SlideShare una empresa de Scribd logo
CREATIVIDAD CON LAS
PALABRAS
Pilar Castro,
La experiencia de apoyarse en el
lenguaje
“Estamos sumidos en una cultura de
imágenes, en su mayoría relacionadas con
las figuras de gastar y consumir. Pero
las personas, cuando están solas y hablan
de sí mismas, todavía se sirven de
palabras”. John Berger
CREATIVIDAD CON LAS PALABRAS
Consideraciones necesarias, …
Sólo leyendo mucho es posible llegar a leer bien.
❖
Leer es un hábito que no se puede abandonar (tenis, piano, violín,
…)
❖
Para crear el hábito de leer es imprescindible el soporte familiar.
❖
¿Cómo trabajar la comprensión lectora?
todos somos profesores de lengua.
… sobre la lectura
Destreza para leer y capacidad para
descodificar un texto.
Capacidad para comprender los enunciados de
un texto.
Interpretar el sentido literal del texto, obtener
datos a partir de deducciones;
Una capacidad imprescindible para la vida
cotidiana, para las relaciones de comunicación
y para cualquier aprendizaje en cualquier
disciplina.
La compresión lectora ¿Qué es?

… sobre la lectura
Los alumnos comienzan la educación secundaria:
✤
Con una comprensión lectora deficitaria en
muchos casos.
✤
Con un gran “aliado”: la pereza alimentada por
los medios audiovisuales.
✤
Los profesores debemos programar la lectura
sacando provecho de otras habilidades.
La compresión lectora
… sobre la lectura
¿Cómo salen los alumnos de educación secundaria?
✤
Todos han mejorado su comprensión lectora.
✤
Muchos han alcanzado capacidad de análisis crítico.
✤
Algunos disfrutan ya de su capacidad de lectores
competentes.
La compresión lectora en educación secundaria
… sobre la lectura
Cambian los hábitos, los modos y los soportes
de lectura (mayores de 14 años)
❖El 59 % es lector durante el tiempo libre.
❖Crece el número de lectores de webs, blogs y foros. En 2010
eran 37,1%, al año siguiente subió hasta el 42,4% y en 2012
se sitúa en el 46,9% de la población.
❖Este incremento afecta a los alumnos de educación
secundaria, ya que de 14 a 24 años, un 77,9% es lector de
Internet.
Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros, 2012

Federación del Gremio de Editores de España
… sobre la lectura
Imprescindible para acceder al sentido de los
textos literarios.
Es imprescindible para la mejora del sistema
educativo (PISA).
Ser un lector competente significa: descifrar,
interpretar y crear un nuevo significado.
La competencia lectora
… sobre la lectura
Proponer objetivos con la lectura.
Ofrecer modelos.
Programar la manera y el proceso para llevarlo
a cabo.
Apoyarnos en otras habilidades.
Combinar sus intereses con lo que ayuda a
formar su sensibilidad lectora.
Evaluar (qué pedimos, qué han alcanzado, …)
La competencia lectora. 

¿Cómo crear lectores competentes?
… sobre la lectura
Crear proyectos que trabajan la literatura y la expresión
literaria.
Partir de objetivos alcanzables para los alumnos y para
el profesor.
Compartir con los alumnos objetivos y compromiso
en tono a un proyecto. Hacerles partícipes de
•qué vamos a hacer,
•cómo,
•para qué y
•de qué modo se evalúa.
La competencia lectora. 

