SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRODUCCIÓN EN
ANGIOSPERMAS
Presentado por:
Luis Fernando Melo Fernández
PARTES DE LA FLOR
• Tienen cuatro partes: los sépalos, los pétalos,
los estambres y el gineceo.

• Los sépalos son unas pequeñas hojas verdes que se
encuentran en la base de las flores. El conjunto de
sépalos recibe el nombre de cáliz.
• Los pétalos son las partes coloridas de las flores. El
conjunto de pétalos constituyen la corola.
• Los estambres y el gineceo son los órganos
reproductores de la flor. Se encuentran en el centro
de las flores.
• La flor se encuentra unida al tallo por el pedúnculo floral.
• Las flores tienen una función muy importante, ya que se encargan
de la reproducción de las plantas.
POLINIZACIÓN.
• Se denomina polinización al transporte del polen
desde los estambres al gineceo.
• Algunas plantas pueden polinizarse a si mismas
(el polen procede de la misma flor o de flores
situadas en la misma planta).

• Si el polen procede de otras plantas el transporte
lo realiza el viento o los insectos.
• Tipos de polinización: Por sí mismas, por los
insectos y por el viento.
• Muchas plantas necesitan insectos para
transportar el polen, pero algunas utilizan el
viento.
FECUNDACIÓN.

• Es la unión del óvulo con el grano de polen.
• Cuando el óvulo y el grano de polen se unen, se
forma un embrión que queda encerrado en la
semilla.
• El fruto se forma a partir del ovario cuando ha
ocurrido la fecundación. Protege a las semillas y
ayuda a su dispersión.
LA DISPERSIÓN DE LOS FRUTOS.
• Casi todas las plantas tienen mecanismos
que les permiten dispersar sus frutos, es decir,
hacer que se separen y se alejen lo más
posible de la planta madre.
• Si los frutos de una planta cayesen
siempre debajo de ella, cuando
nacieran las nuevas plantas, tendrían
que competir con la planta adulta por
la luz, el agua y las sales del suelo.
• Las plantas jóvenes estarían en
desventaja frente a la adulta y,
probablemente, morirían.
• Si las semillas germinan lejos de la
planta adulta, las nuevas plantas no
encuentran competencia y pueden
colonizar nuevos terrenos.
GERMINACIÓN DE LA SEMILLA Y
CRECIMIENTO DE LA PLANTA.
• Cuando el fruto de una planta está maduro, se cae al suelo o se abre.
Así, el fruto suelta las semillas.
• En el suelo, las semillas germinan, es decir, se abren y
de ellas nacen nuevas plantas.
• La semilla absorbe agua del suelo y se hincha poco a poco.
• Después, la semilla se abre y de ella sale una pequeña raíz.
La raíz crece hacia abajo y penetra en el suelo.
• Por último, aparece un pequeño tallo que lleva las primeras hojas de la nueva planta. Estas
primeras hojas son muy pequeñas y se llaman cotiledones.
• Después de la germinación de la semilla, la planta sigue creciendo.
• Hay plantas que viven sólo durante un año y, después, florecen, dan
frutos y mueren. Otras plantas viven varios años y otras, como los
árboles, viven muchos años.
Gracias por la atención
prestada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
Julia419
 
Fruto
Fruto Fruto
La raiz
La raizLa raiz
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
Turtle Mannus
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
Héctor Delgado
 
La hoja
La hojaLa hoja
La hoja
Jairo Rivera
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionpauandrearv
 
El fruto
El frutoEl fruto
Licopodios expo
Licopodios expoLicopodios expo
Licopodios expoElsa Qr
 
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vasculares
Ana Correa
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
Cienciaslcdj2014
 
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAPLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
william tito nina
 
óVulo y embrión
óVulo y embriónóVulo y embrión
óVulo y embrión
Carlosqweasd
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Tallo
Tallo Tallo
Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
javier soto quispe
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 

La actualidad más candente (20)

Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
La raiz
La raizLa raiz
La raiz
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 
La hoja
La hojaLa hoja
La hoja
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
 
Morfologia Vegetal
Morfologia VegetalMorfologia Vegetal
Morfologia Vegetal
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Licopodios expo
Licopodios expoLicopodios expo
Licopodios expo
 
Plantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vascularesPlantas vasculares y no vasculares
Plantas vasculares y no vasculares
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
 
Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)Tallo y raiz (1)
Tallo y raiz (1)
 
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLAPLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
 
óVulo y embrión
óVulo y embriónóVulo y embrión
óVulo y embrión
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
Morfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungiMorfologia del reino fungi
Morfologia del reino fungi
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 

Destacado

Reproducción plantas angiospermas
Reproducción plantas angiospermasReproducción plantas angiospermas
Reproducción plantas angiospermasasturesbegona
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermas
Jonathan Tejedor
 
Factores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semillaFactores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semillajsalazar22
 
4to A B Y C. parcial tercer lapso.
4to A B Y C. parcial tercer lapso. 4to A B Y C. parcial tercer lapso.
4to A B Y C. parcial tercer lapso.
blogbiologia
 
Reprod en vegetales
Reprod en vegetalesReprod en vegetales
Reprod en vegetales
Ramiro Muñoz
 
Reproduccion De Las Plantas
Reproduccion De Las PlantasReproduccion De Las Plantas
Reproduccion De Las Plantasguestdd17b7
 
Helechos
HelechosHelechos
Helechos
paolanayibe
 
Reproducción de moneras a plantas
Reproducción de moneras a plantasReproducción de moneras a plantas
Reproducción de moneras a plantasHarold Herrera
 
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasGuía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasRicardo R. Salamanca
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
patricia urbano
 

Destacado (20)

Reproducción plantas angiospermas
Reproducción plantas angiospermasReproducción plantas angiospermas
Reproducción plantas angiospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Importancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermasImportancia de las angiospermas
Importancia de las angiospermas
 
Factores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semillaFactores que afectan la latencia de la semilla
Factores que afectan la latencia de la semilla
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Tema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia iiTema 4 celula y herencia ii
Tema 4 celula y herencia ii
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Cronograma mes de abril de 2012
Cronograma mes de abril de 2012Cronograma mes de abril de 2012
Cronograma mes de abril de 2012
 
4to A B Y C. parcial tercer lapso.
4to A B Y C. parcial tercer lapso. 4to A B Y C. parcial tercer lapso.
4to A B Y C. parcial tercer lapso.
 
Cronograma mes de mayo de 2012
Cronograma mes de mayo de 2012Cronograma mes de mayo de 2012
Cronograma mes de mayo de 2012
 
Reprod en vegetales
Reprod en vegetalesReprod en vegetales
Reprod en vegetales
 
Cronograma mes de Julio de 2012
Cronograma mes de Julio de 2012Cronograma mes de Julio de 2012
Cronograma mes de Julio de 2012
 
Invitaciones clausura iesma
Invitaciones clausura iesmaInvitaciones clausura iesma
Invitaciones clausura iesma
 
Reproduccion De Las Plantas
Reproduccion De Las PlantasReproduccion De Las Plantas
Reproduccion De Las Plantas
 
Helechos
HelechosHelechos
Helechos
 
Reproducción de moneras a plantas
Reproducción de moneras a plantasReproducción de moneras a plantas
Reproducción de moneras a plantas
 
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones InorgánicasGuía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
Guía 1 - Química 10 Funciones Inorgánicas
 
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICAGUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO HIDROSTÁTICA HDRODINÁMICA
 

Similar a La reproducción en angiospermas

U.4 las plantas
U.4  las plantasU.4  las plantas
U.4 las plantas
VicenteTrujilloSimon
 
Power point las plantas
Power point las plantasPower point las plantas
Power point las plantas
aliciagogam
 
Power point las plantas
Power point las plantasPower point las plantas
Power point las plantas
aliciagogam
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
yolitagm
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
OSCAR MALO
 
Lasplantas1 eso
Lasplantas1 esoLasplantas1 eso
Lasplantas1 eso
xiribio
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantaspsi17
 
L A S P L A N T A S Y L O S H O N G O S
L A S  P L A N T A S  Y  L O S  H O N G O SL A S  P L A N T A S  Y  L O S  H O N G O S
L A S P L A N T A S Y L O S H O N G O Sguest97f72e
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
areaciencias
 
Tema 6 CCNN 4º
Tema 6 CCNN 4ºTema 6 CCNN 4º
Tema 6 CCNN 4º
Raquel Quesada
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
jorge604554
 
