SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización de las TIC
Conceptualizar las TIC, es intentar aproximarse a una realidad de que ha
evolucionado tanto rompiendo barreras y fronteras globales, es a partir de la
revolución industrial que se penetra en todos los campos del desarrollo donde
se mueve el hombre y aproximándome a un criterio de conceptual Son un
conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga,
en un sistema de información interconectado y complementario. En definitiva, las
TIC, permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información.
Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla,
difundirla y comunicarla.
Estas tecnologías son las que giran en torno a cuatro medios: la informática, la
microelectrónica, los multimedia y las telecomunicaciones. Giran de manera
interactiva e interconectada, lo que permite concebir nuevas realidades
comunicativas y potenciar las que pueden tener forma aislada.
Principales características de las Tic
Las TIC tienen una diversificación de características que permiten acceder a
ventajas como desventajas en el desenvolvimiento profesional; y atreves de
ellas es que nos permite la globalización en todos los campos del desarrollo del
hombre. Entre las principales se puede mencionar:
 La innovación tecnológica: consiste en que se pierden la frontera entre un
medio de información y otro". Estas NTIC conforman un sistema integrado
por: Las telecomunicaciones, la informática la tecnología audiovisual.
 Interactividad: que utilizamos en la comunicación social son cada día más
interactivas, es decir: Permiten la interacción de sus usuarios. Posibilitan que
dejemos de ser espectadores pasivos, para actuar como participantes.
 Instantaneidad: posibilidad de recibir información en buenas condiciones
técnicas en un espacio de tiempo muy reducido, casi de manera instantánea.
 Interconexión: instantáneamente, podemos acceder a muchos bancos de
datos situados a kilómetros de distancia física, podemos visitar muchos sitios
o ver y hablar con personas que estén al otro lado del planeta, gracias a la
interconexión de las tecnologías de imagen y sonido.
 Digitalización: La característica de la digitalización hace referencia a la
transformación de la información analógica en códigos numéricos, lo que
favorece la transmisión de diversos tipos de información por un mismo canal,
como son las redes digitales de servicios integrados. Esas redes permiten la
transmisión de videoconferencias o programas de radio y televisión por una
misma red.
 Diversidad: permiten desempeñar diversas funciones. Un videodisco
transmite informaciones por medio de imágenes y textos y la
videoconferencia puede dar espacio para la interacción entre los usuarios.
 Colaboración: Cuando nos referimos a las TIC como tecnologías
colaborativas, es por el hecho de que posibilitan el trabajo en equipo, es
decir, varias personas en distintos roles pueden trabajar para lograr la
consecución de una determinada meta común.
 Penetración en todos los sectores: Por todas esas características las TIC
penetran en todos los sectores sociales, sean los culturales, económicos o
industriales. Afectan al modo de producción, distribución y consumo de los
bienes materiales, culturales y sociales.
 Nuevas formas culturales de las TIC: Las actuales industrias
audiovisuales son un notorio patrón de la globalización, porque reordenan e
integran la producción, la circulación y el consumo de los bienes culturales
audiovisuales: televisión, cine, música y los circuitos informáticos.
 Función de las TIC en el campo educativo
 Instrumento facilitador en el proceso de aprendizaje.
 Herramienta para el proceso de información
 Contenido implícito del aprendizaje
Ventajas de las TIC en la educación
 El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el
autoaprendizaje.
 El profesor es considerado como motivador, programador, director y
coordinador del proceso de aprendizaje.
 La capacidad de establecer un ritmo individualizado.
 Ahorro en costos de desplazamiento.
 Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.
Desventajas de las TIC
 La pseudo información.
 La saturación de la información.
 La dependencia tecnológica.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Durante los treinta últimos años, se ha hablado de la revolución de la información
y de la comunicación de la sociedad, que afecta todos los ámbitos del ser
humano trabajo, hogar, relaciones interpersonales, entretenimiento, educación,
economía, política, cultura, etc. Por lo tanto la sociedad de la información es
aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y
manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades
