SlideShare una empresa de Scribd logo
SO  LA
   RD
      ER
        A
Perdida total del sentido del oído y puede afectar a
uno o a dos oídos

Puede ser síntoma o consecuencia de otras
enfermedades. Puede ser causada por síntomas
hereditario o por exposición a ruidos internos.
SEGÚN LA PARTE AFECTADA



  HIPOACUSIA DE TRASMISIÓN: parte encargada de la
trasmisión sonora. Oído externo o medio.

  NEUROSENSORIAL: oído interno y/o en la vía auditiva. ( nervio
auditivo)

 MIXTA.

 CENTRAL: lesión cerebral.
SEGÚN EL GRADO DE PERDIDA



 NORMOAUDICIÓN
 HIPOACUSIA LEVE: Dificulta la comprensión en lugares
ruidosos. No alteración del lenguaje.
 HIPOACUSIA MEDIA: Hay problema de adquisición del
lenguaje.
 HIPOACUSIA SEVERA: Causa importantes problemas
para comunicación hablada y adquisición del lenguaje.
 HIPOACUSIA PROFUNDA:Alteraciones importantes en el
desarrollo oral.
COFOSIS: Perdida total de la audición.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN

   PRENATAL: Genéticas otras provocadas por infecciones o
  enfermedades durante el embarazo.

  PERINATAL: Problemas durante el pacto.

  POSTNATAL: 28 primeros días de vida; provocados por
  medicamentos, otitis...

   PRESBIACUSIA: Aparece a los 50 años con carácter
  progresivo.

CLASIFICACIÓN TOMANDO COMO REFERENCIA EL
  LENGUAJE

  PRELOCUTIVA: antes de la adquisición del lenguaje.

  POSTLOCUTIVA: Después de adquirir el lenguaje.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE
COMUNICACIÓN SIN AYUDA PARA
      PERSONAS SORDAS.
LECTURA LABIOFACIAL
Para favorecer la comprensión y el aprendizaje.

1. Articulación clara, correcta y velocidad moderada. No
  exagerar ni separar silabas.

2. En iluminación adecuada, evitar sombras.

3. Hablar cerca, entre 1 y 4 metros.

4. Frases sencillas, correctas gramaticalmente.

5. Cuidado con el cansancio, no mas de 40 minutos.
LENGUAJE DE SIGNOS
      (L.S.E)
Comunicación entre personas sordas.

Sistema visual, gestual y no oral.

Signado manual, manos y brazos en el espacio.

Expresiones orofaciales.

Sistema alternativo a la lengua oral y aumentativo al
oral y escrito.

Cambia en cada país (Lse;Lsf).
CARACTERÍSTICAS L.S.



LENGUA DE SIGNOS   LENGUA ORAL
                                     Importante saber
Visual             Acústico          aspectos
                                     gramáticos: léxico,
Gestual            Vocal
                                     fonología...

Simultanea         Temporal


Espacial
EL LEXICO                     FONOLOGIA

No corresponde con la          Forma de la mano.
palabra.
                               Lugar donde se articula.
Cada signo puede ser :         Desde la cabeza hasta la
frases completas, acciones,    cintura.
situaciones...
                               Movimiento, orientación y
                               dirección de la mano.

                               Expresión de la cara.
ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS PARA
 PERSONAS CON DEFICIT AUDITIVO.
LOS AUDIFONOS.

Dispositivo electrónico amplifica y cambia el sonido para
permitir la mejor comunicación.

Constan de micrófono, amplificador, receptor y pilas.

Recubiertos de una cubierta se coloca en el pabellón
auricular,en el interior del oído.

Sonido- micrófono- amplificador- información.

En el oído interno estimulan las células a través del nervio
auditivo.

Gran variedad: color, tamaño y potencia.
TIPOS DE AUDIFONOS

Retroauriculares: Pequeños, se colocan detrás del pabellón
auricular. Perdida leve a profunda.

Intraauriculares o endoaurales: Auditivo externo. Pequeños y
pueden producir problemas de ajuste y acoplamiento. Niños.

