SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO DE PROFESIONALES EN TURISMO
EXPO LA SUISSE
13º WORKSHOP DE
TURISMO
29 de agosto de 2013
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
LA ENSEÑANZA DEL TURISMOLA ENSEÑANZA DEL TURISMO
EN LA ARGENTINAEN LA ARGENTINA
•Antecedente más antiguo: institutos terciarios
•Década del 60, primeras escuelas universitarias:
•Universidad de Morón (régimen privado)
•Universidad Nacional del Comahue (régimen público)
•34 Universidades que dictan carreras de turismo y afines
•Gran Número –aunque incierto- de graduados
•Gran diversidad de titulaciones: en 2005 el Foro contabilizó más
de 95 entre licenciaturas y tecnicaturas.
1975 se crean 2 registros en la
entonces Dirección Nacional de
Turismo profesionales/idóneos
LEY 18.829
Decreto 2182/72
Resolución 763/92
LEY NACIONAL DE TURISMO
25997
LEYES PROVINCIALES DE
CREACION DE COLEGIOS
NORMAS QUE
RECONOCEN A LA
PROFESION EN
TURISMO
PROVINCIAS QUE EJERCEN POR LEYPROVINCIAS QUE EJERCEN POR LEY
LA FACULTAD DE REGULAR LALA FACULTAD DE REGULAR LA
PROFESION EN TURISMOPROFESION EN TURISMO
RIO NEGRO-1993
MISIONES-2001
LA RIOJA-2003
TUCUMAN-2004
JUJUY-2005
NEUQUEN-2010
CORDOBA-2010
SAN JUAN-2010
MONITOREO DE INSERCIONMONITOREO DE INSERCION
LABORAL DE LOS GRADUADOSLABORAL DE LOS GRADUADOS
EN TURISMOEN TURISMO
Encargado por el Ministerio de Turismo de la NaciónEncargado por el Ministerio de Turismo de la Nación
•Desajuste entre formación y perfiles necesarios para cubrir la
demanda.
•Precarización del sector.
•Escepticismo, desaliento y abandono, por parte de los graduados.
•Pérdida de la inversión.
•Desencuentro en la relación entre sistema educativo y mercado.
•Desaprovechamiento de la mano de obra calificada, dilapidación de
PROPUESTASPROPUESTAS
INET Perfiles y funciones de los técnicos en turismo.
Lic. Maribel Varela: Trayectorias laborales e inserción en el
mundo del trabajo. Red Nacional de Profesionales en
Turismo:
Dra. Maria Vandam
http://fci.uib.es/digitalAssets/178/178139_9.pdf
Dra. Marta Panaia /Mintur
Laboratorio de Inserción Laboral de los Graduados en Turismo
Ministerio de Turismo de la Nación
Red Nacional de Educación Mintur
LA EXPERIENCIALA EXPERIENCIA
ASOCIACION CIVIL
SIN FINES DE LUCRO
REUNE A EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE TURISMO,
HOTELERIA Y GASTRONOMIA
2003 - I Convención2003 - I Convención
Recomendaciones más votadas:Recomendaciones más votadas:
Jerarquizacion y reconocimiento de laJerarquizacion y reconocimiento de la
profesión, en el sector y de cara a laprofesión, en el sector y de cara a la
sociedad.sociedad.
Analizar la brecha oferta-demandaAnalizar la brecha oferta-demanda
educativa.educativa.
2003
Buenos
Aires
2010 Salta2010 Salta
2009 San Juan
2011 La Plata2011 La Plata
2008 Paraná2008 Paraná
X
Convención
San Juan
Código de Etica
Diez ediciones de la Convención de
Profesionales en Turismo
Premio Argentum al Profesional en Turismo
Revista Virtual, página web
Campus virtual FOROEDUC
Participación en 5 ediciones de FITUR
Firmantes del Código de Conducta
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en
Fundación de la Unión Iberoamericana deFundación de la Unión Iberoamericana de
Profesionales en Turismo - UIPTProfesionales en Turismo - UIPT
Sede OMT - 2007Sede OMT - 2007
•Jurado en 4 ediciones del Concurso de
Proyectos del Gobierno de San Juan en de
la Universidad Nacional de San Juan.
•Edición de 3.000 ejemplares del Código de
Ética para distribuir en las casas de estudio,
con el Ministerio de Turismo.
• Participación en las comisiones de trabajo
para las normas Iram-Sectur del turismo.
•Curso Presencial FORO-IRAM Calidad en
Turismo, dos ediciones
AsesoramientoAsesoramiento
Cartilla TurísticaCartilla Turística
Escolar deEscolar de
Caleta Olivia,Caleta Olivia,
provincia deprovincia de
Santa CruzSanta Cruz
20102010
