SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RUTA DEL 
FERROCARRIL
La construcción del 
ferrocarril se inició en 
el gobierno de 
Gabriel García 
Moreno, quien en 
1873, pone al 
servicio del Ecuador 
41 Km. de vía, desde 
Yaguachi hasta 
Milagro, en la Costa.
En 1895, con el 
triunfo de la 
Revolución Liberal, la 
obra fue retomada por 
el General Eloy Alfaro 
Delgado.
En 1897 se constituye 
la compañía The 
Guayaquil and Quito 
Railway Company e 
inician los trabajos de 
construcción del 
Ferrocarril del Sur
En 1902 en el cerro 
conocido como 
“Cóndor Puñuna o 
Nido del Cóndor” se 
construyó La Nariz del 
Diablo, una obra de 
ingeniería que por su 
complejidad, motivó la 
denominación del 
“Tren más difícil del 
Mundo”.
En 1905 se inaugura 
el tramo Durán- 
Riobamba.
En 1906 llega el tren 
a la ciudad de 
Ambato.
El 25 de junio llega 
por primera vez el 
tren a Chimbacalle y 
se finaliza la obra 
Quito-Guayaquil con 
el presidente Eloy 
Alfaro y los hermanos 
Harman.
En 1912 se inaugura 
el tramo Bahía-Chone.
En 1928 se inaugura 
el tramo Santa Rosa- 
El Oro.
En 1929 se inaugura 
el tramo Quito-Ibarra 
con la presencia del 
Presidente Isidro 
Ayora.
En 1936 se inaugura 
el tramo Guayaquil- 
Salinas.
El 26 de agosto de 
1957, en el Gobierno de 
Camilo Ponce Enríquez, 
se inaugura el tramo 
Ibarra-San Lorenzo. 
Las provincias de la 
Sierra lograron salida al 
océano Pacífico y 
acercaron al país al 
centro comercial más 
grande del mundo: el 
Canal de Panamá.
En 1965 se inaugura 
el tramo Sibambe- 
Cuenca.
Inicia la decadencia 
del Ferrocarril por su 
competencia con el 
transporte de 
carretera y falta de 
interés de los 
gobiernos
En un intento por 
recuperar el 
Ferrocarril en el 
gobierno de Rodrigo 
Borja se compraron 
locomotoras 
electrodiesel, sin 
lograr su cometido.
Se pierde el tramo del 
río Chanchán por el 
Fenómeno del Niño.
1 de abril de 2008, el Instituto 
Nacional de Patrimonio 
Cultural (INPC) declara como 
bien perteneciente al 
Patrimonio Cultural del Estado 
a la Red Ferroviaria del 
Ecuador “Monumento Civil y 
Patrimonio Histórico, 
Testimonial, Simbólico”. En 
este año inicia el proceso de 
rehabilitación del Ferrocarril 
Ecuatoriano como un proyecto 
emblemático del gobierno del 
Eco. Rafael Correa Delgado
El 30 de diciembre de 
2008 se reinaugura el 
tramo Quito- 
Latacunga.
El 15 de abril de 2009 
se reinaugura el 
tramo El Tambo- 
Coyoctor.
El 29 de junio de 2010 
se reinaugura el 
tramo Durán-Yaguachi
El 16 de febrero del 
2011 se reinaugura el 
tramo de la Nariz del 
Diablo Alausí- 
Sibambe
La Estación Eloy 
Alfaro de Chimbacalle 
es elegida como la 
primera de las 7 
Maravillas de Quito.
Tren Ecuador pone a su disposición el servicio de hospedaje en 
los Refugios del Tren, uno de ellos en Sibambe, a los pies de la 
mítica Nariz del Diablo, o en Urbina, a los pies del Taita 
Chimborazo.El hospedaje incluye: cena, actividades nocturnas, 
desayuno, vista a centros de interpretación, cabalgatas y 
danzas.Además, los turistas que se hospeden en Sibambe 
podrán complementar su visita con paseos a atractivos como: 
Mirador "La antigua Gerencia", City Tours en Alausí, la ciudad de 
los 5 patrimonios o paseos a Huigra la ciudad de la Eterna 
Primavera y sus cascadas. Los que opten por hospedarse en 
Urbina podrán conocer: La ruta del Hielero, Palacio Real y 
Whimper, Guano Cultural y las piscinas.
Refugio del Tren Sibambe Refugio del Tren Urbina
El Café del tren es un espacio para degustar de bocadillos y bebidas elaboradas en su 
mayoría por las comunidades que se encuentran aledañas a la vía férrea. El Café es un 
emprendimiento local bajo una política de calidad generada por Tren Ecuador. 
Actualmente existen cafetería en las estaciones de: 
Machachi • Boliche • Alausí • Sibambe • Yaguachi 
Ibarra • Chimbacalle • Latacunga • Riobamba • Durán 
Próximamente se inaugurarán las cafeterías en las estaciones de: 
Bucayy
La tienda del tren da la oportunidad a los turistas de llevarse un recuerdo. La 
mayoría de los souvenirs ofrecidos se elaboran artesanalmente por asociaciones 
de artesanos del corredor turístico ferroviario. El modelo de gestión es similar al 
emprendimiento del Café, en donde se garantiza que la utilidad generada se 
reparte entre los miembros de las asociaciones gestoras. 
Actualmente existen tiendas del tren en las estaciones de: 
Machachi • Boliche • Yaguachi • Ibarra • Chimbacalle • Latacunga 
• Riobamba • Durán 
Próximamente se inaugurarán las tiendas en las estaciones de: 
Bucay
La Plaza del Tren es un espacio para promocionar las artesanías locales. En 
este los turistas pueden conocer y adquirir productos elaborados por la 
comunidad. 
Actualmente existen plazas artesanales en las estaciones de: 
Ibarra • Boliche • Latacunga • Alausí • Sibambe • Salinas de Ibarra • 
Chimbacalle 
Próximamente se inaugurarán plazas en las estaciones de: 
Bucay
El Museo del tren es un espacio definido para la interpretación, aprendizaje y 
entretenimiento, en donde los visitantes de las estaciones del tren pueden 
