SlideShare una empresa de Scribd logo
BY. Esmeralda Rubio
Lic. Filosofía y Educación Religiosa.
Mag. Pedagogía y Mediación Tecnológica
RESILIENCIA EN ADOLESCENTES:
sentido de la vida
RESILIENCIA
La palabra resiliencia tiene su origen en el término en latín
resilio, que significa volver atrás, volver de un salto, volver al
estado inicial, rebotar.
A partir de procesos históricos, en la física, ingeniería y
psicología, se concreta como “la capacidad del ser humano para
hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas, y ser
transformado positivamente por ellas”.
ADOLESCENCIA.
Es una de las etapas más difíciles e importantes de la
vida, en la cual la persona adolece y resulta
complicado.
En esta etapa inician de forma
gradual los cambios púberos y parte
de la crisis de identidad se centra en
el cuerpo.
El adolescente percibe la pérdida de
las figuras paternas que lo
acompañaron en esos años.
Su relación con los padres irá
cambiando para transformarse en una
relación de adultos.
El adolescente tratará de separarse de
las figuras parentales.
Busca una identidad propia, distinta, que
lo distinga del padre y de la madre.
El amigo, idealizado, es compañía
inseparable, apoyo y confidente.
El adolescente no pueden enfrentar sus problema de forma
eficaz, sus comportamientos pueden ser negativos así como las
consecuencias de las mimas, afectando su vida y a quienes lo
rodean; familia, sociedad.
Los adolescentes cuestionan las normas paternas,
se resisten a vestirse como los adultos sugieren o
indican, no aceptan las opiniones de los padres
sobre sus amistades.
RESILIENCIA EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia, es la “habilidad de
luchar y madurar en un contexto cuando
hay circunstancias adversas u obstáculos”
CARACTERISTICAS DE
UN ADOLESCENTE
RESILIENTE.
a) Mayor coeficiente intelectual y
habilidades de resolución de problemas.
b)Mejores estilos de
enfrentamiento.
c) Motivación al logro (mayor
autoeficacia).
d) Autonomía,
autoestima
y locus de control
interno.
e)Empatía, conocimiento y
manejo adecuado de relaciones
interpersonales.
f)Voluntad y capacidad de
planificación.
g) Sentido del humor positivo.
El adolescente necesita para poder elaborar una
oportunidad resiliente ante una crisis, tener:
Buenos consejos y palabras
justas. Compresión,
Acciones y recursos justos.
Adecuados afectos y
esfuerzos del medio.
Conocimiento de su situación
social Entre otros para poder
enfrentar las adversidades
que se le presenten.
Se define por la acrecentada
probabilidad de éxito en la
escuela y los otros deberes
de la vida a pesar de las
adversidades ambientales en
los rasgos, condiciones y
experiencias.
La escuela tiene un alto
grado de autonomía en
la educación de los menores.
El éxito como el fracaso escolar
están influidos por factores que
remiten directa e indirectamente
al contexto familiar y social de los
alumnos.
La institución escolar es capaz de
construir y fomentar la resiliencia en
los alumnos además de la familia.
FAMILIA.
Tiende a ser el principal factor protector, por tal razón es
importante incluirla en la escuela, entregándoles responsabilidad
en la educación de sus hijos participando activamente en esta.
Considerando que el profesor pasa más tiempo compartiendo con
el alumno, su rol se considera altamente importante.
Es necesario que el docente asuma su rol de guía y que lejos de
parecer algún tipo de enemigo pueda enriquecer favorablemente
los vínculos, que pueda fijar límites claros y precisos, enseñar
destrezas para la vida, brindar afecto y apoyo, establecer y
transmitir expectativas, brinda oportunidades de participación
significativa.
PROFESOR
PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA
La promoción busca activar los mecanismos protectores sobre
eventos críticos posibilitando un equilibrio armónico entre los
estados de tensión y estrés naturales a la cotidianeidad y los
sucesos imprevistos e inesperados que desatan crisis.
Para lograr esto, es necesario:
Ayudar a tomar conciencia de la situación mediante el
manejo y superación de la experiencia.
Ayudar a darle la verdadera dimensión de las cosas, el
reconocimiento de limitaciones, el autocontrol y propiciar el
buen humor.
Ayudar a elaborar las pérdidas afectivas, cambios en el
rol social.
Potencializar la capacidad de hablar, pedir ayuda y la
búsqueda de independencia.
Promover la participación activa en los programas
comunitarios.
Promover una filosofía de vida positiva.
SENTIDO DE LA VIDA
https://www.youtube.com/watch?v=zNcY5rwapj
A&feature=emb_logo
DESDE LA FILOSOFIA
 El campo de la filosofía en esta significación mundana puede ser
reducido a las siguientes cuestiones:
 1) ¿Qué puedo saber?
 2) ¿Qué debo hacer?
 3) ¿Qué me está permitido esperar?
 4) ¿Qué es el hombre?
 La primera pregunta la contesta la metafísica, la segunda la moral,
la tercera la religión y la cuarta la antropología. En el fondo se
podría asignar todo esto a la antropología, porque las tres primeras
cuestiones se refieren a la última»
ACTIVIDAD
 De acuerdo a los apuntes, realiza un ensayo de cuatro
hojas mínimo sobre la resiliencia y el sentido de la vida
 Realiza un mapa conceptual sobre la resiliencia , para
ello puedes utilizar la aplicación en linea de GO CONQR
 https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/
 Enviar archivo y enlace por plataforma clas room en el
tablón de tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Conrado Mauricio
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia nathyyta
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiarErika Tipan
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaDavid Villarreal
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto IMARIAJTF
 