Elaboración deElaboración de
los Manualeslos Manuales
TurísticosTurísticos
EscolaresEscolares
(versión(versión
docentes ydocentes y
alumnos) para elalumnos) para el
Ministerio deMinisterio de
Turismo de laTurismo de la
Nación, enNación, en
colaboración concolaboración con
la Universidadla Universidad
Nacional de SanNacional de San
Juan.Juan.
ESPECIALIZACIONESESPECIALIZACIONES
foroeduc@profenturismo.org.arforoeduc@profenturismo.org.ar
•La Normalización y gestión de laLa Normalización y gestión de la
calidad turística.calidad turística.
•ISO 9001 – Documentación eISO 9001 – Documentación e
implementación de un sistemaimplementación de un sistema
de gestión de calidad según ISOde gestión de calidad según ISO
9001 en servicios turísticos.9001 en servicios turísticos.
GRADUADOSGRADUADOS
•Integrar una asociación. Ser parte de un proyecto con visión de Estado.
•Creatividad, ser emprendedores, no limitarse a buscar el empleo
(público)
•Sin recursos no hay posibilidad de continuidad. El voluntariado tiene un
límite.
•Si hay colegio, trabajar para fortalecerlo.
•Ser y sentirse profesionales.
•No firmar como idóneos si no se desempeñan efectivamente como
asesores o staff de una agencia
• Una vez alcanzada una posición de influencia, bregar por el
reconocimiento a la profesión.
ASOCIACIONESASOCIACIONES
•Impulsar fuertemente la formación de colegios.
•Emitir y difundir opinión sobre proyectos de legislación que afecten el
ejercicio de la profesión (Ej: proyecto ley de agencias de viajes).
•Definir ámbitos y competencias de los profesionales, con sentido
práctico.
•Trabajo en red (mesa coordinadora, federación, organismos regionales e
internacionales…)
•Realizar un congreso anual con expo anexa.
•Impulsar proyectos de investigación.
•Concursos para el ingreso al empleo público.
COLEGIOSCOLEGIOS
•Conformar Federación – Tener entidad, ser relevantes.
•Producir información de interés de las empresas.
•Analizar la legislación vigente.
•Velar por la ética en el ejercicio profesional.
•Defensa del libre ejercicio profesional
•Proyección hacia la sociedad, defensa del consumidor,
• responsabilidad social.
ReNPROTUR – RedReNPROTUR – Red
Nacional de ProfesionalesNacional de Profesionales
en Turismoen Turismo
Mendoza – junio 2013Mendoza – junio 2013
Presentación documento “Trayectorias laborales e inserción en el mundo del
trabajo”. Lic. María Isabel Varela
Presentación del Proyecto de Ley para la Profesionalización del Turismo y la
creación del Colegio Profesional en Turismo de la Provincia de Mendoza
Disertación sobre “El contrato temporario de trabajo en turismo”.
Responsable del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza.
Aprobación ACTA CONSTITUTIVA de la Red, y definición próximo
encuentro Plenario de la Red: Entre Ríos
Próxima reunión de ReNPROTUR.
Desafío comúnDesafío común
•Trabajar en red.Trabajar en red.
•Monitoreos, pensamiento e intercambios en Red.Monitoreos, pensamiento e intercambios en Red.
•Experiencias globales y aplicaciones locales.Experiencias globales y aplicaciones locales.
•Recibir trato profesional, no como empleado.Recibir trato profesional, no como empleado.
•Comprometido con sostenibilidad.Comprometido con sostenibilidad.
•Profesional global, movilidad de empresas y territoriosProfesional global, movilidad de empresas y territorios.
AVISOS PARROQUIALES
En FIT 15 de Septiembre de 16:30 a 17:15.
Maribel Varela presenta TRAYECTORIA LABORALES
E INSERCION EN EL MUNDO DEL TRABAJO.
www.profenturismo.org.ar
www.facebook.com/foprotur.org
https://twitter.com/PROFenTURISMO
https://www.facebook.com/ForoEducCampusVirtual?
ref=hl
REMERAS DEL FORO !
Encargá la tuya
y así nos
ayudás a
sostener
nuestras
actividades a
favor de la
profesión.
info@profenturismo.org.ar
GRACIAS POR SU ATENCIÓN !GRACIAS POR SU ATENCIÓN !
www.profenturismo.org.arwww.profenturismo.org.ar