conocer sobre varios temas como el proceso de construcción de la vía férrea, 
el funcionamiento de las locomotoras , coches y vagones, así como la cultura, 
costumbres y tradiciones de cada comunidad donde se encuentra ubicada la 
estación. 
Actualmente existen museos del tren en las estaciones de: 
Chimbacalle • Sibambe • Urbina • Riobamba • Yaguachi • Durán 
• Boliche • Ibarra 
Próximamente se inaugurará el museo del tren en las estaciones de: 
• Machachi • Latacunga •Bucay
Un nuevo producto complementario que se implementará en las estaciones 
rehabilitadas con vinculación de alternativas de ocio y esparcimiento. Los refugios 
ofrecen la posibilidad de hospedarse en las estaciones del tren y dar un valor 
agregado a los turistas que desean complementar el recorrido con los circuitos 
turísticos en los destinos. 
Actualmente existen refugios del tren en las estaciones de: 
• Sibambe 
Próximamente se inaugurarán los refugios en las estaciones de: 
• Urbina
Machachi Festivo 
Quito - Machachi - 
Quito 
Distancia: 40km 
Tiempo: 8h 
Ruta rodeada de hermosos paisajes y 
diversos ecosistemas, es una muestra 
clara de la majestuosidad de los 
Andes. Machachi es un valle fértil de 
clima frío, donde el turista podrá 
disfrutar de varias actividades 
recreacionales en haciendas y 
hosterías. Será recibido con música y 
alegría. 
Ruta: Quito - Machachi - Quito 
Itinerario: De jueves a domingo y 
feriados 
Hora de Salida: 08h15 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Viaje en tren: 
Excursión Estándar | ida y vuelta $ 20 
• Guianza 
• Asientos Laterales 
• El precio incluye $1 de consumo en el 
Café del Tren 
Excursión Plus | ida y vuelta $ 25 
• Guianza 
• Coches climatizados con asientos 
frente a frente con mesa central 
• El precio incluye $1 de consumo en el 
Café del Tren + snack
Camino al Boliche 
Quito - Boliche - 
Quito 
Distancia: 59km 
Tiempo: 8h 
Una travesía incomparable, donde se 
puede disfrutar de montañas y 
volcanes, como el Cotopaxi, que son 
parte del Callejón Interandino. Además 
tener contacto con la naturaleza en el 
Área Recreacional Boliche. 
Ruta: Quito - Boliche - Quito 
Itinerario: De jueves a domingo y 
feriados 
Hora de Salida: 08h15 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Viaje en tren 
Excursión Estándar | ida y vuelta $ 25 
• Guianza 
• Asientos Laterales 
• El precio incluye $1 de consumo en el 
Café del Tren 
Excursión Plus | ida y vuelta $ 30 
• Guianza 
• Coches climatizados con asientos frente 
a frente con mesa central 
• El precio incluye $1 de consumo en el 
Café del Tren + snack
Páramo Infinito 
Machachi - Boliche - 
Machachi 
Distancia: 19km 
Tiempo: 4h 
Este recorrido está rodeado de 
coloridos paisajes, el turista tendrá 
diferentes alternativas de ocio en el 
Área Recreacional El Boliche y 
disfrutará de actividades de 
entretenimiento de la estación El 
Boliche. Este viaje constituye una 
experiencia inolvidable. 
Ruta: Machachi - Boliche - Machachi 
Itinerario: Sábado, domingo y 
feriados 
Hora de Salida: 10h00 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Excursión Estándar | ida y vuelta $ 15 
• Viaje en Tren 
• Guianza 
• Asientos laterales 
• El precio incluye $1 de consumo en 
el Café del Tren 
Excursión Plus | ida y vuelta $ 20 
• Viaje en Tren 
• Guianza 
• Coches climatizados con asientos 
frente a frente con mesa central 
• El precio incluye $1 de consumo en 
el Café del Tren
Avenida de los 
Volcanes 
Quito - Latacunga - 
Quito 
Distancia: 98km 
Tiempo: 8h 30min 
Esta ruta conocida por sus múltiples 
volcanes como: Ilaló, Pasochoa, 
Rumiñahui, Cotopaxi, Pichincha, 
Atacazo, Corazón, Ilinizas, entre 
otros, da muestra a los turistas de la 
imponente y bella serranía 
ecuatoriana. 
Ruta: Quito - Latacunga - Quito 
Itinerario: De jueves a domingo y 
feriados 
Hora de Salida: 08h00 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Viaje Expreso | ida y vuelta $ 12 
• Viaje en Autoferro 
• Guianza 
• Asientos laterales
Nariz del Diablo 
Alausí - Sibambe - 
Alausí 
Distancia: 12km 
Tiempo: 2h 30min 
Un recorrido donde el turista podrá 
deleitarse con los típicos paisajes 
andinos, la cultura, el folclore y las 
artesanías. Además, disfrutará de una 
majestuosa obra de ingeniería, única 
en el mundo, por su forma peculiar de 
zig-zag. La excursión incluye entrada y 
guianza nativa en el Museo Cóndor 
Puñuna 
Excursión Estándar 
Ruta: Alausí - Sibambe - 
Alausí 
Itinerario: Martes ( 08h00 / 
11h00), miércoles a domingos y 
feriados (08h00 / 11h00 / 15h00) 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Excursión Estándar (Locomotora)| ida 
y vuelta $ 25 
• Viaje en Tren 
• Guianza Nativa 
• Asientos laterales 
• El precio incluye $2 de consumo en 
el Café del Tren 
• Entrada del museo
Tierra de artesanos, lagos y leyendas donde la 
travesía del ferrocarril se llena de exotismo y 
fascinación. El turista podrá disfrutar del 
paisaje natural que adorna la vía férrea y 
cruzará por una serie de puentes y túneles 
