SlideShare una empresa de Scribd logo
EEA Grants
Norway Grants
“BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO RURAL
SOSTENIBE” (PAYGAP)
Exp.: PAIN104/2014 (Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e
Igualdad)
Con cargo al Memorándum de Acuerdo sobre la Aplicación del
Mecanismo Financiero del EEE 2009-2014, entre el Reino de
Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein, y el
Reino de España, se desarrolla un programa de “Igualdad de
género y conciliación de la vida laboral y familiar”.
El Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad a través del
Instituto de la Mujer, mediante esta convocatoria desarrolla todo
el procedimiento en un marco de publicidad, concurrencia y
objetividad, que trata de desarrollar acciones que promuevan la
igualdad de género en el mercado laboral, el
emprendimiento femenino, la conciliación de la vida laboral
y personal, así como la inclusión sociolaboral de mujeres de
grupos vulnerables.
Convocatoria de subvenciones del
Instituto de la Mujer con cargo al
Mecanismo Financiero del Espacio
Económico Europeo
¿QUÉ ES PAYGAP?
PAYGAP es el acrónimo en inglés del Proyecto “Mujeres,
turismo rural y brecha salarial de género. Una
propuesta de investigación, acciones de fomento y
sensibilización”.
Lo gestiona la Cátedra Intercultural de la UCO con una
financiación del 85% del Instituto de la Mujer.
Ofrece una continuidad en el enfoque básico hasta ahora
pergeñado en algunos estudios, proyectos y acciones
públicas sobre el tema de la Brecha Salarial en España, en lo
que se refiere a sus claves explicativas, los desarrollos y
nuevas dinámicas funcionales de las actividades
económicas en el medio rural.
La innovación es que se centra en La Brecha Salarial de
Género en el subsector económico del turismo rural.
Y esto en el marco geográfico concreto de las
Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León
y Navarra como ejemplos de destinos turísticos rurales y de
interior con una amplia oferta y una dilatada trayectoria en
el segmento de turismo rural y de naturaleza;
Si bien realizando un estudio comparado con la
necesaria ampliación de resultados, conclusiones y
propuestas a nivel nacional intentando integrar y
sintetizar las aportaciones aisladas realizadas hasta el
momento y más circunscritas o limitadas desde el punto de
vista temático y territorial en España.
¿QUÉ ES PAYGAP (2)?
OBJETIVOS:
•Desarrollar e implementar una serie de acciones tendentes a mejorar
la investigación y conocimiento de la situación actual de la brecha
salarial de género en el sector económico del turismo en el medio
rural español, partiendo de un estudio comparado de tres casos de
ámbito autonómico.
•Obtener resultados aplicables y transferibles al resto de España en lo
que se refiere a la definición de una Hoja de Ruta y una serie de
propuestas de actuación que puedan favorecer la igualdad salarial
entre mujeres y hombres en este sector económico de tanta importancia
para los territorios rurales.
•Visibilizar y aplicar de los resultados para superar las desigualdades de
género desde una perspectiva multidimensional.
¿QUÉ OBJETIVOS NOS
MARCAMOS? (3)
¿QUÉ OBJETIVOS NOS
MARCAMOS?(4)
OBJETIVOS:
•Reorientar hacia el turismo sostenible las casuísticas de la
inserción sociolaboral de las mujeres rurales en las pymes
turísticas.
•Discernir si en España los mecanismos administrativos y las
políticas públicas en el medio rural están siendo en la práctica
instrumentos válidos para la superación de las desigualdades y
garantizar el empoderamiento y el fomento del estatus
socioeconómico de la mujer rural en el contexto específico del
desarrollo emergente del turismo rural.
•Definir una Hoja de Ruta de orientaciones estratégicas y
proposiciones para que las mujeres que viven en municipios rurales
puedan dar un nuevo salto cualitativo en sus niveles de desarrollo y
autonomía.
PLAN DE ACTIVIDADES
DEL PROYECTO (1)
BLOQUE 1: INVESTIGACIÓN BÁSICA
ACTIVIDAD 1: (i) Estudio de investigación sobre la situación actual,
evolución reciente y factores explicativos de la problemática de la
discriminación de la brecha salarial; (ii) dificultades de emprendimiento e
inserción sociolaboral de las mujeres rurales en el sector del turismo en
distintos ámbitos. (iii) Encuestas y entrevistas y análisis estadístico y
descriptivo. Publicación y difusión. Fechas: 01-11-2014/30-05-2015
ACTIVIDAD 2: (i) Identificación, recopilación y sistematización de
actuaciones y experiencias de buenas prácticas en materia de detección,
prevención y eliminación de la brecha salarial de género, así como de
(ii)fomento de la inserción sociolaboral y el (iii) emprendimiento de las
mujeres rurales en el sector turístico (DAFO). (iv) Ámbito de las pymes, la
negociación colectiva, las asociaciones empresariales y sindicales de
empresas turísticas y las políticas públicas autonómicas con incidencia en el
sector turístico y los nuevos yacimientos de empleo. Fechas: 15-12-2014 /
30-05-2015
BLOQUE 2: INVESTIGACIÓN APLICADA
ACTIVIDAD 3: Elaboración, impresión y difusión de un Manual de
Buenas Prácticas para la erradicación de la brecha salarial,
fomento de la inserción laboral y emprendimiento femenino en el
sector turístico rural. Fecha final: 30-05-2015
ACTIVIDAD 4: Elaboración, impresión y difusión de una Guía de
Gestión y Gobernanza de Políticas Públicas en Turismo Rural con
perspectiva de género en el ámbito de la Administración
Autonómica española. Fecha final: 10-07-2015
PLAN DE ACTIVIDADES
DEL PROYECTO (2)
PLAN DE ACTIVIDADES
DEL PROYECTO (3)
BLOQUE 3: PLAN DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
ACTIVIDAD 5:
TALLERES-SEMINARIOS SOBRE BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO RURAL
RESPONSABLE. PERSPECTIVA DE GENERO EN PYMES TURISTICAS RURALES
•SUB-ACCIÓN 5.1.- PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS
“Focus Group” con sectores cualificados de experiencias de interés sobre turismo
responsable, responsabilidad social corporativa (RSC) y perspectiva de género en
las pymes turísticas rurales. Fecha: 15 de Mayo
•SUB-ACCIÓN 5.2.- PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE GESTIÓN Y GOBERNANZA DE
POLÍTICAS PÚBLICAS EN TURISMO RURAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
“Focus Group” con sectores cualificados de experiencias de interés, expertos y
representantes de la administración pública. Fecha: 10 de Julio de 2015
PLAN DE ACTIVIDADES
DEL PROYECTO (3)
BLOQUE 3: PLAN DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
ACTIVIDAD 6: CONGRESO INTERNACIONAL CIENTIFICO-
PROFESIONAL SOBRE BRECHA SALARIAL DE GENERO EN EMPRESAS
DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE (CÓRDOBA, 17-18 DE SEPTIEMBRE
2015)
1. MUJERES Y DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN ESPAÑA.
2. ENFOQUE DE GENERO EN TURISMO RURAL RESPONSABLE.
3. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
EN LAS PYMES RURALES.
4. EXPERIENCIAS E INICIATIVAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE
INSERCIÓN PROFESIONAL Y EMPRENDIZAJE FEMENINO EN SECTORES
AFINES AL TURISMO RURAL EN ESPAÑA.
EQUIPO DE TRABAJO
DEL PROYECTO (1)
DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROYECTO
• Prof. Dr. Luis Rodríguez García. Filología Inglesa, Director de la Cátedra
Intercultural. Máster en Interculturalidad (LR). E-mail: catedraintercultural@uco.es
• Profa. Dra. Mercedes Osuna Rodríguez. Filología Inglesa, Directora de la Cátedra
de Estudios sobre las Mujeres “Leonor de Guzmán”. (MO).Especialista en
Interculturalidad, Perspectiva e Igualdad de Género y Educación Inclusiva. E-mail:
mercedes.osuna@uco.es
MIEMBROS UNIVERSIDAD DE CORDOBA (UCO)
• Prof. Dr. José Roldán Cañas. Ingeniero Agrónomo. Especialista en Desarrollo Rural
y Turismo Rural. (JR). E-mail: jroldan@uco.es
• Profa. Dra. Mª Elena Gómez Parra. Filología Inglesa. Especialista en Intercultura y
Plurilingüismo (EG). E-mail: ff1gopam@uco.es
• Profa. Dra. Mª Fátima Moreno Pérez. Ingeniera Agrónoma. (FM). E-mail:
mfatima@uco.es
• Profa. Dra. Gloria Priego de Montiano. Didáctica de las Ciencias Sociales y
Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación (GP).E-mail: hi2prmog@uco.es
• Dª Rafaela Álvarez Camón. Jefa de Sección de la Universidad de Córdoba.
Diplomada en Magisterio. Especialidad Audición y Lenguaje. Diplomada en
Criminología (RA). E-mail: catedraintercultural@uco.es
• Dª Rocío Rubio Alegre. Lda. en Psicopedagogía. Administradora de la Cátedra
Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba (RR). E-mail:
catedraintercultural@uco.es
EQUIPO DE TRABAJO
DEL PROYECTO (2)
MIEMBROS OTRAS INSTITUCIONES O ENTIDADES
• Prof. Dr. Manuel Rivera Mateos. Secretario Cátedra Intercultural. Geografía e Historia. Experto en
Turismo y Desarrollo Sostenible y Jefe del Departamento de Promoción Comercial y Artesanía.
Consejería de Turismo y Comercio en Córdoba (MR). E-mail: manuel.rivera@uco.es
