SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVILIZACIÓN INCA
ORIGEN
 MÍTICO:
 Mito de Manco Cápac y Mama Ocllo
 Mito de los hermanos ayar
ORIGEN
 HISTÓRICO:
 La élite de la etnia puquina huyo de la invasión
aymara desdeTaipicala enTihuanaco.
UBICACIÓN
 Núcleo Cuzco
 Expansión:
 Ecuador
 Colombia
 Argentina
 Perú
 Chile
ECONOMÍA
 PRINCIPIOS:
 RECIPROCIDAD:
 Prestación de
trabajo dentro del
Ayllu.
 REDISTRIBUCIÓN:
 Reparto de los
bienes producidos
en el ayllu por el
estado.
ECONOMÍA
 TIERRAS:
 ESTADO:
 Eran tierras del Estado en todo el Imperio, también le
pertenecían a las Panacas y al Inca.
 SOL:
 Eran tierras para el sol, para las ofrendas, de aquí se
producían bebidas que se consumían en las festividades
religiosas.
 PUEBLO:
 Eran tierras de los ayllus.
 A cada hombre se le daba un topo y cada mujer medio
topo.
ECONOMÍA
 TRABAJO:
 AYNI:
 Era el trabajo colectivo que beneficiaba a un
miembro del ayllu
 MITA:
 Era el trabajo de los hatunrunas en beneficio del
estado.
 MINCA:
 Era el trabajo colectivo que beneficiaba a toda la
comunidad
POLÍTICA
 SAPA INCA: Fue la máxima autoridad del Imperio,
considerado el hijo del sol.
 TAWANTINSUYO CAMOCHIC: Era el consejo
imperial que asesoraba al Inca, compuesto por
cuatro representantes de los cuatro suyos, llamados
suyuyuc apu o apocunas.
 APUNCHIK: Eran los gobernadores de provincia,
eran la máxima autoridad al interior del Imperio.
 TUCUY RICUY: Era un funcionario elegido entre los
familiares del Inca encargado de supervisar que las
leyes del Inca se estén cumpliendo.
 CURACA: Era la máxima autoridad al interior de un
Ayllu
POLÍTICA
 PRINCIPALES INCAS:
 PACHACUTEC:
 Venció a los chancas enYawarpampa
 Inició el Imperio Inca
 TÚPACYUPANQUI
 Inició la gran expansión del Imperio Inca al norte y al
sur.
 HUAYNA CÁPAC:
 Último gran Inca
 Consolidó el Imperio
 FundóTumibamba
SOCIEDAD
 REALEZA:
 INCA: Considerado un dios viviente es el máximo gobernante.
 COYA: Esposa legítima del Inca
 AUQUI: Príncipe heredero del Inca, elegido por ser el más capaz.
 NOBLEZA:
 DE SANGRE: Estaba compuesta por las panacas reales, es decir los descendientes de los
anteriores Incas gobernantes.
 DE PRIVILEGIO:
 PROVINCIANA: Compuesta por la clase alta de las culturas dominadas por los Incas.
 RECOMPENSA: Compuesta por aquellos guerreros que por sus proezas se les concedía la
nobleza.
 GENTE COMÚN:
 Compuesta por los hatun runas, que eran los pobladores comunes del Tawantinsuyo
 MITIMAES:
 Compuesto por pobladores que eran trasladados a los confines del Imperio ya sea
porque eran rebeldes y se buscaba dispersarlos o debido a su fidelidad para que
transmitieran la cultura Inca.
 YANACONAS:
 Eran considerados sirvientes al servicio de la nobleza.
 PIÑAS:
 Eran considerados esclavos.
RELIGIÓN
 CARACTERÍSTICAS:
 Politeísta, panteísta y animista
 DIOSES:
 APO KON TICCI WIRACOCHA: Dios ordenador del
universo todo.
 INTI: Era el sol, dios vivificador y fertilizador del universo
inca, era padre del Inca, el dios más importante.
