SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGNO Profesora Beatriz Rodríguez García
SIGNO Mínima unidad comunicativa. Unidad comunicativa que representa algo. Sustituto o representante de otra cosa.
SIGNOS NATURALES SEÑAL: Signo que mecánica o naturalmente o convencionalmente provoca alguna reacción en el receptor.
SÍNTOMA: Signo automático, no arbitrario e involuntario. Significante y significado poseen un enlace natural Un conjunto de síntomas se denomina síndrome.
INDICIO: El significado es una muestra del significado. Es  una muestra del significado o de lo representado.
SIGNOS ARTIFICIALES SÍMBOLO: Signo que posee una relación arbitraria y convencional entre su expresión y lo representado.
ICONO: Signo que tiene similitud topológica entre el significante y el significado. Es decir se parece a lo representado.
SIGNO LINGÜÍSTICO DEFINCIÓN FERDINAND DE SAUSURE: Entidad psíquica compuesta por un concepto y una imagen acústica. DEFINICIÓN DE LOUIS HJELMSLEV Entidad lingüística formada por un plano del contenido y un plano de la expresión
Componentes SIGNIFICANTE: el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.  SIGNIFICADO: concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad CONCEPTO IMAGEN ACÚSTICA
CARACTERÍSTICAS ARBITRARIO: El vínculo entre significado y significante es el referente. No responde a leyes específicas. No hay nexos naturales. B) CONVENCIONAL: los hablantes acuerdan la relación entre significante y significado. En el sistema este acuerdo no puede cambiar se mantiene inmutable, aunque la lengua puede evolucionar o adaptarse en los usos (mutable)
C) LINEAL: el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, a partir de unidades sucesivas. D) PLURISIGNIFICATIVO: Un significante puede tener más de un significado.
E) ARTICULADO Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables.  El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división.  Según la primera articulación , el signo se descompone en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan monemas .  Según la segunda articulación , el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado, pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas . Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.  La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y exclusivo del código lingüístico frente a los demás códigos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1martinsilvero
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguajemartinsilvero
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesjrvega
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinnereducadorasjverne
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettReinaldo Niebles
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeDiana Carrillo
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguaje  Desarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje anghiell
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeSu Sandoval
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.Sinddy Jubitza
 
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguajeYanai Montero
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeSofia Castellanosc
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Luis Zumarán Chavez
 
Teorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeTeorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeAngelik Galvis
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Dayanna' Cantarero
 

La actualidad más candente (20)

Stern
SternStern
Stern
 
Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1Teorías del lenguaje1
Teorías del lenguaje1
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
 
Teorías del lenguaje
Teorías del lenguajeTeorías del lenguaje
Teorías del lenguaje
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguaje  Desarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguajeCorrientes psicolo gicas y el lenguaje
Corrientes psicolo gicas y el lenguaje
 
3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.3... comentarios sobre el lenguaje.
3... comentarios sobre el lenguaje.
 
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del LenguajeFilogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
 
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje
3. Perspectiva sobre el desarrollo del lenguaje
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
 
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
Adquisicion y desarrollo del lenguaje 02
 
Teorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguajeTeorías sobre el origen del lenguaje
Teorías sobre el origen del lenguaje
 
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje. Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
Teorías de la adquisición infantil del lenguaje.
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 

Destacado

Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaBeatriz
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresBeatriz
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Mariana Pascual
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Beatriz
 
Principios de cooperación
Principios de cooperaciónPrincipios de cooperación
Principios de cooperaciónBeatriz
 
Teoria onomatopéyica
Teoria onomatopéyicaTeoria onomatopéyica
Teoria onomatopéyicaSemy123
 
Activaads abueso de_los_baskerville_el__
Activaads abueso de_los_baskerville_el__Activaads abueso de_los_baskerville_el__
Activaads abueso de_los_baskerville_el__katherinefi
 
Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcuturkatherinefi
 
Activi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lecturActivi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lecturkatherinefi
 
Guia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watsonGuia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watsonkatherinefi
 
Actividades para el regreso de don frutos y las señales policiaco
Actividades para el regreso de don frutos y las señales policiacoActividades para el regreso de don frutos y las señales policiaco
Actividades para el regreso de don frutos y las señales policiacokatherinefi
 
Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________
Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________
Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________katherinefi
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeDayana Moruno
 
Cuentos policiacos resumen y activi
Cuentos policiacos resumen y activiCuentos policiacos resumen y activi
Cuentos policiacos resumen y activikatherinefi
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromefranchesca2016
 
Comprensión Lectora
Comprensión Lectora Comprensión Lectora
Comprensión Lectora Editorial MD
 

Destacado (20)

Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2
 
Principios de cooperación
Principios de cooperaciónPrincipios de cooperación
Principios de cooperación
 
Teoria onomatopéyica
Teoria onomatopéyicaTeoria onomatopéyica
Teoria onomatopéyica
 
3B - El Lenguaje
3B - El Lenguaje3B - El Lenguaje
3B - El Lenguaje
 
Activaads abueso de_los_baskerville_el__
Activaads abueso de_los_baskerville_el__Activaads abueso de_los_baskerville_el__
Activaads abueso de_los_baskerville_el__
 
Consignas de esrcutur
Consignas de esrcuturConsignas de esrcutur
Consignas de esrcutur
 
Saga don frutos
Saga don frutosSaga don frutos
Saga don frutos
 
Activi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lecturActivi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lectur
 
Guia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watsonGuia actividades-no-es-facil-ser-watson
Guia actividades-no-es-facil-ser-watson
 
Actividades para el regreso de don frutos y las señales policiaco
Actividades para el regreso de don frutos y las señales policiacoActividades para el regreso de don frutos y las señales policiaco
Actividades para el regreso de don frutos y las señales policiaco
 
Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________
Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________
Activiad escarabajo de_oro_el_-_crimenes_de_la_calle_morgue_los________
 
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguajeTema #1 orígenes y formación del lenguaje
Tema #1 orígenes y formación del lenguaje
 
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacionOrigen del lenguaje y elementos de la comunicacion
Origen del lenguaje y elementos de la comunicacion
 
Cuentos policiacos resumen y activi
Cuentos policiacos resumen y activiCuentos policiacos resumen y activi
Cuentos policiacos resumen y activi
 
Historia clínica neuro
Historia clínica neuroHistoria clínica neuro
Historia clínica neuro
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Comprensión Lectora
Comprensión Lectora Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
 

Similar a El signo (20)

Sistema de comunicación
Sistema de comunicación Sistema de comunicación
Sistema de comunicación
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
7
77
7
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Singo linguistico , alexeidis gonzalez
Singo linguistico , alexeidis gonzalez Singo linguistico , alexeidis gonzalez
Singo linguistico , alexeidis gonzalez
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Lenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapoLenguaje signos linguisticos diapo
Lenguaje signos linguisticos diapo
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Saussure- El estudio de los signos
Saussure- El estudio de los signosSaussure- El estudio de los signos
Saussure- El estudio de los signos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
 
Signo lingustico
Signo lingusticoSigno lingustico
Signo lingustico
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
 

Más de Beatriz

El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosBeatriz
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Beatriz
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaBeatriz
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaBeatriz
 
Estereotipos Femeninos
Estereotipos FemeninosEstereotipos Femeninos
Estereotipos FemeninosBeatriz
 
Estereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosEstereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosBeatriz
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoBeatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoBeatriz
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 
LíRica Medieval
LíRica MedievalLíRica Medieval
LíRica MedievalBeatriz
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalBeatriz
 
Literatura Antigua4
Literatura Antigua4Literatura Antigua4
Literatura Antigua4Beatriz
 
LíRica Griega 2
LíRica Griega 2LíRica Griega 2
LíRica Griega 2Beatriz
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto ArgumentativoBeatriz
 
Estructura Interna De La ArgumentacióN
Estructura Interna De La ArgumentacióNEstructura Interna De La ArgumentacióN
Estructura Interna De La ArgumentacióNBeatriz
 
Boanerges 2008 jornada 0
Boanerges 2008 jornada 0Boanerges 2008 jornada 0
Boanerges 2008 jornada 0Beatriz
 

Más de Beatriz (20)

El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulos
 
Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2Modalizaciones discursivas2
Modalizaciones discursivas2
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
Estereotipos Femeninos
Estereotipos FemeninosEstereotipos Femeninos
Estereotipos Femeninos
 
Estereotipos Masculinos
Estereotipos MasculinosEstereotipos Masculinos
Estereotipos Masculinos
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
LíRica Medieval
LíRica MedievalLíRica Medieval
LíRica Medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Antigua4
Literatura Antigua4Literatura Antigua4
Literatura Antigua4
 
LíRica Griega 2
LíRica Griega 2LíRica Griega 2
LíRica Griega 2
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Estructura Interna De La ArgumentacióN
Estructura Interna De La ArgumentacióNEstructura Interna De La ArgumentacióN
Estructura Interna De La ArgumentacióN
 
Boanerges 2008 jornada 0
Boanerges 2008 jornada 0Boanerges 2008 jornada 0
Boanerges 2008 jornada 0
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El signo

  • 1. EL SIGNO Profesora Beatriz Rodríguez García
  • 2. SIGNO Mínima unidad comunicativa. Unidad comunicativa que representa algo. Sustituto o representante de otra cosa.
  • 3.
  • 4. SIGNOS NATURALES SEÑAL: Signo que mecánica o naturalmente o convencionalmente provoca alguna reacción en el receptor.
  • 5. SÍNTOMA: Signo automático, no arbitrario e involuntario. Significante y significado poseen un enlace natural Un conjunto de síntomas se denomina síndrome.
  • 6. INDICIO: El significado es una muestra del significado. Es una muestra del significado o de lo representado.
  • 7. SIGNOS ARTIFICIALES SÍMBOLO: Signo que posee una relación arbitraria y convencional entre su expresión y lo representado.
  • 8. ICONO: Signo que tiene similitud topológica entre el significante y el significado. Es decir se parece a lo representado.
  • 9. SIGNO LINGÜÍSTICO DEFINCIÓN FERDINAND DE SAUSURE: Entidad psíquica compuesta por un concepto y una imagen acústica. DEFINICIÓN DE LOUIS HJELMSLEV Entidad lingüística formada por un plano del contenido y un plano de la expresión
  • 10. Componentes SIGNIFICANTE: el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa. SIGNIFICADO: concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad CONCEPTO IMAGEN ACÚSTICA
  • 11. CARACTERÍSTICAS ARBITRARIO: El vínculo entre significado y significante es el referente. No responde a leyes específicas. No hay nexos naturales. B) CONVENCIONAL: los hablantes acuerdan la relación entre significante y significado. En el sistema este acuerdo no puede cambiar se mantiene inmutable, aunque la lengua puede evolucionar o adaptarse en los usos (mutable)
  • 12. C) LINEAL: el significante se desenvuelve sucesivamente en el tiempo, a partir de unidades sucesivas. D) PLURISIGNIFICATIVO: Un significante puede tener más de un significado.
  • 13. E) ARTICULADO Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e intercambiables. El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división. Según la primera articulación , el signo se descompone en partes con significado y significante, susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se denominan monemas . Según la segunda articulación , el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado, pero que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas . Si un signo lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado. La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se pueden formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que aprender un signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y exclusivo del código lingüístico frente a los demás códigos.