SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad: El humanismo y el desarrollo del
pensamiento científico.

 Contenido: Ruptura de la unidad religiosa: Reforma
y Contrarreforma.




 Objetivo: Conocer el proceso de la ruptura de la
unidad religiosa y cultural de la cristiandad.
 Movimiento religioso surgido en el siglo XV y XVI en
el ámbito de la iglesia cristiana, que supuso el fin de la
hegemonía de la iglesia católica y la instauración de
distintas iglesias ligadas al protestantismo.
 La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna, abandona
su práctica espiritual, viéndose enredada en la política
Italiana.
   No se respetan los votos de castidad y la pobreza.
   Escasa educación en materia espirituales.
   Surge una relación mas intima con Dios.
   Libre interpretación de las escrituras.
   La biblia única fuente de la verdad
   Peste Negra.

                    Hambrunas y guerras.

       Transformaciones económicas y sociales.

   Fortalecimiento de las monarquías nacionales.

                Invención de la imprenta.
 Martín Lutero.
  Enrique VIII.
 Juan Calvino.
   Monje Agustino de origen Alemán.
   Lutero consideraba que la fe era el único medio
             para la salvación del alma.
             Abogó por la supresión del celibato.
       Quitó valor a los sacramentos no señalados
            explícitamente en los evangelios.
                Medidas contra el lujo y la usura.
Publica “95 Tesis” en
la puerta de la
catedral de
Wittemberg, que
contienen sus
principales críticas.
1.   “El justo se salva por la fe”. Las obras no son el medio de
     salvación.

2.   Libre Examen: Cualquier fiel puede interpretar las
     Sagradas Escrituras.

3.   Sacramentos válidos: Bautismo y Eucaristía.

4.   No al culto de santos ni a la Vírgen.
5. Niega la existencia del
Purgatorio.

6. Niega el valor de las
indulgencias.

7. Niega la autoridad del Papa.

8. Rechaza el uso del latín en
el culto.
 “Debe enseñarse a los cristianos que el que vea a un
indigente y, sin prestarle atención, da su dinero para
comprar indulgencias, lo que obtiene en verdad no son las
indulgencias papales, sino la indignación de Dios”
 “¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundantes
que la de los más opulentos ricos, no construye tan solo
una basílica de San Pedro de su propio dinero, en lugar de
hacerlo con el de los pobres?”
 El Papa le solicita que se retracte. Ante su negación
es EXCOMULGADO en 1520.
 Lutero quema públicamente el acta de excomunión.
Alemania.
Dinamarca.
  Suecia.
 Noruega.
  Prusia.
 Abogado y humanista Francés.
 El pensaba que el ser humano no era libre de
salvarse así mismo, sino que estaba predestinado por
Dios al paraíso o al infierno.
 Entablo una reforma muy estricta en todos los
aspectos de la vida.
 El trabajo aparece como una cuestión moral.
 Predestinación: el hombre nace destinado
por Dios a la salvación o a la condenación.
Dios dota a algunos hombres con el don de
la fe.

 Toda actividad humana es bien vista por
Dios (ej. Préstamos a interés), favoreciendo
el desarrollo del capitalismo.

   Sacramentos: bautismo y comunión.
 “Nada hay más desagradable que un hombre ocioso y
que no sirva para nada- que no aproveche ni a sí mismo ni
a los demás y parezca no haber nacido sino para comer y
 beber…-. Es cierto que la ociosidad y la indolencia han
               sido condenadas por Dios”
Suiza.
Francia
Bélgica
Alemania
Países Bajos.
Bohemia
Hungría
Polonia
 Enrique VIII rey de Inglaterra, que se intereso por la
crisis de la Iglesia.
 Se le otorgó el título de defensor de la fe.
 Solicito la anulación de su matrimonio la cual fue
rechazada por el papa, lo que lo impulso a una
separación con la iglesia católica.
 Oportunidad para debilitar el poder económico de la
iglesia.
 En 1531 fue proclamado como “protector de la
iglesia de Inglaterra”
 1533. Excomunión de Enrique VIII por
divorciarse de Catalina de Aragón para
casarse con Ana Bolena.
 1533. Acta de Supremacía:
- El rey desconoce la autoridad papal
sobre la Iglesia en Inglaterra.
- Rey jefe de la Iglesia en Inglaterra.
- Confisca los bienes de la Iglesia
Católica.
- Abolición del celibato (no
casamiento).
 Reinado: 22 de abril de 1509-      Descendientes:
28 de enero de 1547                   María I
 Sucesor: Eduardo VI                 Isabel I
 Esposas:                            Eduardo VI
  Catalina de Aragón (1509-
1533)
Ana Bolena (1533-1536)
Jane Seymour (1536-1537)
Ana de Cleves (1540-1540)
Catalina Howard (1540-1542)
Catalina Parr (1543-1547)
 El avance de la iglesia protestante provocó que en la
iglesia católica se realizara un examen de conciencia,
del porque se produjo el quiebre, y además la fuerte
persecución a los disidentes.
 El Papa Pablo III convocó a un “Concilio de Trento”,
1545.
 En una primera instancia se invitó a los protestantes,
que luego de largas vacilaciones decidieron no acudir.
Por tanto, el concilio no iba a servir para borrar
diferencias, sino que para definirlas clara y
definitivamente.
 El concilio clarificó y refirmó la doctrina católica y las
cuestiones disciplinarias sujetas a controversia.
       Se estableció en lo dogmático                    En lo disciplinario se estableció