 QUILLA: Era la Luna, esposa del Inti, se le relacionaba con
el mundo de los muertos y la fertilidad.
 PACHACAMAC: Dios de la costa central, se creía que
controlaba los movimientos telúricos.
 ILLAPA: Era el El rayo o el trueno, era representado como
un guerrero que sacudía su honda.
RELIGIÓN
 COSMOVISIÓN:
 El hombre andino tenía una visión del mundo basada en lo cíclico, para
ellos el orden que habían impuesto los Incas algún día llegaría a su fin,
momento en el que todo volvería al caos, de este modo volvería
Wiracocha para restablecer el orden.
 TRES MUNDOS:
 HANAN PACHA: El mundo de arriba, de los dioses, aquí encontramos al
Sol, La Luna, las estrellas, etc.
 KAY PACHA: El mundo de aquí, se encontraban en este lugar los
hombres, mujeres y animales.
 UKU PACHA: Es el mundo de abajo, donde habitaban los muertos, la
mamapacha.
 COMUNICACIÓN DE LOS MUNDOS:
 HANAN PACHA-KAY PACHA: A través del Intichuri (El Inca, el hijo del
sol).
 KAY PACHA- UKU PACHA: A través de puquios, lagunas, cráteres
volcánicos, cuevas.
CULTURA
 ARQUITECTURA:
 CARACTERÍSTICAS:
 Ciclópea
 Poligonal
 Uso de piedras superpuestas
 TIPOS:
 CIVIL: Tumibamba, Piedra de los doce ángulos,
Machu Picchu.
 RELIGIOSO: Coricancha
 MILITAR: Ollantaytambo, Sacsayhuaman.
CULTURA
 PINTURA:
 Pachacutec mandó pintar en tablones y telas
hechos importantes en el Poquen Cancha.
 TEXTILERÍA:
 CARACTERÍSTICAS:
 Uso de algodón, lana de alpaca, vicuña, vizcacha,
murciélago.
 TIPOS:
 CUMPI: Tejido fino dedicado a la nobleza.
 AWASKA: Tejido poco refinado para el pueblo.
CULTURA
 EDUCACIÓN:
 FORMAL:
 Para la nobleza de sangre y provincial.
 Estudiaban en el Yachayhuasi lengua, historia,
religión, quipus, guerra, geografía.
 INFORMAL:
 Para la gente común como los Hatunrunas.
 Se trasmitían los conocimientos de padres a hijos.
 ACLLAHUASI:
 Mujeres escogidas, eran adiestradas por
mamaconas al servicio del sol.
CULTURA
 CERÁMICA:
 Polícroma
 Globular
 Base cónica
 Cuello Largo
 Doble Asa
 Destacan el Kero y el
Urpo
ORGANIZACIÓN MILITAR
 JERARQUÍA:
 INCA:
 Era el jefe del Ejército
 APUSQUIPAY:
 Era el general del Ejército, hermano del
Inca
 MITMAES:
 Eran los auxiliares colonizadores.
 SÍMBOLOS:
 SUNTUR PAUCAR:
 Bandera
 MÉTODOS DE CONQUISTA:
 PACÍFICA:
 Por la diplomacia
 VIOLENTA:
 Por la guerra, se imponían mitmaes y los
rebeldes eran ajusticiados.
ORGANIZACIÓN MILITAR
 TAMAÑO DEL EJÉRCITO:
 Se cree que estuvo compuesto aproximadamente por doscientos treinta mil hombres.
 ARMAS:
 OFENSIVAS:
 HUARACA:
 Era una honda para lanzar piedras
 LIWI:
 Era una boleadora, es decir era una piedra amarrada a trozos de piedra.
 ESTÓLICA:
 Era un arma para lanzar dardos
 HACHAS
 LANZAS:
 Había corta y larga
 MACANA:
 Era un bastón con punta metálica
 GALGOS:
 Eran rocas enormes lanzadas desde los cerros.
 DEFENSIVAS:
 CHUCO:
 Casco
 HUALCANGA:
 Escudo de madera y cuero
 CHALCO:
 Peto de lana.
Civilización inca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaicoguesta4daf5f
 