sociales, culturales y económicas. La sociedad de la informacion se centra en la
tecnología como centro de interés, el gran poder de la industria de las
telecomunicaciones y a la industria productora de servicios.
Se denomina Sociedad de la información o del conocimiento al extraordinario
boom, desarrollo o impacto que los medios masivos de comunicación y de las
nuevas tecnologías están produciendo en la vida social y cotidiana del hombre.
La Sociedad de la Información es también conocida como la sociedad del
conocimiento expresión de la realidad y capacidad de los medios de
comunicación nuevos o renovados por los desarrollos tecnológicos que se
consolidaron en la última década: TV, almacenamiento de información,
propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de
almacenamiento como los CD o a través de señales que no podrían conducir
todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La
digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática.
Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá
desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la
Internet.
El conocimiento surge de procesos cognitivos de habilidades intelectuales o
motrices. La información, es un conjunto de datos organizados, estructurados o
configurados, que esperan ser utilizados o manipulados por las personas que
tienen la habilidad cognitiva o motrices para hacerlo. Se puede interpretar la
sociedad de la información como un estado previo a la constitución de la
sociedad del conocimiento, cuyo aspecto fundamental se basa en que la
utilización y aplicación de las TIC en la mayor parte de las actividades humanas,
lo que es el fundamento para el posterior desarrollo de la sociedad del
conocimiento, que implica un cambio cualitativo en el uso y aplicación en el
empleo y aplicación de la información para la generación de nuevos
conocimientos, cambio fundamentado en la educación y en el aprendizaje.
Silvio (2000). La sociedad de la información es empleada para referirse a una
serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedias, Internet, la
realidad virtual o la televisión por satélite. Estas nuevas tecnologías giran de
manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática y los
audiovisuales y su hibridación como son los multimedia.
Características de las nuevas tecnologías de la sociedad de la
información.
 Ser una sociedad globalizada: En general, se refiere a la interrelación e
interconexión entre distintos aspectos de la vida como: social en
económico, cultural, etc.
 Gira en torno a las tecnologias de la informacion y comunicación: Las
tecnologías han surgido y se han desarrollado a gran velocidad.
 Aparición de nuevos sectores laborales: Está creando nuevas
modalidades laborales como el teletrabajo que consiste en la realización de
la actividad laboral utilizando redes de comunicación.
 Exceso de informacion: Mostrar habilidades para enfrentarnos a tanta
información y seleccionar de ésta la que es útil de la que no lo es.
 Aprender a aprender: significa que los estudiantes se comprometan a
construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales
anteriores, ofreciéndonos respuestas rápidas y fiables.
 Alcanza todos los sectores de la sociedad: Influye en los diferentes
ámbitos tanto formales, informales y no formales.
 Brecha digital: En todos los lugares no se distribuye por igual las TIC.
 Nuevo tipo de inteligencia: Debido a la interacción de las personas con
las tecnologías generan una nueva inteligencia basadas en una sociedad
de memoria a una de conocimiento.
 Velocidad del cambio: las tecnologías cambian muy rápidamente, es decir
una vez que nacen mueren sustituyéndose por otra nueva.
 Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del
mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo.
 Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la
gente en varios idiomas diferentes.
 Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información
globalmente.
 Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas.
 Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta
información meteorológica.
 Ser una sociedad globalizada.
 Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Como elemento básico
de desarrollo.
 Rapidez en la puesta a disposición de la información. Exceso de información.
 Nuevas formas de aprendizaje. La adquisición del conocimiento no está
reglada por instituciones formales ni se concentran en un periodo específico
de la vida de las personas.
 Impacto en todos los sectores de la sociedad.
 Incorporación desigual: esto produce una brecha digital.
 Velocidad del cambio: mayor velocidad en la propagación de información y
la implementación de tecnología.
Todas estas caracteristicas que se menciona en las nuevas tecnologias de la