Un modelo de trabajo
… sobre la lectura
‣La intención que se persigue y destinatario al que se
dirige,
‣el proceso de escritura (pasos o fases) y
‣el producto (edición, exposición oral, defensa en
público…)
Escribir es una actividad compleja,
requiere tener en cuenta:
… y sobre la escritura
✴El proceso: supone planificar, redactar, revisar y
reescribir…
✴Enseñar a escribir mediante el desarrollo de
proyectos de escritura y sus correspondientes
secuencias didácticas.
✴El desarrollo de esos proyectos implica integrar cuatro
destrezas. Habla, escucha, lectura y escritura.
✴Descripción del proceso que se llevará a cabo.
… y sobre la escritura
✴Comienza por admitir que escribir es una tarea
compleja.
✴Debe enseñar que el uso de la lengua cambia según su
intención.
✴Guía, asesora, revisa textos, ayuda a reescribir…
✴Enseña criterios para evaluar la calidad de un escrito, arbitra
lecturas en voz alta de textos de alumnos…
El profesor
… y sobre la escritura
“Writing is rewriting”, “escribir es reescribir”.
Enseñar a escribir a través de secuencias didácticas:
•Prepararles para hacer de su propio texto un objeto de
trabajo: juzgarlo, analizarlo, transformarlo y mejorarlo, como si
se tratara del texto de otro alumno.
•Las secuencias didácticas buscan desarrollar en los alumnos una
relación consciente y voluntaria con su texto y permitirles
elaborar una representación de la escritura como el producto
de un trabajo, de una elaboración progresiva.
•Los textos a los que se enfrentan son de diversos géneros
(escribir sobre una palabra, sobre una imagen, sobre un estado
de ánimo…)
¿Cómo enseñar a escribir?
… y sobre la escritura
PASOS para enseñar a escribir en el marco de una
secuencia didáctica:
•Explicación del proyecto de clase
•Creación del primer texto
•Corrección del profesor o lectura en alto y todos aportan
impresiones (para eso el profesor debe dar unas claves para
observar su corrección expresiva). Crítica constructiva. Leer
los textos de otro hace más fácil evaluar, discutir, criticar y
mejorar.Aprender de los textos ajenos.
•Reescritura y revisión posterior (las veces que sea necesario):
mejorar el primer texto. Calificar el que logre otorgar sentido
coherente a lo que se intenta expresar.
… y sobre la escritura
Imágenes que
hablan de mí
Palabras que
hablan de mí
Palabras que hablan de mí
Una palabra en mi camiseta
Una palabra en mi camiseta
Una palabra en mi camiseta
Creatividad con las palabras
Creatividad con las palabras
Creatividad con las palabras
Creatividad con las palabras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
María Araya
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaIsabel Tufiño
 
Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.
Amorevi Vicente
 
Visita 1 pnle
Visita 1 pnleVisita 1 pnle
Visita 1 pnle
Daissy Bibiana Ospina
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Estrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lecturaEstrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lectura
ysmenia
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copyeugenia blanc
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalctepay
 
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenesCuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenesJanneth Marcelo Santiago
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Mariela Lorena
 
Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...
antorome3
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
lasenyoana
 
LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...
LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...
LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...Moni Mendez
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Karla de J. Reyes Ortíz
 

La actualidad más candente (20)

Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
3. el titere en la lectura
3. el titere en la lectura3. el titere en la lectura
3. el titere en la lectura
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 
Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.Tertulias literarias dialógicas.
Tertulias literarias dialógicas.
 
Visita 1 pnle
Visita 1 pnleVisita 1 pnle
Visita 1 pnle
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Estrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lecturaEstrategias de animación de la lectura
Estrategias de animación de la lectura
 
Proyecto de lengua
Proyecto de lenguaProyecto de lengua
Proyecto de lengua
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
 
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenesCuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...
LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...
LENGUA 1° CICLO EJE "COMPRENCION Y PRODUCCIÓN ORAL" MONICA TEJERINA _ LORENA ...
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 

Similar a Creatividad con las palabras

N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
yendricamejo
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadEdwin Mamani López
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguacrisenes78
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaEDUKIDS
 
Ppt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbotePpt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbote
glasolcasan
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraaida jotica
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Sabrina Costante
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
maestraescuela20
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
Lo Que Aprendimos Con Sotico
 
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aulaAdquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
silvianavarro96
 
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauerGuia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Fanny Bier
 
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptxVisión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Celestino Montes Chaupiz
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Ana Basterra
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaElena
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescrituraPaulina Fonseca
 

Similar a Creatividad con las palabras (20)

N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
N°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escrituraN°23 lectura y escritura
N°23 lectura y escritura
 
Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
 
Ppt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbotePpt comunicacion chimbote
Ppt comunicacion chimbote
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
Lengua y su didáctica I, Eje ESCRITURA, PRIMER GRADO.
 
