SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases Biológicas de la Conducta.

                 Dra. Lourdes.

   Alumnas: Yuminni Guadalupe Flores Martinez.
               Fernanda Llera.
               Yarid Vázquez.
          Janeth I. Velázquez Reyes.



Tijuana, Baja California a 18’septiembre’2012.
   Del griego glycos: azúcar
    y lysis: ruptura. Es el primer
    paso de la respiración, es una
    secuencia compleja de
    reacciones que se realizan en
    el citosol de la célula y por el
    cual la molécula de glucosa se
    desdobla en dos moléculas
    de ác. pirúvico.

   Citosol: porción del
    citoplasma que consiste
    principalmente de agua, con
    iones disueltos, moléculas
    pequeñas y macromoléculas
    solubles en agua.
   Acido Pirúvico: es un líquido incoloro, de olor fuerte y picante,
    resultado de la degradación de toda clase de biomoléculas,
    glúcidos, proteínas y lípidos.




   Muchos organismos obtienen su energía únicamente por la
    utilización de este ciclo. El mismo esta catalizado por 11enzimas
    que se encuentran en el citoplasma de la célula pero no en
    las mitocondrias.
Fase de inversión de energía.
 La primera etapa comprende las primeras cinco reacciones, en las
 cuales la molécula de glucosa inicial se transforma en dos moléculas
 de 3-fosfogliceraldehido o gliceraldehido-3-fosfato. Se trata de una
 fase que se suele llamar fase preparativa, donde la glucosa se va a
 romper en dos moléculas de 3 carbonos cada una, con la particularidad
 de que se van a incorporar dos ácidos fosfóricos (dos moléculas de
 gliceraldehido 3 fosfato; por lo que hay dos fosfatos, uno en cada
 molécula), lo que lleva al consumo de 2 moléculas de ATP.
La primera etapa.
Fase de "cosecha" de energía.
  Segunda etapa comprende las siguientes 5 reacciones que llevan a
  la finalización del procedo, donde los dos gliceraldehido 3 fosfato
  se transforman en dos ácidos pirúvico. Es esta etapa la que
  conlleva la parte exudativa, por lo que se produce la reducción de
  las dos moléculas de NAD+ a NADH + H+.
Además, en esta etapa se han de producir 4 moléculas de ATP para
  dar lugar al balance neto de + 2 ATP, es decir, la liberación de 2
  ATP, por eso que esta segunda etapa recibe el nombre de fase de
  generación de energía.
   Balance neto:
   glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+---> 2 piruvatos + 2 ATP + 2
    (NADH + H+)
   La energía total que se puede obtener de la glucosa por oxidación
    aeróbica es = 688 kcal/mol.
   La energía total acumulada en 2 ATP = 2 x 7.3 = 14.6 kcal/mol
   Esto es un ~ 2% de rendimiento, si se tiene en cuenta la
    posibilidad de oxidar completamente la glucosa, es decir que el
    98% de la energía potencialmente disponible no es usada por la
    célula.
   Los dos NADH + H+ pasan a la cadena de transporte de
    electrones en ambiente aerobios y pueden dar mas ATP,
    recuperándose el NAD en su forma oxidada.
.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisAlejandro Soltex
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisisRoma29
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Mijail JN
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
julioalcantarabrione
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion CelularAlan Lopez
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Alondra Cervantes
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
Gerlyn Vicente Ovalle
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediarioMetabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 

Destacado

glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
Estefania Millaqueo
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
PRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATPPRODUCCIÓN DE ATP
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiagabrielruiz1971
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Cecy Velazqezz
 
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Hogar
 
Embarazo choco
Embarazo chocoEmbarazo choco
Embarazo choco
Telcel
 
Metabolismo central
Metabolismo centralMetabolismo central
Metabolismo centralyerwinpaul
 
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Moises Villodas
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosVicente Narváez
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
VICTOR M. VITORIA
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebskarina2260
 

Destacado (20)

Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
glucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobicaglucólisis aerobia y anaerobica
glucólisis aerobia y anaerobica
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
PRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATPPRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATP
 
Glucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobia
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
Respiración celular. Glicólisis, Ciclo de Krebs, Cadena de transporte de ele...
 
