SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA FAMILIAR
 Está constituido por el ambiente percibido e interpretado
  por los miembros que integran la familia, y ha mostrado
  ejercer una influencia significativa tanto en la
  conducta, como el desarrollo social, físico, afectivo e
  intelectual de los integrantes.
CLIMA FAMILIAR POSITIVO
 Ambiente fundamentado en la cohesión afectiva entre
  padres e hijos
 Apoyo.
 Confianza.
 Comunicación familiar abierta y empática.


 Se ha constatado que estos puntos potencian el ajuste
  conductual y psicológico de los hijos.
CLIMA FAMILIAR NEGATIVO
 Carente de los puntos antes mencionados.
 Se asocia con el desarrollo de problemas en niños y
  adolescentes.
 Se caracteriza por problemas de comunicación entre
  padres e hijos.
 Dificulta el desarrollo en determinadas habilidades
  sociales en los niños como incapacidad de identificar
  soluciones no violentas a problemas interpersonales.
DIMENSIONES
 Relaciones: grado de comunicación y libre expresión
  dentro de la familia, así como el grado de interacción
  conflictiva que la caracteriza.
*Cohesión.
*Expresividad.
*Conflicto.
 Desarrollo: importancia que tienen dentro de la familia
  ciertos procesos de desarrollo personal.
*Autonomía.
*Actuación intelectual-cultural.
*Social-recreativa.
*Moralidad-religiosidad.
 Estabilidad: proporciona información sobre la estructura y
 organización de la familia, sobre el grado de control que
 ejercen unos miembros de la familia sobre otros.
*Organización.
*Control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
Stoka Nekus
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
aranpt
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Ricardo Leon
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
ManjarresDaniela
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
aririzarry
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
Jessy Clemente
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiarUnidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRESTALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN A PADRES
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 

Destacado (8)

Clima social familiar
Clima social familiarClima social familiar
Clima social familiar
 
Conductas Agresivas de los padres a los hijos y de éstos a los compañeros
Conductas Agresivas de los padres a los hijos y de éstos a los compañerosConductas Agresivas de los padres a los hijos y de éstos a los compañeros
Conductas Agresivas de los padres a los hijos y de éstos a los compañeros
 
Cuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresiónCuáles son las características de la agresión
Cuáles son las características de la agresión
 
Expo familia
Expo familiaExpo familia
Expo familia
 
Sistema familiar
Sistema familiarSistema familiar
Sistema familiar
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología Familiar
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
 

Similar a Clima familiar

429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx
429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx
429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx
Moises Ferjos
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
Natali
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
ruthma90
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
ruthma90
 

Similar a Clima familiar (20)

429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx
429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx
429532392-Influencia-Del-Ambiente-Familiar.pptx
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
 
Tema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiarTema 1 ámbito familiar
Tema 1 ámbito familiar
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Pautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativosPautas de crianza estilos educativos
Pautas de crianza estilos educativos
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
 
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
Boletin de Valores Cuarto Bimestre. Seniors.
 
El desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y socialEl desarrollo afectivo y social
El desarrollo afectivo y social
 
el desarrollo afectivo y social.pdf
el desarrollo afectivo y social.pdfel desarrollo afectivo y social.pdf
el desarrollo afectivo y social.pdf
 
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdfDESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
DESAROLLO EMOCIONAL, SOCIAL Y MORAL.pdf
 
Sexualidad saludable
Sexualidad saludableSexualidad saludable
Sexualidad saludable
 
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez (1).pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez (1).pptxManual para el desarrollo óptimo de la niñez (1).pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez (1).pptx
 
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptxManual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Tema 1 La Familia
Tema 1 La FamiliaTema 1 La Familia
Tema 1 La Familia
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
 
Tema1.procesos
Tema1.procesosTema1.procesos
Tema1.procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 

Más de Stoka Nekus

Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoInducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Stoka Nekus
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
Stoka Nekus
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
Stoka Nekus
 
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Stoka Nekus
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
Stoka Nekus
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodología
Stoka Nekus
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadística
Stoka Nekus
 
La intervención breve
La intervención breveLa intervención breve
La intervención breve
Stoka Nekus
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
Stoka Nekus
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
Stoka Nekus
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
Stoka Nekus
 

Más de Stoka Nekus (20)

Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoInducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
 
Expoteoria9
Expoteoria9Expoteoria9
Expoteoria9
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodología
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadística
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
La intervención breve
La intervención breveLa intervención breve
La intervención breve
 
Ct6
Ct6Ct6
Ct6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
 
Tcc
TccTcc
Tcc
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 

Clima familiar

  • 1.
  • 2. CLIMA FAMILIAR  Está constituido por el ambiente percibido e interpretado por los miembros que integran la familia, y ha mostrado ejercer una influencia significativa tanto en la conducta, como el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual de los integrantes.
  • 3. CLIMA FAMILIAR POSITIVO  Ambiente fundamentado en la cohesión afectiva entre padres e hijos  Apoyo.  Confianza.  Comunicación familiar abierta y empática.  Se ha constatado que estos puntos potencian el ajuste conductual y psicológico de los hijos.
  • 4. CLIMA FAMILIAR NEGATIVO  Carente de los puntos antes mencionados.  Se asocia con el desarrollo de problemas en niños y adolescentes.  Se caracteriza por problemas de comunicación entre padres e hijos.  Dificulta el desarrollo en determinadas habilidades sociales en los niños como incapacidad de identificar soluciones no violentas a problemas interpersonales.
  • 5. DIMENSIONES  Relaciones: grado de comunicación y libre expresión dentro de la familia, así como el grado de interacción conflictiva que la caracteriza. *Cohesión. *Expresividad. *Conflicto.
  • 6.  Desarrollo: importancia que tienen dentro de la familia ciertos procesos de desarrollo personal. *Autonomía. *Actuación intelectual-cultural. *Social-recreativa. *Moralidad-religiosidad.
  • 7.  Estabilidad: proporciona información sobre la estructura y organización de la familia, sobre el grado de control que ejercen unos miembros de la familia sobre otros. *Organización. *Control.