Más contenido relacionado

Destacado

Programa Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]
Programa  Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]Programa  Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]
Programa Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]
CANATAME
 
Falcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESS
Falcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESSFalcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESS
Falcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESS
Grado Cero Consultoría
 
Diagrama de temas
Diagrama de temasDiagrama de temas
Diagrama de temas
emorah
 

Destacado (10)

Programa Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]
Programa  Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]Programa  Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]
Programa Expo Mekanica Automotriz Canatame 2011[1]
 
Can carbon finance contribute to sustainable transport?
Can carbon finance contribute to sustainable transport?Can carbon finance contribute to sustainable transport?
Can carbon finance contribute to sustainable transport?
 
Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo Gerencia de riesgo
Gerencia de riesgo
 
Falcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESS
Falcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESSFalcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESS
Falcón y Solís Consultores Diseños GRADO CERO PRESS
 
Diagrama de temas
Diagrama de temasDiagrama de temas
Diagrama de temas
 
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
RELACIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA MILITAR ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y L...
 
La comunicación e-ficiente
La comunicación e-ficienteLa comunicación e-ficiente
La comunicación e-ficiente
 
Dircom: del off al on. Fátima Martínez en Adictos Social Media IV
Dircom: del off al on. Fátima Martínez en Adictos Social Media IVDircom: del off al on. Fátima Martínez en Adictos Social Media IV
Dircom: del off al on. Fátima Martínez en Adictos Social Media IV
 
Canastón ibnorca
Canastón ibnorcaCanastón ibnorca
Canastón ibnorca
 
Porter Novelli Credenciales
Porter Novelli CredencialesPorter Novelli Credenciales
Porter Novelli Credenciales
 

Similar a La suisse2013

¿Quien regula la actividad turística?
¿Quien regula la actividad turística?¿Quien regula la actividad turística?
¿Quien regula la actividad turística?
sunruiz1
 
Segundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural Comunitario
Segundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural ComunitarioSegundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural Comunitario
Segundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural Comunitario
Fundación CODESPA
 

Similar a La suisse2013 (20)

Presentacion jornada
Presentacion jornadaPresentacion jornada
Presentacion jornada
 
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras  II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La LagunaCátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
 
Propuesta UTPL Turismo
Propuesta  UTPL TurismoPropuesta  UTPL Turismo
Propuesta UTPL Turismo
 
¿Quien regula la actividad turística?
¿Quien regula la actividad turística?¿Quien regula la actividad turística?
¿Quien regula la actividad turística?
 
Presentacion Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de A...
Presentacion Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de A...Presentacion Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de A...
Presentacion Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de A...
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
 
Call for Papers IMAT 2016
Call for Papers IMAT 2016Call for Papers IMAT 2016
Call for Papers IMAT 2016
 
Trabajo final grupo_102058_235
Trabajo final grupo_102058_235Trabajo final grupo_102058_235
Trabajo final grupo_102058_235
 
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
CICTE2013 Mesa Redonda 4 - Retos y oportunidades en destinos de calidad turís...
 
Segundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural Comunitario
Segundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural ComunitarioSegundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural Comunitario
Segundo Ciclo RSE+D: Turismo Rural Comunitario
 
PRESENTACION ORHSTA AEHOS
PRESENTACION ORHSTA AEHOSPRESENTACION ORHSTA AEHOS
PRESENTACION ORHSTA AEHOS
 
Turistico
TuristicoTuristico
Turistico
 
identificación del potencial eco-turístico en santander
identificación   del  potencial  eco-turístico    en  santanderidentificación   del  potencial  eco-turístico    en  santander
identificación del potencial eco-turístico en santander
 
Formato informes[1]
Formato informes[1]Formato informes[1]
Formato informes[1]
 
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
Formagrupo - Consultoría, Formación y Desarrollo en Calidad y Sostenibilidad ...
 