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)floralbadelcarmendazabernal
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar1352b
 
Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familiaSharko Guzman
 
Diapositivas resiliencia 2013_1
Diapositivas resiliencia 2013_1Diapositivas resiliencia 2013_1
Diapositivas resiliencia 2013_1John Ramirez
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar mariavmilan
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarAdrianaRojas149
 
Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo2Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo27119
 
La salud mental en la familia
La salud mental en la familiaLa salud mental en la familia
La salud mental en la familiayaritza_93_12
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slidesharevaliente13
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 

La actualidad más candente (20)

Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundariaAutoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
Autoconcepto y clima social familiar en alumnos de quinto año de secundaria
 
Album digital
Album digitalAlbum digital
Album digital
 
Anteproyecto I
Anteproyecto IAnteproyecto I
Anteproyecto I
 
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
Diapositivas proyecto resiliencia-final-hna.-flor (2)
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar
 
Ciclos de la familia
Ciclos de la familiaCiclos de la familia
Ciclos de la familia
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Diapositivas resiliencia 2013_1
Diapositivas resiliencia 2013_1Diapositivas resiliencia 2013_1
Diapositivas resiliencia 2013_1
 
La dinámica familiar
La dinámica familiar La dinámica familiar
La dinámica familiar
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo2Bloque ii exposicion desarrollo2
Bloque ii exposicion desarrollo2
 
La salud mental en la familia
La salud mental en la familiaLa salud mental en la familia
La salud mental en la familia
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
Resiliencia familia
Resiliencia familiaResiliencia familia
Resiliencia familia
 

Similar a La resiliencia grado 10

Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Karina Jb
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resilienciayenso
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaGemmaF
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad iSofía Zaric Kruljac
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaColegio
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3josefran
 
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaFundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaJosep Cuisano
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadvitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadvitriolum
 

Similar a La resiliencia grado 10 (20)

Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.
 
RESILENCIA.pptx
RESILENCIA.pptxRESILENCIA.pptx
RESILENCIA.pptx
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia ColombiaLudoteca Y Resiliencia Colombia
Ludoteca Y Resiliencia Colombia
 
LA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.pptLA RESILIENCIA.ppt
LA RESILIENCIA.ppt
 
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia   lectura obligatoria - unidad iResiliencia   lectura obligatoria - unidad i
Resiliencia lectura obligatoria - unidad i
 
Subtema #5 Resiliencia
Subtema #5 ResilienciaSubtema #5 Resiliencia
Subtema #5 Resiliencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta HumanaFundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
Fundamentos Socioculturales de la Conducta Humana
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