1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHACSG
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio incadeysi6ht
 
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
USERNAME2222
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu24
 
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
KAtiRojChu
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 
Línea del tiempo inca
Línea del tiempo incaLínea del tiempo inca
Línea del tiempo inca
jasonadriangel17
 

La actualidad más candente (20)

El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaico
 
1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
Origen De Los Incas
Origen De Los IncasOrigen De Los Incas
Origen De Los Incas
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
El origen de los incas
El origen de los incasEl origen de los incas
El origen de los incas
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
Línea del tiempo inca
Línea del tiempo incaLínea del tiempo inca
Línea del tiempo inca
 

Similar a Civilización inca

Los incas
Los incasLos incas
Los incas
simple
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incassimple
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
adrian1976
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 
Incas
Incas Incas

Similar a Civilización inca (20)

Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
Incas
Incas Incas
Incas
 

Más de cristihancachay

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
cristihancachay
 
Transtorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativoTranstorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativo
cristihancachay
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
cristihancachay
 
Hominización y prehistoria
Hominización y prehistoriaHominización y prehistoria
Hominización y prehistoria
cristihancachay
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
cristihancachay
 
Egipto
EgiptoEgipto
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
cristihancachay
 
China
ChinaChina
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Términos excluidos
cristihancachay
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Sinónimos
cristihancachay
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
cristihancachay
 

Más de cristihancachay (20)

Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Transtorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativoTranstorno de identidad disociativo
Transtorno de identidad disociativo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
India
IndiaIndia
India
 
Hominización y prehistoria
Hominización y prehistoriaHominización y prehistoria
Hominización y prehistoria
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
China
ChinaChina
China
 
Tihuanaco
TihuanacoTihuanaco
Tihuanaco
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Litico, arcaico
Litico, arcaicoLitico, arcaico
Litico, arcaico
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Términos excluidos
Términos excluidosTérminos excluidos
Términos excluidos
 
Sinónimos
SinónimosSinónimos
Sinónimos
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Civilización inca