Programa #TrenTurismo - Jornadas Profesionales de Turismo
Programa #TrenTurismo - Jornadas Profesionales de TurismoPrograma #TrenTurismo - Jornadas Profesionales de Turismo
Programa #TrenTurismo - Jornadas Profesionales de Turismo
 
Conoce quito 2013
Conoce quito 2013Conoce quito 2013
Conoce quito 2013
 
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
Trabajo final grupo_no._102058_231_1_
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

La suisse2013

  • 1. FORO DE PROFESIONALES EN TURISMO EXPO LA SUISSE 13º WORKSHOP DE TURISMO 29 de agosto de 2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • 2. LA ENSEÑANZA DEL TURISMOLA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN LA ARGENTINAEN LA ARGENTINA •Antecedente más antiguo: institutos terciarios •Década del 60, primeras escuelas universitarias: •Universidad de Morón (régimen privado) •Universidad Nacional del Comahue (régimen público) •34 Universidades que dictan carreras de turismo y afines •Gran Número –aunque incierto- de graduados •Gran diversidad de titulaciones: en 2005 el Foro contabilizó más de 95 entre licenciaturas y tecnicaturas.
  • 3. 1975 se crean 2 registros en la entonces Dirección Nacional de Turismo profesionales/idóneos LEY 18.829 Decreto 2182/72 Resolución 763/92 LEY NACIONAL DE TURISMO 25997 LEYES PROVINCIALES DE CREACION DE COLEGIOS NORMAS QUE RECONOCEN A LA PROFESION EN TURISMO
  • 4. PROVINCIAS QUE EJERCEN POR LEYPROVINCIAS QUE EJERCEN POR LEY LA FACULTAD DE REGULAR LALA FACULTAD DE REGULAR LA PROFESION EN TURISMOPROFESION EN TURISMO RIO NEGRO-1993 MISIONES-2001 LA RIOJA-2003 TUCUMAN-2004 JUJUY-2005 NEUQUEN-2010 CORDOBA-2010 SAN JUAN-2010
  • 5. MONITOREO DE INSERCIONMONITOREO DE INSERCION LABORAL DE LOS GRADUADOSLABORAL DE LOS GRADUADOS EN TURISMOEN TURISMO Encargado por el Ministerio de Turismo de la NaciónEncargado por el Ministerio de Turismo de la Nación •Desajuste entre formación y perfiles necesarios para cubrir la demanda. •Precarización del sector. •Escepticismo, desaliento y abandono, por parte de los graduados. •Pérdida de la inversión. •Desencuentro en la relación entre sistema educativo y mercado. •Desaprovechamiento de la mano de obra calificada, dilapidación de
  • 6. PROPUESTASPROPUESTAS INET Perfiles y funciones de los técnicos en turismo. Lic. Maribel Varela: Trayectorias laborales e inserción en el mundo del trabajo. Red Nacional de Profesionales en Turismo: Dra. Maria Vandam http://fci.uib.es/digitalAssets/178/178139_9.pdf Dra. Marta Panaia /Mintur Laboratorio de Inserción Laboral de los Graduados en Turismo Ministerio de Turismo de la Nación Red Nacional de Educación Mintur
  • 7. LA EXPERIENCIALA EXPERIENCIA ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO REUNE A EGRESADOS DE LAS CARRERAS DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA
  • 8. 2003 - I Convención2003 - I Convención Recomendaciones más votadas:Recomendaciones más votadas: Jerarquizacion y reconocimiento de laJerarquizacion y reconocimiento de la profesión, en el sector y de cara a laprofesión, en el sector y de cara a la sociedad.sociedad. Analizar la brecha oferta-demandaAnalizar la brecha oferta-demanda educativa.educativa.
  • 9. 2003 Buenos Aires 2010 Salta2010 Salta 2009 San Juan 2011 La Plata2011 La Plata 2008 Paraná2008 Paraná
  • 11. Código de Etica Diez ediciones de la Convención de Profesionales en Turismo Premio Argentum al Profesional en Turismo Revista Virtual, página web Campus virtual FOROEDUC Participación en 5 ediciones de FITUR Firmantes del Código de Conducta Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en
  • 12. Fundación de la Unión Iberoamericana deFundación de la Unión Iberoamericana de Profesionales en Turismo - UIPTProfesionales en Turismo - UIPT Sede OMT - 2007Sede OMT - 2007
  • 13. •Jurado en 4 ediciones del Concurso de Proyectos del Gobierno de San Juan en de la Universidad Nacional de San Juan. •Edición de 3.000 ejemplares del Código de Ética para distribuir en las casas de estudio, con el Ministerio de Turismo. • Participación en las comisiones de trabajo para las normas Iram-Sectur del turismo. •Curso Presencial FORO-IRAM Calidad en Turismo, dos ediciones
