SlideShare una empresa de Scribd logo
Una sustancia es toda porción de materia que comparte
determinadas propiedades intensivas. Se emplea también
el termino "sustancia" para referirse a la clase de materia
de lo que están formados los cuerpos.
En el ámbito de la química se llamara sustancia la sistema
homogéneo que representa un solo componente como ser
el agua. En caso de que la sustancia no pueda
descomponerse en otras por procesos físicos se le domina
sustancia pura y en los casos que si se puede se les
llamara sustancia compuesta, en tanto, la combinación de
sustancia puras se conocen como mezcla, siendo posible
en estas su separación mediante procedimientos físicos
y mecánicos.
A simple vista podemos distinguir entre muchos
tipos de sustancia: la madera, el plástico, el oro, la
plata y mucho más. Existen, por lo
tanto, características, que nos permiten diferenciar
los distintos tipos de materia y que reciben el
nombre de propiedades características, ya que nos
ayudan a caracterizar o identificar las distintas
sustancias. Al contrario que propiedades generales,
existen innumerables propiedades características por
lo que sólo podremos considerar unas pocas: color,
sabor, dureza, densidad, brillo, conductividad
térmica y eléctrica, puntos de fusión, punto de
ebullición, solubilidad, etc.
Las características como ya hemos
establecido, tienen particular importancia
pues ellas permiten reconocer una sustancia
y diferenciarla de los demás.
Para identificar una sustancia no nos bastara
con conocer unas de sus características, si no
que habremos de identificar varias de
ellas, las más importantes y las más fáciles
de determinar son: la densidad, los puntos
de fusión y ebullición, relacionados con la
temperatura, y la solubilidad, que también
tiene que ver, de otra forma con la
temperatura.
El estudio experimental de sus propiedades
permite establecer la existencia de cuatro
tipos de sustancia, de forma que cualquier
sustancia conocida se pueda asignar a uno
de los cuatro grupo.
1.

sustancia metálica (Titanio).
2. Sustancia covalente( diamante tallado).

3. Sustancia Iónica (Calcita).

4. Sustancia Molecular (Iodo).
Las sustancias metálicas tienen puntos de
fusión variables, desde bajos hasta altos,
pero son todas sólidas a temperatura
ambiente, con la excepción del mercurio. Su
dureza también es variable. Forman
estructuras cristalinas regulares. Son
sustancias que conducen bien la corriente
eléctrica y no son solubles en ningún líquido.
Las sustancias covalentes tienen puntos de
fusión muy altos, por lo que en todos los
casos son sólidas a temperatura ambiente,
formando estructuras cristalinas regulares.
Son muy duras, insolubles en cualquier
líquido y no conductoras de la corriente
eléctrica.
Las sustancias iónicas tienen puntos de
fusión medios o altos, siendo siempre sólidas
a temperatura ambiente, formando también
estructuras cristalinas regulares. Tienen una
dureza media, y son solubles en mayor o
menor medida en agua. En estado sólido no
conducen la corriente eléctrica, pero sí lo
hacen al fundirlas o al disolverlas en agua.
Las sustancias moleculares tienen puntos de
fusión bajos, pudiendo ser sólidas, líquidas o
gaseosas a temperatura ambiente. En estado
sólido pueden forman estructuras cristalinas, o
masas sólidas sin formas regulares. Son
sustancias blandas, con solubilidad variable y
que no conducen la corriente eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
padepe
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
diversity in living organisms class 9 cbse
diversity in living organisms class 9 cbsediversity in living organisms class 9 cbse
diversity in living organisms class 9 cbse
VARSHINIINKULU
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
La dureza
La durezaLa dureza
La dureza
Fernalja
 
Materiales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completarMateriales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completarGraciela Marchese
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Paola Rey
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Capítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materiaCapítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materia
Tatiana Ardila
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
madelinla
 
Metales y plástico
Metales y plásticoMetales y plástico
Metales y plástico
Jorge Garibay
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Conservation of plants and animals
Conservation of plants and animalsConservation of plants and animals
Conservation of plants and animals
PanshulKumar1
 
Genetics presentation ’10
Genetics presentation ’10Genetics presentation ’10
Genetics presentation ’10
Lorraine Stratton
 

La actualidad más candente (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
diversity in living organisms class 9 cbse
diversity in living organisms class 9 cbsediversity in living organisms class 9 cbse
diversity in living organisms class 9 cbse
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Cambios de la materia
Cambios de la  materiaCambios de la  materia
Cambios de la materia
 
La dureza
La durezaLa dureza
La dureza
 
Materiales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completarMateriales de laboratorio. completar
Materiales de laboratorio. completar
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Enlaces metalicos
Enlaces metalicosEnlaces metalicos
Enlaces metalicos
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Capítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materiaCapítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materia
 
Metales de transiciond
Metales de transiciondMetales de transiciond
Metales de transiciond
 
Bloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla PeriodicaBloque D de la Tabla Periodica
Bloque D de la Tabla Periodica
 
Grupo IIA Alcalinoterreos
Grupo IIA AlcalinoterreosGrupo IIA Alcalinoterreos
Grupo IIA Alcalinoterreos
 