hechos a pico y pala, que convierten el 
ferrocaril en un topo gigante en medio de la 
montaña. En Salinas la comunidad afro-ecuatoriana 
deleita a los visitantes con su 
cultura, música y baile. 
Excursión Estándar 
Ruta: Ibarra - Salinas - Ibarra 
Itinerario: De miércoles a domingo y feriados 
Hora de Salida: 10h30 
Nueva Frecuencia 
Ruta: Ibarra - Salinas - Ibarra 
Itinerario: Jueves:12:30 Viernes a Domingo y 
feriados 8:00 y 12:30 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Viaje en tren 
Excursión Estándar | ida y vuelta $ 20 
Excursión sólo ida o retorno: | ida o vuelta 
$ 15 
• Guianza 
• City tour en la parroquia de Salinas de 
Ibarra 
• Ingreso al Museo Comunitario de la Sal 
Viaje Plus: | ida y vuelta $25 
Excursión sólo ida o retorno: | ida o vuelta 
$ 20 
• Iincluye guianza y servicios adicionales
Sendero de 
Arrozales 
Durán - Yaguachi - 
Durán 
Distancia: 22km 
Tiempo: 3h 45min 
Un recorrido por el Litoral ecuatoriano, 
donde los turistas podrán conocer la 
producción agrícola de la zona, variedad de 
aves, costumbres y tradiciones. Además, la 
historia arquitectónica, religiosa y libertaria 
de sus pueblos. Los visitantes serán 
recibidos con coplas y amorfinos recitados 
por montubios, personajes típicos de la 
región. 
Excursión Estándar 
Ruta: Durán - Yaguachi - Durán 
Itinerario: jueves y viernes 
Hora de Salida: 09h00 / 13h15 
Viaje en Autoferro 
Ruta: Durán - Yaguachi - Durán 
Itinerario: sábados, domingos ybferiados 
Hora: 09h00 / 13h15 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
• Viaje en Tren 
Excursión Estándar| ida y vuelta $ 12 
Excursión Estándar| Solo ida o retorno $ 8 
• Guianza 
• El precio incluye $1 de consumo en el Café 
del Tren
Baños del Inca 
El Tambo - Coyoctor 
- El Tambo 
Distancia: 3.5km 
Tiempo: 1h 30min 
En esta ruta se destaca la riqueza 
arqueológica del Complejo Arquitectónico 
de Coyoctor (Baños del Inca). 
Construcciones ancestrales destinadas a 
los cultos al sol y la luna y festividades 
vinculadas con el agro. 
Viaje Expreso Itinerario 1 
Ruta: El Tambo -Coyoctor - El Tambo 
Itinerario: Miércoles, jueves y viernes 
Hora: Una salida en la mañana 
una salida en la tarde 
Viaje Expreso Itinerario 2 
Ruta: El Tambo -Coyoctor - El Tambo 
Itinerario: Sábado, domingo y feriados 
Hora de Salida:09h30 / 11h00 / 12h30 
14h30 / 16h00 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Viaje Expreso | ida y vuelta $ 5 
• Viaje en Autoferro 
• Guianza 
• Asientos laterales
TRAMO: 1 
Un recorrido por el volcán más alto del 
Ecuador, en el cual el turista tiene la 
oportunidad de conocer la tradición de 
los Hieleros del Chimborazo y el 
proceso de extracción del hielo en el 
glacial. Además se ofrecen con varias 
opciones de actividades de 
agroturismo en entornos naturales y 
culturales de esta zona. 
Ruta: Riobamba - Urbina - Riobamba 
Itinerario: De jueves a domingo y 
feriados 
Hora de Salida: 08h00 
TRAMO: 2 
Un recorrido por los típicos parajes del 
callejón interandino. Se pueden 
apreciar al volcán Tungurahua, y los 
nevados Altar, Chimborazo y 
Carihuayrazo. Se pasa por la hermosa 
estación de Urbina, el punto más alto 
de toda la línea férrea de Ecuador. 
Además, en Cevallos se visitarán 2 
fábricas de calzado para conocer más 
de este proceso. 
Ruta: Ambato - Cevallos - Urbina - 
Ambato 
Itinerario: Sábados, Domingos y 
Feriados 
Hora de Salida: 08h00
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Excursión Estándar | ida y vuelta 
$ 12 
• Viaje en Autoferro 
• Guianza 
•El precio incluye entrada al 
Centro Interpretativo
En esta ruta el turista disfrutará de 
hermosos paisajes interandinos y 
visitará la iglesia de Balbanera, la 
más antigua del Ecuador. Este 
atractivo acompañado del 
majestuoso Chimborazo y la 
laguna de Colta le brindarán una 
mezcla de historia y tradición. 
Ruta: Riobamba-Colta-Riobamba 
Itinerario: De jueves a domingo y 
feriados 
Hora de Salida: 12h00 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Excursión Estándar | ida y vuelta $ 
15 
• Viaje en Autoferro 
• Guianza 
• El precio incluye $1 de consumo 
en el Café del Tren 
y una visita guiada en la 
universidad Jatun Yachay 
ó un tour en lancha en la laguna 
de Colta
Tren de la Dulzura 
Durán - Bucay - 
Durán 
Distancia: 30km 
Tiempo: 10h 
La planicie costera se encuentra con 
la cordillera de Los Andes en este 
recorrido, donde los turistas podrán 
recrearse con la variedad del paisaje 
agrícola como arrozales, 
cañaverales, cacaotales;conocer sus 
costumbres, tradiciones y degustar 
su deliciosa gastronomía. 
Ruta: Durán - Bucay - Durán 
Itinerario: Sábado, Domingo y 
Feriados 
Hora de Salida: 08h00 / 08:15 
¡Escoge! ...el tipo de Producto 
Viaje en tren 
Excursión Estándar | ida y vuelta 
(tren+bus) $20, solo ida $15 
• Guianza 
• El precio incluye $1 de consumo en el 
Café del Tren 
Excursión Plus | ida y vuelta (tren+bus) 
$25, solo ida $20 
• Guianza 
• El precio incluye $1 de consumo en el 
Café del Tren
La ruta del ferrocarril
La ruta del ferrocarril