sociedad de la informacion o del conocimiento hace que el ser humano y mas
en especifico los Profesionales tenemos que estar a la vanguardia de las TIC
de lo contrario seriamos un analfabeto tecnológico y quedariamos desfazados
del mundo globalizado. Y si nos encontramos en el desempeño de la docencia
superior donde se imparte los conocimientos, la investigacion con gestion del
conocimiento se tendria que ser un docente altamente competitivo para
gestionar los nuevos retos de la educacion superior con el aporte del
conocimiento aplicado a la investigacion.
Cuando se habla de las nuevas Tecnologías en la sociedad de la informacion
estamos hablando de:
Las nuevas tecnologías integradas en la vida cotidiana.
Las nuevas tecnologías de la comunicación.
Estas herramientas evolucionan, mejoran y dan lugar a otras nuevas; cuando
estas sean compartidas por la sociedad, se integrarán en su vida diaria, y llegará
formar parte de su cultura (Vygotsky)
COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
El reto del docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo
largo de la historia de la educación. La tarea principal del docente es educar a
sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva
transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno. La sociedad en la
actualidad está viviendo cambios minuto a minuto, en todos los ámbitos:
Personales y Profesionales. Es diferente la forma en que recibimos información,
así como la aplicación de la misma.
Estos cambios en la vida cotidiana nos exigen como profesionales de la
educación, tener el conocimiento y dominio de nuevas herramientas
tecnológicas, que nos permitan estar a la vanguardia y representar dignamente
a un grupo educativo, como docente.
Tal es la urgencia en el cambio de actitud que nos permita reconocer la carencia
de las nuevas habilidades tecnológicas, por lo que estamos obligados como
docentes a una adquisición de nuevos conocimientos que nos lleven al dominio
de una competencia digital.
El docente debe buscar su continuo crecimiento profesional para un buen
desempeño en su quehacer educativo. El docente tiene que pensar en
enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento,
destrezas, métodos educativos y pedagógicos ya que a mayor educación del
docente mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativo
institucional y cognitivo de sus alumnos.
Pero este no ha sido el único cambio; ante este interés desmesurado por lo
técnico o tecnológico, la educación superior se ha visto en la tarea de cumplir
con los lineamientos de acreditación establecidos por el gobierno directo de cada
sociedad, lo cual implica cumplir con unos parámetros de exigencia y calidad que
permitan brindar a la sociedad talento humano competente, calificado y
altamente confiable en la ejecución de su disciplina, al alcanzar este status, trae
con si reconocimiento para la universidad que lo alcanza y reconocimiento en el
mercado donde se encuentra. La actualidad es testigo de otra transformación de
la educación, la cual va de la mano de la revolución de las TICS en el ámbito
educativo, las cuales permiten un abanico de nuevas oportunidades y cambios
a nivel de la educación general. A nivel de educación superior lasTICS forman
nuevas herramientas para la oferta de nuevas estrategias académicas y
administrativas de las diversas carreras
Entre sus principales caracteristicas tenemos:
 Participar en la gestión de la institución donde nos desarrollamos
 Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los
recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima
institucional.
 Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias
técnicas y didácticas.
 Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.
 Organizar y animar situaciones de aprendizaje
 Motivar a los estudiantes en la participación y/o desarrollo de
investigaciones para solventar sus necesidades.
 Tratamiento de la información y organización de los entornos digitales de
trabajo y aprendizaje.
 Hábitos, civismo e identidad digital.
 Comunicación digital y colaboración
 Instrumento y aplicaciones.
De igual forma el desarrollo y utilización de las TICS como herramienta interna
de cambio y calidad en las universidades a permitido revolucionar el concepto y
uso de las tan conocidas bibliotecas, convirtiéndolas en centro de acoplo para la
organización, modernización, acceso y soporte a las comunidades universitarias;
quien partiendo de las tics y vanguardia del sistema bibliotecario brinda la
posibilidad de ofrecer acceso libre a los recursos educativas de una o varias
universidades en una escala de global.
Hemerson Paredes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Miguel Locatelli
 