Intracanales: Caben en el canal del oído y se usan en casos
leves a moderados severos. Tamaño pequeño por eso
dedicado a niños.

Prótesis de bolsillo o petaca: Tamaño de cajetilla de tabaco,
situada en el bolsillo y se conecta al oído por cable. Perdida
profunda. Ya no se usan.
RETROAURICULARES



INTRAAURICULARES
       O
  ENDOAURALES



                         INTRACANALES


PROTESIS DE BOLSILLO
         O
      PETACA
EL IMPLANTE COCLEAR.



Ampliación de sonido en personas con hipoacusia profunda,
con posible lesión en las células ciliadas.

Aparato electrónico, trasforma las señales acústicas en
señales eléctricas a través de las diferentes partes del
implante.

No modifica el sonido, esquiva las partes dañadas y estimula
directamente el nervio auditivo, permitiendo recibir sonidos.
REQUISITOS                      LIMITACIONES

 Sordera neurosensorial           Paciente debe aprender a
 bilateral; células ciliadas.     interpretar y discriminar
                                  sonidos.
 No beneficiarse de prótesis
 auditiva convencional.            La vida no debe cambiar .
                                - Hacer deporte; cuidado con los
  No calcificaciones o             golpes.
 malformaciones en la           - Ducharse o bañarse; quitar la
 cóclea.                           parte audífono.

 Estar convencido de la            Contienen materiales
 mejora auditiva.                  metálicos:
                                - Pasar por fuera los controles
                                   aeropuertos.
                                - Cuidado personas con
                                   marcapasos.
(3) UN TRANSMISOR      (4) RECEPTOR / ESTIMULADOR


(2) EL PROCESADOR DE VOZ




       (1) UN MICROFONO
                                       (5) CONJUNTO DE
                                        ELECTRODOS
(3) UN TRANSMISOR      (4) RECEPTOR / ESTIMULADOR


(2) EL PROCESADOR DE VOZ




       (1) UN MICROFONO
                                       (5) CONJUNTO DE
                                        ELECTRODOS
SUBTITULOS   DESPERTADORES POR VIBRACIÓN
S
                     O SA
                  MIN
             S LU
         E
     Ñ AL
SE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
Vivian Gonzalez
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
GREORIO
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
yinna marcela bermudez diaz
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
safoelc
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditiva
supercalaniro
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
Ramiro Muñoz
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
Mildred Avila Miñan
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
Audiolog
AudiologAudiolog
Audiolog
Carito Alvarez
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El Ruido
Javier Muñoz
 
Ayudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura Moreno
Ayudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura MorenoAyudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura Moreno
Ayudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura Moreno
LauraMorenoGarca3
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
David Parra
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
DianaPaolaBR
 
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Vivian Gonzalez
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
Rocio Rodriguez
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
Montacon
 
emisiones otoacusticas
emisiones otoacusticasemisiones otoacusticas
emisiones otoacusticas
noriega evolution
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
intervencion2011
 
Percepción auditiva
Percepción auditivaPercepción auditiva
Percepción auditiva
Denise Ducheylard Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditiva
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
Percepción Auditiva
Percepción AuditivaPercepción Auditiva
Percepción Auditiva
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Audiolog
AudiologAudiolog
Audiolog
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El Ruido
 
Ayudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura Moreno
Ayudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura MorenoAyudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura Moreno
Ayudas técnicas: Aros Magnéticos - Laura Moreno
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
 
Audición
AudiciónAudición
Audición
 
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
 
emisiones otoacusticas
emisiones otoacusticasemisiones otoacusticas
emisiones otoacusticas
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
Percepción auditiva
Percepción auditivaPercepción auditiva
Percepción auditiva
 

Similar a LA SORDERA

DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
 DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
Nieves Cedenilla
 
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERALSEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
rfigueredo1
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
NoelitaForever
 
Audifono
AudifonoAudifono
Ayudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. AudífonoAyudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. Audífono
Mónica Escribano Martín
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
ypeinado
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
melin12
 
Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo
marcorriba
 
Presentacion del grupo
Presentacion del grupoPresentacion del grupo
Presentacion del grupo
mantoniaci
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Noelia Alarcon
 
Martinez gonzalez michelle
Martinez gonzalez michelleMartinez gonzalez michelle
Martinez gonzalez michelle
Michelle Martinez
 
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOSHIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
Noches Bellas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
caremimar3
 
Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.
eugenia_matica
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
andreaortiz29
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
Nancy Lopez
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
ypeinado
 
Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2
guest535c03f
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Universidad Autónoma De Hidalgo
 

Similar a LA SORDERA (20)

DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
 DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
 
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERALSEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
SEMIOLOGIA OIDO INSPECCION PALPACION EN GENERAL
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
 
Audifono
AudifonoAudifono
Audifono
 
Ayudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. AudífonoAyudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. Audífono
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
 
Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo Presentacion del Grupo
Presentacion del Grupo
 
Presentacion del grupo
Presentacion del grupoPresentacion del grupo
Presentacion del grupo
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
 
Martinez gonzalez michelle
Martinez gonzalez michelleMartinez gonzalez michelle
Martinez gonzalez michelle
 
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOSHIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.Wikilibro de juanjo.
Wikilibro de juanjo.
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Hipoacusias
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2Discapacidad auditiva 2
Discapacidad auditiva 2
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
 

Más de LLUCEA90

LA CEGUERA
LA CEGUERALA CEGUERA
LA CEGUERA
LLUCEA90
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
LLUCEA90
 
LA SORDOCEGUERA
LA SORDOCEGUERALA SORDOCEGUERA
LA SORDOCEGUERA
LLUCEA90
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
LLUCEA90
 
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
LLUCEA90
 
HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?
HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?
HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?LLUCEA90
 

Más de LLUCEA90 (6)

LA CEGUERA
LA CEGUERALA CEGUERA
LA CEGUERA
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
LA SORDOCEGUERA
LA SORDOCEGUERALA SORDOCEGUERA
LA SORDOCEGUERA
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓNALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ALTERACIONES EN LA COMUNICACIÓN
 
HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?
HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?
HOMOSEXUALITATEA ETA... ZER DA HORI?
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