La Biblia debía interpretarse con arreglo a       La formación de un clero instruido y
las normas de la tradición y su interprete        honesto, para lo cual debían              crearse
era la autoridad eclesiástica, el Papa.           seminarios.
Se reconoció que junto a la fe, las buenas        Se confirmó el celibato sacerdotal.
obras conducen a la salvación.                    Prohibición de acumulación de bienes en
Se hizo válido el culto a los santos y            los obispos y cardenales. Además, tenían
reliquias.                                        la obligación de residir en sus diócesis.
Se   ratificó   la   existencia    del   pecado   Quedo establecida la dependencia de los
original,    borrado    por   la   gracia   del   obispos respecto al Papa.
bautismo.
Se confirmaron los siete sacramentos, la
existencia del purgatorio y el valor de las
indulgencias.
 Orden que nació como instrumentos combativo de la
Contrarreforma.
 Fundador: San Ignacio de Loyola.
 Características:
- Profesaban votos de pobreza, castidad y obediencia al
Papa.
- Difunden la fe católica en Europa y en el resto del
mundo (ej. América)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católicaReforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católicamarcela1986
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 
Presentación martin lutero
Presentación martin luteroPresentación martin lutero
Presentación martin lutero
Javier Jofre
 
Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009
Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009
Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009
cristianohoy
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteLidia Walker
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Samuel Rodríguez
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
Silvia Uribe
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreformavsalazarp
 
8 básico edad moderna- reforma protestante
8 básico  edad moderna- reforma protestante8 básico  edad moderna- reforma protestante
8 básico edad moderna- reforma protestantemabarcas
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaGabriela Medel
 
La reforma protestante
La reforma protestante La reforma protestante
La reforma protestante
Rebeca Reynaud
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
Nicole Arriagada
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
jemi1503
 

La actualidad más candente (20)

Reforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católicaReforma protestante y contrarreforma católica
Reforma protestante y contrarreforma católica
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Presentación martin lutero
Presentación martin luteroPresentación martin lutero
Presentación martin lutero
 
La Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y ContrareformaLa Reforma Y Contrareforma
La Reforma Y Contrareforma
 
Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009
Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009
Reforma Protestante, Juan Calvino 500 años 2009
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Martin lutero
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
8 básico edad moderna- reforma protestante
8 básico  edad moderna- reforma protestante8 básico  edad moderna- reforma protestante
8 básico edad moderna- reforma protestante
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
Concilio de trento
Concilio de trentoConcilio de trento
Concilio de trento
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
La reforma protestante
La reforma protestante La reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
 
Martín lutero
Martín luteroMartín lutero
Martín lutero
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 

Destacado

La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaaulaortiz
 
Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y ContrarreformaLos cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Alejandro García Naranjo
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreformaluzaleyda
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
Ivan Molina
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.luiscuba84
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
NikolovaG
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavoMarcelo Alejandro Lopez
 
Reforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de Trento
Reforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de TrentoReforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de Trento
Reforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de Trento
garcinotario
 
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte VerdeTeorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
1patagonia
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaIES ARANGUREN
 
Clase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoClase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoclio1418
 
Reforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosaReforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosa
Rafael Moreno Yupanqui
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
Luis Lecina
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
Diego Andrés Rojas González
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaErika Lisbeth
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 

Destacado (20)

Reforma contrareforma
Reforma contrareformaReforma contrareforma
Reforma contrareforma
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
Agentes mutágenos
Agentes mutágenosAgentes mutágenos
Agentes mutágenos
 
Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y ContrarreformaLos cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
Los cambios religiosos: Reforma y Contrarreforma
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
 
Reforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de Trento
Reforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de TrentoReforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de Trento
Reforma y Contrarreforma religiosa. El Concilio de Trento
 
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte VerdeTeorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
 
Clase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoClase poblamiento americano
Clase poblamiento americano
 
Reforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosaReforma y contrarreforma religiosa
Reforma y contrarreforma religiosa
 
La reforma y contrarreforma
La reforma y contrarreformaLa reforma y contrarreforma
La reforma y contrarreforma
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr... El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
 
REFORMA Y CONTRARREFORMA
REFORMA Y CONTRARREFORMAREFORMA Y CONTRARREFORMA
REFORMA Y CONTRARREFORMA
 
La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católica
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 

Similar a Reforma y contrarreforma

Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
Myriam Lucero
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
Reforma
ReformaReforma
ReformaJHANOS
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!ramoncortes
 
Reformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolicaReformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolicamaxone8719
 
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
PatriciaCossioGallar
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.luiscuba84
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
Miguel Salinas Romo
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma ProtestanteOctavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Jorge Ramirez Adonis
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
rcancinomellado
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma ReligiosaPersonal
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
ClaudiaMoraGonzlez1
 
La reforma
La reformaLa reforma

Similar a Reforma y contrarreforma (20)

Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016Reforma y contrareforma 2016
Reforma y contrareforma 2016
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
9b. contrarreforma
9b. contrarreforma9b. contrarreforma
9b. contrarreforma
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
 
Reformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolicaReformas protestante y catolica
Reformas protestante y catolica
 
La contrarreforma
La contrarreformaLa contrarreforma
La contrarreforma
 
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
9f4af3_PPTClaseN5-Historia.pptx
 
Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.Reforma y contrarreforma.
Reforma y contrarreforma.
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Tema6 4º eso
 
Clase la reforma religiosa.
Clase   la reforma religiosa.Clase   la reforma religiosa.
Clase la reforma religiosa.
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma ProtestanteOctavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
Octavo básico. Unidad 1. Clase 2. La Reforma Protestante
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 

Más de Pedro Fuica Ulloa

Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaPedro Fuica Ulloa
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
Pedro Fuica Ulloa
 

Más de Pedro Fuica Ulloa (6)

Monarquias absolutas
Monarquias absolutasMonarquias absolutas
Monarquias absolutas
 
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
 
07 homeostasis hidrosalina
07 homeostasis hidrosalina07 homeostasis hidrosalina
07 homeostasis hidrosalina
 
07 homeostasis hidrosalina
07 homeostasis hidrosalina07 homeostasis hidrosalina
07 homeostasis hidrosalina
 
La edad medi afin
La edad medi afinLa edad medi afin
La edad medi afin
 
06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)06 sistema renal (ppt)
06 sistema renal (ppt)
 