  • 14. AsesoramientoAsesoramiento Cartilla TurísticaCartilla Turística Escolar deEscolar de Caleta Olivia,Caleta Olivia, provincia deprovincia de Santa CruzSanta Cruz
  • 15. 20102010 Elaboración deElaboración de los Manualeslos Manuales TurísticosTurísticos EscolaresEscolares (versión(versión docentes ydocentes y alumnos) para elalumnos) para el Ministerio deMinisterio de Turismo de laTurismo de la Nación, enNación, en colaboración concolaboración con la Universidadla Universidad Nacional de SanNacional de San Juan.Juan.
  • 16. ESPECIALIZACIONESESPECIALIZACIONES foroeduc@profenturismo.org.arforoeduc@profenturismo.org.ar •La Normalización y gestión de laLa Normalización y gestión de la calidad turística.calidad turística. •ISO 9001 – Documentación eISO 9001 – Documentación e implementación de un sistemaimplementación de un sistema de gestión de calidad según ISOde gestión de calidad según ISO 9001 en servicios turísticos.9001 en servicios turísticos.
  • 17. GRADUADOSGRADUADOS •Integrar una asociación. Ser parte de un proyecto con visión de Estado. •Creatividad, ser emprendedores, no limitarse a buscar el empleo (público) •Sin recursos no hay posibilidad de continuidad. El voluntariado tiene un límite. •Si hay colegio, trabajar para fortalecerlo. •Ser y sentirse profesionales. •No firmar como idóneos si no se desempeñan efectivamente como asesores o staff de una agencia • Una vez alcanzada una posición de influencia, bregar por el reconocimiento a la profesión.
  • 18. ASOCIACIONESASOCIACIONES •Impulsar fuertemente la formación de colegios. •Emitir y difundir opinión sobre proyectos de legislación que afecten el ejercicio de la profesión (Ej: proyecto ley de agencias de viajes). •Definir ámbitos y competencias de los profesionales, con sentido práctico. •Trabajo en red (mesa coordinadora, federación, organismos regionales e internacionales…) •Realizar un congreso anual con expo anexa. •Impulsar proyectos de investigación. •Concursos para el ingreso al empleo público.
  • 19. COLEGIOSCOLEGIOS •Conformar Federación – Tener entidad, ser relevantes. •Producir información de interés de las empresas. •Analizar la legislación vigente. •Velar por la ética en el ejercicio profesional. •Defensa del libre ejercicio profesional •Proyección hacia la sociedad, defensa del consumidor, • responsabilidad social.
  • 20. ReNPROTUR – RedReNPROTUR – Red Nacional de ProfesionalesNacional de Profesionales en Turismoen Turismo Mendoza – junio 2013Mendoza – junio 2013 Presentación documento “Trayectorias laborales e inserción en el mundo del trabajo”. Lic. María Isabel Varela Presentación del Proyecto de Ley para la Profesionalización del Turismo y la creación del Colegio Profesional en Turismo de la Provincia de Mendoza Disertación sobre “El contrato temporario de trabajo en turismo”. Responsable del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de Mendoza. Aprobación ACTA CONSTITUTIVA de la Red, y definición próximo encuentro Plenario de la Red: Entre Ríos Próxima reunión de ReNPROTUR.
  • 21. Desafío comúnDesafío común •Trabajar en red.Trabajar en red. •Monitoreos, pensamiento e intercambios en Red.Monitoreos, pensamiento e intercambios en Red. •Experiencias globales y aplicaciones locales.Experiencias globales y aplicaciones locales. •Recibir trato profesional, no como empleado.Recibir trato profesional, no como empleado. •Comprometido con sostenibilidad.Comprometido con sostenibilidad. •Profesional global, movilidad de empresas y territoriosProfesional global, movilidad de empresas y territorios.
  • 22. AVISOS PARROQUIALES En FIT 15 de Septiembre de 16:30 a 17:15. Maribel Varela presenta TRAYECTORIA LABORALES E INSERCION EN EL MUNDO DEL TRABAJO. www.profenturismo.org.ar www.facebook.com/foprotur.org https://twitter.com/PROFenTURISMO https://www.facebook.com/ForoEducCampusVirtual? ref=hl
  • 23. REMERAS DEL FORO ! Encargá la tuya y así nos ayudás a sostener nuestras actividades a favor de la profesión. info@profenturismo.org.ar
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN !GRACIAS POR SU ATENCIÓN ! www.profenturismo.org.arwww.profenturismo.org.ar