• Profa. Dra. Teresa Velasco Portero. Derecho y Especialista en Derecho Laboral y Derecho de la
Mujer (TV). E-mail1: tvelascoportero@gmail.com
• Prof. Dr. Jesús Nicolás Ramírez Sobrino. Ciencias Económicas y Empresariales. Especialista en
Gestión y Comercialización de Empresas (JN).E-mail: jramirezsobrino@gmail.com
• Profa. Dra. Genoveva Millán Vázquez de la Torre. Ciencias Económicas y Empresariales.
Especialista en Turismo Rural, Econometría y Estadística. (GM). E-mail: gmillan@uloyola.es
• D. Luis Manuel Rodríguez Osuna. Licenciado en Derecho y Administración de Empresas.
Profesional en Derecho de Familia y Violencia de Género (LM). E-mail:
luismrodriguez1@hotmail.com
• Dª. Aurora Genovés García. Secretaria Cátedra Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán. Lda.
en Derecho. Experta en Género. Profesional en Derecho de Familia y Violencia de Género (AG). E-
mail: auroragenoves@icacordoba.es
• Dª. Marta Pérez Rodríguez. Lda. Profa. Lda. Filología Inglesa. Traductora jurada (MP). E-mail:
martaperez@iesmaimonides.com y martragora@gmail.com
• Dª. Mª Paz Gutiérrez Martín. Medica Familiar. Experta en Género (PG). E-mail:
pazgut2@gmail.com
• D. Daniel Martín Marín. Ldo. en Informática. (DM). E-mail: dmartinmarin@gmail.com
• D. Bern Dietz Guerrero. Catedrático de Filología Inglesa. (BD) E-mail: bernd.dietz@gmail.com
• Dª. Mercedes Rodríguez Osuna. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas (MR)
ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN
SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL
PROYECTO (1)
SITUACIÓN ACTUAL, EVOLUCIÓN RECIENTE Y FACTORES EXPLICATIVOS DE
LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCRIMINACIÓN, BRECHA SALARIAL Y
DIFICULTADES DE EMPRENDIMIENTO E INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAS
MUJERES RURALES EN EL SECTOR ECONÓMICO DEL TURISMO. REALIZACIÓN
DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DESCRIPTIVO.
PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN. APLICACIÓN PRINCIPAL EN ANDALUCIA,
CASTILLA-LEON Y NAVARRA
SUB-ACCIÓN 1.1. BRECHA SALARIAL DE GÉNERO
• La desigualdad salarial: concepto y aportaciones de contexto
• El concepto de desigualdad salarial entre mujeres y hombres
• La investigación en torno al fenómeno de la desigualdad salarial: percepción y causas en torno
al fenómeno de la brecha
• Perspectiva cuantitativa y cualitativa sobre la desigualdad salarial: indicadores, magnitud y
evolución de la brecha.
• Iniciativas para reducir la desigualdad salarial
ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN
SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL
PROYECTO (2)
• SUB-ACCIÓN 1.2. Búsqueda y obtención de fuentes e información
bibliográfica y documental existentes en distintos ámbitos. Breve
descripción y contenido de las fuentes.
1. Europa
2. España
3. Comunidades Autónomas
4. Andalucía,
5. Castilla y León y Navarra
6. Repositorio de legislación
7. Organizaciones Sindicales
8. Organizaciones Empresariales.
9. Institución mundiales (FAO, OXFAM, OCDE, UNESCO, , ETC)
ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN
SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL
PROYECTO (2)
• SUB-ACCIÓN 1.3. Elaboración y redacción del estado actual de la
cuestión sobre la Brecha Salarial
• Informes a elaborar (técnicos o gráficos) y productos obtenidos:
Directorio de portales webs, observatorios, fuentes estadísticas, referencias
bibliográficas, Investigaciones científicas, contactos profesionales de interés.
• Elaboración de Aula y Repositorio Virtual del Proyecto en ENOA-MOODLE de la
UCO para usuarios internos (equipo de trabajo).
• Informes a elaborar (técnicos o gráficos) o productos obtenidos:
Informes del estado actual de la cuestión. Genderpaygap-
ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN
SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL
PROYECTO (2)
• SUB-ACCIÓN 1.3. Realización de encuestas, entrevistas y análisis
1.1. Creación y gestión de directorios de base para las encuestas,
determinación y elaboración de la muestra poblacional y plan logístico de la
encuesta.
1.2. Diseño y elaboración de los cuestionarios y entrevistas.
1.3. Plan Logístico y metodológico.
1.4. Diseño y gestión sistema y web de encuestas online y tratamiento
estadístico.
1.5. Análisis descriptivo e interpretación de resultados.
1.6. Redacción de conclusiones.
1.7. Impresión y maquetación de publicación final en formato digital y/o
impreso.
1.8. Plan de difusión de resultados y de distribución publicación.
• Informes a elaborar (técnicos o gráficos) o productos obtenidos:
Cuestionarios, entrevistas cualitativas, explotaciones específicas de
microdatos de encuestas oficiales y análisis estadístico y descriptivo de
encuestas realizadas.
ACTIVIDAD 2: IDENTIFICACION
EXPERIENCIAS BUENAS
PRACTICAS BRECHA SALARIAL E
INSERCION PROFESIONAL
MUJERES RURALES EN TURISMO
• SUB-ACCIÓN 2.1. Diagnóstico específico sobre situación actual,
potencialidades del sector e identificación, recopilación y sistematización de
experiencias e iniciativas de buenas prácticas en España y Europa (DAFO).
• SUB-ACCIÓN 2.2. Inserción profesional mujeres en turismo rural
sostenible.
• Visitas y contactos con pymes y asociaciones empresariales de turismo
• Localización y realización de contactos con asociaciones de mujeres rurales.
• Obtención de documentación y normativa referente a la aplicación de políticas
públicas nacionales, autonómicas y locales con incidencia en el sector turístico y
los nuevos yacimientos de empleo.
• Investigación sobre casos prácticos y experiencias en el ámbito del turismo rural y
sectores afines a cuatro niveles: empresarial, asociacionismo, sindical y
Administraciones Públicas.
• Confección de catálogo-base de datos de experiencias de buenas prácticas. Análisis
comparados a diferentes niveles territoriales y obtención de conclusiones.
• Realización de un Diagnóstico final y catálogo de recomendaciones y
orientaciones (DAFO)
• Informes a elaborar (técnicos o gráficos) o productos obtenidos: Diagnóstico
específico y catálogo de experiencias e iniciativas de interés.
ACTIVIDAD 3: REALIZACION DEL
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN
TURISMO (1)
• SUB-ACCIÓN 3.1.- ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS
PARA LA ERRADICACIÓN DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO
Tareas:
1.Elaboración y redacción de contenidos del Manual por apartados/secciones: pymes
y emprendedores turísticos, asociaciones empresariales y organizaciones sindicales
2.Coordinación de los trabajos, compilación y síntesis final para la edición de la
publicación.
3.Adecuación de la estructura y contenidos, redacción de textos y realización de
material gráfico. Banco de imágenes y presentaciones.
4.Impresión y maquetación en formato digital y/o impreso del Manual
5.Realización de correcciones y/o adecuaciones pertinentes.
6.Plan de difusión, divulgación y distribución de la publicación.
7. Maquetación y Edición del Manual de Buenas Prácticas.
• Informes a elaborar / Productos Obtenidos: Manual de Buenas Prácticas
• SUB-ACCIÓN 3.2. PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS.
Tareas:
1.- Diseño de la Sesión de Presentación del Manual de Buenas Prácticas
2.- Realización de material de apoyo para la presentación (programa de mano,
pancarta, etc.).
3.- Selección de invitados y envío de invitaciones a los asistentes potenciales.
4.- Determinación/selección del local para el desarrollo de la presentación.
5.- Desarrollo de la Sesión de Presentación.
Informes a elaborar /Productos obtenidos:
• Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al
desarrollo de la Sesión de Presentación del Manual de Buenas Prácticas, incorporando
documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e información para la
elaboración de la Justificación Final del Proyecto.
ACTIVIDAD 3: REALIZACION DEL
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN
TURISMO (2)
• SUB-ACCIÓN 3.3. PROGRAMA DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE BUENAS
PRÁCTICAS.
Tareas:
1.-. Diseño del Programa de Difusión del Manual de Buenas Prácticas.
2.- Realización de material de apoyo. Difusión Internet y Redes Sociales.
3.- Selección de lugares para la realización del Programa de Difusión del Manual.
4.- Selección de asistentes y envío de invitaciones para las Sesiones de Difusión.
5.- Desarrollo de las Sesiones de Difusión del Manual de Buenas Prácticas.
Informes a elaborar / Productos obtenidos:
Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al
desarrollo de las Sesiones de Presentación del Manual de Buenas Prácticas,
incorporando documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e
información para la elaboración de la Justificación Final del Proyecto.
ACTIVIDAD 3: REALIZACION DEL
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS
PARA LA ERRADICACIÓN DE LA
BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN
TURISMO (3)
ACTIVIDAD 4: REALIZACION GUIA
GESTION Y GOBERNANZA POLITICAS
PUBLICAS TURISMO RURAL CON
PERSPECTIVA DE GENERO (1)
• SUB-ACCIÓN 4.1.- ELABORACIÓN DE UNA “GUÍA DE GESTIÓN Y
GOBERNANZA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN TURISMO RURAL CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO “
• Tareas:
1.- Diseño de la estructura y contenidos de la Guía de Gestión y Gobernanza de
Políticas Públicas.
2.- Consulta a expertos y a representantes de la administración vinculados al
proyecto.
3.- Diseño y elaboración de los diferentes Programas y Acciones que conformarán la
Guía.
4.- Adecuación de la estructura y contenidos, redacción de textos y realización de
material gráfico. Realización de correcciones y/o adecuaciones pertinentes.
5.- Maquetación y Edición de la Guía de Gestión y Gobernanza de Políticas Públicas.
• Informes a elaborar / Productos Obtenidos:
Guía de gestión y gobernanza de políticas públicas en turismo rural con perspectiva
de género
ACTIVIDAD 4: REALIZACION GUIA
GESTION Y GOBERNANZA POLITICAS
PUBLICAS TURISMO RURAL CON
PERSPECTIVA DE GENERO (2)
• SUB-ACCIÓN 4.2. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE GESTIÓN Y GOBERNANZA.
• Tareas:
1.- Diseño de la Sesión de Presentación de la Guía de Gestión y Gobernanza
2.- Realización de material de apoyo para la presentación (programa de mano,
pancarta, etc.).
3.- Selección de invitados y envío de invitaciones a los asistentes potenciales.
4.- Determinación/selección del local para el desarrollo de la presentación.
5.- Desarrollo de la Sesión de Presentación.
• Informes a elaborar /Productos obtenidos:
Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al
desarrollo de la Sesión de Presentación de la Guía de Gestión y Gobernanza,
incorporando documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e
información para la elaboración de la Justificación Final del Proyecto.
• SUB-ACCIÓN 4.3. PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA GUÍA DE GESTIÓN Y
GOBERNANZA.
• Tareas:
1.- Diseño del Programa de Difusión de la Guía de Gestión y Gobernanza.
2.- Realización de material de apoyo. Difusión Internet y Redes Sociales.
3.- Selección de lugares para la realización del Programa de Difusión de la Guía.
4.- Selección de asistentes y envío de invitaciones para las Sesiones de Difusión.
5.- Desarrollo de las Sesiones de Difusión de la Guía de Gestión y Gobernanza.
• Informes a elaborar / Productos obtenidos:
Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al
desarrollo de las Sesiones de Presentación de la Guía de Gestión y Gobernanza,
incorporando documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e
información para la elaboración de la Justificación Final del Proyecto
ACTIVIDAD 4: REALIZACION GUIA
GESTION Y GOBERNANZA POLITICAS
PUBLICAS TURISMO RURAL CON
PERSPECTIVA DE GENERO (3)
ACTIVIDAD 5: TALLERES-
SEMINARIO SOBRE TURISMO
RESPONSABLE, RSC Y
PERSPECTIVA DE GENERO EN
PYMES TURISTICAS RURALES (1)
• SUB-ACCIÓN 5.1.- ORGANIZACIÓN DE SEMINARIO SOBRE TURISMO
RESPONSABLE, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Y
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS PYMES TURÍSTICAS RURALES.
(PRESENTACIÓN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS)
Tareas:
1.- Contactos previos y labores de investigación para la identificación y selección de
experiencias de interés sobre turismo responsable, responsabilidad social corporativa
(RSC) y perspectiva de género en las pymes turísticas rurales.
2.- Diseño del Seminario.
3.- Preparación y realización del Seminario.
4.- Papelería, comunicación y materiales.
5.- Asistencia y apoyo a participantes, ponentes, organizadores,, etc.
• Informes a elaborar / Productos obtenidos:
Se elaborará un Informe donde se recoja el proceso de preparación y desarrollo del
Seminario, incorporando los documentos elaborados y un dossier fotográfico, con el
fin de documentar los contactos y actuaciones realizados de cara a la Justificación
Final del Proyecto.
• SUB-ACCIÓN 5.2.- ORGANIZACIÓN DE SEMINARIO-TALLER DE
EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y CREACION DE PYMES TURISTICAS RURALES
SOSTENIBLES. (PRESENTACIÓN DE GUÍA DE GOBERNANZA Y POLITICAS
PUBLICAS TURISMO RURAL)
Tareas:
1.- Contactos previos y labores de investigación para la identificación y selección de
experiencias de interés sobre creación y gestión sostenible de empresas turísticas
rurales por mujeres o con enfoque de género. Invitación de profesionales
especialistas en la materia.
2.- Diseño del Seminario.
3.- Preparación y realización del Seminario.
4.- Papelería, comunicación y materiales.
5.- Asistencia y apoyo a participantes, ponentes, organizadores, etc.
• Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se elaborará un Informe donde se
recoja el proceso de preparación y desarrollo del Seminario, incorporando los
documentos elaborados y un dossier fotográfico, con el fin de documentar los
contactos y actuaciones realizados de cara a la Justificación Final del Proyecto.
ACTIVIDAD 5: TALLERES-
SEMINARIO SOBRE TURISMO
RESPONSABLE, RSC Y
PERSPECTIVA DE GENERO EN
PYMES TURISTICAS RURALES (2)
ACTIVIDAD 6: ORGANIZACIÓN DE
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE
BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN
TURISMO RURAL (1)
• SUB-ACCIÓN 6.1.- DISEÑO CONGRESO INTERNACIAONL PARA AGENTES
PÚBLICOS Y PRIVADOS IMPLICADOS EN LA TEMÁTICA DE LAS DIFERENCIAS
RETRIBUTIVAS MUJERES-HOMBRES Y LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y
EMPRENDIMIENTO DE LAS MUJERES RURALES EN TURISMO.
Tareas:
1.- Diseño del Congreso de carácter nacional.
2.- Logística y secretaría técnica y administrativa para la organización del Congreso.
3.- Selección de representantes de la sociedad civil, económica y administrativa con perfil
idóneo para la intervención en el Congreso.
4.- Participación en Comités Científicos y de Organización. Ponentes y comunicantes.
Coordinadores de Mesas y Paneles. Invitados.
5.- Diseño y elaboración de material de apoyo para el desarrollo del Congreso.
8.- Selección/determinación del lugar o lugares idóneos para el desarrollo del Congreso.
9.- Organización y desarrollo del Congreso. Contratación de empresa organizadora de
Congresos (0PC)
10.- Creación de web oficial del Congreso para difusión y gestión del evento.
11.- Papelería, comunicación y materiales.
• Informes a elaborar / Productos obtenidos:
Se elaborará un Informe donde se recoja el proceso de preparación y desarrollo del
Congreso, incorporando los documentos elaborados y un dossier fotográfico, con el fin de
documentar los contactos y actuaciones realizados de cara a la Justificación Final del
Proyecto.
• SUB-ACCIÓN 6.2.- REDACCIÓN Y PUBLICACION DE LAS ACTAS DEL
CONGRESO PARA SU PUBLICACIÓN
Tareas: HORAS
1.- Diseño de la estructura de la publicación del Congreso.
2.- Consultas a Expertos para validar el diseño de la estructura y contenidos.
3.- Adecuación de la estructura y contenidos, redacción de textos y realización de
material gráfico.
4.- Maquetación y Edición de las Actas del Congreso Internacional. Acuerdo con
editorial, institución pública o revista científica.
• Informes a elaborar / Productos obtenidos:
Se habrá elaborado y editado el documento de “Actas del Congreso Internacional
sobre mujeres rurales y turismo para agentes públicos y privados implicados en
actuaciones de sensibilización, información y formación sobre la temática de las
diferencias retributivas entre mujeres y hombres en este sector de ocupación y la
inserción sociolaboral y emprendimiento de las mujeres rurales”
ACTIVIDAD 6: ORGANIZACIÓN DE
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE
BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN
TURISMO RURAL (2)
• SUB-ACCIÓN 6.3.- PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LAS ACTAS DEL CONGRESO
INTERNACIONAL.
Tareas:
1.- Diseño del Programa de Difusión de las Actas del Congreso Internacional
2.- Realización de material de apoyo para la difusión.
3.- Selección de lugares para la realización del Programa de Difusión de las Actas del
Congreso.
4.- Selección de asistentes y envío de invitaciones para las Sesiones de Difusión.
5.- Desarrollo de las Sesiones de Difusión de las Actas del Congreso Internacional
• Informes a elaborar / Productos obtenidos:
Se elaborará un Informe de Reuniones mantenidas, Gestiones y Acciones realizadas,
incorporando documentos y fotografías, con el fin de documentar las actuaciones
realizadas de cara a la Justificación Final del Proyecto.
ACTIVIDAD 6: ORGANIZACIÓN DE
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE
BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN
TURISMO RURAL (3)
Presentacion jornada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz comparativa pentur
Matriz comparativa penturMatriz comparativa pentur
Matriz comparativa pentur
aula207
 
