SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Álvarez Patricia
Andrade Estefanía
Buenaño Ana
Catuta Jessenia
Freire Giovanna
Ortiz Alicia
Pullutasig Tannia
Ulloa Abigail
Asociación
                                               Combinación
Conciencia


             Discriminación
                                           Memoria
ESTRUCTURA DEL OIDO
ESTRUCTURA DEL OIDO
Órgano principal de la audición.
Se divide anatómicamente en tres partes:
   • Oído externo
   • Oído medio
   • Oído interno
   Y fisiológicamente, se divide en dos partes:
   • Conductora (oído externo y oído medio)
   • Receptora (oído interno)
ESTRUCTURA: OIDO EXTERNO

• Parte visible, compuesto por el pabellón auricular y
  el conducto auditivo externo
• Su función es conductora y protege el oído medio.

                           El CAE es el canal por el que
                           llegan los sonidos desde el
                           exterior al oído medio, su función
                           es protegerlo.
                           Dentro del CAE están unas
                           glándulas lubricante que secretan
                           el cerumen, que junto con los
                           pelos sirven de protección contra
                           cuerpos extraños.
• Constituido por la
  membrana
  timpánica, cadena de
  huesecillos, ventana
  oval, trompa de Eustaquio.

• Su función es transmitir y
  amplificar el sonido (por la
  acción de los huesecillos).
• Está conformado por la
  cóclea o caracol, los
  canales
  semicirculares, nervio
  auditivo y nervio vestibular.

• Nervio auditivo: lleva
  estímulo al cerebro.
Fondo




   Alerta




  Sociológica
el órgano se estimula
mandando señales
                         se comprende el
sonoras hacia los
                        conjunto de sonidos, se
centros corticales
                        los analiza y se los
encargados de la
                        archiva.
audición.
Conciencia de los
estímulos sonoros
que se encuentran
en el medio
ambiente.
Memoria del    Por medio de
  niño          la audición




Reproducción
                recuerdo
   verbal




 retencion
Permiten
                evocar
             experiencias
               previas



Iguales o
diferentes


                         Permiten
                    diferenciar sonidos
Desarrollo de la
    lectura



  Deben ser
   sonidos
  familiares



 No beben ser
presentados de
 forma aislada
El amor es una locura
    que solo l cura lo
cura, pero el cura que lo
 cura comete una gran
         locura


                            Se debe
                            ejercitar la
                            discriminación
                            de los sonidos
                            finales de las
                            palabras.
• implica el estudio de los
  símbolos impresos
  equivalentes del habla y
  su uso en la
  pronunciación de las
  palabras impresas o
  escritas.
• asociaciones letra-sonido
  y ser capaz de aplicarlas
  para decodificar palabras
DISCAPACIDAD AUDITIVA

Limitante que tiene la persona en el proceso de audición
que le genera un mal registro de los cuatro aspectos del
sonido (intensidad, tono, timbre y duración),dando como
resultado, ausencia o deficiente percepción auditiva
repercutiendo en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
DISCAPACIDAD AUDITIVA:
     HIPOACUSIA




               Diferentes grados
               de pérdida
               auditiva que
               pueden darse de
               forma leve hasta
               severa.
Pérdida auditiva de 20 a 40 dB puede pasar desapercibido.
Hipoacusia
           Se dan pequeñas dificultades articulatorias.
   leve
           No identifican totalmente todos los fonemas.
           Pérdida auditiva de 40 a 70 dB.
Hipoacusia Identificación sólo de vocales.
moderada Articulación defectuosa.
           Lenguaje productivo limitado.
           Pérdida auditiva de 70 a 90 dB.
Hipoacusia Percepción de algunos sonidos, pero imposibilidad de
  severa adquisición espontánea del lenguaje.
           Los afectados son llamados sordos medios
           Pérdida auditiva de 90 a 120 dB No pueden adquirir el
Hipoacusia lenguaje oral.
 profunda Tienen dificultades socioeducativas.
           Los afectados son llamados sordos profundos.
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOACUSIA

                   Daño localizado en el oído interno o nervio
                   auditivo.
Neurosensoriales
                   No son susceptible de tratamiento médico o
                   quirúrgico

                   Daño localizado en el oído externo o medio, a
                   nivel de pabellón auricular, CAE, tímpano o
  Conductivas      estructuras del oído medio.
                   Pueden ser tratadas.

                   Cuando hay un combinación de las dos
     Mixtas
                   anteriores.
Auditiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicialtanniaagost_18
 
Discriminación auditiva14 01 17
Discriminación  auditiva14 01 17Discriminación  auditiva14 01 17
Discriminación auditiva14 01 17Diana Vega
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivaClaudia Diaz
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora blosgeckos
 
Daños por audifonos
Daños por audifonosDaños por audifonos
Daños por audifonos03Jael
 
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3Líli Praxedis
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosDavid Luna
 
El estudio audiométrico
El estudio audiométricoEl estudio audiométrico
El estudio audiométricoShurodai
 
Asesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de JunioAsesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de Juniosoporteplataforma
 

La actualidad más candente (20)

Percepcion del habla
Percepcion del hablaPercepcion del habla
Percepcion del habla
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
 
Discriminación auditiva14 01 17
Discriminación  auditiva14 01 17Discriminación  auditiva14 01 17
Discriminación auditiva14 01 17
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
Sistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicionSistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicion
 
Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
 
Daños por audifonos
Daños por audifonosDaños por audifonos
Daños por audifonos
 
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
perdida auditiva por el uso de los auriculares mp3
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
 
El estudio audiométrico
El estudio audiométricoEl estudio audiométrico
El estudio audiométrico
 
Tono[1]
Tono[1]Tono[1]
Tono[1]
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
 
Asesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de JunioAsesoría Virtual 5 de Junio
Asesoría Virtual 5 de Junio
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Fonoaudiologia
FonoaudiologiaFonoaudiologia
Fonoaudiologia
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 

Similar a Auditiva

Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)Zelorius
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditivaNancy Lopez
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoNoelia Alarcon
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditivaDanyVenegas
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)andreaortiz29
 
Sordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionSordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionGloispa
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaKhriz HeRnAnDeZ
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Adriana Lascurain
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditivasupercalaniro
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivayulystefanny
 
Intervención presentación 1
Intervención presentación 1Intervención presentación 1
Intervención presentación 1caremimar3
 

Similar a Auditiva (20)

Dislalias (a)
Dislalias (a)Dislalias (a)
Dislalias (a)
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
Sordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionSordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicion
 
Trabajo de ana
Trabajo de anaTrabajo de ana
Trabajo de ana
 
Revista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditivaRevista discapacidad auditiva
Revista discapacidad auditiva
 
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptxDISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
DISCAPACIDAD_SENSORIAL.pptx
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditiva
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
Intervención presentación 1
Intervención presentación 1Intervención presentación 1
Intervención presentación 1
 

Auditiva

  • 1. Integrantes:  Álvarez Patricia Andrade Estefanía Buenaño Ana Catuta Jessenia Freire Giovanna Ortiz Alicia Pullutasig Tannia Ulloa Abigail
  • 2.
  • 3. Asociación Combinación Conciencia Discriminación Memoria
  • 4.
  • 7. Órgano principal de la audición. Se divide anatómicamente en tres partes: • Oído externo • Oído medio • Oído interno Y fisiológicamente, se divide en dos partes: • Conductora (oído externo y oído medio) • Receptora (oído interno)
  • 8. ESTRUCTURA: OIDO EXTERNO • Parte visible, compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo • Su función es conductora y protege el oído medio. El CAE es el canal por el que llegan los sonidos desde el exterior al oído medio, su función es protegerlo. Dentro del CAE están unas glándulas lubricante que secretan el cerumen, que junto con los pelos sirven de protección contra cuerpos extraños.
  • 9. • Constituido por la membrana timpánica, cadena de huesecillos, ventana oval, trompa de Eustaquio. • Su función es transmitir y amplificar el sonido (por la acción de los huesecillos).
  • 10. • Está conformado por la cóclea o caracol, los canales semicirculares, nervio auditivo y nervio vestibular. • Nervio auditivo: lleva estímulo al cerebro.
  • 11. Fondo Alerta Sociológica
  • 12. el órgano se estimula mandando señales se comprende el sonoras hacia los conjunto de sonidos, se centros corticales los analiza y se los encargados de la archiva. audición.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Conciencia de los estímulos sonoros que se encuentran en el medio ambiente.
  • 16. Memoria del Por medio de niño la audición Reproducción recuerdo verbal retencion
  • 17. Permiten evocar experiencias previas Iguales o diferentes Permiten diferenciar sonidos
  • 18. Desarrollo de la lectura Deben ser sonidos familiares No beben ser presentados de forma aislada
  • 19. El amor es una locura que solo l cura lo cura, pero el cura que lo cura comete una gran locura Se debe ejercitar la discriminación de los sonidos finales de las palabras.
  • 20. • implica el estudio de los símbolos impresos equivalentes del habla y su uso en la pronunciación de las palabras impresas o escritas. • asociaciones letra-sonido y ser capaz de aplicarlas para decodificar palabras
  • 21. DISCAPACIDAD AUDITIVA Limitante que tiene la persona en el proceso de audición que le genera un mal registro de los cuatro aspectos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración),dando como resultado, ausencia o deficiente percepción auditiva repercutiendo en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • 22. DISCAPACIDAD AUDITIVA: HIPOACUSIA Diferentes grados de pérdida auditiva que pueden darse de forma leve hasta severa.
  • 23. Pérdida auditiva de 20 a 40 dB puede pasar desapercibido. Hipoacusia Se dan pequeñas dificultades articulatorias. leve No identifican totalmente todos los fonemas. Pérdida auditiva de 40 a 70 dB. Hipoacusia Identificación sólo de vocales. moderada Articulación defectuosa. Lenguaje productivo limitado. Pérdida auditiva de 70 a 90 dB. Hipoacusia Percepción de algunos sonidos, pero imposibilidad de severa adquisición espontánea del lenguaje. Los afectados son llamados sordos medios Pérdida auditiva de 90 a 120 dB No pueden adquirir el Hipoacusia lenguaje oral. profunda Tienen dificultades socioeducativas. Los afectados son llamados sordos profundos.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOACUSIA Daño localizado en el oído interno o nervio auditivo. Neurosensoriales No son susceptible de tratamiento médico o quirúrgico Daño localizado en el oído externo o medio, a nivel de pabellón auricular, CAE, tímpano o Conductivas estructuras del oído medio. Pueden ser tratadas. Cuando hay un combinación de las dos Mixtas anteriores.