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del EcuadorFerrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador
amloiza
 
Mitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago TiticacaMitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago Titicaca
Franz G. Laime Pérez
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
pfaldosc22
 
Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
Agustín Fernández
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
xio2611
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
Batlla de pichincha
Batlla de pichinchaBatlla de pichincha
Batlla de pichinchaluisushina20
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoRonald
 
Mitad del mundo
Mitad del mundoMitad del mundo
Mitad del mundo
Marjorie Vallejo
 
Abdala Bucaram
Abdala BucaramAbdala Bucaram
Abdala Bucaram
Cindy Laverde
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
Reyna Isabel Iriarte
 
Ferrocarril ecuatoriano
Ferrocarril ecuatorianoFerrocarril ecuatoriano
Ferrocarril ecuatoriano
Sheila Farfán
 
Thomas cook
Thomas cookThomas cook
Thomas cookCobaep
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
faridyrg
 
Ruta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq ÑanRuta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq Ñan
A Kinda Sailor
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
mariabb7
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
Carlos José
 

La actualidad más candente (20)

Arte colonial en el perú
Arte colonial en el perúArte colonial en el perú
Arte colonial en el perú
 
Ferrocarril del Ecuador
Ferrocarril del EcuadorFerrocarril del Ecuador
Ferrocarril del Ecuador
 
Mitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago TiticacaMitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago Titicaca
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Arqueología
ArqueologíaArqueología
Arqueología
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
Batlla de pichincha
Batlla de pichinchaBatlla de pichincha
Batlla de pichincha
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
 
Mitad del mundo
Mitad del mundoMitad del mundo
Mitad del mundo
 
Abdala Bucaram
Abdala BucaramAbdala Bucaram
Abdala Bucaram
 
Culturas del Peru
Culturas del PeruCulturas del Peru
Culturas del Peru
 
Ferrocarril ecuatoriano
Ferrocarril ecuatorianoFerrocarril ecuatoriano
Ferrocarril ecuatoriano
 
Thomas cook
Thomas cookThomas cook
Thomas cook
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
 
Ruta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq ÑanRuta Qhapaq Ñan
Ruta Qhapaq Ñan
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 

Destacado

Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...
Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...
Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...
eCommerce Institute
 
Calderon lopez
Calderon lopezCalderon lopez
Presentación de Servicios Freelance de Redes Sociales
Presentación de Servicios Freelance de Redes SocialesPresentación de Servicios Freelance de Redes Sociales
Presentación de Servicios Freelance de Redes Sociales
Formando Online
 
Obuwie damskie i męskie - Filippo
Obuwie damskie i męskie - FilippoObuwie damskie i męskie - Filippo
Obuwie damskie i męskie - Filippo
ADBUT
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigramanatalid
 
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart CityOficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Imbiss trailers
Imbiss trailersImbiss trailers
Imbiss trailersEUROPAGES
 
Snapchat Marketing: La Guía Sin Censuras
Snapchat Marketing: La Guía Sin CensurasSnapchat Marketing: La Guía Sin Censuras
Snapchat Marketing: La Guía Sin Censuras
Allan V. Braverman
 
Essential Management for Sport Managers.
Essential Management for Sport Managers. Essential Management for Sport Managers.
Essential Management for Sport Managers.
Joan Celma
 
Vogue uk april_2016
Vogue uk april_2016Vogue uk april_2016
Vogue uk april_2016
PrivetOUTLET
 
Classification and Nomenclature of Organic Halides
Classification and Nomenclature of Organic HalidesClassification and Nomenclature of Organic Halides
Classification and Nomenclature of Organic HalidesCyra Mae Soreda
 
El calentamiento 1º
El calentamiento 1ºEl calentamiento 1º
El calentamiento 1ºferbergn
 
La salud mental en la familia
La salud mental en la familiaLa salud mental en la familia
La salud mental en la familiayaritza_93_12
 
Laura Ters, Home Smart Realty - Seller Presentation
Laura Ters, Home Smart Realty - Seller PresentationLaura Ters, Home Smart Realty - Seller Presentation
Laura Ters, Home Smart Realty - Seller Presentation
Diane Neslund
 
Ocimf annual report_2013
Ocimf annual report_2013Ocimf annual report_2013
Ocimf annual report_2013
OCIMF OVID
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
Fausto Estevez
 
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicosTema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicosJosmary Marval
 
Grecia, por Rodrigo y Jorge de 3D
Grecia, por Rodrigo y Jorge de 3DGrecia, por Rodrigo y Jorge de 3D
Grecia, por Rodrigo y Jorge de 3DJuan Diego Peñas
 
Edmodo - Cómo configurar la cuenta - docentes 2013
Edmodo -  Cómo configurar la cuenta - docentes 2013Edmodo -  Cómo configurar la cuenta - docentes 2013
Edmodo - Cómo configurar la cuenta - docentes 2013OEI Capacitación
 

Destacado (20)

Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...
Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...
Presentación Mario Miranda -Workshop 3| Abril "Como Aumentar mis Ventas a tra...
 