  • 2. ORIGEN  MÍTICO:  Mito de Manco Cápac y Mama Ocllo  Mito de los hermanos ayar
  • 3.
  • 4. ORIGEN  HISTÓRICO:  La élite de la etnia puquina huyo de la invasión aymara desdeTaipicala enTihuanaco.
  • 5. UBICACIÓN  Núcleo Cuzco  Expansión:  Ecuador  Colombia  Argentina  Perú  Chile
  • 6. ECONOMÍA  PRINCIPIOS:  RECIPROCIDAD:  Prestación de trabajo dentro del Ayllu.  REDISTRIBUCIÓN:  Reparto de los bienes producidos en el ayllu por el estado.
  • 7. ECONOMÍA  TIERRAS:  ESTADO:  Eran tierras del Estado en todo el Imperio, también le pertenecían a las Panacas y al Inca.  SOL:  Eran tierras para el sol, para las ofrendas, de aquí se producían bebidas que se consumían en las festividades religiosas.  PUEBLO:  Eran tierras de los ayllus.  A cada hombre se le daba un topo y cada mujer medio topo.
  • 8.
  • 9. ECONOMÍA  TRABAJO:  AYNI:  Era el trabajo colectivo que beneficiaba a un miembro del ayllu  MITA:  Era el trabajo de los hatunrunas en beneficio del estado.  MINCA:  Era el trabajo colectivo que beneficiaba a toda la comunidad
  • 10.
  • 11. POLÍTICA  SAPA INCA: Fue la máxima autoridad del Imperio, considerado el hijo del sol.  TAWANTINSUYO CAMOCHIC: Era el consejo imperial que asesoraba al Inca, compuesto por cuatro representantes de los cuatro suyos, llamados suyuyuc apu o apocunas.  APUNCHIK: Eran los gobernadores de provincia, eran la máxima autoridad al interior del Imperio.  TUCUY RICUY: Era un funcionario elegido entre los familiares del Inca encargado de supervisar que las leyes del Inca se estén cumpliendo.  CURACA: Era la máxima autoridad al interior de un Ayllu
  • 12.
  • 13. POLÍTICA  PRINCIPALES INCAS:  PACHACUTEC:  Venció a los chancas enYawarpampa  Inició el Imperio Inca  TÚPACYUPANQUI  Inició la gran expansión del Imperio Inca al norte y al sur.  HUAYNA CÁPAC:  Último gran Inca  Consolidó el Imperio  FundóTumibamba
  • 14.
  • 15.
  • 16. SOCIEDAD  REALEZA:  INCA: Considerado un dios viviente es el máximo gobernante.  COYA: Esposa legítima del Inca  AUQUI: Príncipe heredero del Inca, elegido por ser el más capaz.  NOBLEZA:  DE SANGRE: Estaba compuesta por las panacas reales, es decir los descendientes de los anteriores Incas gobernantes.  DE PRIVILEGIO:  PROVINCIANA: Compuesta por la clase alta de las culturas dominadas por los Incas.  RECOMPENSA: Compuesta por aquellos guerreros que por sus proezas se les concedía la nobleza.  GENTE COMÚN:  Compuesta por los hatun runas, que eran los pobladores comunes del Tawantinsuyo  MITIMAES:  Compuesto por pobladores que eran trasladados a los confines del Imperio ya sea porque eran rebeldes y se buscaba dispersarlos o debido a su fidelidad para que transmitieran la cultura Inca.  YANACONAS:  Eran considerados sirvientes al servicio de la nobleza.  PIÑAS:  Eran considerados esclavos.
  • 17.
  • 18. RELIGIÓN  CARACTERÍSTICAS:  Politeísta, panteísta y animista  DIOSES:  APO KON TICCI WIRACOCHA: Dios ordenador del universo todo.  INTI: Era el sol, dios vivificador y fertilizador del universo inca, era padre del Inca, el dios más importante.  QUILLA: Era la Luna, esposa del Inti, se le relacionaba con el mundo de los muertos y la fertilidad.  PACHACAMAC: Dios de la costa central, se creía que controlaba los movimientos telúricos.  ILLAPA: Era el El rayo o el trueno, era representado como un guerrero que sacudía su honda.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. RELIGIÓN  COSMOVISIÓN:  El hombre andino tenía una visión del mundo basada en lo cíclico, para ellos el orden que habían impuesto los Incas algún día llegaría a su fin, momento en el que todo volvería al caos, de este modo volvería Wiracocha para restablecer el orden.  TRES MUNDOS:  HANAN PACHA: El mundo de arriba, de los dioses, aquí encontramos al Sol, La Luna, las estrellas, etc.  KAY PACHA: El mundo de aquí, se encontraban en este lugar los hombres, mujeres y animales.  UKU PACHA: Es el mundo de abajo, donde habitaban los muertos, la mamapacha.  COMUNICACIÓN DE LOS MUNDOS:  HANAN PACHA-KAY PACHA: A través del Intichuri (El Inca, el hijo del sol).  KAY PACHA- UKU PACHA: A través de puquios, lagunas, cráteres volcánicos, cuevas.
  • 25.
  • 26. CULTURA  ARQUITECTURA:  CARACTERÍSTICAS:  Ciclópea  Poligonal  Uso de piedras superpuestas  TIPOS:  CIVIL: Tumibamba, Piedra de los doce ángulos, Machu Picchu.  RELIGIOSO: Coricancha  MILITAR: Ollantaytambo, Sacsayhuaman.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. CULTURA  PINTURA:  Pachacutec mandó pintar en tablones y telas hechos importantes en el Poquen Cancha.  TEXTILERÍA:  CARACTERÍSTICAS:  Uso de algodón, lana de alpaca, vicuña, vizcacha, murciélago.  TIPOS:  CUMPI: Tejido fino dedicado a la nobleza.  AWASKA: Tejido poco refinado para el pueblo.
  • 33.
  • 34. CULTURA  EDUCACIÓN:  FORMAL:  Para la nobleza de sangre y provincial.  Estudiaban en el Yachayhuasi lengua, historia, religión, quipus, guerra, geografía.  INFORMAL:  Para la gente común como los Hatunrunas.  Se trasmitían los conocimientos de padres a hijos.  ACLLAHUASI:  Mujeres escogidas, eran adiestradas por mamaconas al servicio del sol.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CULTURA  CERÁMICA:  Polícroma  Globular  Base cónica  Cuello Largo  Doble Asa  Destacan el Kero y el Urpo
  • 38.
  • 39. ORGANIZACIÓN MILITAR  JERARQUÍA:  INCA:  Era el jefe del Ejército  APUSQUIPAY:  Era el general del Ejército, hermano del Inca  MITMAES:  Eran los auxiliares colonizadores.  SÍMBOLOS:  SUNTUR PAUCAR:  Bandera  MÉTODOS DE CONQUISTA:  PACÍFICA:  Por la diplomacia  VIOLENTA:  Por la guerra, se imponían mitmaes y los rebeldes eran ajusticiados.
  • 40. ORGANIZACIÓN MILITAR  TAMAÑO DEL EJÉRCITO:  Se cree que estuvo compuesto aproximadamente por doscientos treinta mil hombres.  ARMAS:  OFENSIVAS:  HUARACA:  Era una honda para lanzar piedras  LIWI:  Era una boleadora, es decir era una piedra amarrada a trozos de piedra.  ESTÓLICA:  Era un arma para lanzar dardos  HACHAS  LANZAS:  Había corta y larga  MACANA:  Era un bastón con punta metálica  GALGOS:  Eran rocas enormes lanzadas desde los cerros.  DEFENSIVAS:  CHUCO:  Casco  HUALCANGA:  Escudo de madera y cuero  CHALCO:  Peto de lana.