Definicion de tic´s
Definicion de tic´sDefinicion de tic´s
Definicion de tic´s
Belzeekiller
 
Las tecnologías de
Las tecnologías deLas tecnologías de
Las tecnologías de
yajssellimaSANCHEZ
 
Tic word
Tic   wordTic   word
Tic wordgiussd
 
El Mundo de la informacion y Comunicacion
El Mundo de la informacion y  Comunicacion El Mundo de la informacion y  Comunicacion
El Mundo de la informacion y Comunicacion Aldrin Gonzalez
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Fabian Espinosa
 
Tecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicaciónTecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicacióncompuinfor2011
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
solisesther
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
Viiviiana Arciiniiegas
 
Informe tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina francoInforme tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina franco
Luz Franco
 
La tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacionLa tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacion
melvasuarezaez
 
Las tecnologias de informacion y comunicacion
Las tecnologias de informacion y comunicacionLas tecnologias de informacion y comunicacion
Las tecnologias de informacion y comunicacion
ruth delgado
 
P1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenasP1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenas
Isabella Cárdenas
 
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicacionesOriginal presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
EliseoYescas
 
Comercio electronico actividad 1.1
Comercio electronico actividad 1.1Comercio electronico actividad 1.1
Comercio electronico actividad 1.1
fabyanmix
 
Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y...
 Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y... Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y...
Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y...
Ichal24
 
Tic
TicTic

La actualidad más candente (17)

Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Definicion de tic´s
Definicion de tic´sDefinicion de tic´s
Definicion de tic´s
 
Las tecnologías de
Las tecnologías deLas tecnologías de
Las tecnologías de
 
Tic word
Tic   wordTic   word
Tic word
 
El Mundo de la informacion y Comunicacion
El Mundo de la informacion y  Comunicacion El Mundo de la informacion y  Comunicacion
El Mundo de la informacion y Comunicacion
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicaciónTecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicación
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
 
Tecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicaciónTecnologias de informacion y la comunicación
Tecnologias de informacion y la comunicación
 
Informe tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina francoInforme tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina franco
 
La tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacionLa tecnologia de informacion y comunicacion
La tecnologia de informacion y comunicacion
 
Las tecnologias de informacion y comunicacion
Las tecnologias de informacion y comunicacionLas tecnologias de informacion y comunicacion
Las tecnologias de informacion y comunicacion
 
P1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenasP1.tics.isabel cardenas
P1.tics.isabel cardenas
 
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicacionesOriginal presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
 
Comercio electronico actividad 1.1
Comercio electronico actividad 1.1Comercio electronico actividad 1.1
Comercio electronico actividad 1.1
 
Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y...
 Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y... Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y...
Tecnologias de informacion y comunicación. un tema muy interesante _Richar Y...
 
Tic
TicTic
Tic
 

Destacado

Aistit 9 c
Aistit 9 cAistit 9 c
June 28 2000 small
June 28 2000 smallJune 28 2000 small
June 28 2000 smallLisa Testart
 
Engineering Lic.4
Engineering Lic.4Engineering Lic.4
Engineering Lic.4Ken Lopez
 
Cogeneration of electricity and desalination outlook for yprus
Cogeneration of electricity and desalination outlook for yprusCogeneration of electricity and desalination outlook for yprus
Cogeneration of electricity and desalination outlook for yprus
Seanergies
 
Happojen ja emästen kemiallinen luonne
Happojen ja emästen kemiallinen luonneHappojen ja emästen kemiallinen luonne
Happojen ja emästen kemiallinen luonneSari Piisi
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1henryfernanda
 

Destacado (7)

Aistit 9 c
Aistit 9 cAistit 9 c
Aistit 9 c
 
June 28 2000 small
June 28 2000 smallJune 28 2000 small
June 28 2000 small
 
Engineering Lic.4
Engineering Lic.4Engineering Lic.4
Engineering Lic.4
 
Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)Presentación loromayo (6 de enero)
Presentación loromayo (6 de enero)
 
Cogeneration of electricity and desalination outlook for yprus
Cogeneration of electricity and desalination outlook for yprusCogeneration of electricity and desalination outlook for yprus
Cogeneration of electricity and desalination outlook for yprus
 
Happojen ja emästen kemiallinen luonne
Happojen ja emästen kemiallinen luonneHappojen ja emästen kemiallinen luonne
Happojen ja emästen kemiallinen luonne
 
Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1Manejo a la defensiva 1
Manejo a la defensiva 1
 

Similar a Conceptualizaciones

Unidad 1 clase 2 las tic
Unidad 1   clase 2 las ticUnidad 1   clase 2 las tic
Unidad 1 clase 2 las tic
UNEFA
 
Conceptualización de las TIC
Conceptualización de las TICConceptualización de las TIC
Conceptualización de las TIC
rostay1982
 
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOSTECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOSLuiiza Kmpoz
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
rostay1982
 
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorLa influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorzemoba
 
Mora castro hugoricardo_m01s3ai6
Mora castro hugoricardo_m01s3ai6Mora castro hugoricardo_m01s3ai6
Mora castro hugoricardo_m01s3ai6
AlejandroDanielVilla2
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Camila Ocampo G.
 