LA SORDERA

  • 1. SO LA RD ER A
  • 2. Perdida total del sentido del oído y puede afectar a uno o a dos oídos Puede ser síntoma o consecuencia de otras enfermedades. Puede ser causada por síntomas hereditario o por exposición a ruidos internos.
  • 3. SEGÚN LA PARTE AFECTADA HIPOACUSIA DE TRASMISIÓN: parte encargada de la trasmisión sonora. Oído externo o medio. NEUROSENSORIAL: oído interno y/o en la vía auditiva. ( nervio auditivo) MIXTA. CENTRAL: lesión cerebral.
  • 4.
  • 5. SEGÚN EL GRADO DE PERDIDA NORMOAUDICIÓN HIPOACUSIA LEVE: Dificulta la comprensión en lugares ruidosos. No alteración del lenguaje. HIPOACUSIA MEDIA: Hay problema de adquisición del lenguaje. HIPOACUSIA SEVERA: Causa importantes problemas para comunicación hablada y adquisición del lenguaje. HIPOACUSIA PROFUNDA:Alteraciones importantes en el desarrollo oral. COFOSIS: Perdida total de la audición.
  • 6. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN PRENATAL: Genéticas otras provocadas por infecciones o enfermedades durante el embarazo. PERINATAL: Problemas durante el pacto. POSTNATAL: 28 primeros días de vida; provocados por medicamentos, otitis... PRESBIACUSIA: Aparece a los 50 años con carácter progresivo. CLASIFICACIÓN TOMANDO COMO REFERENCIA EL LENGUAJE PRELOCUTIVA: antes de la adquisición del lenguaje. POSTLOCUTIVA: Después de adquirir el lenguaje.
  • 7. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN SIN AYUDA PARA PERSONAS SORDAS.
  • 9. Para favorecer la comprensión y el aprendizaje. 1. Articulación clara, correcta y velocidad moderada. No exagerar ni separar silabas. 2. En iluminación adecuada, evitar sombras. 3. Hablar cerca, entre 1 y 4 metros. 4. Frases sencillas, correctas gramaticalmente. 5. Cuidado con el cansancio, no mas de 40 minutos.
  • 11. Comunicación entre personas sordas. Sistema visual, gestual y no oral. Signado manual, manos y brazos en el espacio. Expresiones orofaciales. Sistema alternativo a la lengua oral y aumentativo al oral y escrito. Cambia en cada país (Lse;Lsf).
  • 12. CARACTERÍSTICAS L.S. LENGUA DE SIGNOS LENGUA ORAL Importante saber Visual Acústico aspectos gramáticos: léxico, Gestual Vocal fonología... Simultanea Temporal Espacial
  • 13. EL LEXICO FONOLOGIA No corresponde con la Forma de la mano. palabra. Lugar donde se articula. Cada signo puede ser : Desde la cabeza hasta la frases completas, acciones, cintura. situaciones... Movimiento, orientación y dirección de la mano. Expresión de la cara.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ACCESORIOS Y HERRAMIENTAS PARA PERSONAS CON DEFICIT AUDITIVO.
  • 17. LOS AUDIFONOS. Dispositivo electrónico amplifica y cambia el sonido para permitir la mejor comunicación. Constan de micrófono, amplificador, receptor y pilas. Recubiertos de una cubierta se coloca en el pabellón auricular,en el interior del oído. Sonido- micrófono- amplificador- información. En el oído interno estimulan las células a través del nervio auditivo. Gran variedad: color, tamaño y potencia.
  • 18. TIPOS DE AUDIFONOS Retroauriculares: Pequeños, se colocan detrás del pabellón auricular. Perdida leve a profunda. Intraauriculares o endoaurales: Auditivo externo. Pequeños y pueden producir problemas de ajuste y acoplamiento. Niños. Intracanales: Caben en el canal del oído y se usan en casos leves a moderados severos. Tamaño pequeño por eso dedicado a niños. Prótesis de bolsillo o petaca: Tamaño de cajetilla de tabaco, situada en el bolsillo y se conecta al oído por cable. Perdida profunda. Ya no se usan.
  • 19. RETROAURICULARES INTRAAURICULARES O ENDOAURALES INTRACANALES PROTESIS DE BOLSILLO O PETACA
  • 20. EL IMPLANTE COCLEAR. Ampliación de sonido en personas con hipoacusia profunda, con posible lesión en las células ciliadas. Aparato electrónico, trasforma las señales acústicas en señales eléctricas a través de las diferentes partes del implante. No modifica el sonido, esquiva las partes dañadas y estimula directamente el nervio auditivo, permitiendo recibir sonidos.
  • 21. REQUISITOS LIMITACIONES Sordera neurosensorial Paciente debe aprender a bilateral; células ciliadas. interpretar y discriminar sonidos. No beneficiarse de prótesis auditiva convencional. La vida no debe cambiar . - Hacer deporte; cuidado con los No calcificaciones o golpes. malformaciones en la - Ducharse o bañarse; quitar la cóclea. parte audífono. Estar convencido de la Contienen materiales mejora auditiva. metálicos: - Pasar por fuera los controles aeropuertos. - Cuidado personas con marcapasos.
  • 22. (3) UN TRANSMISOR (4) RECEPTOR / ESTIMULADOR (2) EL PROCESADOR DE VOZ (1) UN MICROFONO (5) CONJUNTO DE ELECTRODOS
  • 23. (3) UN TRANSMISOR (4) RECEPTOR / ESTIMULADOR (2) EL PROCESADOR DE VOZ (1) UN MICROFONO (5) CONJUNTO DE ELECTRODOS
  • 24. SUBTITULOS DESPERTADORES POR VIBRACIÓN
  • 25. S O SA MIN S LU E Ñ AL SE