Calderon lopez
Calderon lopezCalderon lopez
Calderon lopez
 
Presentación de Servicios Freelance de Redes Sociales
Presentación de Servicios Freelance de Redes SocialesPresentación de Servicios Freelance de Redes Sociales
Presentación de Servicios Freelance de Redes Sociales
 
Obuwie damskie i męskie - Filippo
Obuwie damskie i męskie - FilippoObuwie damskie i męskie - Filippo
Obuwie damskie i męskie - Filippo
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Smart systems ppt
Smart systems pptSmart systems ppt
Smart systems ppt
 
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart CityOficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
Oficina Técnica para Consultoría de Innovación en Pymes de Elche – Smart City
 
Imbiss trailers
Imbiss trailersImbiss trailers
Imbiss trailers
 
Snapchat Marketing: La Guía Sin Censuras
Snapchat Marketing: La Guía Sin CensurasSnapchat Marketing: La Guía Sin Censuras
Snapchat Marketing: La Guía Sin Censuras
 
Essential Management for Sport Managers.
Essential Management for Sport Managers. Essential Management for Sport Managers.
Essential Management for Sport Managers.
 
Vogue uk april_2016
Vogue uk april_2016Vogue uk april_2016
Vogue uk april_2016
 
Classification and Nomenclature of Organic Halides
Classification and Nomenclature of Organic HalidesClassification and Nomenclature of Organic Halides
Classification and Nomenclature of Organic Halides
 
El calentamiento 1º
El calentamiento 1ºEl calentamiento 1º
El calentamiento 1º
 
La salud mental en la familia
La salud mental en la familiaLa salud mental en la familia
La salud mental en la familia
 
Laura Ters, Home Smart Realty - Seller Presentation
Laura Ters, Home Smart Realty - Seller PresentationLaura Ters, Home Smart Realty - Seller Presentation
Laura Ters, Home Smart Realty - Seller Presentation
 
Ocimf annual report_2013
Ocimf annual report_2013Ocimf annual report_2013
Ocimf annual report_2013
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicosTema 7. aspiradores y succionadores clinicos
Tema 7. aspiradores y succionadores clinicos
 
Grecia, por Rodrigo y Jorge de 3D
Grecia, por Rodrigo y Jorge de 3DGrecia, por Rodrigo y Jorge de 3D
Grecia, por Rodrigo y Jorge de 3D
 
Edmodo - Cómo configurar la cuenta - docentes 2013
Edmodo -  Cómo configurar la cuenta - docentes 2013Edmodo -  Cómo configurar la cuenta - docentes 2013
Edmodo - Cómo configurar la cuenta - docentes 2013
 

Similar a La ruta del ferrocarril

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazomichepao
 
Reseña histórica del tren
Reseña histórica del trenReseña histórica del tren
Reseña histórica del tren1994122013
 
Alausí
AlausíAlausí
Alausí
Anita Andrade
 
La nariz del diabloalausi sibambe
La nariz del diabloalausi   sibambeLa nariz del diabloalausi   sibambe
La nariz del diabloalausi sibambe
whensitha
 
Tren
TrenTren
Exposicion de Raices Tours
Exposicion de Raices ToursExposicion de Raices Tours
Exposicion de Raices Tours
Universidad San Martin de Porres
 
Triptico ferrocarril coin - conmemoración centenario
Triptico   ferrocarril coin - conmemoración centenarioTriptico   ferrocarril coin - conmemoración centenario
Triptico ferrocarril coin - conmemoración centenario
Miguel Ángel López Gajete
 
Ferrocarril ruta alausi nariz del diablo
Ferrocarril ruta alausi nariz del diabloFerrocarril ruta alausi nariz del diablo
Ferrocarril ruta alausi nariz del diablo
AllisonGonzalez11
 
Ruta Minera Almería-Granada
Ruta Minera Almería-GranadaRuta Minera Almería-Granada
Ruta Minera Almería-Granada
Eva Castillo
 
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
angie450570
 
Nariz del diablo
Nariz del diabloNariz del diablo
Nariz del diablo
KGARJARF
 
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)
guest9b4c7bc
 
Cusco & Machu Picchu.pdf
Cusco & Machu Picchu.pdfCusco & Machu Picchu.pdf
Cusco & Machu Picchu.pdf
JosPatoPuebla
 
Programa Día del Patrimonio Arica y Parinacota
Programa Día del Patrimonio Arica y ParinacotaPrograma Día del Patrimonio Arica y Parinacota
Programa Día del Patrimonio Arica y ParinacotaEduardo Woo
 
Proyecto De RecuperacióN
Proyecto De RecuperacióNProyecto De RecuperacióN
Proyecto De RecuperacióNPatricio
 
Recorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diabloRecorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diablokrolinasj
 
Vanessa aladys
Vanessa aladysVanessa aladys
Vanessa aladys
pasion9906
 

Similar a La ruta del ferrocarril (20)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Reseña histórica del tren
Reseña histórica del trenReseña histórica del tren
Reseña histórica del tren
 
Alausí
AlausíAlausí
Alausí
 
La nariz del diabloalausi sibambe
La nariz del diabloalausi   sibambeLa nariz del diabloalausi   sibambe
La nariz del diabloalausi sibambe
 
Tren
TrenTren
Tren
 
Ruta del Tren
Ruta del TrenRuta del Tren
Ruta del Tren
 
Tren
TrenTren
Tren
 
Exposicion de Raices Tours
Exposicion de Raices ToursExposicion de Raices Tours
Exposicion de Raices Tours
 
Triptico ferrocarril coin - conmemoración centenario
Triptico   ferrocarril coin - conmemoración centenarioTriptico   ferrocarril coin - conmemoración centenario
Triptico ferrocarril coin - conmemoración centenario
 
Expo tecnologia 2
Expo tecnologia 2Expo tecnologia 2
Expo tecnologia 2
 
Ferrocarril ruta alausi nariz del diablo
Ferrocarril ruta alausi nariz del diabloFerrocarril ruta alausi nariz del diablo
Ferrocarril ruta alausi nariz del diablo
 
