SlideShare una empresa de Scribd logo
La telefonía movil en Chiapas en tiempo de crisis
     El gobierno local , principal beneficiario de la telefonía movil en Chiapas;
      negocio de los monopolios.

En 1997, recuerdo que la televisora para la cual trabajaba nos proporcionó a los reporteros,
un telefóno celular de la finladesa Nokia, que ademas de ser de un aparato de gran tamaño,
el timbre podría escucharse por toda la calle. El uso del teléfono celular aun no era tan
popular. El servicio, con todo que era análogo, era toda una sensación para los chiapanecos,.
Comenzabamos a dejar atrás el servicio de radiolocalización(viper) y otros teléfonos.
¿Quién no recuerda a su viejo star tac? ¿A su viejo viper?

En solo una década, de aquellos servicios análogos y enorme aparatos portátiles, es decir, de
1997 a 2007 la convergencia en materia de telecomunicaciones dio un gran salto en los
servicios, diseño y uso de los dispostivos moviles. Nadie habría de imaginarse que el
Gobierno y las empresas serían los primeros grandes beneficiarios.

Asi llegó el año 2000, que significó no solo el cambio de un régimen de gobierno en el pais y
en Chiapas, sino también un crecimiento exponencial en la curva de la difusión de la
innovación y adopción de nuevas herramientas tecnológicas, entre ellas, internet y los
teléfonos moviles.

En Chiapas, en aquel año 2000 de cada 100 habitantes distribuidos en todo el territorio solo
2.4 personas tenían un teléfono celular o móvil, lo que nos ponía en el último lugar de las 32
entidades del país con suficiente infraestructura para brindar el servicio.

Quintana Roo, Nuevo León, El Distrito Federal y Baja California ocupaban los primeros
puestos. Pero, ocho años más tarde, en Chiapas el número había crecido a 41.1 personas en
términos relativos, aunque Quintana Roo continúa actualmente por arriba de nuestra
entidad, donde de cada 100 habitantes 91 tienen un teléfono celular, mientras en Queretaro
existen 126 teléfonos por cada 100 habitantes.

Los datos podrían ser muy fríos y escasos, incluso complejos, sobre el uso del telefonía
movil en Chiapas, a no ser por la importancia que esta cobrando su uso social, y por la
utilidad que representa a los monopolios que ofertan el servicio.

El contexto latinoamericano

A partir de abril 1987 inicio legalmente a operar la telefonía móvil en México. Actualmente,
existen más de 76 millones 562 mil usuarios de móviles, donde por cada 100 habitantes
existen 62 dispositivos en promedio, lo que lo ubica en el quinto sitio en el contexto
latinoamericano, según datos preliminares de 2007.

Esto es, muy por debajo de Argentina, Brasil, Colombia y Chile donde el uso de los
teléfonos moviles es mayor que en nuestro país, que oscilan entre 102 y 83 dispositivos por
cada 100 habitantes.



                             www.ferledesma.blogspot.com
Es en nuestro país donde existen grandes paradojas. Por citar, el capital de la primera
empresa Telcel-América Movil que domina el 43 por ciento de la participación del mercado
latinoamericano es de origen mexicano vía Carlos Slim Helú, pero curiosamente nuestro
país esta por abajo en el uso de los telefonos en Latinoamérica, y más , es hasta 1999 cuando
la Camara de Diputados aprueba la modalidad de “El que llama paga”, algo que vino a
aliviar a los usuarios en cuanto a las tarifas. Argentina, Brasil y Colombia se habían
adelantado desde un par de años atrás.

Los mexicanos, hasta el corte de marzo de 2009, traficabamos en los más de 76 millones de
dispostivos algo asi como 13 millones 671 mil minutos por mes (tiempo aire, dirian) y más
de 3 millones 915 mil 862 de mensajes salientes, cifra que incrementa considerablemente,
sobre todo en los meses de diciembre-enero de cada año. El mundo se mueven algo asi
como más de 500 mil millones de mensajes cada año.

Un estudio reciente de la organización Mobile Active Cell Phone active for civic
engagement, revela que “los investigadores de Ogilvy descubrieron que en este intercambio
espontáneo de mensajes de texto -así como en las pláticas comunes- lo más importante no
es lo que se dice, sino el hecho de decirlo, pues esto da una sensación de cercanía y
contacto…” De ahí, la importancia de los mensajes salientes que tanto mueven a la economía
de los monopolios de las empresas telefónicas.