Reforma y contrarreforma

  • 1.
  • 2. Unidad: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico.  Contenido: Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma.  Objetivo: Conocer el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad.
  • 3.  Movimiento religioso surgido en el siglo XV y XVI en el ámbito de la iglesia cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la iglesia católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo.
  • 4.  La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna, abandona su práctica espiritual, viéndose enredada en la política Italiana.  No se respetan los votos de castidad y la pobreza.  Escasa educación en materia espirituales.  Surge una relación mas intima con Dios.  Libre interpretación de las escrituras.  La biblia única fuente de la verdad
  • 5. Peste Negra.  Hambrunas y guerras.  Transformaciones económicas y sociales.  Fortalecimiento de las monarquías nacionales.  Invención de la imprenta.
  • 6.  Martín Lutero.  Enrique VIII.  Juan Calvino.
  • 7. Monje Agustino de origen Alemán.  Lutero consideraba que la fe era el único medio para la salvación del alma.  Abogó por la supresión del celibato.  Quitó valor a los sacramentos no señalados explícitamente en los evangelios.  Medidas contra el lujo y la usura.
  • 8. Publica “95 Tesis” en la puerta de la catedral de Wittemberg, que contienen sus principales críticas.
  • 9. 1. “El justo se salva por la fe”. Las obras no son el medio de salvación. 2. Libre Examen: Cualquier fiel puede interpretar las Sagradas Escrituras. 3. Sacramentos válidos: Bautismo y Eucaristía. 4. No al culto de santos ni a la Vírgen.
  • 10. 5. Niega la existencia del Purgatorio. 6. Niega el valor de las indulgencias. 7. Niega la autoridad del Papa. 8. Rechaza el uso del latín en el culto.
  • 11.  “Debe enseñarse a los cristianos que el que vea a un indigente y, sin prestarle atención, da su dinero para comprar indulgencias, lo que obtiene en verdad no son las indulgencias papales, sino la indignación de Dios”
  • 12.  “¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundantes que la de los más opulentos ricos, no construye tan solo una basílica de San Pedro de su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres?”
  • 13.  El Papa le solicita que se retracte. Ante su negación es EXCOMULGADO en 1520.  Lutero quema públicamente el acta de excomunión.
  • 14. Alemania. Dinamarca. Suecia. Noruega. Prusia.
  • 15.  Abogado y humanista Francés.  El pensaba que el ser humano no era libre de salvarse así mismo, sino que estaba predestinado por Dios al paraíso o al infierno.  Entablo una reforma muy estricta en todos los aspectos de la vida.  El trabajo aparece como una cuestión moral.
  • 16.  Predestinación: el hombre nace destinado por Dios a la salvación o a la condenación. Dios dota a algunos hombres con el don de la fe.  Toda actividad humana es bien vista por Dios (ej. Préstamos a interés), favoreciendo el desarrollo del capitalismo.  Sacramentos: bautismo y comunión.
  • 17.  “Nada hay más desagradable que un hombre ocioso y que no sirva para nada- que no aproveche ni a sí mismo ni a los demás y parezca no haber nacido sino para comer y beber…-. Es cierto que la ociosidad y la indolencia han sido condenadas por Dios”
  • 19.
  • 20.  Enrique VIII rey de Inglaterra, que se intereso por la crisis de la Iglesia.  Se le otorgó el título de defensor de la fe.  Solicito la anulación de su matrimonio la cual fue rechazada por el papa, lo que lo impulso a una separación con la iglesia católica.  Oportunidad para debilitar el poder económico de la iglesia.  En 1531 fue proclamado como “protector de la iglesia de Inglaterra”
  • 21.  1533. Excomunión de Enrique VIII por divorciarse de Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena.  1533. Acta de Supremacía: - El rey desconoce la autoridad papal sobre la Iglesia en Inglaterra. - Rey jefe de la Iglesia en Inglaterra. - Confisca los bienes de la Iglesia Católica. - Abolición del celibato (no casamiento).
  • 22.  Reinado: 22 de abril de 1509-  Descendientes: 28 de enero de 1547 María I  Sucesor: Eduardo VI Isabel I  Esposas: Eduardo VI Catalina de Aragón (1509- 1533) Ana Bolena (1533-1536) Jane Seymour (1536-1537) Ana de Cleves (1540-1540) Catalina Howard (1540-1542) Catalina Parr (1543-1547)
  • 23.  El avance de la iglesia protestante provocó que en la iglesia católica se realizara un examen de conciencia, del porque se produjo el quiebre, y además la fuerte persecución a los disidentes.  El Papa Pablo III convocó a un “Concilio de Trento”, 1545.  En una primera instancia se invitó a los protestantes, que luego de largas vacilaciones decidieron no acudir. Por tanto, el concilio no iba a servir para borrar diferencias, sino que para definirlas clara y definitivamente.
  • 24.  El concilio clarificó y refirmó la doctrina católica y las cuestiones disciplinarias sujetas a controversia. Se estableció en lo dogmático En lo disciplinario se estableció La Biblia debía interpretarse con arreglo a La formación de un clero instruido y las normas de la tradición y su interprete honesto, para lo cual debían crearse era la autoridad eclesiástica, el Papa. seminarios. Se reconoció que junto a la fe, las buenas Se confirmó el celibato sacerdotal. obras conducen a la salvación. Prohibición de acumulación de bienes en Se hizo válido el culto a los santos y los obispos y cardenales. Además, tenían reliquias. la obligación de residir en sus diócesis. Se ratificó la existencia del pecado Quedo establecida la dependencia de los original, borrado por la gracia del obispos respecto al Papa. bautismo. Se confirmaron los siete sacramentos, la existencia del purgatorio y el valor de las indulgencias.
  • 25.  Orden que nació como instrumentos combativo de la Contrarreforma.  Fundador: San Ignacio de Loyola.  Características: - Profesaban votos de pobreza, castidad y obediencia al Papa. - Difunden la fe católica en Europa y en el resto del mundo (ej. América)