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del TuriaPlan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Agència Valenciana del Turisme
 
Encabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PND
Encabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PNDEncabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PND
Encabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PND
Pablo Carrillo
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile Puno
Aaron Ruiz
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 
LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...
LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...
LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 
Clasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turisticaClasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turistica
Lolis Valdes
 
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
inventionjournals
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oit
Fernando Pintos
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y Privados
Lolis Valdes
 

La actualidad más candente (10)

Matriz comparativa pentur
Matriz comparativa penturMatriz comparativa pentur
Matriz comparativa pentur
 
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del TuriaPlan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
Plan Director Territorial Turístico Parque Natural del Turia
 
Encabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PND
Encabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PNDEncabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PND
Encabeza Torruco trabajos de la mesa sectorial de turismo en PND
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile Puno
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...
LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...
LA EXPERIENCIA DE TAQUILE, UN ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DEL TURISMO SOSTE...
 
Clasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turisticaClasifcacion planeacion turistica
Clasifcacion planeacion turistica
 
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
El Turismo Comunitario Y Lagestión De Recursos Turísticos En La Parroquia Pis...
 
cvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oitcvfernandopintos 2016 oit
cvfernandopintos 2016 oit
 
Organismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y PrivadosOrganismos Públicos y Privados
Organismos Públicos y Privados
 

Destacado

Investigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicasInvestigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicas
Armando Jose Lopez Acevedo
 
Perfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor VirtualPerfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor Virtual
Marisol Muñoz Jara
 
Disertacion final
Disertacion finalDisertacion final
Disertacion final
Claudio Pradenas
 
03-perfilyofertaadultos
03-perfilyofertaadultos03-perfilyofertaadultos
03-perfilyofertaadultos
soniagalvezquiralte
 
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Marisol Muñoz Jara
 
Elprofesorenelsiglosxxi
ElprofesorenelsiglosxxiElprofesorenelsiglosxxi
Elprofesorenelsiglosxxi
victor
 
El Perfil Del Profesor Tic
El Perfil Del Profesor TicEl Perfil Del Profesor Tic
El Perfil Del Profesor Tic
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Rev153 col1
Rev153 col1Rev153 col1
Rev153 col1
carlin999
 
Leonor gallego perfil del profesor elearning
Leonor gallego perfil del profesor elearningLeonor gallego perfil del profesor elearning
Leonor gallego perfil del profesor elearning
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
ltatianarueda
 
Perfil Profesor
Perfil ProfesorPerfil Profesor
Perfil Profesor
CEIP Miguel de Cervantes
 
Perfil profesional juan
Perfil profesional juanPerfil profesional juan
Perfil profesional juan
jcorre37
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesor
pachmel
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Perfil del profesor, ética y docencia
Perfil del profesor, ética y docenciaPerfil del profesor, ética y docencia
Perfil del profesor, ética y docencia
Nombre Apellidos
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
joseantonioovalle
 
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
fundemas
 
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Alvaro Amaya
 
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
cicadutalca
 
Inglés 2: Cómo subir la foto
Inglés 2: Cómo subir la fotoInglés 2: Cómo subir la foto
Inglés 2: Cómo subir la foto
Orlando Carcamo
 

Destacado (20)

Investigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicasInvestigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicas
 
Perfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor VirtualPerfil Del Profesor Virtual
Perfil Del Profesor Virtual
 
Disertacion final
Disertacion finalDisertacion final
Disertacion final
 
03-perfilyofertaadultos
03-perfilyofertaadultos03-perfilyofertaadultos
03-perfilyofertaadultos
 
