SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencias De Las Tecnologias de la
información Y Comunicación
DIEGO ALONSO CARREÑO LACHE
DAYAN GIOVANNY MORANTES
BELTRAN
JAIDER SNEIDER ARCHILA
9-2
2017
Introducción:
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la
informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten
el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes
códigos (texto, imagen, sonido,...). El elemento más representativo de las nuevas
tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican
diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y
redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre. En este apartado vamos a
intentar revisar brevemente algunas de los recursos que nos ofrece el ordenador. ¿Qué
programas podemos utilizar? ¿Qué nos ofrecen las redes de comunicación? Podemos
diferenciar los programas y recursos que podemos utilizar con el ordenador en dos grandes
categorías: recursos informáticos, que nos permiten realizar el procesamiento y tratamiento
de la información y, los recursos telemáticos que nos ofrece Internet, orientados a la
comunicación y el acceso a la información.
Influencias en lo social:
En lo social la tecnología y los medios de comunicación han hecho que ya
casi no sea necesario el hablar con personas,es decir ahora el hablar con las
demás personas se ha vuelto mas facil:
Esto se puede ver de diferentes puntos de vista por el lado negativo la
comunicación ya casi no practica .Pero por el lado positivo ya no es
necesario el ir desde un punto A a un punto B ahora para hablar de temas
como tareas y otras cosas que te pueden ser de urgencia o de importancia.
Influencias en las culturas:
En lo cultural esto a hecho varias cosas en su mayoría positivas como lo es
el avance tan grande que han conseguido ciertos países un ejemplo es
Japón ya que ellos son las grandes exportadores de tecnologia a tal punto
que en Colombia el 78% de los celulares que llegan son hechos allí la
tecnologia se ha hecho al puro avance del ser humano ya que gracias a ella
varias culturas son conocidas y bien respetadas, en si la tecnologia ha traído
un cambio positivo a la cultura ya que podemos ver y saber de las culturas.
Tipos De Comunicación:
 Interactividad: La interactividad es posiblemente la característica más
importante de las TIC para su aplicación en el campo educativo. Mediante
las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el
ordenador.
 Interconexión: La interconexión hace referencia a la creación de nuevas
posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías.
Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las
tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como
el correo electrónico, los IRC, etc.
Influencias en lo individual:
En lo individual la tecnologia y los medios de comunicación han hecho
que las personas se vuelvan mas cerradas es decir mas aisladas del
mundo exterior haciendo que se desconecten de la realidad y hasta
incluso haciendo que pierdan lazos con la familia amigos. En si la
tecnologia puede ser útil pero el problema esta en como la uses y que
tanto tiempo la uses ya que utilizarla de ves en cuando es normal, pero
si te pegas mucho a tal punto en el cual puedes duran mas de tres
horas o mas así que se puede decir que esto tiene un efecto regular en
las personas
 Instantaneidad: Las redes de comunicación y su integración con la
informática, han posibilitado el uso de servicios que permiten la
comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados
físicamente, de una forma rápida.
 Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: El proceso y
transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual,
imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados a conseguir
transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el
proceso de digitalización.
 Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos: Es posible
que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre
los procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de
conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos. En los
distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la información, se remarca la
enorme importancia de la inmensidad de información a la que permite acceder
Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el efecto
negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la
misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos
ricos en potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.
 Innovación: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en
todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no
siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en
algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios. Por
ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había reducido ampliamente
con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del correo
electrónico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal.
COMPORTAMIENTO SOCIAL
 es el comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad o que tiene lugar
entre miembros de la misma especie (relaciones interespecificas).
interespecificas Los comportamientos o conductas que se establecen
