descubrir su belleza poética. ❖ Le da gran valor a la lectura, entendiendo como proceso inherente a la producción escrita. ❖ Constituye una alternativa frente a la rigidez del uso del lenguaje imperante y frente a la falta de sentido y de placer que acompaña una buena parte de sus prácticas de escritura.
  • 9. Rol de Escritor y Lector
  • 10. El Escritor Cuando leemos un cuento, no solo estamos recibiendo un texto, sino que estamos “hablando” con un escritor.
  • 11. Cosas a tener en cuenta del Escritor ❖ La experiencia del Autor / Escritor en el tema → ¿Con que frecuencia escribe? ❖ Capacidad Intelectual del Autor / Escritor → Trayectoria Formativa. ❖ Intención del Autor / Escritor → Motivacional.
  • 12. Lector El lector tiene un papel muy importante: ● Estar atento y concentrado. ● Activar su experiencia y conocimientos previos. ● Leer en un buen ambiente. ● ¿Con quien se identifica?
  • 13. 2º Propuesta de Trabajo 1) Realizar un cuento donde su rol sea el de villana/o. 2) A partir de la siguiente imagen, realizar un cuento:
  • 14. Nosotros tenemos el poder de darle un final a nuestro cuento