SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD
INCAICA
 El Inca: descendiente directo
del sol, su vestimenta y tocado
simbolizaba su dignidad
suprema.
 Su privilegió era el poder
casarse con muchas mujeres
y la primera era la principal y
llevaba el título de coya o
“emperadora”. Las demás
mujeres tenían carácter de
concubinas o esposas
secundarias.
 Los descendientes del Inca
(hijo varón) constituían el ayllu
del Inca y era el heredero del
La Nobleza:
eran llamados “incas por la sangre”.
Lo que había determinado su
creación fue por la necesidad de
disponer de un grupo de hombres
aptos para llevar adelante los cargos
de guerra y de paz al Imperio.
 Los sacerdotes: sus funciones consistían
en atender al templo, realizar sacrificios y
elevar plegarias para los dioses.
 Estaban exentos de toda clase de tributo y
todo el peso del mantenimiento de la
sociedad del Imperio. La totalidad de las
tareas de producción y servicios recaía
sobre la gente del pueblo campesina.
 Siervos: clase hereditaria que estaban muy
próximos a la esclavitud, por lo general eran
criminales o prisioneros de guerra.
Artesanos:
 Estaba integrado por jóvenes que recorrían
las provincias y los reclutaban
desligándooslos de sus ayllus y pasando a
depender directamente del sobreaño.
 Mantenían la decoración de los almacenes
imperiales, pero la totalidad de sus trabajos
era de exclusividad provecho y disposición
del Inca.
“Mujeres escogidas”: eran
seleccionadas por
funcionarios quienes
visitaban las aldeas, elegían
las niñas de diez años de
edad que se distinguían por
su perfección física. Las
escogidas ingresaban a una
especie de convento donde
aprendían a hilar, tejer,
cocinar. Luego se hacia una
nueva selección donde eran
distribuidas, algunas como
esposa de los nobles y otras
se destinaban a servir al sol
que eran llamadas “vírgenes
del sol”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización políticaKAtiRojChu
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)leonatraviesa
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
Angelica Granados
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
Gladys Raquel Nuñez Lazala
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
lizbeth c
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
Ereslida
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
Angelica Granados
 
La religion inca
La religion incaLa religion inca

La actualidad más candente (20)

Incas
IncasIncas
Incas
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización política
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
 
LOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda ParteLOS INKAS -Segunda Parte
LOS INKAS -Segunda Parte
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
 
La educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyoLa educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyo
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
La Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El AilluLa Sociedad Inca: El Aillu
La Sociedad Inca: El Aillu
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
La religion inca
La religion incaLa religion inca
La religion inca
 

Similar a La sociedad incaica

Mapa y Clases Sociales
Mapa y Clases SocialesMapa y Clases Sociales
Mapa y Clases Sociales
Carlos Marquez
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptxPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
josejosecad
 
Organizacion social del tahuantiunsuyo marcos lema
Organizacion social del tahuantiunsuyo   marcos lemaOrganizacion social del tahuantiunsuyo   marcos lema
Organizacion social del tahuantiunsuyo marcos lema
Paola Pérez
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Samuel Rodríguez
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio incadeysi6ht
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
Oraganizacion inca
Oraganizacion incaOraganizacion inca
Oraganizacion inca
jairo huaman
 
Presentación de los incas
Presentación de los incasPresentación de los incas
Presentación de los incasarochoalberto
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
8-2lasafa
 
Civilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad maya
Civilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad mayaCivilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad maya
Civilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad maya
dansM
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Martin Emilio Cruz
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Martin Emilio Cruz
 
ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptxANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptx
CesarHuertaMontoya
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
cristihancachay
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
incas
 

Similar a La sociedad incaica (20)

Mapa y Clases Sociales
Mapa y Clases SocialesMapa y Clases Sociales
Mapa y Clases Sociales
 
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptxPresentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
Presentación Proyecto Historico Mapa Vintage Marrón Beige.pptx
 
Organizacion social del tahuantiunsuyo marcos lema
Organizacion social del tahuantiunsuyo   marcos lemaOrganizacion social del tahuantiunsuyo   marcos lema
Organizacion social del tahuantiunsuyo marcos lema
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Oraganizacion inca
Oraganizacion incaOraganizacion inca
Oraganizacion inca
 
Incas sociedad y cultura
Incas sociedad y culturaIncas sociedad y cultura
Incas sociedad y cultura
 
Presentación de los incas
Presentación de los incasPresentación de los incas
Presentación de los incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Civilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad maya
Civilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad mayaCivilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad maya
Civilizaciones aborigenes latinoamericanas_sociedad maya
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptxANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO-1.pptx
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
Inca
IncaInca
Inca
 
El Imperio Inca
El Imperio IncaEl Imperio Inca
El Imperio Inca
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La sociedad incaica

  • 2.  El Inca: descendiente directo del sol, su vestimenta y tocado simbolizaba su dignidad suprema.  Su privilegió era el poder casarse con muchas mujeres y la primera era la principal y llevaba el título de coya o “emperadora”. Las demás mujeres tenían carácter de concubinas o esposas secundarias.  Los descendientes del Inca (hijo varón) constituían el ayllu del Inca y era el heredero del
  • 3. La Nobleza: eran llamados “incas por la sangre”. Lo que había determinado su creación fue por la necesidad de disponer de un grupo de hombres aptos para llevar adelante los cargos de guerra y de paz al Imperio.
  • 4.  Los sacerdotes: sus funciones consistían en atender al templo, realizar sacrificios y elevar plegarias para los dioses.  Estaban exentos de toda clase de tributo y todo el peso del mantenimiento de la sociedad del Imperio. La totalidad de las tareas de producción y servicios recaía sobre la gente del pueblo campesina.
  • 5.  Siervos: clase hereditaria que estaban muy próximos a la esclavitud, por lo general eran criminales o prisioneros de guerra.
  • 6. Artesanos:  Estaba integrado por jóvenes que recorrían las provincias y los reclutaban desligándooslos de sus ayllus y pasando a depender directamente del sobreaño.  Mantenían la decoración de los almacenes imperiales, pero la totalidad de sus trabajos era de exclusividad provecho y disposición del Inca.
  • 7. “Mujeres escogidas”: eran seleccionadas por funcionarios quienes visitaban las aldeas, elegían las niñas de diez años de edad que se distinguían por su perfección física. Las escogidas ingresaban a una especie de convento donde aprendían a hilar, tejer, cocinar. Luego se hacia una nueva selección donde eran distribuidas, algunas como esposa de los nobles y otras se destinaban a servir al sol que eran llamadas “vírgenes del sol”.