SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓVULO Y EMBRIÓN
• Juan Carlos Bautista
Martínez
• José Luis Cisneros
González
• Karen Lizette Alemán
Martínez
• Diana Laura Coeto Pérez
• Dulce María Gutiérrez
García
ÓVULO
Los óvulos, primordios o rudimentos seminales nacen sobre las
placentas, situadas en la cara interna del carpelo.
Son de tamaño reducido, de pocos milímetros, y generalmente de
forma ovoide, de allí su nombre.
PARTES DEL
ÓVULO
Cada óvulo consta de un cuerpo
de tejido compacto, la nucela y
un pie, el funículo, que lo une a la
placenta. La región basal, donde
se unen el funículo y la nucela, es
la cálaza. La nucela
está rodeada por el o
los tegumentos, una o dos
envolturas que parten de la
cálaza y dejan un orificio
llamado micrópilo
CLASIFICACIÓN DE ÓVULOS
Se pueden reconocer 3 formas básicas de
óvulos según la posición relativa del
micrópilo, la cálaza y el hilo (sitio donde
se une el funículo con el cuerpo del
óvulo).
Ortótropo (ortos: recto).
Los tres elementos se
disponen sobre una
misma recta. Se
considera el tipo más
primitivo: Urticaceae,
Piperaceae,
Polygonaceae.
Anátropo (ana: ascendente).
El cuerpo del óvulo se
incurva 180°, de modo que
el funículo se alarga, se
suelda sobre un lado de la
nucela constituyendo
la rafe, y la cálaza queda en
posición opuesta al hilo y el
micrópilo. Son los óvulos
más frecuentes en las
angiospermas.
Campilótropo (campilos:
curvo). El nucelo se arquea
de tal manera que la cálaza
y el micrópilo quedan casi a
la misma altura, cerca del
hilo. Este tipo de óvulo es
frecuente en las
Leguminosas o Fabáceas.
Según Anton (1987) los
óvulos de las gramíneas o
poáceas son
hemicampilótropos, una
variante de los óvulos
campilótropos caracterizada
por presentar el funículo
curvado más o menos 90°, y
SEMILLA
La semilla deriva del óvulo fecundado y, a su madurez, contiene el
embrión y las sustancias de reserva, rodeadas por una pared
denominada tegumento seminal o episperma. Este tegumento posee
dos capas llamadas testa (la más externa) y tegmen (la capa interna)
que son derivadas de las capas que componen el tegumento de óvulo
(primina y secundina). La testa, derivada de la primina es casi siempre
dura y resistente, y el tegmen, derivado de la secundina, es mucho
más delgado.
La función del tegumento es proteger al embrión y las sustancias de
reserva, pudiendo experimentar a veces algunas modificaciones que
facilitan la dispersión de la semilla, como por ejemplo formaciones
aladas, presencia de pelos, etc.
¿DÓNDE ACUMULAN LAS SEMILLAS
SUS SUSTANCIAS DE RESERVA?
El endosperma, tejido cuya función es acumular las reservas
seminales (sustancias nutritivas para el embrión), se origina por la
fusión de los núcleos polares del óvulo con una de las gametas
masculinas. Puede persistir en la semilla madura o ser absorbido
pronto por el embrión en crecimiento, acumulando este último las
sustancias de reserva. En el caso de acumularse las reservas en el
endosperma o albumen, las semillas se llaman endospermadas o
albuminadas. Si lo hacen en el embrión, por lo común en los
cotiledones, se denominan exendospermadas o exalbuminadas.
EL EMBRIÓN
Después de la fecundación, la cigota se divide mitóticamente para generar el
embrión, que está contenido en la semilla junto con la sustancia de reserva o
endosperma.
En el embrión pueden reconocerse diferentes estructuras, algunas de las
cuales van a dar lugar a las distintas partes de la planta adulta. Así,
podemos encontrar la plúmula o gémula que producirá las primeras hojas;