La resiliencia grado 10

  • 1. BY. Esmeralda Rubio Lic. Filosofía y Educación Religiosa. Mag. Pedagogía y Mediación Tecnológica RESILIENCIA EN ADOLESCENTES: sentido de la vida
  • 2. RESILIENCIA La palabra resiliencia tiene su origen en el término en latín resilio, que significa volver atrás, volver de un salto, volver al estado inicial, rebotar. A partir de procesos históricos, en la física, ingeniería y psicología, se concreta como “la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas, y ser transformado positivamente por ellas”.
  • 3. ADOLESCENCIA. Es una de las etapas más difíciles e importantes de la vida, en la cual la persona adolece y resulta complicado. En esta etapa inician de forma gradual los cambios púberos y parte de la crisis de identidad se centra en el cuerpo.
  • 4. El adolescente percibe la pérdida de las figuras paternas que lo acompañaron en esos años. Su relación con los padres irá cambiando para transformarse en una relación de adultos. El adolescente tratará de separarse de las figuras parentales. Busca una identidad propia, distinta, que lo distinga del padre y de la madre.
  • 5. El amigo, idealizado, es compañía inseparable, apoyo y confidente. El adolescente no pueden enfrentar sus problema de forma eficaz, sus comportamientos pueden ser negativos así como las consecuencias de las mimas, afectando su vida y a quienes lo rodean; familia, sociedad. Los adolescentes cuestionan las normas paternas, se resisten a vestirse como los adultos sugieren o indican, no aceptan las opiniones de los padres sobre sus amistades.
  • 6. RESILIENCIA EN LA ADOLESCENCIA En la adolescencia, es la “habilidad de luchar y madurar en un contexto cuando hay circunstancias adversas u obstáculos” CARACTERISTICAS DE UN ADOLESCENTE RESILIENTE. a) Mayor coeficiente intelectual y habilidades de resolución de problemas. b)Mejores estilos de enfrentamiento. c) Motivación al logro (mayor autoeficacia).
  • 7. d) Autonomía, autoestima y locus de control interno. e)Empatía, conocimiento y manejo adecuado de relaciones interpersonales. f)Voluntad y capacidad de planificación. g) Sentido del humor positivo.
  • 8. El adolescente necesita para poder elaborar una oportunidad resiliente ante una crisis, tener: Buenos consejos y palabras justas. Compresión, Acciones y recursos justos. Adecuados afectos y esfuerzos del medio. Conocimiento de su situación social Entre otros para poder enfrentar las adversidades que se le presenten.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Se define por la acrecentada probabilidad de éxito en la escuela y los otros deberes de la vida a pesar de las adversidades ambientales en los rasgos, condiciones y experiencias. La escuela tiene un alto grado de autonomía en la educación de los menores. El éxito como el fracaso escolar están influidos por factores que remiten directa e indirectamente al contexto familiar y social de los alumnos.
  • 12. La institución escolar es capaz de construir y fomentar la resiliencia en los alumnos además de la familia. FAMILIA. Tiende a ser el principal factor protector, por tal razón es importante incluirla en la escuela, entregándoles responsabilidad en la educación de sus hijos participando activamente en esta.
  • 13. Considerando que el profesor pasa más tiempo compartiendo con el alumno, su rol se considera altamente importante. Es necesario que el docente asuma su rol de guía y que lejos de parecer algún tipo de enemigo pueda enriquecer favorablemente los vínculos, que pueda fijar límites claros y precisos, enseñar destrezas para la vida, brindar afecto y apoyo, establecer y transmitir expectativas, brinda oportunidades de participación significativa. PROFESOR
  • 14. PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA La promoción busca activar los mecanismos protectores sobre eventos críticos posibilitando un equilibrio armónico entre los estados de tensión y estrés naturales a la cotidianeidad y los sucesos imprevistos e inesperados que desatan crisis. Para lograr esto, es necesario: Ayudar a tomar conciencia de la situación mediante el manejo y superación de la experiencia. Ayudar a darle la verdadera dimensión de las cosas, el reconocimiento de limitaciones, el autocontrol y propiciar el buen humor.
  • 15. Ayudar a elaborar las pérdidas afectivas, cambios en el rol social. Potencializar la capacidad de hablar, pedir ayuda y la búsqueda de independencia. Promover la participación activa en los programas comunitarios. Promover una filosofía de vida positiva.
  • 16. SENTIDO DE LA VIDA https://www.youtube.com/watch?v=zNcY5rwapj A&feature=emb_logo
  • 17. DESDE LA FILOSOFIA  El campo de la filosofía en esta significación mundana puede ser reducido a las siguientes cuestiones:  1) ¿Qué puedo saber?  2) ¿Qué debo hacer?  3) ¿Qué me está permitido esperar?  4) ¿Qué es el hombre?  La primera pregunta la contesta la metafísica, la segunda la moral, la tercera la religión y la cuarta la antropología. En el fondo se podría asignar todo esto a la antropología, porque las tres primeras cuestiones se refieren a la última»
  • 18. ACTIVIDAD  De acuerdo a los apuntes, realiza un ensayo de cuatro hojas mínimo sobre la resiliencia y el sentido de la vida  Realiza un mapa conceptual sobre la resiliencia , para ello puedes utilizar la aplicación en linea de GO CONQR  https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/  Enviar archivo y enlace por plataforma clas room en el tablón de tareas.