como relaciones (como la depredacion, el parasitismo o la simbiosis) involucran
a miembros de diferentes especies y por lo tanto no se consideran sociales.
Mientras muchos comportamientos sociales intraespecíficos son parte de
una comunicación (comunicación animal) pues provocan una respuesta, o
cambio de comportamiento del receptor, sin actuar directamente sobre él; la
comunicación entre miembros de diferentes especies no se considera
comportamiento social. La forma más original del comportamiento social
humano es el lenguaje humano.
Formas De Comunicación:
 Correo Electrónico: Permite enviar y recibir información personalizada,
intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet.
Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional:
rapidez, comodidad, economía, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar
este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una dirección de correo
electrónico y de un programa cliente de correo. La dirección de correo electrónico,
suministrada al usuario por el proveedor de Internet.
 Listas de distribución: Permite la formación de comunidades virtuales
compuestas por grupos de personas que tienen intereses comunes, y que se
comunican enviando su información a la dirección electrónica de la lista. El
intercambio de la información se realiza a través del correo electrónico, de tal modo
que los correos que llegan a la lista, son reenviados a los integrantes de la misma.
La lista de distribución puede ser pública o privada y puede estar moderada o no
tener ningún control.
 Los grupos de noticias: o foros de debate pueden compararse a un
tablón de anuncios en el que cualquier usuario puede enviar su
comentario, respuesta o participación en un debate. Se asemeja, por
tanto, a una discusión activa en línea en la que los participantes se
incorporan en momentos diferentes y todos pueden seguir a través de los
contenidos comunes que se van incorporando a tal discusión.
Generalmente, no son moderados, por lo que la información que se
transmite suele tener un carácter coloquial e informal. Dada la gran
cantidad de mensajes que se reciben los grupos de noticias han sido
clasificados por temas, existiendo en la actualidad más de 15.000 grupos
dedicados a temas diferentes.
 Charlas (IRC-Internet Relay Chat): Mediante esta herramienta se
pueden establecer “charlas” entre dos o más usuarios de Internet. La
comunicación es sincrónica, esto es, los usuarios que conversan lo hacen
en tiempo real, por lo que, tiene la característica de inmediatez en la
comunicación que la asemejan a una conversación presencial, aunque los
interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del mundo. Las
características propias de la actividad implicada por estas herramientas
hacen que la comunicación se condicione en cierto sentido. Por una parte,
la agilidad de la conversación – aún utilizando el sonido, lo que es muy
infrecuente todavía- hace que los mensajes sean cortos y tiendan a
emplear formas especiales de codificación en la comunicación –símbolos
que adquieren una especial significación abreviando una idea o una frase-
. De otro lado, la ausencia de otros elementos de comunicación, que sí
existen en la conversación presencial –lenguaje gestual, corporal, etc.-,
provoca que este tenga que introducirse de otra forma y/o altere de
manera sustancial la comunicación. Es necesario para su correcto uso
tener presente determinadas cuestiones relativas a la seguridad y
privacidad.
 Audioconferencia-Videoconferencia: Mediante la audioconferencia o
videoconferencia, un especialista en un tema puede pronunciar una conferencia
que puede ser escuchada y visionada por un grupo de interlocutores, situados
en diferentes lugares. La complejidad de estos sistemas y su coste hace que aún
no sean utilizados habitualmente, no obstante, la integración de estas
herramientas de comunicación en actividades educativas proporciona entornos
más enriquecedores, principalmente en la enseñanza a distancia, facilitando la
comunicación y la tutorización. Mediante la videoconferencia se consigue una
mejor aproximación a la enseñanza presencial dentro del “aula”, sustituyendo
este espacio físico por el “aula virtual” de la que forman parte todos los
participantes en la videoconferencia.
Como Funcionan:
Funciona Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de
páginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que están
conectados entre sí mediante la red Internet. El usuario, necesita disponer de
un programa informático (programa cliente) capaz de comunicarse con los
servidores, para ello debe ser capaz de utilizar el protocolo http de
comunicación. Las páginas Web son básicamente aplicaciones multimedia
interactivas, ya que se componen de hipertextos en los que se pueden incluir
información con múltiples códigos (texto, imagen, sonido,...).
Web Grafía:
 http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
 http://manuelgross.bligoo.com/las-normas-sociales-en-el-comportamiento-
de-los-grupos
La tecnologia de comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo documento de microsoft office word 2007
Nuevo documento de microsoft office word 2007Nuevo documento de microsoft office word 2007
Nuevo documento de microsoft office word 2007
rauliin03
 