En México, el 91.6 por ciento de los usuarios de teléfonos ha optado por la modalidad de
prepago o que es lo mismo, a través de fichas que son vendidas en establecimientos y/o
comercios, y el resto, en pospago, es decir, un sistema de renta, que incluye el equipo y/o
dispositivo.

La utilidad social de los teléfonos moviles

Más allá de las cifras globales en latinoamérica y México, los teléfonos celulares estan
jugando un papel preponderante en la política, en la economía con el comercio, la
publicidad y servicios, mientras que en el aspecto social estan influyendo en la vida
familiar, la privacidad y las relaciones personales, dicho de otro modo, en la convivencia
social.

En el año 2004 Brasil con alta concentración de teléfonos móviles puso en operación la
campaña “Ayuda sin Fronteras” para que los usuarios donaran dinero para las víctimas del
tsunami en Indonesia. La campaña fue un éxito, puesto que se recibieron más de 160 mil
mensajes de texto, con un precio de dos reales por mensaje, lo que permitió recabar más de
320 mil reales que fueron a parar a la Cruz Roja Internacional y la Organización de
Naciones Unidas.

En argentina, el gobierno distribuyó más de 2 mil 500 mensajes de textos para localizar a
un prófugo de la justicia, de la dictadura militar.

En México, “dos jóvenes en Puebla, víctimas de robo de auto, desarrollaron una alarma
automotriz que funciona mediante una interfaz acoplada a un módem celular, con la que el



                             www.ferledesma.blogspot.com
vehículo llama al teléfono celular del propietario en caso de intento de robo o al recibir un
golpe.

Después de 15 meses de trabajo desarrollaron un sistema mediante el cual el equipo llama al
teléfono celular del propietario del vehículo; éste sabrá mediante su identificador de
llamadas que es su auto el que le llama; en este momento puede comenzar a interactuar con
su automóvil” según detalló el diario El Universal, en 2006.

El gobierno y las empresas, principales beneficiarios de la telefonía móvil en Chiapas

En el plano local, en Chiapas el teléfono móvil ha sido de gran utilidad, en materia de
desastres naturales, recaudación de impuestos y seguridad pública, desarrollado por
instituciones universitarias e implementadas por el Gobierno Local, quien ha sido el
principal beneficiario, luego de lograr alianzas estratégicas con el consorcio Telmex-Telcel
del grupo Carso, de Carlos Slim y la empresa Iuasacell.

Desde agosto de 2007, los ciudadanos chiapanecos reciben mensajes de alertas en sus
teléfonos celulares ante riesgos de huracanes y otros fenómenos naturales con 72 horas de
anticipación. El sistema de alertas incluye datos sobre albergues en caso de inundaciones o
ciclones, además de advertencias en cuanto al funcionamiento de carreteras cuando se
presenten estos fenómenos, principalmente en zonas vulnerables como la Zona Costa y
Soconusco, a partir del Huracán Dean.

El servicio agregado y gratuito para 1.4 millones de personas y usuarios chiapanecos que
viven en situaciones de riesgo es parte de un plan integral de expansión del gigante
Teléfonos de México, quien teje sus alianzas con la mayor parte de los gobiernos locales, en
materia de infraestructura, servicios y su política social de educación, a través de Hector
Slim Seade.

En política de recaudación de impuestos y sacando provecho a la alianza entre Telmex-
Telcel, el Gobierno de Chiapas puso en marcha a partir del 02 de enero de 2009, el
Programa de Canje de Placas y Actualización Vehicular 2009, que contempla la posibilidad
de consultar el saldo a pagar por concepto de contribuciones vehiculares desde un teléfono
celular.

El ciudadano solo envía un mensaje de texto al 46200 con la palabra Chiapas, un espacio y
el número de placas del automóvil. Segundos despues recibe una notifcación de su adeudo y
la referencia bancaria para realizar el pago. El envio de mensaje no esta restriguido para un
único mensaje, sino cualquier para cualquier ciudadano que tenga registrado su vehículo en
la entidad.