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el EcuadorDeclaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
 
Elprofesorenelsiglosxxi
ElprofesorenelsiglosxxiElprofesorenelsiglosxxi
Elprofesorenelsiglosxxi
 
El Perfil Del Profesor Tic
El Perfil Del Profesor TicEl Perfil Del Profesor Tic
El Perfil Del Profesor Tic
 
Rev153 col1
Rev153 col1Rev153 col1
Rev153 col1
 
Leonor gallego perfil del profesor elearning
Leonor gallego perfil del profesor elearningLeonor gallego perfil del profesor elearning
Leonor gallego perfil del profesor elearning
 
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
 
Perfil Profesor
Perfil ProfesorPerfil Profesor
Perfil Profesor
 
Perfil profesional juan
Perfil profesional juanPerfil profesional juan
Perfil profesional juan
 
Decalogo Del Profesor
Decalogo Del ProfesorDecalogo Del Profesor
Decalogo Del Profesor
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
Perfil del profesor, ética y docencia
Perfil del profesor, ética y docenciaPerfil del profesor, ética y docencia
Perfil del profesor, ética y docencia
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
 
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
Perfil del profesor de religion 2009 2013-4
 
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”
 
Inglés 2: Cómo subir la foto
Inglés 2: Cómo subir la fotoInglés 2: Cómo subir la foto
Inglés 2: Cómo subir la foto
 

Similar a Presentacion jornada

Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1
Beatriz Bustamante
 
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
FAO
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
inventionjournals
 
Presentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalPresentacion Para Portugal
Presentacion Para Portugal
Esteban Campero
 
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLATURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
Gemma Ctts Hdeez
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
gemmacortes26
 
La suisse2013
La suisse2013La suisse2013
Trabajo final grupo_102058_235
Trabajo final grupo_102058_235Trabajo final grupo_102058_235
Trabajo final grupo_102058_235
Claudia Andrea Cabrera Mora
 
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docxCv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
IntegraLocal
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
Randall Santamaria
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Congreso Turismo Rural
 
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la redEraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Irekia - EJGV
 
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
redpuntoes
 
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junioEcosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Prodese Serrania DE Cuenca
 
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de CuencaBoletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Prodese Serrania DE Cuenca
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepad
CIDES UMSA
 
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOSDIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
Turismo Accesible
 
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La LagunaCátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
catedraturismo
 

Similar a Presentacion jornada (20)

Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
 
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1
 
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
Presentacinexperienciamag inamu-130717081357-phpapp02 (1)
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
 
Presentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalPresentacion Para Portugal
Presentacion Para Portugal
 
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLATURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
TURISMO DE AVENTURA EN PUEBLA
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
 
La suisse2013
La suisse2013La suisse2013
La suisse2013
 
Trabajo final grupo_102058_235
Trabajo final grupo_102058_235Trabajo final grupo_102058_235
Trabajo final grupo_102058_235
 
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docxCv sergio roberto calderon rivera   nov 2013 fin.docx
Cv sergio roberto calderon rivera nov 2013 fin.docx
 
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
 
Guaravito Costa Rica
Guaravito Costa RicaGuaravito Costa Rica
Guaravito Costa Rica
 
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturalesPonencia marco: Gestión de recursos culturales
Ponencia marco: Gestión de recursos culturales
 
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la redEraberean. Informe 2016 de actividad de la red
Eraberean. Informe 2016 de actividad de la red
 
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
Dossier Encuentro Aporta 2014: "El valor de los datos abiertos y foro sectori...
 
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junioEcosistema de Innovación. Boletin 2 junio
Ecosistema de Innovación. Boletin 2 junio
 
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de CuencaBoletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
 
Municipio escuela cepad
Municipio escuela cepadMunicipio escuela cepad
Municipio escuela cepad
 
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOSDIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
DIRECTRICES DE ACCESIBILIDAD EN SERVICIOS TURÍSTICOS
 
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La LagunaCátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
Cátedra de Turismo CajaCanarias – Ashotel- Universidad de La Laguna
 

Más de CEIP Miguel de Cervantes

Reflexión hno. jaime cea
Reflexión hno. jaime ceaReflexión hno. jaime cea
Reflexión hno. jaime cea
CEIP Miguel de Cervantes
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Presentación cátedra intercultural
Presentación cátedra interculturalPresentación cátedra intercultural
Presentación cátedra intercultural
CEIP Miguel de Cervantes
 
Proyecto ap
Proyecto apProyecto ap
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantilRd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
CEIP Miguel de Cervantes
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
CEIP Miguel de Cervantes
 

Más de CEIP Miguel de Cervantes (7)

Reflexión hno. jaime cea
Reflexión hno. jaime ceaReflexión hno. jaime cea
Reflexión hno. jaime cea
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
 
Presentación cátedra intercultural
Presentación cátedra interculturalPresentación cátedra intercultural
Presentación cátedra intercultural
 
Proyecto ap
Proyecto apProyecto ap
Proyecto ap
 
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantilRd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Presentacion jornada