Ruta Minera Almería-Granada
Ruta Minera Almería-GranadaRuta Minera Almería-Granada
Ruta Minera Almería-Granada
 
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
14493_anexo-9--especificaciones-tecnicas BICICULTURA.pdf
 
Nariz del diablo
Nariz del diabloNariz del diablo
Nariz del diablo
 
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Tren De La Sabana De Bogota(Tdf)
 
Cusco & Machu Picchu.pdf
Cusco & Machu Picchu.pdfCusco & Machu Picchu.pdf
Cusco & Machu Picchu.pdf
 
Programa Día del Patrimonio Arica y Parinacota
Programa Día del Patrimonio Arica y ParinacotaPrograma Día del Patrimonio Arica y Parinacota
Programa Día del Patrimonio Arica y Parinacota
 
Proyecto De RecuperacióN
Proyecto De RecuperacióNProyecto De RecuperacióN
Proyecto De RecuperacióN
 
Recorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diabloRecorrido en tren a la nariz del diablo
Recorrido en tren a la nariz del diablo
 
Vanessa aladys
Vanessa aladysVanessa aladys
Vanessa aladys
 

La ruta del ferrocarril

  • 1. LA RUTA DEL FERROCARRIL
  • 2.
  • 3.
  • 4. La construcción del ferrocarril se inició en el gobierno de Gabriel García Moreno, quien en 1873, pone al servicio del Ecuador 41 Km. de vía, desde Yaguachi hasta Milagro, en la Costa.
  • 5. En 1895, con el triunfo de la Revolución Liberal, la obra fue retomada por el General Eloy Alfaro Delgado.
  • 6. En 1897 se constituye la compañía The Guayaquil and Quito Railway Company e inician los trabajos de construcción del Ferrocarril del Sur
  • 7. En 1902 en el cerro conocido como “Cóndor Puñuna o Nido del Cóndor” se construyó La Nariz del Diablo, una obra de ingeniería que por su complejidad, motivó la denominación del “Tren más difícil del Mundo”.
  • 8. En 1905 se inaugura el tramo Durán- Riobamba.
  • 9. En 1906 llega el tren a la ciudad de Ambato.
  • 10. El 25 de junio llega por primera vez el tren a Chimbacalle y se finaliza la obra Quito-Guayaquil con el presidente Eloy Alfaro y los hermanos Harman.
  • 11. En 1912 se inaugura el tramo Bahía-Chone.
  • 12. En 1928 se inaugura el tramo Santa Rosa- El Oro.
  • 13. En 1929 se inaugura el tramo Quito-Ibarra con la presencia del Presidente Isidro Ayora.
  • 14. En 1936 se inaugura el tramo Guayaquil- Salinas.
  • 15. El 26 de agosto de 1957, en el Gobierno de Camilo Ponce Enríquez, se inaugura el tramo Ibarra-San Lorenzo. Las provincias de la Sierra lograron salida al océano Pacífico y acercaron al país al centro comercial más grande del mundo: el Canal de Panamá.
  • 16. En 1965 se inaugura el tramo Sibambe- Cuenca.
  • 17. Inicia la decadencia del Ferrocarril por su competencia con el transporte de carretera y falta de interés de los gobiernos
  • 18. En un intento por recuperar el Ferrocarril en el gobierno de Rodrigo Borja se compraron locomotoras electrodiesel, sin lograr su cometido.
  • 19. Se pierde el tramo del río Chanchán por el Fenómeno del Niño.
  • 20. 1 de abril de 2008, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) declara como bien perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado a la Red Ferroviaria del Ecuador “Monumento Civil y Patrimonio Histórico, Testimonial, Simbólico”. En este año inicia el proceso de rehabilitación del Ferrocarril Ecuatoriano como un proyecto emblemático del gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado
  • 21. El 30 de diciembre de 2008 se reinaugura el tramo Quito- Latacunga.
  • 22. El 15 de abril de 2009 se reinaugura el tramo El Tambo- Coyoctor.
  • 23. El 29 de junio de 2010 se reinaugura el tramo Durán-Yaguachi
  • 24. El 16 de febrero del 2011 se reinaugura el tramo de la Nariz del Diablo Alausí- Sibambe
  • 25. La Estación Eloy Alfaro de Chimbacalle es elegida como la primera de las 7 Maravillas de Quito.
  • 26.
  • 27. Tren Ecuador pone a su disposición el servicio de hospedaje en los Refugios del Tren, uno de ellos en Sibambe, a los pies de la mítica Nariz del Diablo, o en Urbina, a los pies del Taita Chimborazo.El hospedaje incluye: cena, actividades nocturnas, desayuno, vista a centros de interpretación, cabalgatas y danzas.Además, los turistas que se hospeden en Sibambe podrán complementar su visita con paseos a atractivos como: Mirador "La antigua Gerencia", City Tours en Alausí, la ciudad de los 5 patrimonios o paseos a Huigra la ciudad de la Eterna Primavera y sus cascadas. Los que opten por hospedarse en Urbina podrán conocer: La ruta del Hielero, Palacio Real y Whimper, Guano Cultural y las piscinas.
  • 28. Refugio del Tren Sibambe Refugio del Tren Urbina
  • 29.
  • 30. El Café del tren es un espacio para degustar de bocadillos y bebidas elaboradas en su mayoría por las comunidades que se encuentran aledañas a la vía férrea. El Café es un emprendimiento local bajo una política de calidad generada por Tren Ecuador. Actualmente existen cafetería en las estaciones de: Machachi • Boliche • Alausí • Sibambe • Yaguachi Ibarra • Chimbacalle • Latacunga • Riobamba • Durán Próximamente se inaugurarán las cafeterías en las estaciones de: Bucayy
  • 31. La tienda del tren da la oportunidad a los turistas de llevarse un recuerdo. La mayoría de los souvenirs ofrecidos se elaboran artesanalmente por asociaciones de artesanos del corredor turístico ferroviario. El modelo de gestión es similar al emprendimiento del Café, en donde se garantiza que la utilidad generada se reparte entre los miembros de las asociaciones gestoras. Actualmente existen tiendas del tren en las estaciones de: Machachi • Boliche • Yaguachi • Ibarra • Chimbacalle • Latacunga • Riobamba • Durán Próximamente se inaugurarán las tiendas en las estaciones de: Bucay