Proyecto lectura
Proyecto lecturaProyecto lectura
Proyecto lectura
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
 
Lee, comprende y escribe
Lee, comprende y escribeLee, comprende y escribe
Lee, comprende y escribe
 
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aulaAdquiriendo habilidades lectoras en el aula
Adquiriendo habilidades lectoras en el aula
 
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauerGuia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
 
Proyecto cuambi yaslambi
Proyecto  cuambi yaslambiProyecto  cuambi yaslambi
Proyecto cuambi yaslambi
 
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptxVisión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
Visión General-del-enfoque-del-curso-de-comunicación.pptx
 
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el CentroCómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
Cómo trabajar la competencia lingüística en el Centro
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 

Más de Pilar Castro

Un texto y una mirada
Un texto y una miradaUn texto y una mirada
Un texto y una mirada
Pilar Castro
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
Pilar Castro
 
Ejemplos mapas mentales
Ejemplos mapas mentalesEjemplos mapas mentales
Ejemplos mapas mentalesPilar Castro
 
Un texto y una mirada 2
Un texto y una mirada 2Un texto y una mirada 2
Un texto y una mirada 2Pilar Castro
 
Pensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzoPensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzoPilar Castro
 

Más de Pilar Castro (8)

Un texto y una mirada
Un texto y una miradaUn texto y una mirada
Un texto y una mirada
 
Pantallazos
PantallazosPantallazos
Pantallazos
 
Ejemplos mapas mentales
Ejemplos mapas mentalesEjemplos mapas mentales
Ejemplos mapas mentales
 
Ponencia palabras
Ponencia palabrasPonencia palabras
Ponencia palabras
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Ponencia palabras
Ponencia palabrasPonencia palabras
Ponencia palabras
 
Un texto y una mirada 2
Un texto y una mirada 2Un texto y una mirada 2
Un texto y una mirada 2
 
Pensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzoPensando en 20 grandes 7 de marzo
Pensando en 20 grandes 7 de marzo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Creatividad con las palabras