  • 1. EEA Grants Norway Grants “BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO RURAL SOSTENIBE” (PAYGAP) Exp.: PAIN104/2014 (Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad)
  • 2. Con cargo al Memorándum de Acuerdo sobre la Aplicación del Mecanismo Financiero del EEE 2009-2014, entre el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein, y el Reino de España, se desarrolla un programa de “Igualdad de género y conciliación de la vida laboral y familiar”. El Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad a través del Instituto de la Mujer, mediante esta convocatoria desarrolla todo el procedimiento en un marco de publicidad, concurrencia y objetividad, que trata de desarrollar acciones que promuevan la igualdad de género en el mercado laboral, el emprendimiento femenino, la conciliación de la vida laboral y personal, así como la inclusión sociolaboral de mujeres de grupos vulnerables. Convocatoria de subvenciones del Instituto de la Mujer con cargo al Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo
  • 3. ¿QUÉ ES PAYGAP? PAYGAP es el acrónimo en inglés del Proyecto “Mujeres, turismo rural y brecha salarial de género. Una propuesta de investigación, acciones de fomento y sensibilización”. Lo gestiona la Cátedra Intercultural de la UCO con una financiación del 85% del Instituto de la Mujer. Ofrece una continuidad en el enfoque básico hasta ahora pergeñado en algunos estudios, proyectos y acciones públicas sobre el tema de la Brecha Salarial en España, en lo que se refiere a sus claves explicativas, los desarrollos y nuevas dinámicas funcionales de las actividades económicas en el medio rural.
  • 4. La innovación es que se centra en La Brecha Salarial de Género en el subsector económico del turismo rural. Y esto en el marco geográfico concreto de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León y Navarra como ejemplos de destinos turísticos rurales y de interior con una amplia oferta y una dilatada trayectoria en el segmento de turismo rural y de naturaleza; Si bien realizando un estudio comparado con la necesaria ampliación de resultados, conclusiones y propuestas a nivel nacional intentando integrar y sintetizar las aportaciones aisladas realizadas hasta el momento y más circunscritas o limitadas desde el punto de vista temático y territorial en España. ¿QUÉ ES PAYGAP (2)?
  • 5. OBJETIVOS: •Desarrollar e implementar una serie de acciones tendentes a mejorar la investigación y conocimiento de la situación actual de la brecha salarial de género en el sector económico del turismo en el medio rural español, partiendo de un estudio comparado de tres casos de ámbito autonómico. •Obtener resultados aplicables y transferibles al resto de España en lo que se refiere a la definición de una Hoja de Ruta y una serie de propuestas de actuación que puedan favorecer la igualdad salarial entre mujeres y hombres en este sector económico de tanta importancia para los territorios rurales. •Visibilizar y aplicar de los resultados para superar las desigualdades de género desde una perspectiva multidimensional. ¿QUÉ OBJETIVOS NOS MARCAMOS? (3)
  • 6. ¿QUÉ OBJETIVOS NOS MARCAMOS?(4) OBJETIVOS: •Reorientar hacia el turismo sostenible las casuísticas de la inserción sociolaboral de las mujeres rurales en las pymes turísticas. •Discernir si en España los mecanismos administrativos y las políticas públicas en el medio rural están siendo en la práctica instrumentos válidos para la superación de las desigualdades y garantizar el empoderamiento y el fomento del estatus socioeconómico de la mujer rural en el contexto específico del desarrollo emergente del turismo rural. •Definir una Hoja de Ruta de orientaciones estratégicas y proposiciones para que las mujeres que viven en municipios rurales puedan dar un nuevo salto cualitativo en sus niveles de desarrollo y autonomía.
  • 7. PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO (1) BLOQUE 1: INVESTIGACIÓN BÁSICA ACTIVIDAD 1: (i) Estudio de investigación sobre la situación actual, evolución reciente y factores explicativos de la problemática de la discriminación de la brecha salarial; (ii) dificultades de emprendimiento e inserción sociolaboral de las mujeres rurales en el sector del turismo en distintos ámbitos. (iii) Encuestas y entrevistas y análisis estadístico y descriptivo. Publicación y difusión. Fechas: 01-11-2014/30-05-2015 ACTIVIDAD 2: (i) Identificación, recopilación y sistematización de actuaciones y experiencias de buenas prácticas en materia de detección, prevención y eliminación de la brecha salarial de género, así como de (ii)fomento de la inserción sociolaboral y el (iii) emprendimiento de las mujeres rurales en el sector turístico (DAFO). (iv) Ámbito de las pymes, la negociación colectiva, las asociaciones empresariales y sindicales de empresas turísticas y las políticas públicas autonómicas con incidencia en el sector turístico y los nuevos yacimientos de empleo. Fechas: 15-12-2014 / 30-05-2015
  • 8. BLOQUE 2: INVESTIGACIÓN APLICADA ACTIVIDAD 3: Elaboración, impresión y difusión de un Manual de Buenas Prácticas para la erradicación de la brecha salarial, fomento de la inserción laboral y emprendimiento femenino en el sector turístico rural. Fecha final: 30-05-2015 ACTIVIDAD 4: Elaboración, impresión y difusión de una Guía de Gestión y Gobernanza de Políticas Públicas en Turismo Rural con perspectiva de género en el ámbito de la Administración Autonómica española. Fecha final: 10-07-2015 PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO (2)
  • 9. PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO (3) BLOQUE 3: PLAN DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN ACTIVIDAD 5: TALLERES-SEMINARIOS SOBRE BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO RURAL RESPONSABLE. PERSPECTIVA DE GENERO EN PYMES TURISTICAS RURALES •SUB-ACCIÓN 5.1.- PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS “Focus Group” con sectores cualificados de experiencias de interés sobre turismo responsable, responsabilidad social corporativa (RSC) y perspectiva de género en las pymes turísticas rurales. Fecha: 15 de Mayo •SUB-ACCIÓN 5.2.- PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE GESTIÓN Y GOBERNANZA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN TURISMO RURAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO “Focus Group” con sectores cualificados de experiencias de interés, expertos y representantes de la administración pública. Fecha: 10 de Julio de 2015
  • 10. PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO (3) BLOQUE 3: PLAN DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN ACTIVIDAD 6: CONGRESO INTERNACIONAL CIENTIFICO- PROFESIONAL SOBRE BRECHA SALARIAL DE GENERO EN EMPRESAS DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE (CÓRDOBA, 17-18 DE SEPTIEMBRE 2015) 1. MUJERES Y DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE EN ESPAÑA. 2. ENFOQUE DE GENERO EN TURISMO RURAL RESPONSABLE. 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS PYMES RURALES. 4. EXPERIENCIAS E INICIATIVAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE INSERCIÓN PROFESIONAL Y EMPRENDIZAJE FEMENINO EN SECTORES AFINES AL TURISMO RURAL EN ESPAÑA.
  • 11. EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO (1) DIRECTORES Y COORDINADORES DEL PROYECTO • Prof. Dr. Luis Rodríguez García. Filología Inglesa, Director de la Cátedra Intercultural. Máster en Interculturalidad (LR). E-mail: catedraintercultural@uco.es • Profa. Dra. Mercedes Osuna Rodríguez. Filología Inglesa, Directora de la Cátedra de Estudios sobre las Mujeres “Leonor de Guzmán”. (MO).Especialista en Interculturalidad, Perspectiva e Igualdad de Género y Educación Inclusiva. E-mail: mercedes.osuna@uco.es MIEMBROS UNIVERSIDAD DE CORDOBA (UCO) • Prof. Dr. José Roldán Cañas. Ingeniero Agrónomo. Especialista en Desarrollo Rural y Turismo Rural. (JR). E-mail: jroldan@uco.es • Profa. Dra. Mª Elena Gómez Parra. Filología Inglesa. Especialista en Intercultura y Plurilingüismo (EG). E-mail: ff1gopam@uco.es • Profa. Dra. Mª Fátima Moreno Pérez. Ingeniera Agrónoma. (FM). E-mail: mfatima@uco.es • Profa. Dra. Gloria Priego de Montiano. Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación (GP).E-mail: hi2prmog@uco.es • Dª Rafaela Álvarez Camón. Jefa de Sección de la Universidad de Córdoba. Diplomada en Magisterio. Especialidad Audición y Lenguaje. Diplomada en Criminología (RA). E-mail: catedraintercultural@uco.es • Dª Rocío Rubio Alegre. Lda. en Psicopedagogía. Administradora de la Cátedra Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba (RR). E-mail: catedraintercultural@uco.es