En cuestiones de seguridad, nuevamente el Gobierno Local se ha colocado en la delantera al
poner en practica un programa denominado Taxista Vigilante, en las dos principales
ciudades chiapanecas que presentan altos índices de inseguridad, como Tuxtla Gutiérrez y
Tapachula. Algo asi como, los ojos del gobierno en la ciudad, en alianza con la empresa
Iuasacell.



                             www.ferledesma.blogspot.com
El programa “Taxista Vigilante” regala un teléfono celular con cámara integrada a cada uno
de los 2 mil 702 de los 3 mil 217 conductores de taxis registrados en Tuxtla Gutiérrez,
mientras que en Tapachula se habían incorporado 866 conductores más. A Comitán se ha
expandido tambien el servicio.

El teléfono modelo UT Starcom CDM 8935 obsequiado por el Gobierno Local a los taxistas,
además de suministrales 100 pesos en tiempo aire, tiene una cámara integrada que opera
con tecnología de tercera generación (3G) lo cual permite conexión a internet, y a su vez,
permite al gobierno conocer la ubicación precisa del taxista y/o conductor a través del
sistema de posicionamiento global (GPS), con tan solo presionar durante tres segundos el
boton de emergencia.

Tan solo suministrar 100 pesos a los 3,568 conductores representa una erogación de 4
millones de pesos 281 mil 600 pesos anuales de recursos públicos invertidos en fichas de
prepago durante el primer año de operaciones del programa, monto que tiene garantizado
la empresa Iuasacell hasta marzo de 2010, si tomamos en cuenta la permanencia del
programa y dado que la citada empresa tiene una baja participación en el mercado local,
siendo asi, el Gobierno de Chiapas su principal cliente.

No obstante, por lo visto, los primeros indicadores no son nada alentadores para satisfacer
el primer objetivo, que es el de la seguridad, puesto que los taxistas en el primer mes de
operaciones del programa se han enfocado a reportar incidentes generados desde el mismo
gobierno local o municipal, dejando el tema de la seguridad en último grado.

Por citar, durante el primer mes el Programa Taxista Vigilante recibió más de 2 mil
mensajes de texto con reportes de fugas de agua (363), baches en calles (667), aseo
público(132), accidentes (171) y en menor grado 109 reportes de inseguridad. Algo que
seguro no tenían previsto los administradores del sistema.

Finalmente, Chiapas es una entidad que enfrenta diversos retos en materia de
comunicaciones y tecnología por diversos factores. Desde su accidentada geografía que
imposibilitan la cobertura y el desarrollo de infraestructura, la amenaza de fenomenos
naturales hasta la falta de claridad para el establecimiento de políticas públicas en la era de
la sociedad de la información, que se traduzcan en desarrollo y conocimiento para los
habitantes, a partir del uso de la telefonía movil.
                                                                             03 de Julio 2009


DOCUMENTOS CONSULTADOS
    Revista Política Digital. No 50. Junio.Julio 2009. México, DF:
    Informe Anual Grupo Carso 2006
    Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)
    Telefonía Celular: el caso Latinoamericano, editado por Marcelo Iñarra, de Movile Active.
    http://www.cocoso.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20090315025544
        http://www.telecelu.com/celular/UTStarcom/Mini+CDM-8935/




                                    www.ferledesma.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IAB Latam Project
IAB Latam ProjectIAB Latam Project
IAB Latam Project
IAB Latam
 
Politica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislación
Politica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislaciónPolitica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislación
Politica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislación
Uris Rojas
 
Internet y el Mercadeo
Internet y el MercadeoInternet y el Mercadeo
Internet y el Mercadeo
jm_angolemme
 
SIC-2012-02-22-1
SIC-2012-02-22-1SIC-2012-02-22-1
SIC-2012-02-22-1
Pedro Guadiana
 
Presentación telecom
Presentación telecomPresentación telecom
Presentación telecom
cleysmed
 
Trabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra BritoTrabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra Brito
AlexaBritoEscandon
 
Cp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN ConectadaCp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN Conectada
crosendego
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
Ivan Villamizar
 
Política2.cero
Política2.ceroPolítica2.cero
Política2.cero
Antoni
 
Política2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadano
Política2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadanoPolítica2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadano
Política2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadano
Candedo
 