Las plantas 3º
Las plantas 3ºLas plantas 3º
Las plantas 3ºcolebar
 

Similar a La reproducción en angiospermas (20)

Las plantas de alba
Las plantas  de albaLas plantas  de alba
Las plantas de alba
 
Las plantas de alba
Las plantas  de albaLas plantas  de alba
Las plantas de alba
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
U.4 las plantas
U.4  las plantasU.4  las plantas
U.4 las plantas
 
Power point las plantas
Power point las plantasPower point las plantas
Power point las plantas
 
Power point las plantas
Power point las plantasPower point las plantas
Power point las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Lasplantas1 eso
Lasplantas1 esoLasplantas1 eso
Lasplantas1 eso
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
L A S P L A N T A S Y L O S H O N G O S
L A S  P L A N T A S  Y  L O S  H O N G O SL A S  P L A N T A S  Y  L O S  H O N G O S
L A S P L A N T A S Y L O S H O N G O S
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
Tema 6 CCNN 4º
Tema 6 CCNN 4ºTema 6 CCNN 4º
Tema 6 CCNN 4º
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Las plantas 3º
Las plantas 3ºLas plantas 3º
Las plantas 3º
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La reproducción en angiospermas

  • 1. LA REPRODUCCIÓN EN ANGIOSPERMAS Presentado por: Luis Fernando Melo Fernández
  • 2. PARTES DE LA FLOR • Tienen cuatro partes: los sépalos, los pétalos, los estambres y el gineceo. • Los sépalos son unas pequeñas hojas verdes que se encuentran en la base de las flores. El conjunto de sépalos recibe el nombre de cáliz. • Los pétalos son las partes coloridas de las flores. El conjunto de pétalos constituyen la corola. • Los estambres y el gineceo son los órganos reproductores de la flor. Se encuentran en el centro de las flores. • La flor se encuentra unida al tallo por el pedúnculo floral. • Las flores tienen una función muy importante, ya que se encargan de la reproducción de las plantas.
  • 3. POLINIZACIÓN. • Se denomina polinización al transporte del polen desde los estambres al gineceo. • Algunas plantas pueden polinizarse a si mismas (el polen procede de la misma flor o de flores situadas en la misma planta). • Si el polen procede de otras plantas el transporte lo realiza el viento o los insectos. • Tipos de polinización: Por sí mismas, por los insectos y por el viento. • Muchas plantas necesitan insectos para transportar el polen, pero algunas utilizan el viento.
  • 4. FECUNDACIÓN. • Es la unión del óvulo con el grano de polen. • Cuando el óvulo y el grano de polen se unen, se forma un embrión que queda encerrado en la semilla. • El fruto se forma a partir del ovario cuando ha ocurrido la fecundación. Protege a las semillas y ayuda a su dispersión.
  • 5. LA DISPERSIÓN DE LOS FRUTOS. • Casi todas las plantas tienen mecanismos que les permiten dispersar sus frutos, es decir, hacer que se separen y se alejen lo más posible de la planta madre. • Si los frutos de una planta cayesen siempre debajo de ella, cuando nacieran las nuevas plantas, tendrían que competir con la planta adulta por la luz, el agua y las sales del suelo. • Las plantas jóvenes estarían en desventaja frente a la adulta y, probablemente, morirían. • Si las semillas germinan lejos de la planta adulta, las nuevas plantas no encuentran competencia y pueden colonizar nuevos terrenos.
  • 6. GERMINACIÓN DE LA SEMILLA Y CRECIMIENTO DE LA PLANTA. • Cuando el fruto de una planta está maduro, se cae al suelo o se abre. Así, el fruto suelta las semillas. • En el suelo, las semillas germinan, es decir, se abren y de ellas nacen nuevas plantas. • La semilla absorbe agua del suelo y se hincha poco a poco. • Después, la semilla se abre y de ella sale una pequeña raíz. La raíz crece hacia abajo y penetra en el suelo. • Por último, aparece un pequeño tallo que lleva las primeras hojas de la nueva planta. Estas primeras hojas son muy pequeñas y se llaman cotiledones. • Después de la germinación de la semilla, la planta sigue creciendo. • Hay plantas que viven sólo durante un año y, después, florecen, dan frutos y mueren. Otras plantas viven varios años y otras, como los árboles, viven muchos años.
  • 7. Gracias por la atención prestada.