Embarazo choco
Embarazo chocoEmbarazo choco
Embarazo choco
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Metabolismo central
Metabolismo centralMetabolismo central
Metabolismo central
 
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
Fotosintesis (fase luminosa-hinhibidores)
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
La respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivosLa respiración en los seres vivos
La respiración en los seres vivos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La glucólisis
La glucólisis La glucólisis
La glucólisis
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 

Similar a Glucolisis y consumo de energía atp

glucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdfglucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdf
AnahiLpez12
 
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptxFISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
SayidIvanFloresOsori
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Comunidad de estudio de bioqumica
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Zoy Riofrio Cueva
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
Fotosintesis bachi
Fotosintesis bachiFotosintesis bachi
Fotosintesis bachi
Carolina Aguilar
 
Biología celular ii pre
Biología celular ii preBiología celular ii pre
Biología celular ii pre
Tomás Calderón
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
Tomás Calderón
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
FernandaBarzola6
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celularyadoha
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
fredy cardenas
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Respiración celular.2013
Respiración celular.2013Respiración celular.2013
Respiración celular.2013
Hogar
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celularGSMbio
 

Similar a Glucolisis y consumo de energía atp (20)

glucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdfglucolisis y ciclo de krebs.pdf
glucolisis y ciclo de krebs.pdf
 
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptxFISIOLOGÍA CELULAR.pptx
FISIOLOGÍA CELULAR.pptx
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
 
GLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptxGLUCOLISIS.pptx
GLUCOLISIS.pptx
 
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
Fotosintesis bachi
Fotosintesis bachiFotosintesis bachi
Fotosintesis bachi
 
Biología celular ii pre
Biología celular ii preBiología celular ii pre
Biología celular ii pre
 
Biología celular ii pre
Biología celular ii preBiología celular ii pre
Biología celular ii pre
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
Biología celular ii
Biología celular iiBiología celular ii
Biología celular ii
 
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptxUnidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
Unidad 3 Respiración aerobica y mitocondrias.pptx
 
Energética celular
Energética celularEnergética celular
Energética celular
 
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariateguiBIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
BIOLOGIA_5TO_3BImestre ie jose carlos mariategui
 
Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14Trabajo de biolo14
Trabajo de biolo14
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Respiración celular.2013
Respiración celular.2013Respiración celular.2013
Respiración celular.2013
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Glucolisis y consumo de energía atp

  • 1. Bases Biológicas de la Conducta. Dra. Lourdes. Alumnas: Yuminni Guadalupe Flores Martinez. Fernanda Llera. Yarid Vázquez. Janeth I. Velázquez Reyes. Tijuana, Baja California a 18’septiembre’2012.
  • 2. Del griego glycos: azúcar y lysis: ruptura. Es el primer paso de la respiración, es una secuencia compleja de reacciones que se realizan en el citosol de la célula y por el cual la molécula de glucosa se desdobla en dos moléculas de ác. pirúvico.  Citosol: porción del citoplasma que consiste principalmente de agua, con iones disueltos, moléculas pequeñas y macromoléculas solubles en agua.
  • 3. Acido Pirúvico: es un líquido incoloro, de olor fuerte y picante, resultado de la degradación de toda clase de biomoléculas, glúcidos, proteínas y lípidos.  Muchos organismos obtienen su energía únicamente por la utilización de este ciclo. El mismo esta catalizado por 11enzimas que se encuentran en el citoplasma de la célula pero no en las mitocondrias.
  • 4. Fase de inversión de energía. La primera etapa comprende las primeras cinco reacciones, en las cuales la molécula de glucosa inicial se transforma en dos moléculas de 3-fosfogliceraldehido o gliceraldehido-3-fosfato. Se trata de una fase que se suele llamar fase preparativa, donde la glucosa se va a romper en dos moléculas de 3 carbonos cada una, con la particularidad de que se van a incorporar dos ácidos fosfóricos (dos moléculas de gliceraldehido 3 fosfato; por lo que hay dos fosfatos, uno en cada molécula), lo que lleva al consumo de 2 moléculas de ATP.
  • 6. Fase de "cosecha" de energía. Segunda etapa comprende las siguientes 5 reacciones que llevan a la finalización del procedo, donde los dos gliceraldehido 3 fosfato se transforman en dos ácidos pirúvico. Es esta etapa la que conlleva la parte exudativa, por lo que se produce la reducción de las dos moléculas de NAD+ a NADH + H+.
  • 7. Además, en esta etapa se han de producir 4 moléculas de ATP para dar lugar al balance neto de + 2 ATP, es decir, la liberación de 2 ATP, por eso que esta segunda etapa recibe el nombre de fase de generación de energía.
  • 8. Balance neto:  glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+---> 2 piruvatos + 2 ATP + 2 (NADH + H+)  La energía total que se puede obtener de la glucosa por oxidación aeróbica es = 688 kcal/mol.  La energía total acumulada en 2 ATP = 2 x 7.3 = 14.6 kcal/mol  Esto es un ~ 2% de rendimiento, si se tiene en cuenta la posibilidad de oxidar completamente la glucosa, es decir que el 98% de la energía potencialmente disponible no es usada por la célula.  Los dos NADH + H+ pasan a la cadena de transporte de electrones en ambiente aerobios y pueden dar mas ATP, recuperándose el NAD en su forma oxidada.
  • 9.
  • 10. .
  • 11. Gracias por su atención.