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXIESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
Raulin_94
 
El Mercadeo de Internet
El Mercadeo de InternetEl Mercadeo de Internet
El Mercadeo de Internet
IAB Colombia
 
Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)
chuy_chess
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
yas_180794
 
Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
 Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
auryz
 
La telefonia movil en el peru
La telefonia movil en el peruLa telefonia movil en el peru
La telefonia movil en el peru
Guillermo Segura Zuñiga
 

La actualidad más candente (16)

IAB Latam Project
IAB Latam ProjectIAB Latam Project
IAB Latam Project
 
Politica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislación
Politica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislaciónPolitica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislación
Politica competencia en Venezuela: Las telecomunicaciones y la legislación
 
Internet y el Mercadeo
Internet y el MercadeoInternet y el Mercadeo
Internet y el Mercadeo
 
SIC-2012-02-22-1
SIC-2012-02-22-1SIC-2012-02-22-1
SIC-2012-02-22-1
 
Presentación telecom
Presentación telecomPresentación telecom
Presentación telecom
 
Trabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra BritoTrabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra Brito
 
Cp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN ConectadaCp Nueva ChaitéN Conectada
Cp Nueva ChaitéN Conectada
 
Mercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en LíneaMercado Potencial en Línea
Mercado Potencial en Línea
 
Política2.cero
Política2.ceroPolítica2.cero
Política2.cero
 
Política2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadano
Política2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadanoPolítica2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadano
Política2.cero. Estrategias de Engagement para involucrar al ciudadano
 
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXIESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI
 
El Mercadeo de Internet
El Mercadeo de InternetEl Mercadeo de Internet
El Mercadeo de Internet
 
Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)Exposicion dhtic (estado de redes)
Exposicion dhtic (estado de redes)
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
 
Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
 Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
Estado de la Red Redes al Comenzar el Siglo XXI
 
La telefonia movil en el peru
La telefonia movil en el peruLa telefonia movil en el peru
La telefonia movil en el peru
 

Similar a La TelefoníA MóVil En Chiapas, En Tiempo De Crisis

“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
fabian fernandez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Andersong81
 
Handbook ok web
Handbook ok webHandbook ok web
Handbook ok web
IAB México
 
Informatizacion
InformatizacionInformatizacion
Informatizacion
carlos_avila64
 
Movix -marketing
Movix  -marketingMovix  -marketing
Movix -marketing
Rossana Tangol Silva
 
Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas Ciber
TATYANA
 
Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas Ciber
TATYANA
 
Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas Ciber
TATYANA
 
Mobile Active: El móvil en América Latina
Mobile Active: El móvil en América LatinaMobile Active: El móvil en América Latina
Mobile Active: El móvil en América Latina
Rodrigo Ramírez Pino
 
23-04
23-0423-04
23-04
Atelmo
 
Revista. telematica
Revista. telematicaRevista. telematica
Revista. telematica
Delyanna Campos Rojas
 
Ministerio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicaciónMinisterio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicación
violetapapillon
 
Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10
INTERNATIONAL NORTE GRANDE
 
Cp atelmo version 23 abril 19 horas
Cp atelmo version 23 abril 19 horasCp atelmo version 23 abril 19 horas
Cp atelmo version 23 abril 19 horas
Atelmo
 
Discurso Inagural
Discurso InaguralDiscurso Inagural
Discurso Inagural
Futura Networks
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
sabryna2011
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
gigimar
 
M 14 C 07 Telefónica Costa Rica Construyendo una base de clientes
M 14 C 07 Telefónica Costa Rica  Construyendo una base de clientesM 14 C 07 Telefónica Costa Rica  Construyendo una base de clientes
M 14 C 07 Telefónica Costa Rica Construyendo una base de clientes
Mauricio Pavon Beltran
 
Implicaciones Legales del Comercio en Marketing Online
Implicaciones Legales del Comercio en Marketing OnlineImplicaciones Legales del Comercio en Marketing Online
Implicaciones Legales del Comercio en Marketing Online
Interlat
 
Internet Y AméRica Latina
Internet Y AméRica LatinaInternet Y AméRica Latina
Internet Y AméRica Latina
Hugo Aguayo
 

Similar a La TelefoníA MóVil En Chiapas, En Tiempo De Crisis (20)