La telematicayeducacion 1
La telematicayeducacion 1La telematicayeducacion 1
La telematicayeducacion 1
liliputh
 
Recursos tegnologicos power point
Recursos tegnologicos power pointRecursos tegnologicos power point
Recursos tegnologicos power point
sonita2232
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
dracola
 
Tecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicaciónTecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicación
compuinfor2011
 
La tecnología y la comunicacion
La tecnología y la comunicacionLa tecnología y la comunicacion
La tecnología y la comunicacion
Zavala168
 

La actualidad más candente (17)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Prueba de lapso
Prueba de lapsoPrueba de lapso
Prueba de lapso
 
Nuevo documento de microsoft office word 2007
Nuevo documento de microsoft office word 2007Nuevo documento de microsoft office word 2007
Nuevo documento de microsoft office word 2007
 
La telematicayeducacion miércoles 18 sep 2013
La telematicayeducacion miércoles 18 sep 2013La telematicayeducacion miércoles 18 sep 2013
La telematicayeducacion miércoles 18 sep 2013
 
Las ti cblog
Las ti cblogLas ti cblog
Las ti cblog
 
La telematicayeducacion 1
La telematicayeducacion 1La telematicayeducacion 1
La telematicayeducacion 1
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 
Recursos tegnologicos power point
Recursos tegnologicos power pointRecursos tegnologicos power point
Recursos tegnologicos power point
 
Tendencias de la educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Tendencias de la educación en la sociedad de las tecnologías de la información Tendencias de la educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Tendencias de la educación en la sociedad de las tecnologías de la información
 
Introduccion tic
Introduccion ticIntroduccion tic
Introduccion tic
 
Resumen 5° y 6° capítulos.
Resumen  5° y 6° capítulos.Resumen  5° y 6° capítulos.
Resumen 5° y 6° capítulos.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicaciónTecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicación
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
La tecnología y la comunicacion
La tecnología y la comunicacionLa tecnología y la comunicacion
La tecnología y la comunicacion
 

Similar a La tecnologia de comunicación

Investigacion tic
Investigacion ticInvestigacion tic
Investigacion tic
teresa hdz
 
Tecnologia de la informaion y la comunicación
Tecnologia de la informaion y la comunicaciónTecnologia de la informaion y la comunicación
Tecnologia de la informaion y la comunicación
TatianaSanchez23
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
Viiviiana Arciiniiegas
 

Similar a La tecnologia de comunicación (20)

Investigacion tic
Investigacion ticInvestigacion tic
Investigacion tic
 
Investigacion tic
Investigacion ticInvestigacion tic
Investigacion tic
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Tecnologia de la informaion y la comunicación
Tecnologia de la informaion y la comunicaciónTecnologia de la informaion y la comunicación
Tecnologia de la informaion y la comunicación
 
Tecnologías para la Comunicación Digital
Tecnologías para la Comunicación DigitalTecnologías para la Comunicación Digital
Tecnologías para la Comunicación Digital
 
Las ti cblog
Las ti cblogLas ti cblog
Las ti cblog
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
 
Conceptualizaciones
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
 
TICS TERMINOLOGIA
TICS TERMINOLOGIATICS TERMINOLOGIA
TICS TERMINOLOGIA
 
Unidad 1 clase 2 las tic
Unidad 1   clase 2 las ticUnidad 1   clase 2 las tic
Unidad 1 clase 2 las tic
 
Tecnologías de la información y la communicacion
Tecnologías de la información y la communicacionTecnologías de la información y la communicacion
Tecnologías de la información y la communicacion
 
Tecnologias de la comunicación
Tecnologias de la comunicaciónTecnologias de la comunicación
Tecnologias de la comunicación
 
Pwtic1
Pwtic1Pwtic1
Pwtic1
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.)
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.) LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.)
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.)
 
