SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES…
¿UTOPÍA O REALIDAD CRECIENTE?
MATRIZ ENERGÉTICA ARGENTINA:
¿HACIA DÓNDE VAMOS…?
• ¿Es posible en Argentina lograr una transición energética sostenible?,
¿Qué cambios a nivel gubernamental y social son necesarios para este
logro?
• ¿La escuela desde la ciudadanía alfabetizada en ciencias y tecnologías
puede contribuir con el logro de este fin?
LAS DECISIONES QUE IMPORTAN A FUTURO
Energías
renovables
Energía no renovables
¿Qué
elegimos…? Cuidar o dilapidar la energía
 Energía: necesidad comunitaria o negocio de unos pocos
 Energía: desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente o utilización desmedida y
sin compromiso ciudadano
LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA ES POSIBLE SI…
 Logramos el cambio cultural
en la sociedad que tienda al
uso eficiente y sostenible de
la energía
 Alfabetizamos desde la
escuela y los diferentes
medios para conocer, valorar,
decidir y participar…
¡¡Cuidado!!... el futuro del
mundo está en nuestras
manos y depende de
nuestras decisiones,
eduquemos para ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Clean energy and the use of computer"
"Clean energy and the use of computer""Clean energy and the use of computer"
"Clean energy and the use of computer"
Vivi Avilez
 
Dia Nacional del Ahorro de la energía.
Dia Nacional del  Ahorro de la  energía.Dia Nacional del  Ahorro de la  energía.
Dia Nacional del Ahorro de la energía.
Carlos Alexis Moran Rodrigo
 
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayoEnergias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
CynthiaSanchezMota
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Desarrollo sustentable (Paneles solares)
Desarrollo sustentable (Paneles solares)Desarrollo sustentable (Paneles solares)
Desarrollo sustentable (Paneles solares)
Jesus Sandoval Montoya
 
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsableGuía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
eHabilita
 
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Ronaldceballos
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
Ronaldceballos
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
byan loaiza gonzalez
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
ZyanyaOsornio
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
LuciaJimenezJimenez
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
Alison Machado
 
Energía Renovable
Energía Renovable Energía Renovable
Energía Renovable
Lina Marcela Murillo Caballero
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
Marco Sanabria
 
Anteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°BAnteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°B
akira16
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
fertorresbelavok
 
Taller energía. Argos Proyectos Educativos
Taller energía. Argos Proyectos EducativosTaller energía. Argos Proyectos Educativos
Taller energía. Argos Proyectos Educativos
RedAndaluzadeEcoescuelas
 

La actualidad más candente (20)

"Clean energy and the use of computer"
"Clean energy and the use of computer""Clean energy and the use of computer"
"Clean energy and the use of computer"
 
Dia Nacional del Ahorro de la energía.
Dia Nacional del  Ahorro de la  energía.Dia Nacional del  Ahorro de la  energía.
Dia Nacional del Ahorro de la energía.
 
Energias renovables ensayo
Energias renovables ensayoEnergias renovables ensayo
Energias renovables ensayo
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Desarrollo sustentable (Paneles solares)
Desarrollo sustentable (Paneles solares)Desarrollo sustentable (Paneles solares)
Desarrollo sustentable (Paneles solares)
 
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsableGuía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
Guía práctica de la Enegía Consumo eficiente y responsable
 
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
 
Ensayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovablesEnsayo energiasrenovables
Ensayo energiasrenovables
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Energía Renovable
Energía Renovable Energía Renovable
Energía Renovable
 
Energía Alternativa
Energía AlternativaEnergía Alternativa
Energía Alternativa
 
Anteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°BAnteproyecto de investigación 11°B
Anteproyecto de investigación 11°B
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Taller energía. Argos Proyectos Educativos
Taller energía. Argos Proyectos EducativosTaller energía. Argos Proyectos Educativos
Taller energía. Argos Proyectos Educativos
 

Similar a La revolución energética y la sostenibilidad

Presentacion CTS
Presentacion CTSPresentacion CTS
Presentacion CTS
Alejandro Britto
 
La revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azul
La revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azulLa revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azul
La revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azul
Laura Brugiafreddo
 
Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6
Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6
Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6
lorenakf
 
Berge
BergeBerge
Consumo once 11°
Consumo once 11°Consumo once 11°
Consumo once 11°
ديفيد أوتشوا
 
Presentación1 modulo postitulo
Presentación1 modulo postituloPresentación1 modulo postitulo
Presentación1 modulo postitulo
Alexia Balado
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vida Silvestre Uruguay
 
Nicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de Hivos
Nicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de HivosNicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de Hivos
Nicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de Hivos
Smart Villages
 
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Otra economía es posible reas
Otra economía es posible reasOtra economía es posible reas
Otra economía es posible reas
Los Verdes de Asturias
 
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptxDesarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
MetaHumano1
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
katherine kelly Raza Estrella
 
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLEENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
JAVIER HUARANGA
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Eduardo Jaime Cuevas
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
WunderMullemp
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
martinvalma
 
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
Universidad Nacional Agraria La Molina
 
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
krolag
 

Similar a La revolución energética y la sostenibilidad (20)

Presentacion CTS
Presentacion CTSPresentacion CTS
Presentacion CTS
 
La revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azul
La revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azulLa revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azul
La revolución energética y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azul
 
Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6
Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6
Revolución energética y sostenibilidad.Fumarola clase 6
 
Berge
BergeBerge
Berge
 
Consumo once 11°
Consumo once 11°Consumo once 11°
Consumo once 11°
 
Presentación1 modulo postitulo
Presentación1 modulo postituloPresentación1 modulo postitulo
Presentación1 modulo postitulo
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
 
Nicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de Hivos
Nicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de HivosNicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de Hivos
Nicaragua | April 17 | Energía Verde e INCLUSIVA: El enfoque de Hivos
 
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
Educación y Comunicación para la Sustentabilidad, en Condiciones de Cambio Cl...
 
Otra economía es posible reas
Otra economía es posible reasOtra economía es posible reas
Otra economía es posible reas
 
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptxDesarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
Desarrollo sostenible aprendiendo a vivir mejor.pptx
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
 
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLEENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad   Juan Sheput
2. Prospectiva EstratéGica. Herramienta Para La Competitividad Juan Sheput
 
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDADEL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
EL PERU Y SU BIODIVERSIDAD
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

La revolución energética y la sostenibilidad

  • 2. MATRIZ ENERGÉTICA ARGENTINA: ¿HACIA DÓNDE VAMOS…? • ¿Es posible en Argentina lograr una transición energética sostenible?, ¿Qué cambios a nivel gubernamental y social son necesarios para este logro? • ¿La escuela desde la ciudadanía alfabetizada en ciencias y tecnologías puede contribuir con el logro de este fin?
  • 3. LAS DECISIONES QUE IMPORTAN A FUTURO Energías renovables Energía no renovables ¿Qué elegimos…? Cuidar o dilapidar la energía  Energía: necesidad comunitaria o negocio de unos pocos  Energía: desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente o utilización desmedida y sin compromiso ciudadano
  • 4. LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA ES POSIBLE SI…  Logramos el cambio cultural en la sociedad que tienda al uso eficiente y sostenible de la energía  Alfabetizamos desde la escuela y los diferentes medios para conocer, valorar, decidir y participar… ¡¡Cuidado!!... el futuro del mundo está en nuestras manos y depende de nuestras decisiones, eduquemos para ello.