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
andercastro
 
Las tics.
Las tics.Las tics.
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONERG1992
 
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONERG1992
 

Similar a Conceptualizaciones (20)

Unidad 1 clase 2 las tic
Unidad 1   clase 2 las ticUnidad 1   clase 2 las tic
Unidad 1 clase 2 las tic
 
Conceptualización de las TIC
Conceptualización de las TICConceptualización de las TIC
Conceptualización de las TIC
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOSTECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superiorLa influencia de las tic´s en el nivel medio superior
La influencia de las tic´s en el nivel medio superior
 
Definicion de tic
Definicion de ticDefinicion de tic
Definicion de tic
 
Mora castro hugoricardo_m01s3ai6
Mora castro hugoricardo_m01s3ai6Mora castro hugoricardo_m01s3ai6
Mora castro hugoricardo_m01s3ai6
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
LAS TIC (tecnología de la información y la comunicación)
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
...
......
...
 
Las tics.
Las tics.Las tics.
Las tics.
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
 
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
 
Lalo
LaloLalo
Lalo
 
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONTECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Conceptualizaciones

  • 1. Conceptualización de las TIC Conceptualizar las TIC, es intentar aproximarse a una realidad de que ha evolucionado tanto rompiendo barreras y fronteras globales, es a partir de la revolución industrial que se penetra en todos los campos del desarrollo donde se mueve el hombre y aproximándome a un criterio de conceptual Son un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. En definitiva, las TIC, permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información. Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla, difundirla y comunicarla. Estas tecnologías son las que giran en torno a cuatro medios: la informática, la microelectrónica, los multimedia y las telecomunicaciones. Giran de manera interactiva e interconectada, lo que permite concebir nuevas realidades comunicativas y potenciar las que pueden tener forma aislada. Principales características de las Tic Las TIC tienen una diversificación de características que permiten acceder a ventajas como desventajas en el desenvolvimiento profesional; y atreves de ellas es que nos permite la globalización en todos los campos del desarrollo del hombre. Entre las principales se puede mencionar:  La innovación tecnológica: consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro". Estas NTIC conforman un sistema integrado por: Las telecomunicaciones, la informática la tecnología audiovisual.  Interactividad: que utilizamos en la comunicación social son cada día más interactivas, es decir: Permiten la interacción de sus usuarios. Posibilitan que dejemos de ser espectadores pasivos, para actuar como participantes.  Instantaneidad: posibilidad de recibir información en buenas condiciones técnicas en un espacio de tiempo muy reducido, casi de manera instantánea.  Interconexión: instantáneamente, podemos acceder a muchos bancos de datos situados a kilómetros de distancia física, podemos visitar muchos sitios o ver y hablar con personas que estén al otro lado del planeta, gracias a la interconexión de las tecnologías de imagen y sonido.
  • 2.  Digitalización: La característica de la digitalización hace referencia a la transformación de la información analógica en códigos numéricos, lo que favorece la transmisión de diversos tipos de información por un mismo canal, como son las redes digitales de servicios integrados. Esas redes permiten la transmisión de videoconferencias o programas de radio y televisión por una misma red.  Diversidad: permiten desempeñar diversas funciones. Un videodisco transmite informaciones por medio de imágenes y textos y la videoconferencia puede dar espacio para la interacción entre los usuarios.  Colaboración: Cuando nos referimos a las TIC como tecnologías colaborativas, es por el hecho de que posibilitan el trabajo en equipo, es decir, varias personas en distintos roles pueden trabajar para lograr la consecución de una determinada meta común.  Penetración en todos los sectores: Por todas esas características las TIC penetran en todos los sectores sociales, sean los culturales, económicos o industriales. Afectan al modo de producción, distribución y consumo de los bienes materiales, culturales y sociales.  Nuevas formas culturales de las TIC: Las actuales industrias audiovisuales son un notorio patrón de la globalización, porque reordenan e integran la producción, la circulación y el consumo de los bienes culturales audiovisuales: televisión, cine, música y los circuitos informáticos.  Función de las TIC en el campo educativo  Instrumento facilitador en el proceso de aprendizaje.  Herramienta para el proceso de información  Contenido implícito del aprendizaje Ventajas de las TIC en la educación  El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje.  El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje.  La capacidad de establecer un ritmo individualizado.  Ahorro en costos de desplazamiento.  Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.
