SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación, selección 
del Mercado meta y 
posicionamiento. 
Presentado por: Doris Sanchez 
Nivel: 11° 
Materia: Mercadotecnia 
Profesora: Marilys Rodríguez
Introducción 
Un mercado se compone de personas y organizaciones 
con necesidades, dinero que gastar y el deseo de 
gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los 
mercados las necesidades y deseos de los compradores 
no son las mismas. 
En este trabajo vamos a aclarar ¿Por qué hay marcas 
que recordamos en forma instantánea mas que otras? .. 
Con la segmentación de Mercado, 
Posicionamiento.. Entre otras.
Índice 
¿Qué es la segmentación de mercado? 
Mercado Meta 
Posicionamiento 
Mercadotecnia Masiva 
Mercadotecnia hacia el mercado Meta 
Anexos
Conceptualizació 
n
¿Qué es la 
Segmentación de 
Lma segemrenctaacidóno de? mercado es un proceso que consiste en 
dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos 
más pequeños. La esencia de la segmentación es conocer 
realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos 
del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar 
adecuadamente su mercado.
La segmentación es 
también un esfuerzo por 
mejorar la precisión del 
marketing de una empresa. 
Es un proceso de 
agregación: agrupar en un 
segmento de mercado a 
personas con necesidades 
semejantes.
Segmentación de 
mercado 
Sub- 
Mercado 
Mercado 
Segmentación 
de mercado
Mercado 
Corresponde a un grupo deM clieentets eaxistentes y potenciales 
para quienes se diseña un plan de mercadeo. 
Estos clientes potenciales constituyen una serie de 
consumidores que manifiestan cierto grado de interés por 
un producto o servicio, pero que deben tener los ingresos 
suficientes para adquirir el producto.
Posicionamiento 
El posicionamiento en el mercado de un 
producto o servicio es la manera en la que 
los consumidores definen un producto a 
partir de sus atributos importantes, es 
decir, el lugar que ocupa el producto en la 
mente de los clientes en relación de los 
productos de la competencia
Algunas estrategias de posicionamiento mas 
utilizadas tenemos: 
Posicionamiento por atributos 
Posicionamiento relación precio/calidad 
Posicionamiento en función del uso o 
aplicación 
Posicionamiento en función del consumidor 
Posicionamiento por símbolos culturales
Tipos de 
Posicionamiento: 
 Atributos 
 Relación Precio / Calidad 
 Uso y aplicación 
 En función del 
consumidor 
 Por los símbolos 
culturales
En esta forma de mercadeo la compañía 
produce, distribuye y promueve de manera 
masiva, un solo producto para todos los clientes.
Mercadotecnia hacia el Mercado meta 
Aquí , La empresa 
identifica los segmentos 
de mercado, selecciona 
uno o varios y 
desarrolla productos y 
mezclas de 
mercadotecnia 
adaptados a cada uno 
de ellos .
Anexo Ambiente 
Interno 
La organización 
Los Miembros de los 
Canales 
Los proveedores 
Los competidores 
Fuerza tecnológicas 
y ecológicas 
Fuerzas sociales y 
culturales 
Fuerzas políticas y 
legales Fuerzas 
democráticas y 
económicas
Referencias 
Bibliográficas 
 http://www.gerencie.com/posicionamiento-en-el-mercado.html 
 Mercadotecnia con enfoque al turismo (libro)
¡Gracias por tu 
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1
 
presentación de marketing
presentación de marketingpresentación de marketing
presentación de marketing
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
 
Fundamentos de Mercadeo
Fundamentos de MercadeoFundamentos de Mercadeo
Fundamentos de Mercadeo
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Marketing de la moda clase 010
Marketing de la moda   clase 010Marketing de la moda   clase 010
Marketing de la moda clase 010
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
 

Similar a La segmentacion de mercado

Similar a La segmentacion de mercado (20)

Segmentacion de mercado_10
Segmentacion de mercado_10Segmentacion de mercado_10
Segmentacion de mercado_10
 
segmentacion
segmentacionsegmentacion
segmentacion
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Publicidad Marketing
Publicidad MarketingPublicidad Marketing
Publicidad Marketing
 
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
 
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
 
Merca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROSMerca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROS
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
trbajo
trbajotrbajo
trbajo
 
Proceso de Mercadotecnia
Proceso de MercadotecniaProceso de Mercadotecnia
Proceso de Mercadotecnia
 
14 segmentacion y posicionamiento
14   segmentacion y posicionamiento14   segmentacion y posicionamiento
14 segmentacion y posicionamiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
16 segmentacion y posicionamiento
16   segmentacion y posicionamiento16   segmentacion y posicionamiento
16 segmentacion y posicionamiento
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Marketing Financiero - IDEA Parte 1.pdf
Marketing Financiero - IDEA  Parte 1.pdfMarketing Financiero - IDEA  Parte 1.pdf
Marketing Financiero - IDEA Parte 1.pdf
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (16)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

La segmentacion de mercado

  • 1. Segmentación, selección del Mercado meta y posicionamiento. Presentado por: Doris Sanchez Nivel: 11° Materia: Mercadotecnia Profesora: Marilys Rodríguez
  • 2. Introducción Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas. En este trabajo vamos a aclarar ¿Por qué hay marcas que recordamos en forma instantánea mas que otras? .. Con la segmentación de Mercado, Posicionamiento.. Entre otras.
  • 3. Índice ¿Qué es la segmentación de mercado? Mercado Meta Posicionamiento Mercadotecnia Masiva Mercadotecnia hacia el mercado Meta Anexos
  • 5. ¿Qué es la Segmentación de Lma segemrenctaacidóno de? mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.
  • 6. La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.
  • 7. Segmentación de mercado Sub- Mercado Mercado Segmentación de mercado
  • 8. Mercado Corresponde a un grupo deM clieentets eaxistentes y potenciales para quienes se diseña un plan de mercadeo. Estos clientes potenciales constituyen una serie de consumidores que manifiestan cierto grado de interés por un producto o servicio, pero que deben tener los ingresos suficientes para adquirir el producto.
  • 9. Posicionamiento El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia
  • 10. Algunas estrategias de posicionamiento mas utilizadas tenemos: Posicionamiento por atributos Posicionamiento relación precio/calidad Posicionamiento en función del uso o aplicación Posicionamiento en función del consumidor Posicionamiento por símbolos culturales
  • 11. Tipos de Posicionamiento:  Atributos  Relación Precio / Calidad  Uso y aplicación  En función del consumidor  Por los símbolos culturales
  • 12. En esta forma de mercadeo la compañía produce, distribuye y promueve de manera masiva, un solo producto para todos los clientes.
  • 13. Mercadotecnia hacia el Mercado meta Aquí , La empresa identifica los segmentos de mercado, selecciona uno o varios y desarrolla productos y mezclas de mercadotecnia adaptados a cada uno de ellos .
  • 14. Anexo Ambiente Interno La organización Los Miembros de los Canales Los proveedores Los competidores Fuerza tecnológicas y ecológicas Fuerzas sociales y culturales Fuerzas políticas y legales Fuerzas democráticas y económicas
  • 15. Referencias Bibliográficas  http://www.gerencie.com/posicionamiento-en-el-mercado.html  Mercadotecnia con enfoque al turismo (libro)
  • 16. ¡Gracias por tu atención!