Pwtic1
Pwtic1Pwtic1
Pwtic1
 
Las Tecnologías de la Informacion y Comunicación (Tisc 1)
Las Tecnologías de la Informacion y Comunicación (Tisc 1)Las Tecnologías de la Informacion y Comunicación (Tisc 1)
Las Tecnologías de la Informacion y Comunicación (Tisc 1)
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
tic
tictic
tic
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

La tecnologia de comunicación

  • 1. Influencias De Las Tecnologias de la información Y Comunicación DIEGO ALONSO CARREÑO LACHE DAYAN GIOVANNY MORANTES BELTRAN JAIDER SNEIDER ARCHILA 9-2 2017
  • 2. Introducción: Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido,...). El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores, Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo los modos de conocer y relacionarse del hombre. En este apartado vamos a intentar revisar brevemente algunas de los recursos que nos ofrece el ordenador. ¿Qué programas podemos utilizar? ¿Qué nos ofrecen las redes de comunicación? Podemos diferenciar los programas y recursos que podemos utilizar con el ordenador en dos grandes categorías: recursos informáticos, que nos permiten realizar el procesamiento y tratamiento de la información y, los recursos telemáticos que nos ofrece Internet, orientados a la comunicación y el acceso a la información.
  • 3. Influencias en lo social: En lo social la tecnología y los medios de comunicación han hecho que ya casi no sea necesario el hablar con personas,es decir ahora el hablar con las demás personas se ha vuelto mas facil: Esto se puede ver de diferentes puntos de vista por el lado negativo la comunicación ya casi no practica .Pero por el lado positivo ya no es necesario el ir desde un punto A a un punto B ahora para hablar de temas como tareas y otras cosas que te pueden ser de urgencia o de importancia.
  • 4. Influencias en las culturas: En lo cultural esto a hecho varias cosas en su mayoría positivas como lo es el avance tan grande que han conseguido ciertos países un ejemplo es Japón ya que ellos son las grandes exportadores de tecnologia a tal punto que en Colombia el 78% de los celulares que llegan son hechos allí la tecnologia se ha hecho al puro avance del ser humano ya que gracias a ella varias culturas son conocidas y bien respetadas, en si la tecnologia ha traído un cambio positivo a la cultura ya que podemos ver y saber de las culturas.
  • 5. Tipos De Comunicación:  Interactividad: La interactividad es posiblemente la característica más importante de las TIC para su aplicación en el campo educativo. Mediante las TIC se consigue un intercambio de información entre el usuario y el ordenador.  Interconexión: La interconexión hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC, etc.
  • 6. Influencias en lo individual: En lo individual la tecnologia y los medios de comunicación han hecho que las personas se vuelvan mas cerradas es decir mas aisladas del mundo exterior haciendo que se desconecten de la realidad y hasta incluso haciendo que pierdan lazos con la familia amigos. En si la tecnologia puede ser útil pero el problema esta en como la uses y que tanto tiempo la uses ya que utilizarla de ves en cuando es normal, pero si te pegas mucho a tal punto en el cual puedes duran mas de tres horas o mas así que se puede decir que esto tiene un efecto regular en las personas
  • 7.  Instantaneidad: Las redes de comunicación y su integración con la informática, han posibilitado el uso de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la información, entre lugares alejados físicamente, de una forma rápida.  Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: El proceso y transmisión de la información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo cual ha sido facilitado por el proceso de digitalización.
  • 8.  Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos: Es posible que el uso de diferentes aplicaciones de la TIC presente una influencia sobre los procesos mentales que realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios conocimientos adquiridos. En los distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la información, se remarca la enorme importancia de la inmensidad de información a la que permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.
  • 9.  Innovación: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había reducido ampliamente con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal.
  • 10. COMPORTAMIENTO SOCIAL  es el comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad o que tiene lugar entre miembros de la misma especie (relaciones interespecificas). interespecificas Los comportamientos o conductas que se establecen como relaciones (como la depredacion, el parasitismo o la simbiosis) involucran a miembros de diferentes especies y por lo tanto no se consideran sociales. Mientras muchos comportamientos sociales intraespecíficos son parte de una comunicación (comunicación animal) pues provocan una respuesta, o cambio de comportamiento del receptor, sin actuar directamente sobre él; la comunicación entre miembros de diferentes especies no se considera comportamiento social. La forma más original del comportamiento social humano es el lenguaje humano.