la radícula, que formará la raíz primaria y el talluelo que dará origen al tallo
de la plántula. Por otro lado, el embrión posee uno o varios apéndices
laterales llamados cotiledones, que son hojas modificadas. Estas estructuras
están relacionadas con la nutrición del embrión dentro de la semilla y, en
algunos casos, tienen la función de realizar fotosíntesis para alimentar a la
planta una vez que germina hasta que las primeras hojas puedan sostener
su desarrollo. La unión entre el embrión y los cotiledones se da por el nudo
cotiledonal.
Los embriones y las semillas de monocotiledóneas y dicotiledóneas
presentan algunas diferencias fundamentales.
EMBRIÓN Y SEMILLA DE
DICOTILEDÓNEA:
Cuando se examina una semilla de poroto por su borde cóncavo
pueden notarse: el hilio, la micrópila y el rafe. El hilio es una cicatriz,
señal del sitio donde se insertó un pequeño tallo (el funículo) que
mantuvo a la semilla unida al fruto. La micrópila es un pequeño
orificio, por encima del hilio, por donde penetra el oxígeno cuando
respira y los líquidos cuando absorbe agua para germinar. Muy cerca
de esta depresión puntiforme aparecerá la radícula en el momento de
la germinación. El rafe es un reborde que resulta de la soldadura del
funículo con el cuerpo del óvulo. Por él corre el hacecillo que nutre a
la semilla cuando la misma se halla en formación.
Si retiramos el tegumento seminal, podemos ver dos estructuras de
gran tamaño: los cotiledones. Si los separamos podremos observar
por encima del nudo a la plúmula que está protegiendo al meristema
apical(estructura que dará origen a las demás hojas y al tallo que se
desarrolla por encima de ellas). También puede apreciarse, en el
extremo opuesto, a la radícula y, en el medio, al talluelo, que
generará el tallo por debajo de las primeras hojas.
Las dicotiledóneas poseen
semillas exalbuminadas o
exendospermadas, ya que
el embrión acumula las
sustancias de reserva en
sus cotiledones. Este es uno
de los motivos por el cual
éstos se encuentran tan
desarrollados. En este caso,
el endosperma como tal
deja de existir.
EMBRIÓN Y
SEMILLA DE
MONOCOTILEDÓNE
A:
El embrión de las monocotiledóneas
presenta características distintas con
respecto a lo visto anteriormente. En
primer lugar el embrión se presenta
ocupando el tercio inferior de la
semilla y se encuentra rodeado por
una sustancia harinosa: el
endosperma. La presencia de la
sustancia de reserva en el
endosperma indica que estas
semillas son albuminadas o
endospermadas. De todas formas, al
observar al embrión puede
distinguirse un pequeño cotiledón,
que se halla adosado al
endosperma, unido al talluelo por el
nudo cotiledonal.
¿SI NO ACUMULA LAS SUSTANCIAS DE
RESERVA PARA QUÉ SIRVE EL
COTILEDÓN?
El cotiledón de las monocotiledóneas produce enzimas que ayudan a
solubilizar las sustancias de reserva para que puedan ser
aprovechadas por el embrión.
Otra diferencia con el embrión de las dicotiledóneas, es la presencia
de estructuras de protección para la radícula y la plúmula.
La radícula o raíz embrionaria está protegida por una estructura a
modo de capuchón llamada coleorriza, que se desgarra durante la
germinación. La plúmula también se halla protegida por otra
envoltura, el coleóptile, formado por parte del cotiledón y que
protege a las primeras hojas en su ascenso hacia la superficie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tallo
El talloEl tallo
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
Miguel Angel Verde Valadez
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
mirta82
 
Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la flor
Emily Hernandez
 
Organos vegetales iii
Organos vegetales iiiOrganos vegetales iii
Organos vegetales iii
miguel angel vasquez castro
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Tallo
Tallo Tallo
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet
 
La hoja
La hoja La hoja
La hoja
josue19997
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
Heiner Narvaez Balasnoa
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
Mario Bolarte Arteaga
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
Eva Ramos
 
Epidermis
EpidermisEpidermis
Tipos de flores y frutos
Tipos de flores y frutosTipos de flores y frutos
Tipos de flores y frutos
Maryely Lopez Ibarra
 
Tallo
TalloTallo
El fruto
El frutoEl fruto
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
Lab. Agrolab
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
VidalBanez
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
Luis Atamaenda
 

La actualidad más candente (20)

El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
Epidermis y  parenquima: estructura y funcionEpidermis y  parenquima: estructura y funcion
Epidermis y parenquima: estructura y funcion
 
Botánica general la flor
Botánica general   la florBotánica general   la flor
Botánica general la flor
 
Organos vegetales iii
Organos vegetales iiiOrganos vegetales iii
Organos vegetales iii
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 
La hoja
La hoja La hoja
La hoja
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
 
Epidermis
EpidermisEpidermis
Epidermis
 
Tipos de flores y frutos
Tipos de flores y frutosTipos de flores y frutos
Tipos de flores y frutos
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetalesByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
ByG 1ºBach Uni9 tejidos y órganos vegetales
 
Conferencia 3 histologia vegetal
Conferencia 3  histologia vegetalConferencia 3  histologia vegetal
Conferencia 3 histologia vegetal
 

Destacado

Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
IgorVillalta
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
Romer Perozo
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
Shado20
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
Ivonne Lopez
 
Partes de la semilla
Partes de la semillaPartes de la semilla
Partes de la semilla
Anater
 
El espermatozoide
El espermatozoideEl espermatozoide
El espermatozoide
964696804
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
Pedro
 
Embriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanasEmbriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanas
AG Clínica
 
Clase 2 elementos de la comunicación
Clase 2 elementos de la comunicaciónClase 2 elementos de la comunicación
Clase 2 elementos de la comunicación
CARLOS ORLANDO LACERNA VASQUEZ
 
órganos de las plantas
órganos de las plantasórganos de las plantas
órganos de las plantas
evelynprofe
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
crisss0901112
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
Tarea de la semilla primero primaria
Tarea de la semilla primero primariaTarea de la semilla primero primaria
Tarea de la semilla primero primaria
Maria Teresa Sánchez Quesada
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriam
miriamsaray
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Luciana Yohai
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
duranvazquez
 
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semillaClase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
IgorVillalta
 
Flores y reproduccion
Flores y reproduccionFlores y reproduccion
Flores y reproduccion
Chris03tian
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
elprofesordel27_
 

Destacado (20)

Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
 
Partes de la semilla
Partes de la semillaPartes de la semilla
Partes de la semilla
 
El espermatozoide
El espermatozoideEl espermatozoide
El espermatozoide
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
 
Embriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanasEmbriologia primeras 3 semanas
Embriologia primeras 3 semanas
 
Clase 2 elementos de la comunicación
Clase 2 elementos de la comunicaciónClase 2 elementos de la comunicación
Clase 2 elementos de la comunicación
 
órganos de las plantas
órganos de las plantasórganos de las plantas
órganos de las plantas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Tarea de la semilla primero primaria
Tarea de la semilla primero primariaTarea de la semilla primero primaria
Tarea de la semilla primero primaria
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriam
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semillaClase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
Clase 22 sust. nutricionales y medicinales presentes en la semilla
 
Flores y reproduccion
Flores y reproduccionFlores y reproduccion
Flores y reproduccion
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Similar a óVulo y embrión

Texta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semillaTexta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semilla
martinezsaul
 
Texta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semillaTexta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semilla
martinezsaul
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Gnetofitos
GnetofitosGnetofitos
Gnetofitos
yanniva
 
Semilla trigo
Semilla trigoSemilla trigo
Semilla
SemillaSemilla
La reproducción en plantas espermatofítas
La reproducción en plantas espermatofítasLa reproducción en plantas espermatofítas
La reproducción en plantas espermatofítas
carvimiguezalonso4
 
La importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la florLa importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la flor
espinozaxavier075
 
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
La raíz
La raízLa raíz
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
Teresita Curi
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
LeonardoF8
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexual
Enrique Bravo del Pozo
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
racalviz
 
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLAANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
DanielAris3
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
Botánica general parte ii
Botánica general parte iiBotánica general parte ii
Botánica general parte ii
David Luis Callisaya Gutierrez
 
Palabras de reproduccion
Palabras de reproduccionPalabras de reproduccion
Palabras de reproduccion
Manzaniita7969
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Eduardo Gómez
 
Semilla.pptx
Semilla.pptxSemilla.pptx
Semilla.pptx
Billy Rivadeneira
 

Similar a óVulo y embrión (20)

Texta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semillaTexta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semilla
 
Texta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semillaTexta o cubierta de la semilla
Texta o cubierta de la semilla
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Gnetofitos
GnetofitosGnetofitos
Gnetofitos
 