  • 2. La experiencia de apoyarse en el lenguaje “Estamos sumidos en una cultura de imágenes, en su mayoría relacionadas con las figuras de gastar y consumir. Pero las personas, cuando están solas y hablan de sí mismas, todavía se sirven de palabras”. John Berger CREATIVIDAD CON LAS PALABRAS
  • 3. Consideraciones necesarias, … Sólo leyendo mucho es posible llegar a leer bien. ❖ Leer es un hábito que no se puede abandonar (tenis, piano, violín, …) ❖ Para crear el hábito de leer es imprescindible el soporte familiar. ❖ ¿Cómo trabajar la comprensión lectora? todos somos profesores de lengua. … sobre la lectura
  • 4. Destreza para leer y capacidad para descodificar un texto. Capacidad para comprender los enunciados de un texto. Interpretar el sentido literal del texto, obtener datos a partir de deducciones; Una capacidad imprescindible para la vida cotidiana, para las relaciones de comunicación y para cualquier aprendizaje en cualquier disciplina. La compresión lectora ¿Qué es?
 … sobre la lectura
  • 5. Los alumnos comienzan la educación secundaria: ✤ Con una comprensión lectora deficitaria en muchos casos. ✤ Con un gran “aliado”: la pereza alimentada por los medios audiovisuales. ✤ Los profesores debemos programar la lectura sacando provecho de otras habilidades. La compresión lectora … sobre la lectura
  • 6. ¿Cómo salen los alumnos de educación secundaria? ✤ Todos han mejorado su comprensión lectora. ✤ Muchos han alcanzado capacidad de análisis crítico. ✤ Algunos disfrutan ya de su capacidad de lectores competentes. La compresión lectora en educación secundaria … sobre la lectura
  • 7. Cambian los hábitos, los modos y los soportes de lectura (mayores de 14 años) ❖El 59 % es lector durante el tiempo libre. ❖Crece el número de lectores de webs, blogs y foros. En 2010 eran 37,1%, al año siguiente subió hasta el 42,4% y en 2012 se sitúa en el 46,9% de la población. ❖Este incremento afecta a los alumnos de educación secundaria, ya que de 14 a 24 años, un 77,9% es lector de Internet. Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros, 2012
 Federación del Gremio de Editores de España … sobre la lectura
  • 8. Imprescindible para acceder al sentido de los textos literarios. Es imprescindible para la mejora del sistema educativo (PISA). Ser un lector competente significa: descifrar, interpretar y crear un nuevo significado. La competencia lectora … sobre la lectura
  • 9. Proponer objetivos con la lectura. Ofrecer modelos. Programar la manera y el proceso para llevarlo a cabo. Apoyarnos en otras habilidades. Combinar sus intereses con lo que ayuda a formar su sensibilidad lectora. Evaluar (qué pedimos, qué han alcanzado, …) La competencia lectora. 
 ¿Cómo crear lectores competentes? … sobre la lectura
  • 10. Crear proyectos que trabajan la literatura y la expresión literaria. Partir de objetivos alcanzables para los alumnos y para el profesor. Compartir con los alumnos objetivos y compromiso en tono a un proyecto. Hacerles partícipes de •qué vamos a hacer, •cómo, •para qué y •de qué modo se evalúa. La competencia lectora. 
 Un modelo de trabajo … sobre la lectura
  • 11. ‣La intención que se persigue y destinatario al que se dirige, ‣el proceso de escritura (pasos o fases) y ‣el producto (edición, exposición oral, defensa en público…) Escribir es una actividad compleja, requiere tener en cuenta: … y sobre la escritura
  • 12. ✴El proceso: supone planificar, redactar, revisar y reescribir… ✴Enseñar a escribir mediante el desarrollo de proyectos de escritura y sus correspondientes secuencias didácticas. ✴El desarrollo de esos proyectos implica integrar cuatro destrezas. Habla, escucha, lectura y escritura. ✴Descripción del proceso que se llevará a cabo. … y sobre la escritura
  • 13.
  • 14. ✴Comienza por admitir que escribir es una tarea compleja. ✴Debe enseñar que el uso de la lengua cambia según su intención. ✴Guía, asesora, revisa textos, ayuda a reescribir… ✴Enseña criterios para evaluar la calidad de un escrito, arbitra lecturas en voz alta de textos de alumnos… El profesor … y sobre la escritura “Writing is rewriting”, “escribir es reescribir”.
  • 15. Enseñar a escribir a través de secuencias didácticas: •Prepararles para hacer de su propio texto un objeto de trabajo: juzgarlo, analizarlo, transformarlo y mejorarlo, como si se tratara del texto de otro alumno. •Las secuencias didácticas buscan desarrollar en los alumnos una relación consciente y voluntaria con su texto y permitirles elaborar una representación de la escritura como el producto de un trabajo, de una elaboración progresiva. •Los textos a los que se enfrentan son de diversos géneros (escribir sobre una palabra, sobre una imagen, sobre un estado de ánimo…) ¿Cómo enseñar a escribir? … y sobre la escritura
  • 16. PASOS para enseñar a escribir en el marco de una secuencia didáctica: •Explicación del proyecto de clase •Creación del primer texto •Corrección del profesor o lectura en alto y todos aportan impresiones (para eso el profesor debe dar unas claves para observar su corrección expresiva). Crítica constructiva. Leer los textos de otro hace más fácil evaluar, discutir, criticar y mejorar.Aprender de los textos ajenos. •Reescritura y revisión posterior (las veces que sea necesario): mejorar el primer texto. Calificar el que logre otorgar sentido coherente a lo que se intenta expresar. … y sobre la escritura
  • 17.
  • 18. Imágenes que hablan de mí Palabras que hablan de mí
  • 20. Una palabra en mi camiseta
  • 21. Una palabra en mi camiseta
  • 22. Una palabra en mi camiseta