“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Handbook ok web
Handbook ok webHandbook ok web
Handbook ok web
 
Informatizacion
InformatizacionInformatizacion
Informatizacion
 
Movix -marketing
Movix  -marketingMovix  -marketing
Movix -marketing
 
Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas Ciber
 
Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas Ciber
 
Diapositivas Ciber
Diapositivas CiberDiapositivas Ciber
Diapositivas Ciber
 
Mobile Active: El móvil en América Latina
Mobile Active: El móvil en América LatinaMobile Active: El móvil en América Latina
Mobile Active: El móvil en América Latina
 
23-04
23-0423-04
23-04
 
Revista. telematica
Revista. telematicaRevista. telematica
Revista. telematica
 
Ministerio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicaciónMinisterio de tecnología y comunicación
Ministerio de tecnología y comunicación
 
Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10
 
Cp atelmo version 23 abril 19 horas
Cp atelmo version 23 abril 19 horasCp atelmo version 23 abril 19 horas
Cp atelmo version 23 abril 19 horas
 
Discurso Inagural
Discurso InaguralDiscurso Inagural
Discurso Inagural
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
 
M 14 C 07 Telefónica Costa Rica Construyendo una base de clientes
M 14 C 07 Telefónica Costa Rica  Construyendo una base de clientesM 14 C 07 Telefónica Costa Rica  Construyendo una base de clientes
M 14 C 07 Telefónica Costa Rica Construyendo una base de clientes
 
Implicaciones Legales del Comercio en Marketing Online
Implicaciones Legales del Comercio en Marketing OnlineImplicaciones Legales del Comercio en Marketing Online
Implicaciones Legales del Comercio en Marketing Online
 
Internet Y AméRica Latina
Internet Y AméRica LatinaInternet Y AméRica Latina
Internet Y AméRica Latina
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