  • 32. La Plaza del Tren es un espacio para promocionar las artesanías locales. En este los turistas pueden conocer y adquirir productos elaborados por la comunidad. Actualmente existen plazas artesanales en las estaciones de: Ibarra • Boliche • Latacunga • Alausí • Sibambe • Salinas de Ibarra • Chimbacalle Próximamente se inaugurarán plazas en las estaciones de: Bucay
  • 33. El Museo del tren es un espacio definido para la interpretación, aprendizaje y entretenimiento, en donde los visitantes de las estaciones del tren pueden conocer sobre varios temas como el proceso de construcción de la vía férrea, el funcionamiento de las locomotoras , coches y vagones, así como la cultura, costumbres y tradiciones de cada comunidad donde se encuentra ubicada la estación. Actualmente existen museos del tren en las estaciones de: Chimbacalle • Sibambe • Urbina • Riobamba • Yaguachi • Durán • Boliche • Ibarra Próximamente se inaugurará el museo del tren en las estaciones de: • Machachi • Latacunga •Bucay
  • 34. Un nuevo producto complementario que se implementará en las estaciones rehabilitadas con vinculación de alternativas de ocio y esparcimiento. Los refugios ofrecen la posibilidad de hospedarse en las estaciones del tren y dar un valor agregado a los turistas que desean complementar el recorrido con los circuitos turísticos en los destinos. Actualmente existen refugios del tren en las estaciones de: • Sibambe Próximamente se inaugurarán los refugios en las estaciones de: • Urbina
  • 35.
  • 36. Machachi Festivo Quito - Machachi - Quito Distancia: 40km Tiempo: 8h Ruta rodeada de hermosos paisajes y diversos ecosistemas, es una muestra clara de la majestuosidad de los Andes. Machachi es un valle fértil de clima frío, donde el turista podrá disfrutar de varias actividades recreacionales en haciendas y hosterías. Será recibido con música y alegría. Ruta: Quito - Machachi - Quito Itinerario: De jueves a domingo y feriados Hora de Salida: 08h15 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Viaje en tren: Excursión Estándar | ida y vuelta $ 20 • Guianza • Asientos Laterales • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren Excursión Plus | ida y vuelta $ 25 • Guianza • Coches climatizados con asientos frente a frente con mesa central • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren + snack
  • 37.
  • 38. Camino al Boliche Quito - Boliche - Quito Distancia: 59km Tiempo: 8h Una travesía incomparable, donde se puede disfrutar de montañas y volcanes, como el Cotopaxi, que son parte del Callejón Interandino. Además tener contacto con la naturaleza en el Área Recreacional Boliche. Ruta: Quito - Boliche - Quito Itinerario: De jueves a domingo y feriados Hora de Salida: 08h15 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Viaje en tren Excursión Estándar | ida y vuelta $ 25 • Guianza • Asientos Laterales • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren Excursión Plus | ida y vuelta $ 30 • Guianza • Coches climatizados con asientos frente a frente con mesa central • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren + snack
  • 39.
  • 40. Páramo Infinito Machachi - Boliche - Machachi Distancia: 19km Tiempo: 4h Este recorrido está rodeado de coloridos paisajes, el turista tendrá diferentes alternativas de ocio en el Área Recreacional El Boliche y disfrutará de actividades de entretenimiento de la estación El Boliche. Este viaje constituye una experiencia inolvidable. Ruta: Machachi - Boliche - Machachi Itinerario: Sábado, domingo y feriados Hora de Salida: 10h00 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Excursión Estándar | ida y vuelta $ 15 • Viaje en Tren • Guianza • Asientos laterales • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren Excursión Plus | ida y vuelta $ 20 • Viaje en Tren • Guianza • Coches climatizados con asientos frente a frente con mesa central • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren
  • 41.
  • 42. Avenida de los Volcanes Quito - Latacunga - Quito Distancia: 98km Tiempo: 8h 30min Esta ruta conocida por sus múltiples volcanes como: Ilaló, Pasochoa, Rumiñahui, Cotopaxi, Pichincha, Atacazo, Corazón, Ilinizas, entre otros, da muestra a los turistas de la imponente y bella serranía ecuatoriana. Ruta: Quito - Latacunga - Quito Itinerario: De jueves a domingo y feriados Hora de Salida: 08h00 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Viaje Expreso | ida y vuelta $ 12 • Viaje en Autoferro • Guianza • Asientos laterales
  • 43.
  • 44. Nariz del Diablo Alausí - Sibambe - Alausí Distancia: 12km Tiempo: 2h 30min Un recorrido donde el turista podrá deleitarse con los típicos paisajes andinos, la cultura, el folclore y las artesanías. Además, disfrutará de una majestuosa obra de ingeniería, única en el mundo, por su forma peculiar de zig-zag. La excursión incluye entrada y guianza nativa en el Museo Cóndor Puñuna Excursión Estándar Ruta: Alausí - Sibambe - Alausí Itinerario: Martes ( 08h00 / 11h00), miércoles a domingos y feriados (08h00 / 11h00 / 15h00) ¡Escoge! ...el tipo de Producto Excursión Estándar (Locomotora)| ida y vuelta $ 25 • Viaje en Tren • Guianza Nativa • Asientos laterales • El precio incluye $2 de consumo en el Café del Tren • Entrada del museo