Semilla trigo
Semilla trigoSemilla trigo
Semilla trigo
 
Semilla
SemillaSemilla
Semilla
 
La reproducción en plantas espermatofítas
La reproducción en plantas espermatofítasLa reproducción en plantas espermatofítas
La reproducción en plantas espermatofítas
 
La importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la florLa importancia de la anatomía de la flor
La importancia de la anatomía de la flor
 
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
 
La raíz
La raízLa raíz
La raíz
 
Reproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantasReproduccion de las plantas
Reproduccion de las plantas
 
Reproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantasReproduccion en las plantas
Reproduccion en las plantas
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexual
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
 
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLAANATOMÍA DE LA SEMILLA
ANATOMÍA DE LA SEMILLA
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
 
Botánica general parte ii
Botánica general parte iiBotánica general parte ii
Botánica general parte ii
 
Palabras de reproduccion
Palabras de reproduccionPalabras de reproduccion
Palabras de reproduccion
 
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantasTema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
 
Semilla.pptx
Semilla.pptxSemilla.pptx
Semilla.pptx
 

Último

APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 

Último (20)

APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 

óVulo y embrión

  • 1. ÓVULO Y EMBRIÓN • Juan Carlos Bautista Martínez • José Luis Cisneros González • Karen Lizette Alemán Martínez • Diana Laura Coeto Pérez • Dulce María Gutiérrez García
  • 2. ÓVULO Los óvulos, primordios o rudimentos seminales nacen sobre las placentas, situadas en la cara interna del carpelo. Son de tamaño reducido, de pocos milímetros, y generalmente de forma ovoide, de allí su nombre.
  • 3. PARTES DEL ÓVULO Cada óvulo consta de un cuerpo de tejido compacto, la nucela y un pie, el funículo, que lo une a la placenta. La región basal, donde se unen el funículo y la nucela, es la cálaza. La nucela está rodeada por el o los tegumentos, una o dos envolturas que parten de la cálaza y dejan un orificio llamado micrópilo
  • 4. CLASIFICACIÓN DE ÓVULOS Se pueden reconocer 3 formas básicas de óvulos según la posición relativa del micrópilo, la cálaza y el hilo (sitio donde se une el funículo con el cuerpo del óvulo).
  • 5. Ortótropo (ortos: recto). Los tres elementos se disponen sobre una misma recta. Se considera el tipo más primitivo: Urticaceae, Piperaceae, Polygonaceae.
  • 6. Anátropo (ana: ascendente). El cuerpo del óvulo se incurva 180°, de modo que el funículo se alarga, se suelda sobre un lado de la nucela constituyendo la rafe, y la cálaza queda en posición opuesta al hilo y el micrópilo. Son los óvulos más frecuentes en las angiospermas.
  • 7. Campilótropo (campilos: curvo). El nucelo se arquea de tal manera que la cálaza y el micrópilo quedan casi a la misma altura, cerca del hilo. Este tipo de óvulo es frecuente en las Leguminosas o Fabáceas. Según Anton (1987) los óvulos de las gramíneas o poáceas son hemicampilótropos, una variante de los óvulos campilótropos caracterizada por presentar el funículo curvado más o menos 90°, y
  • 8. SEMILLA La semilla deriva del óvulo fecundado y, a su madurez, contiene el embrión y las sustancias de reserva, rodeadas por una pared denominada tegumento seminal o episperma. Este tegumento posee dos capas llamadas testa (la más externa) y tegmen (la capa interna) que son derivadas de las capas que componen el tegumento de óvulo (primina y secundina). La testa, derivada de la primina es casi siempre dura y resistente, y el tegmen, derivado de la secundina, es mucho más delgado. La función del tegumento es proteger al embrión y las sustancias de reserva, pudiendo experimentar a veces algunas modificaciones que facilitan la dispersión de la semilla, como por ejemplo formaciones aladas, presencia de pelos, etc.