La TelefoníA MóVil En Chiapas, En Tiempo De Crisis

  • 1. La telefonía movil en Chiapas en tiempo de crisis  El gobierno local , principal beneficiario de la telefonía movil en Chiapas; negocio de los monopolios. En 1997, recuerdo que la televisora para la cual trabajaba nos proporcionó a los reporteros, un telefóno celular de la finladesa Nokia, que ademas de ser de un aparato de gran tamaño, el timbre podría escucharse por toda la calle. El uso del teléfono celular aun no era tan popular. El servicio, con todo que era análogo, era toda una sensación para los chiapanecos,. Comenzabamos a dejar atrás el servicio de radiolocalización(viper) y otros teléfonos. ¿Quién no recuerda a su viejo star tac? ¿A su viejo viper? En solo una década, de aquellos servicios análogos y enorme aparatos portátiles, es decir, de 1997 a 2007 la convergencia en materia de telecomunicaciones dio un gran salto en los servicios, diseño y uso de los dispostivos moviles. Nadie habría de imaginarse que el Gobierno y las empresas serían los primeros grandes beneficiarios. Asi llegó el año 2000, que significó no solo el cambio de un régimen de gobierno en el pais y en Chiapas, sino también un crecimiento exponencial en la curva de la difusión de la innovación y adopción de nuevas herramientas tecnológicas, entre ellas, internet y los teléfonos moviles. En Chiapas, en aquel año 2000 de cada 100 habitantes distribuidos en todo el territorio solo 2.4 personas tenían un teléfono celular o móvil, lo que nos ponía en el último lugar de las 32 entidades del país con suficiente infraestructura para brindar el servicio. Quintana Roo, Nuevo León, El Distrito Federal y Baja California ocupaban los primeros puestos. Pero, ocho años más tarde, en Chiapas el número había crecido a 41.1 personas en términos relativos, aunque Quintana Roo continúa actualmente por arriba de nuestra entidad, donde de cada 100 habitantes 91 tienen un teléfono celular, mientras en Queretaro existen 126 teléfonos por cada 100 habitantes. Los datos podrían ser muy fríos y escasos, incluso complejos, sobre el uso del telefonía movil en Chiapas, a no ser por la importancia que esta cobrando su uso social, y por la utilidad que representa a los monopolios que ofertan el servicio. El contexto latinoamericano A partir de abril 1987 inicio legalmente a operar la telefonía móvil en México. Actualmente, existen más de 76 millones 562 mil usuarios de móviles, donde por cada 100 habitantes existen 62 dispositivos en promedio, lo que lo ubica en el quinto sitio en el contexto latinoamericano, según datos preliminares de 2007. Esto es, muy por debajo de Argentina, Brasil, Colombia y Chile donde el uso de los teléfonos moviles es mayor que en nuestro país, que oscilan entre 102 y 83 dispositivos por cada 100 habitantes. www.ferledesma.blogspot.com
  • 2. Es en nuestro país donde existen grandes paradojas. Por citar, el capital de la primera empresa Telcel-América Movil que domina el 43 por ciento de la participación del mercado latinoamericano es de origen mexicano vía Carlos Slim Helú, pero curiosamente nuestro país esta por abajo en el uso de los telefonos en Latinoamérica, y más , es hasta 1999 cuando la Camara de Diputados aprueba la modalidad de “El que llama paga”, algo que vino a aliviar a los usuarios en cuanto a las tarifas. Argentina, Brasil y Colombia se habían adelantado desde un par de años atrás. Los mexicanos, hasta el corte de marzo de 2009, traficabamos en los más de 76 millones de dispostivos algo asi como 13 millones 671 mil minutos por mes (tiempo aire, dirian) y más de 3 millones 915 mil 862 de mensajes salientes, cifra que incrementa considerablemente, sobre todo en los meses de diciembre-enero de cada año. El mundo se mueven algo asi como más de 500 mil millones de mensajes cada año. Un estudio reciente de la organización Mobile Active Cell Phone active for civic engagement, revela que “los investigadores de Ogilvy descubrieron que en este intercambio espontáneo de mensajes de texto -así como en las pláticas comunes- lo más importante no es lo que se dice, sino el hecho de decirlo, pues esto da una sensación de cercanía y contacto…” De ahí, la importancia de los mensajes salientes que tanto mueven a la economía de los monopolios de las empresas telefónicas. En México, el 91.6 por ciento de los usuarios de teléfonos ha optado por la modalidad de prepago o que es lo mismo, a través de fichas que son vendidas en establecimientos y/o comercios, y el resto, en pospago, es decir, un sistema de renta, que incluye el equipo y/o dispositivo. La utilidad social de los teléfonos moviles Más allá de las cifras globales en latinoamérica y México, los teléfonos celulares estan jugando un papel preponderante en la política, en la economía con el comercio, la publicidad y servicios, mientras que en el aspecto social estan influyendo en la vida familiar, la privacidad y las relaciones personales, dicho de otro modo, en la convivencia social. En el año 2004 Brasil con alta concentración de teléfonos móviles puso en operación la campaña “Ayuda sin Fronteras” para que los usuarios donaran dinero para las víctimas del tsunami en Indonesia. La campaña fue un éxito, puesto que se recibieron más de 160 mil mensajes de texto, con un precio de dos reales por mensaje, lo que permitió recabar más de 320 mil reales que fueron a parar a la Cruz Roja Internacional y la Organización de Naciones Unidas. En argentina, el gobierno distribuyó más de 2 mil 500 mensajes de textos para localizar a un prófugo de la justicia, de la dictadura militar. En México, “dos jóvenes en Puebla, víctimas de robo de auto, desarrollaron una alarma automotriz que funciona mediante una interfaz acoplada a un módem celular, con la que el www.ferledesma.blogspot.com