  • 3. Desventajas de las TIC  La pseudo información.  La saturación de la información.  La dependencia tecnológica. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Durante los treinta últimos años, se ha hablado de la revolución de la información y de la comunicación de la sociedad, que afecta todos los ámbitos del ser humano trabajo, hogar, relaciones interpersonales, entretenimiento, educación, economía, política, cultura, etc. Por lo tanto la sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La sociedad de la informacion se centra en la tecnología como centro de interés, el gran poder de la industria de las telecomunicaciones y a la industria productora de servicios. Se denomina Sociedad de la información o del conocimiento al extraordinario boom, desarrollo o impacto que los medios masivos de comunicación y de las nuevas tecnologías están produciendo en la vida social y cotidiana del hombre. La Sociedad de la Información es también conocida como la sociedad del conocimiento expresión de la realidad y capacidad de los medios de comunicación nuevos o renovados por los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década: TV, almacenamiento de información, propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los CD o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática. Su expresión hasta ahora más compleja, aunque sin duda seguirá desarrollándose para quizá asumir nuevos formatos en el mediano plazo, es la Internet. El conocimiento surge de procesos cognitivos de habilidades intelectuales o motrices. La información, es un conjunto de datos organizados, estructurados o
  • 4. configurados, que esperan ser utilizados o manipulados por las personas que tienen la habilidad cognitiva o motrices para hacerlo. Se puede interpretar la sociedad de la información como un estado previo a la constitución de la sociedad del conocimiento, cuyo aspecto fundamental se basa en que la utilización y aplicación de las TIC en la mayor parte de las actividades humanas, lo que es el fundamento para el posterior desarrollo de la sociedad del conocimiento, que implica un cambio cualitativo en el uso y aplicación en el empleo y aplicación de la información para la generación de nuevos conocimientos, cambio fundamentado en la educación y en el aprendizaje. Silvio (2000). La sociedad de la información es empleada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedias, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. Estas nuevas tecnologías giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales y su hibridación como son los multimedia. Características de las nuevas tecnologías de la sociedad de la información.  Ser una sociedad globalizada: En general, se refiere a la interrelación e interconexión entre distintos aspectos de la vida como: social en económico, cultural, etc.  Gira en torno a las tecnologias de la informacion y comunicación: Las tecnologías han surgido y se han desarrollado a gran velocidad.  Aparición de nuevos sectores laborales: Está creando nuevas modalidades laborales como el teletrabajo que consiste en la realización de la actividad laboral utilizando redes de comunicación.  Exceso de informacion: Mostrar habilidades para enfrentarnos a tanta información y seleccionar de ésta la que es útil de la que no lo es.  Aprender a aprender: significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores, ofreciéndonos respuestas rápidas y fiables.  Alcanza todos los sectores de la sociedad: Influye en los diferentes ámbitos tanto formales, informales y no formales.  Brecha digital: En todos los lugares no se distribuye por igual las TIC.
  • 5.  Nuevo tipo de inteligencia: Debido a la interacción de las personas con las tecnologías generan una nueva inteligencia basadas en una sociedad de memoria a una de conocimiento.  Velocidad del cambio: las tecnologías cambian muy rápidamente, es decir una vez que nacen mueren sustituyéndose por otra nueva.  Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo.  Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la gente en varios idiomas diferentes.  Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente.  Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas.  Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información meteorológica.  Ser una sociedad globalizada.  Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Como elemento básico de desarrollo.  Rapidez en la puesta a disposición de la información. Exceso de información.  Nuevas formas de aprendizaje. La adquisición del conocimiento no está reglada por instituciones formales ni se concentran en un periodo específico de la vida de las personas.  