  • 12. EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO (2) MIEMBROS OTRAS INSTITUCIONES O ENTIDADES • Prof. Dr. Manuel Rivera Mateos. Secretario Cátedra Intercultural. Geografía e Historia. Experto en Turismo y Desarrollo Sostenible y Jefe del Departamento de Promoción Comercial y Artesanía. Consejería de Turismo y Comercio en Córdoba (MR). E-mail: manuel.rivera@uco.es • Profa. Dra. Teresa Velasco Portero. Derecho y Especialista en Derecho Laboral y Derecho de la Mujer (TV). E-mail1: tvelascoportero@gmail.com • Prof. Dr. Jesús Nicolás Ramírez Sobrino. Ciencias Económicas y Empresariales. Especialista en Gestión y Comercialización de Empresas (JN).E-mail: jramirezsobrino@gmail.com • Profa. Dra. Genoveva Millán Vázquez de la Torre. Ciencias Económicas y Empresariales. Especialista en Turismo Rural, Econometría y Estadística. (GM). E-mail: gmillan@uloyola.es • D. Luis Manuel Rodríguez Osuna. Licenciado en Derecho y Administración de Empresas. Profesional en Derecho de Familia y Violencia de Género (LM). E-mail: luismrodriguez1@hotmail.com • Dª. Aurora Genovés García. Secretaria Cátedra Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán. Lda. en Derecho. Experta en Género. Profesional en Derecho de Familia y Violencia de Género (AG). E- mail: auroragenoves@icacordoba.es • Dª. Marta Pérez Rodríguez. Lda. Profa. Lda. Filología Inglesa. Traductora jurada (MP). E-mail: martaperez@iesmaimonides.com y martragora@gmail.com • Dª. Mª Paz Gutiérrez Martín. Medica Familiar. Experta en Género (PG). E-mail: pazgut2@gmail.com • D. Daniel Martín Marín. Ldo. en Informática. (DM). E-mail: dmartinmarin@gmail.com • D. Bern Dietz Guerrero. Catedrático de Filología Inglesa. (BD) E-mail: bernd.dietz@gmail.com • Dª. Mercedes Rodríguez Osuna. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas (MR)
  • 13.
  • 14. ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL PROYECTO (1) SITUACIÓN ACTUAL, EVOLUCIÓN RECIENTE Y FACTORES EXPLICATIVOS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA DISCRIMINACIÓN, BRECHA SALARIAL Y DIFICULTADES DE EMPRENDIMIENTO E INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAS MUJERES RURALES EN EL SECTOR ECONÓMICO DEL TURISMO. REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DESCRIPTIVO. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN. APLICACIÓN PRINCIPAL EN ANDALUCIA, CASTILLA-LEON Y NAVARRA SUB-ACCIÓN 1.1. BRECHA SALARIAL DE GÉNERO • La desigualdad salarial: concepto y aportaciones de contexto • El concepto de desigualdad salarial entre mujeres y hombres • La investigación en torno al fenómeno de la desigualdad salarial: percepción y causas en torno al fenómeno de la brecha • Perspectiva cuantitativa y cualitativa sobre la desigualdad salarial: indicadores, magnitud y evolución de la brecha. • Iniciativas para reducir la desigualdad salarial
  • 15. ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL PROYECTO (2) • SUB-ACCIÓN 1.2. Búsqueda y obtención de fuentes e información bibliográfica y documental existentes en distintos ámbitos. Breve descripción y contenido de las fuentes. 1. Europa 2. España 3. Comunidades Autónomas 4. Andalucía, 5. Castilla y León y Navarra 6. Repositorio de legislación 7. Organizaciones Sindicales 8. Organizaciones Empresariales. 9. Institución mundiales (FAO, OXFAM, OCDE, UNESCO, , ETC)
  • 16. ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL PROYECTO (2) • SUB-ACCIÓN 1.3. Elaboración y redacción del estado actual de la cuestión sobre la Brecha Salarial • Informes a elaborar (técnicos o gráficos) y productos obtenidos: Directorio de portales webs, observatorios, fuentes estadísticas, referencias bibliográficas, Investigaciones científicas, contactos profesionales de interés. • Elaboración de Aula y Repositorio Virtual del Proyecto en ENOA-MOODLE de la UCO para usuarios internos (equipo de trabajo). • Informes a elaborar (técnicos o gráficos) o productos obtenidos: Informes del estado actual de la cuestión. Genderpaygap-
  • 17. ACTIVIDAD 1: ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA CENTRAL DEL PROYECTO (2) • SUB-ACCIÓN 1.3. Realización de encuestas, entrevistas y análisis 1.1. Creación y gestión de directorios de base para las encuestas, determinación y elaboración de la muestra poblacional y plan logístico de la encuesta. 1.2. Diseño y elaboración de los cuestionarios y entrevistas. 1.3. Plan Logístico y metodológico. 1.4. Diseño y gestión sistema y web de encuestas online y tratamiento estadístico. 1.5. Análisis descriptivo e interpretación de resultados. 1.6. Redacción de conclusiones. 1.7. Impresión y maquetación de publicación final en formato digital y/o impreso. 1.8. Plan de difusión de resultados y de distribución publicación. • Informes a elaborar (técnicos o gráficos) o productos obtenidos: Cuestionarios, entrevistas cualitativas, explotaciones específicas de microdatos de encuestas oficiales y análisis estadístico y descriptivo de encuestas realizadas.
  • 18. ACTIVIDAD 2: IDENTIFICACION EXPERIENCIAS BUENAS PRACTICAS BRECHA SALARIAL E INSERCION PROFESIONAL MUJERES RURALES EN TURISMO • SUB-ACCIÓN 2.1. Diagnóstico específico sobre situación actual, potencialidades del sector e identificación, recopilación y sistematización de experiencias e iniciativas de buenas prácticas en España y Europa (DAFO). • SUB-ACCIÓN 2.2. Inserción profesional mujeres en turismo rural sostenible. • Visitas y contactos con pymes y asociaciones empresariales de turismo • Localización y realización de contactos con asociaciones de mujeres rurales. • Obtención de documentación y normativa referente a la aplicación de políticas públicas nacionales, autonómicas y locales con incidencia en el sector turístico y los nuevos yacimientos de empleo. • Investigación sobre casos prácticos y experiencias en el ámbito del turismo rural y sectores afines a cuatro niveles: empresarial, asociacionismo, sindical y Administraciones Públicas. • Confección de catálogo-base de datos de experiencias de buenas prácticas. Análisis comparados a diferentes niveles territoriales y obtención de conclusiones. • Realización de un Diagnóstico final y catálogo de recomendaciones y orientaciones (DAFO) • Informes a elaborar (técnicos o gráficos) o productos obtenidos: Diagnóstico específico y catálogo de experiencias e iniciativas de interés.
  • 19. ACTIVIDAD 3: REALIZACION DEL MANUAL DE BUENAS PRACTICAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO (1) • SUB-ACCIÓN 3.1.- ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO Tareas: 1.Elaboración y redacción de contenidos del Manual por apartados/secciones: pymes y emprendedores turísticos, asociaciones empresariales y organizaciones sindicales 2.Coordinación de los trabajos, compilación y síntesis final para la edición de la publicación. 3.Adecuación de la estructura y contenidos, redacción de textos y realización de material gráfico. Banco de imágenes y presentaciones. 4.Impresión y maquetación en formato digital y/o impreso del Manual 5.Realización de correcciones y/o adecuaciones pertinentes. 6.Plan de difusión, divulgación y distribución de la publicación. 7. Maquetación y Edición del Manual de Buenas Prácticas. • Informes a elaborar / Productos Obtenidos: Manual de Buenas Prácticas
  • 20. • SUB-ACCIÓN 3.2. PRESENTACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS. Tareas: 1.- Diseño de la Sesión de Presentación del Manual de Buenas Prácticas 2.- Realización de material de apoyo para la presentación (programa de mano, pancarta, etc.). 3.- Selección de invitados y envío de invitaciones a los asistentes potenciales. 4.- Determinación/selección del local para el desarrollo de la presentación. 5.- Desarrollo de la Sesión de Presentación. Informes a elaborar /Productos obtenidos: • Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al desarrollo de la Sesión de Presentación del Manual de Buenas Prácticas, incorporando documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e información para la elaboración de la Justificación Final del Proyecto. ACTIVIDAD 3: REALIZACION DEL MANUAL DE BUENAS PRACTICAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO (2)
  • 21. • SUB-ACCIÓN 3.3. PROGRAMA DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS. Tareas: 1.-. Diseño del Programa de Difusión del Manual de Buenas Prácticas. 2.- Realización de material de apoyo. Difusión Internet y Redes Sociales. 3.- Selección de lugares para la realización del Programa de Difusión del Manual. 4.- Selección de asistentes y envío de invitaciones para las Sesiones de Difusión. 5.- Desarrollo de las Sesiones de Difusión del Manual de Buenas Prácticas. Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al desarrollo de las Sesiones de Presentación del Manual de Buenas Prácticas, incorporando documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e información para la elaboración de la Justificación Final del Proyecto. ACTIVIDAD 3: REALIZACION DEL MANUAL DE BUENAS PRACTICAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO (3)