  • 9. ¿DÓNDE ACUMULAN LAS SEMILLAS SUS SUSTANCIAS DE RESERVA? El endosperma, tejido cuya función es acumular las reservas seminales (sustancias nutritivas para el embrión), se origina por la fusión de los núcleos polares del óvulo con una de las gametas masculinas. Puede persistir en la semilla madura o ser absorbido pronto por el embrión en crecimiento, acumulando este último las sustancias de reserva. En el caso de acumularse las reservas en el endosperma o albumen, las semillas se llaman endospermadas o albuminadas. Si lo hacen en el embrión, por lo común en los cotiledones, se denominan exendospermadas o exalbuminadas.
  • 10. EL EMBRIÓN Después de la fecundación, la cigota se divide mitóticamente para generar el embrión, que está contenido en la semilla junto con la sustancia de reserva o endosperma. En el embrión pueden reconocerse diferentes estructuras, algunas de las cuales van a dar lugar a las distintas partes de la planta adulta. Así, podemos encontrar la plúmula o gémula que producirá las primeras hojas; la radícula, que formará la raíz primaria y el talluelo que dará origen al tallo de la plántula. Por otro lado, el embrión posee uno o varios apéndices laterales llamados cotiledones, que son hojas modificadas. Estas estructuras están relacionadas con la nutrición del embrión dentro de la semilla y, en algunos casos, tienen la función de realizar fotosíntesis para alimentar a la planta una vez que germina hasta que las primeras hojas puedan sostener su desarrollo. La unión entre el embrión y los cotiledones se da por el nudo cotiledonal. Los embriones y las semillas de monocotiledóneas y dicotiledóneas presentan algunas diferencias fundamentales.
  • 11. EMBRIÓN Y SEMILLA DE DICOTILEDÓNEA: Cuando se examina una semilla de poroto por su borde cóncavo pueden notarse: el hilio, la micrópila y el rafe. El hilio es una cicatriz, señal del sitio donde se insertó un pequeño tallo (el funículo) que mantuvo a la semilla unida al fruto. La micrópila es un pequeño orificio, por encima del hilio, por donde penetra el oxígeno cuando respira y los líquidos cuando absorbe agua para germinar. Muy cerca de esta depresión puntiforme aparecerá la radícula en el momento de la germinación. El rafe es un reborde que resulta de la soldadura del funículo con el cuerpo del óvulo. Por él corre el hacecillo que nutre a la semilla cuando la misma se halla en formación.
  • 12. Si retiramos el tegumento seminal, podemos ver dos estructuras de gran tamaño: los cotiledones. Si los separamos podremos observar por encima del nudo a la plúmula que está protegiendo al meristema apical(estructura que dará origen a las demás hojas y al tallo que se desarrolla por encima de ellas). También puede apreciarse, en el extremo opuesto, a la radícula y, en el medio, al talluelo, que generará el tallo por debajo de las primeras hojas.
  • 13. Las dicotiledóneas poseen semillas exalbuminadas o exendospermadas, ya que el embrión acumula las sustancias de reserva en sus cotiledones. Este es uno de los motivos por el cual éstos se encuentran tan desarrollados. En este caso, el endosperma como tal deja de existir.
  • 14. EMBRIÓN Y SEMILLA DE MONOCOTILEDÓNE A: El embrión de las monocotiledóneas presenta características distintas con respecto a lo visto anteriormente. En primer lugar el embrión se presenta ocupando el tercio inferior de la semilla y se encuentra rodeado por una sustancia harinosa: el endosperma. La presencia de la sustancia de reserva en el endosperma indica que estas semillas son albuminadas o endospermadas. De todas formas, al observar al embrión puede distinguirse un pequeño cotiledón, que se halla adosado al endosperma, unido al talluelo por el nudo cotiledonal.
  • 15. ¿SI NO ACUMULA LAS SUSTANCIAS DE RESERVA PARA QUÉ SIRVE EL COTILEDÓN? El cotiledón de las monocotiledóneas produce enzimas que ayudan a solubilizar las sustancias de reserva para que puedan ser aprovechadas por el embrión. Otra diferencia con el embrión de las dicotiledóneas, es la presencia de estructuras de protección para la radícula y la plúmula. La radícula o raíz embrionaria está protegida por una estructura a modo de capuchón llamada coleorriza, que se desgarra durante la germinación. La plúmula también se halla protegida por otra envoltura, el coleóptile, formado por parte del cotiledón y que protege a las primeras hojas en su ascenso hacia la superficie.