Metales y plástico
Metales y plásticoMetales y plástico
Metales y plástico
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
Conservation of plants and animals
Conservation of plants and animalsConservation of plants and animals
Conservation of plants and animals
 
Genetics presentation ’10
Genetics presentation ’10Genetics presentation ’10
Genetics presentation ’10
 

Similar a La sustancia

quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energiaquimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
NixonSayedPeaCalero
 
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxLA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Sustancias, aleaciones, materia y compuestos químicos
Sustancias, aleaciones, materia y compuestos químicosSustancias, aleaciones, materia y compuestos químicos
Sustancias, aleaciones, materia y compuestos químicos
Miguel Indriago
 
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdfLA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
erikabenitez35
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Paola Yaneth
 
Bloque # 2 pagina
Bloque # 2 paginaBloque # 2 pagina
Bloque # 2 pagina
Lyssette Coffey
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3vero_lu
 
Química
QuímicaQuímica
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
raisadajud
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
Vanesa Bejarano
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Yimmy HZ
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
SebastianArias264552
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
alimentos
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de químicaCecilia Acosta
 

Similar a La sustancia (20)

quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energiaquimica, quimica inorganica-  inorganica, materia y energia
quimica, quimica inorganica- inorganica, materia y energia
 
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxLA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
Sustancias, aleaciones, materia y compuestos químicos
Sustancias, aleaciones, materia y compuestos químicosSustancias, aleaciones, materia y compuestos químicos
Sustancias, aleaciones, materia y compuestos químicos
 
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdfLA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Bloque # 2 pagina
Bloque # 2 paginaBloque # 2 pagina
Bloque # 2 pagina
 
QuíMica 3
QuíMica 3QuíMica 3
QuíMica 3
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
1 materia
1 materia1 materia
1 materia
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Conceptos fundamentales de-qímica.gif
Conceptos fundamentales de-qímica.gifConceptos fundamentales de-qímica.gif
Conceptos fundamentales de-qímica.gif
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 

La sustancia

  • 1.
  • 2. Una sustancia es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas. Se emplea también el termino "sustancia" para referirse a la clase de materia de lo que están formados los cuerpos. En el ámbito de la química se llamara sustancia la sistema homogéneo que representa un solo componente como ser el agua. En caso de que la sustancia no pueda descomponerse en otras por procesos físicos se le domina sustancia pura y en los casos que si se puede se les llamara sustancia compuesta, en tanto, la combinación de sustancia puras se conocen como mezcla, siendo posible en estas su separación mediante procedimientos físicos y mecánicos.
  • 3. A simple vista podemos distinguir entre muchos tipos de sustancia: la madera, el plástico, el oro, la plata y mucho más. Existen, por lo tanto, características, que nos permiten diferenciar los distintos tipos de materia y que reciben el nombre de propiedades características, ya que nos ayudan a caracterizar o identificar las distintas sustancias. Al contrario que propiedades generales, existen innumerables propiedades características por lo que sólo podremos considerar unas pocas: color, sabor, dureza, densidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica, puntos de fusión, punto de ebullición, solubilidad, etc.
  • 4. Las características como ya hemos establecido, tienen particular importancia pues ellas permiten reconocer una sustancia y diferenciarla de los demás. Para identificar una sustancia no nos bastara con conocer unas de sus características, si no que habremos de identificar varias de ellas, las más importantes y las más fáciles de determinar son: la densidad, los puntos de fusión y ebullición, relacionados con la temperatura, y la solubilidad, que también tiene que ver, de otra forma con la temperatura.
  • 5. El estudio experimental de sus propiedades permite establecer la existencia de cuatro tipos de sustancia, de forma que cualquier sustancia conocida se pueda asignar a uno de los cuatro grupo. 1. sustancia metálica (Titanio).
  • 6. 2. Sustancia covalente( diamante tallado). 3. Sustancia Iónica (Calcita). 4. Sustancia Molecular (Iodo).
  • 7. Las sustancias metálicas tienen puntos de fusión variables, desde bajos hasta altos, pero son todas sólidas a temperatura ambiente, con la excepción del mercurio. Su dureza también es variable. Forman estructuras cristalinas regulares. Son sustancias que conducen bien la corriente eléctrica y no son solubles en ningún líquido.
  • 8. Las sustancias covalentes tienen puntos de fusión muy altos, por lo que en todos los casos son sólidas a temperatura ambiente, formando estructuras cristalinas regulares. Son muy duras, insolubles en cualquier líquido y no conductoras de la corriente eléctrica. Las sustancias iónicas tienen puntos de fusión medios o altos, siendo siempre sólidas a temperatura ambiente, formando también estructuras cristalinas regulares. Tienen una dureza media, y son solubles en mayor o menor medida en agua. En estado sólido no conducen la corriente eléctrica, pero sí lo hacen al fundirlas o al disolverlas en agua.
  • 9. Las sustancias moleculares tienen puntos de fusión bajos, pudiendo ser sólidas, líquidas o gaseosas a temperatura ambiente. En estado sólido pueden forman estructuras cristalinas, o masas sólidas sin formas regulares. Son sustancias blandas, con solubilidad variable y que no conducen la corriente eléctrica.