  • 22. ACTIVIDAD 4: REALIZACION GUIA GESTION Y GOBERNANZA POLITICAS PUBLICAS TURISMO RURAL CON PERSPECTIVA DE GENERO (1) • SUB-ACCIÓN 4.1.- ELABORACIÓN DE UNA “GUÍA DE GESTIÓN Y GOBERNANZA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN TURISMO RURAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO “ • Tareas: 1.- Diseño de la estructura y contenidos de la Guía de Gestión y Gobernanza de Políticas Públicas. 2.- Consulta a expertos y a representantes de la administración vinculados al proyecto. 3.- Diseño y elaboración de los diferentes Programas y Acciones que conformarán la Guía. 4.- Adecuación de la estructura y contenidos, redacción de textos y realización de material gráfico. Realización de correcciones y/o adecuaciones pertinentes. 5.- Maquetación y Edición de la Guía de Gestión y Gobernanza de Políticas Públicas. • Informes a elaborar / Productos Obtenidos: Guía de gestión y gobernanza de políticas públicas en turismo rural con perspectiva de género
  • 23. ACTIVIDAD 4: REALIZACION GUIA GESTION Y GOBERNANZA POLITICAS PUBLICAS TURISMO RURAL CON PERSPECTIVA DE GENERO (2) • SUB-ACCIÓN 4.2. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE GESTIÓN Y GOBERNANZA. • Tareas: 1.- Diseño de la Sesión de Presentación de la Guía de Gestión y Gobernanza 2.- Realización de material de apoyo para la presentación (programa de mano, pancarta, etc.). 3.- Selección de invitados y envío de invitaciones a los asistentes potenciales. 4.- Determinación/selección del local para el desarrollo de la presentación. 5.- Desarrollo de la Sesión de Presentación. • Informes a elaborar /Productos obtenidos: Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al desarrollo de la Sesión de Presentación de la Guía de Gestión y Gobernanza, incorporando documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e información para la elaboración de la Justificación Final del Proyecto.
  • 24. • SUB-ACCIÓN 4.3. PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA GUÍA DE GESTIÓN Y GOBERNANZA. • Tareas: 1.- Diseño del Programa de Difusión de la Guía de Gestión y Gobernanza. 2.- Realización de material de apoyo. Difusión Internet y Redes Sociales. 3.- Selección de lugares para la realización del Programa de Difusión de la Guía. 4.- Selección de asistentes y envío de invitaciones para las Sesiones de Difusión. 5.- Desarrollo de las Sesiones de Difusión de la Guía de Gestión y Gobernanza. • Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se elaborará un Informe de las Acciones realizadas, con especial referencia al desarrollo de las Sesiones de Presentación de la Guía de Gestión y Gobernanza, incorporando documentos y fotografías, con el fin de aportar documentación e información para la elaboración de la Justificación Final del Proyecto ACTIVIDAD 4: REALIZACION GUIA GESTION Y GOBERNANZA POLITICAS PUBLICAS TURISMO RURAL CON PERSPECTIVA DE GENERO (3)
  • 25. ACTIVIDAD 5: TALLERES- SEMINARIO SOBRE TURISMO RESPONSABLE, RSC Y PERSPECTIVA DE GENERO EN PYMES TURISTICAS RURALES (1) • SUB-ACCIÓN 5.1.- ORGANIZACIÓN DE SEMINARIO SOBRE TURISMO RESPONSABLE, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS PYMES TURÍSTICAS RURALES. (PRESENTACIÓN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS) Tareas: 1.- Contactos previos y labores de investigación para la identificación y selección de experiencias de interés sobre turismo responsable, responsabilidad social corporativa (RSC) y perspectiva de género en las pymes turísticas rurales. 2.- Diseño del Seminario. 3.- Preparación y realización del Seminario. 4.- Papelería, comunicación y materiales. 5.- Asistencia y apoyo a participantes, ponentes, organizadores,, etc. • Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se elaborará un Informe donde se recoja el proceso de preparación y desarrollo del Seminario, incorporando los documentos elaborados y un dossier fotográfico, con el fin de documentar los contactos y actuaciones realizados de cara a la Justificación Final del Proyecto.
  • 26. • SUB-ACCIÓN 5.2.- ORGANIZACIÓN DE SEMINARIO-TALLER DE EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y CREACION DE PYMES TURISTICAS RURALES SOSTENIBLES. (PRESENTACIÓN DE GUÍA DE GOBERNANZA Y POLITICAS PUBLICAS TURISMO RURAL) Tareas: 1.- Contactos previos y labores de investigación para la identificación y selección de experiencias de interés sobre creación y gestión sostenible de empresas turísticas rurales por mujeres o con enfoque de género. Invitación de profesionales especialistas en la materia. 2.- Diseño del Seminario. 3.- Preparación y realización del Seminario. 4.- Papelería, comunicación y materiales. 5.- Asistencia y apoyo a participantes, ponentes, organizadores, etc. • Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se elaborará un Informe donde se recoja el proceso de preparación y desarrollo del Seminario, incorporando los documentos elaborados y un dossier fotográfico, con el fin de documentar los contactos y actuaciones realizados de cara a la Justificación Final del Proyecto. ACTIVIDAD 5: TALLERES- SEMINARIO SOBRE TURISMO RESPONSABLE, RSC Y PERSPECTIVA DE GENERO EN PYMES TURISTICAS RURALES (2)
  • 27. ACTIVIDAD 6: ORGANIZACIÓN DE CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO RURAL (1) • SUB-ACCIÓN 6.1.- DISEÑO CONGRESO INTERNACIAONL PARA AGENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS IMPLICADOS EN LA TEMÁTICA DE LAS DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS MUJERES-HOMBRES Y LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y EMPRENDIMIENTO DE LAS MUJERES RURALES EN TURISMO. Tareas: 1.- Diseño del Congreso de carácter nacional. 2.- Logística y secretaría técnica y administrativa para la organización del Congreso. 3.- Selección de representantes de la sociedad civil, económica y administrativa con perfil idóneo para la intervención en el Congreso. 4.- Participación en Comités Científicos y de Organización. Ponentes y comunicantes. Coordinadores de Mesas y Paneles. Invitados. 5.- Diseño y elaboración de material de apoyo para el desarrollo del Congreso. 8.- Selección/determinación del lugar o lugares idóneos para el desarrollo del Congreso. 9.- Organización y desarrollo del Congreso. Contratación de empresa organizadora de Congresos (0PC) 10.- Creación de web oficial del Congreso para difusión y gestión del evento. 11.- Papelería, comunicación y materiales. • Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se elaborará un Informe donde se recoja el proceso de preparación y desarrollo del Congreso, incorporando los documentos elaborados y un dossier fotográfico, con el fin de documentar los contactos y actuaciones realizados de cara a la Justificación Final del Proyecto.
  • 28. • SUB-ACCIÓN 6.2.- REDACCIÓN Y PUBLICACION DE LAS ACTAS DEL CONGRESO PARA SU PUBLICACIÓN Tareas: HORAS 1.- Diseño de la estructura de la publicación del Congreso. 2.- Consultas a Expertos para validar el diseño de la estructura y contenidos. 3.- Adecuación de la estructura y contenidos, redacción de textos y realización de material gráfico. 4.- Maquetación y Edición de las Actas del Congreso Internacional. Acuerdo con editorial, institución pública o revista científica. • Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se habrá elaborado y editado el documento de “Actas del Congreso Internacional sobre mujeres rurales y turismo para agentes públicos y privados implicados en actuaciones de sensibilización, información y formación sobre la temática de las diferencias retributivas entre mujeres y hombres en este sector de ocupación y la inserción sociolaboral y emprendimiento de las mujeres rurales” ACTIVIDAD 6: ORGANIZACIÓN DE CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO RURAL (2)
  • 29. • SUB-ACCIÓN 6.3.- PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LAS ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL. Tareas: 1.- Diseño del Programa de Difusión de las Actas del Congreso Internacional 2.- Realización de material de apoyo para la difusión. 3.- Selección de lugares para la realización del Programa de Difusión de las Actas del Congreso. 4.- Selección de asistentes y envío de invitaciones para las Sesiones de Difusión. 5.- Desarrollo de las Sesiones de Difusión de las Actas del Congreso Internacional • Informes a elaborar / Productos obtenidos: Se elaborará un Informe de Reuniones mantenidas, Gestiones y Acciones realizadas, incorporando documentos y fotografías, con el fin de documentar las actuaciones realizadas de cara a la Justificación Final del Proyecto. ACTIVIDAD 6: ORGANIZACIÓN DE CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN TURISMO RURAL (3)