Impacto en todos los sectores de la sociedad.  Incorporación desigual: esto produce una brecha digital.  Velocidad del cambio: mayor velocidad en la propagación de información y la implementación de tecnología. Todas estas caracteristicas que se menciona en las nuevas tecnologias de la sociedad de la informacion o del conocimiento hace que el ser humano y mas en especifico los Profesionales tenemos que estar a la vanguardia de las TIC de lo contrario seriamos un analfabeto tecnológico y quedariamos desfazados del mundo globalizado. Y si nos encontramos en el desempeño de la docencia superior donde se imparte los conocimientos, la investigacion con gestion del conocimiento se tendria que ser un docente altamente competitivo para gestionar los nuevos retos de la educacion superior con el aporte del conocimiento aplicado a la investigacion.
  • 6. Cuando se habla de las nuevas Tecnologías en la sociedad de la informacion estamos hablando de: Las nuevas tecnologías integradas en la vida cotidiana. Las nuevas tecnologías de la comunicación. Estas herramientas evolucionan, mejoran y dan lugar a otras nuevas; cuando estas sean compartidas por la sociedad, se integrarán en su vida diaria, y llegará formar parte de su cultura (Vygotsky) COMPETENCIAS DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI El reto del docente ha exigido una transformación profunda y trascendental a lo largo de la historia de la educación. La tarea principal del docente es educar a sus alumnos y su gestión debe estar centrada en el desafío que conlleva transmitir un cúmulo de conocimientos a cada alumno. La sociedad en la actualidad está viviendo cambios minuto a minuto, en todos los ámbitos: Personales y Profesionales. Es diferente la forma en que recibimos información, así como la aplicación de la misma. Estos cambios en la vida cotidiana nos exigen como profesionales de la educación, tener el conocimiento y dominio de nuevas herramientas tecnológicas, que nos permitan estar a la vanguardia y representar dignamente a un grupo educativo, como docente. Tal es la urgencia en el cambio de actitud que nos permita reconocer la carencia de las nuevas habilidades tecnológicas, por lo que estamos obligados como docentes a una adquisición de nuevos conocimientos que nos lleven al dominio de una competencia digital. El docente debe buscar su continuo crecimiento profesional para un buen desempeño en su quehacer educativo. El docente tiene que pensar en enriquecer su acervo profesional y los fundamentos de su conocimiento, destrezas, métodos educativos y pedagógicos ya que a mayor educación del docente mayor serán los beneficios en el proceso de desarrollo educativo institucional y cognitivo de sus alumnos. Pero este no ha sido el único cambio; ante este interés desmesurado por lo técnico o tecnológico, la educación superior se ha visto en la tarea de cumplir con los lineamientos de acreditación establecidos por el gobierno directo de cada sociedad, lo cual implica cumplir con unos parámetros de exigencia y calidad que
  • 7. permitan brindar a la sociedad talento humano competente, calificado y altamente confiable en la ejecución de su disciplina, al alcanzar este status, trae con si reconocimiento para la universidad que lo alcanza y reconocimiento en el mercado donde se encuentra. La actualidad es testigo de otra transformación de la educación, la cual va de la mano de la revolución de las TICS en el ámbito educativo, las cuales permiten un abanico de nuevas oportunidades y cambios a nivel de la educación general. A nivel de educación superior lasTICS forman nuevas herramientas para la oferta de nuevas estrategias académicas y administrativas de las diversas carreras Entre sus principales caracteristicas tenemos:  Participar en la gestión de la institución donde nos desarrollamos  Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional.  Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas.  Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.  Organizar y animar situaciones de aprendizaje  Motivar a los estudiantes en la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades.  Tratamiento de la información y organización de los entornos digitales de trabajo y aprendizaje.  Hábitos, civismo e identidad digital.  Comunicación digital y colaboración  Instrumento y aplicaciones. De igual forma el desarrollo y utilización de las TICS como herramienta interna de cambio y calidad en las universidades a permitido revolucionar el concepto y uso de las tan conocidas bibliotecas, convirtiéndolas en centro de acoplo para la organización, modernización, acceso y soporte a las comunidades universitarias; quien partiendo de las tics y vanguardia del sistema bibliotecario brinda la posibilidad de ofrecer acceso libre a los recursos educativas de una o varias universidades en una escala de global. Hemerson Paredes