  • 11. Formas De Comunicación:  Correo Electrónico: Permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de ordenadores conectados a Internet. Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional: rapidez, comodidad, economía, posibilidad de archivos adjuntos. Para poder utilizar este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una dirección de correo electrónico y de un programa cliente de correo. La dirección de correo electrónico, suministrada al usuario por el proveedor de Internet.  Listas de distribución: Permite la formación de comunidades virtuales compuestas por grupos de personas que tienen intereses comunes, y que se comunican enviando su información a la dirección electrónica de la lista. El intercambio de la información se realiza a través del correo electrónico, de tal modo que los correos que llegan a la lista, son reenviados a los integrantes de la misma. La lista de distribución puede ser pública o privada y puede estar moderada o no tener ningún control.
  • 12.  Los grupos de noticias: o foros de debate pueden compararse a un tablón de anuncios en el que cualquier usuario puede enviar su comentario, respuesta o participación en un debate. Se asemeja, por tanto, a una discusión activa en línea en la que los participantes se incorporan en momentos diferentes y todos pueden seguir a través de los contenidos comunes que se van incorporando a tal discusión. Generalmente, no son moderados, por lo que la información que se transmite suele tener un carácter coloquial e informal. Dada la gran cantidad de mensajes que se reciben los grupos de noticias han sido clasificados por temas, existiendo en la actualidad más de 15.000 grupos dedicados a temas diferentes.
  • 13.  Charlas (IRC-Internet Relay Chat): Mediante esta herramienta se pueden establecer “charlas” entre dos o más usuarios de Internet. La comunicación es sincrónica, esto es, los usuarios que conversan lo hacen en tiempo real, por lo que, tiene la característica de inmediatez en la comunicación que la asemejan a una conversación presencial, aunque los interlocutores pueden estar situados en cualquier parte del mundo. Las características propias de la actividad implicada por estas herramientas hacen que la comunicación se condicione en cierto sentido. Por una parte, la agilidad de la conversación – aún utilizando el sonido, lo que es muy infrecuente todavía- hace que los mensajes sean cortos y tiendan a emplear formas especiales de codificación en la comunicación –símbolos que adquieren una especial significación abreviando una idea o una frase- . De otro lado, la ausencia de otros elementos de comunicación, que sí existen en la conversación presencial –lenguaje gestual, corporal, etc.-, provoca que este tenga que introducirse de otra forma y/o altere de manera sustancial la comunicación. Es necesario para su correcto uso tener presente determinadas cuestiones relativas a la seguridad y privacidad.
  • 14.  Audioconferencia-Videoconferencia: Mediante la audioconferencia o videoconferencia, un especialista en un tema puede pronunciar una conferencia que puede ser escuchada y visionada por un grupo de interlocutores, situados en diferentes lugares. La complejidad de estos sistemas y su coste hace que aún no sean utilizados habitualmente, no obstante, la integración de estas herramientas de comunicación en actividades educativas proporciona entornos más enriquecedores, principalmente en la enseñanza a distancia, facilitando la comunicación y la tutorización. Mediante la videoconferencia se consigue una mejor aproximación a la enseñanza presencial dentro del “aula”, sustituyendo este espacio físico por el “aula virtual” de la que forman parte todos los participantes en la videoconferencia.
  • 15. Como Funcionan: Funciona Mediante la World Wide Web accedemos al conjunto inmenso de páginas Web, ubicadas en servidores de todo el mundo, que están conectados entre sí mediante la red Internet. El usuario, necesita disponer de un programa informático (programa cliente) capaz de comunicarse con los servidores, para ello debe ser capaz de utilizar el protocolo http de comunicación. Las páginas Web son básicamente aplicaciones multimedia interactivas, ya que se componen de hipertextos en los que se pueden incluir información con múltiples códigos (texto, imagen, sonido,...).
  • 16. Web Grafía:  http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf  http://manuelgross.bligoo.com/las-normas-sociales-en-el-comportamiento- de-los-grupos