  • 45.
  • 46.
  • 47. Tierra de artesanos, lagos y leyendas donde la travesía del ferrocarril se llena de exotismo y fascinación. El turista podrá disfrutar del paisaje natural que adorna la vía férrea y cruzará por una serie de puentes y túneles hechos a pico y pala, que convierten el ferrocaril en un topo gigante en medio de la montaña. En Salinas la comunidad afro-ecuatoriana deleita a los visitantes con su cultura, música y baile. Excursión Estándar Ruta: Ibarra - Salinas - Ibarra Itinerario: De miércoles a domingo y feriados Hora de Salida: 10h30 Nueva Frecuencia Ruta: Ibarra - Salinas - Ibarra Itinerario: Jueves:12:30 Viernes a Domingo y feriados 8:00 y 12:30 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Viaje en tren Excursión Estándar | ida y vuelta $ 20 Excursión sólo ida o retorno: | ida o vuelta $ 15 • Guianza • City tour en la parroquia de Salinas de Ibarra • Ingreso al Museo Comunitario de la Sal Viaje Plus: | ida y vuelta $25 Excursión sólo ida o retorno: | ida o vuelta $ 20 • Iincluye guianza y servicios adicionales
  • 48. Sendero de Arrozales Durán - Yaguachi - Durán Distancia: 22km Tiempo: 3h 45min Un recorrido por el Litoral ecuatoriano, donde los turistas podrán conocer la producción agrícola de la zona, variedad de aves, costumbres y tradiciones. Además, la historia arquitectónica, religiosa y libertaria de sus pueblos. Los visitantes serán recibidos con coplas y amorfinos recitados por montubios, personajes típicos de la región. Excursión Estándar Ruta: Durán - Yaguachi - Durán Itinerario: jueves y viernes Hora de Salida: 09h00 / 13h15 Viaje en Autoferro Ruta: Durán - Yaguachi - Durán Itinerario: sábados, domingos ybferiados Hora: 09h00 / 13h15 ¡Escoge! ...el tipo de Producto • Viaje en Tren Excursión Estándar| ida y vuelta $ 12 Excursión Estándar| Solo ida o retorno $ 8 • Guianza • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren
  • 49.
  • 50. Baños del Inca El Tambo - Coyoctor - El Tambo Distancia: 3.5km Tiempo: 1h 30min En esta ruta se destaca la riqueza arqueológica del Complejo Arquitectónico de Coyoctor (Baños del Inca). Construcciones ancestrales destinadas a los cultos al sol y la luna y festividades vinculadas con el agro. Viaje Expreso Itinerario 1 Ruta: El Tambo -Coyoctor - El Tambo Itinerario: Miércoles, jueves y viernes Hora: Una salida en la mañana una salida en la tarde Viaje Expreso Itinerario 2 Ruta: El Tambo -Coyoctor - El Tambo Itinerario: Sábado, domingo y feriados Hora de Salida:09h30 / 11h00 / 12h30 14h30 / 16h00 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Viaje Expreso | ida y vuelta $ 5 • Viaje en Autoferro • Guianza • Asientos laterales
  • 51.
  • 52.
  • 53. TRAMO: 1 Un recorrido por el volcán más alto del Ecuador, en el cual el turista tiene la oportunidad de conocer la tradición de los Hieleros del Chimborazo y el proceso de extracción del hielo en el glacial. Además se ofrecen con varias opciones de actividades de agroturismo en entornos naturales y culturales de esta zona. Ruta: Riobamba - Urbina - Riobamba Itinerario: De jueves a domingo y feriados Hora de Salida: 08h00 TRAMO: 2 Un recorrido por los típicos parajes del callejón interandino. Se pueden apreciar al volcán Tungurahua, y los nevados Altar, Chimborazo y Carihuayrazo. Se pasa por la hermosa estación de Urbina, el punto más alto de toda la línea férrea de Ecuador. Además, en Cevallos se visitarán 2 fábricas de calzado para conocer más de este proceso. Ruta: Ambato - Cevallos - Urbina - Ambato Itinerario: Sábados, Domingos y Feriados Hora de Salida: 08h00
  • 54. ¡Escoge! ...el tipo de Producto Excursión Estándar | ida y vuelta $ 12 • Viaje en Autoferro • Guianza •El precio incluye entrada al Centro Interpretativo
  • 55.
  • 56. En esta ruta el turista disfrutará de hermosos paisajes interandinos y visitará la iglesia de Balbanera, la más antigua del Ecuador. Este atractivo acompañado del majestuoso Chimborazo y la laguna de Colta le brindarán una mezcla de historia y tradición. Ruta: Riobamba-Colta-Riobamba Itinerario: De jueves a domingo y feriados Hora de Salida: 12h00 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Excursión Estándar | ida y vuelta $ 15 • Viaje en Autoferro • Guianza • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren y una visita guiada en la universidad Jatun Yachay ó un tour en lancha en la laguna de Colta
  • 57. Tren de la Dulzura Durán - Bucay - Durán Distancia: 30km Tiempo: 10h La planicie costera se encuentra con la cordillera de Los Andes en este recorrido, donde los turistas podrán recrearse con la variedad del paisaje agrícola como arrozales, cañaverales, cacaotales;conocer sus costumbres, tradiciones y degustar su deliciosa gastronomía. Ruta: Durán - Bucay - Durán Itinerario: Sábado, Domingo y Feriados Hora de Salida: 08h00 / 08:15 ¡Escoge! ...el tipo de Producto Viaje en tren Excursión Estándar | ida y vuelta (tren+bus) $20, solo ida $15 • Guianza • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren Excursión Plus | ida y vuelta (tren+bus) $25, solo ida $20 • Guianza • El precio incluye $1 de consumo en el Café del Tren