  • 3. vehículo llama al teléfono celular del propietario en caso de intento de robo o al recibir un golpe. Después de 15 meses de trabajo desarrollaron un sistema mediante el cual el equipo llama al teléfono celular del propietario del vehículo; éste sabrá mediante su identificador de llamadas que es su auto el que le llama; en este momento puede comenzar a interactuar con su automóvil” según detalló el diario El Universal, en 2006. El gobierno y las empresas, principales beneficiarios de la telefonía móvil en Chiapas En el plano local, en Chiapas el teléfono móvil ha sido de gran utilidad, en materia de desastres naturales, recaudación de impuestos y seguridad pública, desarrollado por instituciones universitarias e implementadas por el Gobierno Local, quien ha sido el principal beneficiario, luego de lograr alianzas estratégicas con el consorcio Telmex-Telcel del grupo Carso, de Carlos Slim y la empresa Iuasacell. Desde agosto de 2007, los ciudadanos chiapanecos reciben mensajes de alertas en sus teléfonos celulares ante riesgos de huracanes y otros fenómenos naturales con 72 horas de anticipación. El sistema de alertas incluye datos sobre albergues en caso de inundaciones o ciclones, además de advertencias en cuanto al funcionamiento de carreteras cuando se presenten estos fenómenos, principalmente en zonas vulnerables como la Zona Costa y Soconusco, a partir del Huracán Dean. El servicio agregado y gratuito para 1.4 millones de personas y usuarios chiapanecos que viven en situaciones de riesgo es parte de un plan integral de expansión del gigante Teléfonos de México, quien teje sus alianzas con la mayor parte de los gobiernos locales, en materia de infraestructura, servicios y su política social de educación, a través de Hector Slim Seade. En política de recaudación de impuestos y sacando provecho a la alianza entre Telmex- Telcel, el Gobierno de Chiapas puso en marcha a partir del 02 de enero de 2009, el Programa de Canje de Placas y Actualización Vehicular 2009, que contempla la posibilidad de consultar el saldo a pagar por concepto de contribuciones vehiculares desde un teléfono celular. El ciudadano solo envía un mensaje de texto al 46200 con la palabra Chiapas, un espacio y el número de placas del automóvil. Segundos despues recibe una notifcación de su adeudo y la referencia bancaria para realizar el pago. El envio de mensaje no esta restriguido para un único mensaje, sino cualquier para cualquier ciudadano que tenga registrado su vehículo en la entidad. En cuestiones de seguridad, nuevamente el Gobierno Local se ha colocado en la delantera al poner en practica un programa denominado Taxista Vigilante, en las dos principales ciudades chiapanecas que presentan altos índices de inseguridad, como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Algo asi como, los ojos del gobierno en la ciudad, en alianza con la empresa Iuasacell. www.ferledesma.blogspot.com
  • 4. El programa “Taxista Vigilante” regala un teléfono celular con cámara integrada a cada uno de los 2 mil 702 de los 3 mil 217 conductores de taxis registrados en Tuxtla Gutiérrez, mientras que en Tapachula se habían incorporado 866 conductores más. A Comitán se ha expandido tambien el servicio. El teléfono modelo UT Starcom CDM 8935 obsequiado por el Gobierno Local a los taxistas, además de suministrales 100 pesos en tiempo aire, tiene una cámara integrada que opera con tecnología de tercera generación (3G) lo cual permite conexión a internet, y a su vez, permite al gobierno conocer la ubicación precisa del taxista y/o conductor a través del sistema de posicionamiento global (GPS), con tan solo presionar durante tres segundos el boton de emergencia. Tan solo suministrar 100 pesos a los 3,568 conductores representa una erogación de 4 millones de pesos 281 mil 600 pesos anuales de recursos públicos invertidos en fichas de prepago durante el primer año de operaciones del programa, monto que tiene garantizado la empresa Iuasacell hasta marzo de 2010, si tomamos en cuenta la permanencia del programa y dado que la citada empresa tiene una baja participación en el mercado local, siendo asi, el Gobierno de Chiapas su principal cliente. No obstante, por lo visto, los primeros indicadores no son nada alentadores para satisfacer el primer objetivo, que es el de la seguridad, puesto que los taxistas en el primer mes de operaciones del programa se han enfocado a reportar incidentes generados desde el mismo gobierno local o municipal, dejando el tema de la seguridad en último grado. Por citar, durante el primer mes el Programa Taxista Vigilante recibió más de 2 mil mensajes de texto con reportes de fugas de agua (363), baches en calles (667), aseo público(132), accidentes (171) y en menor grado 109 reportes de inseguridad. Algo que seguro no tenían previsto los administradores del sistema. Finalmente, Chiapas es una entidad que enfrenta diversos retos en materia de comunicaciones y tecnología por diversos factores. Desde su accidentada geografía que imposibilitan la cobertura y el desarrollo de infraestructura, la amenaza de fenomenos naturales hasta la falta de claridad para el establecimiento de políticas públicas en la era de la sociedad de la información, que se traduzcan en desarrollo y conocimiento para los habitantes, a partir del uso de la telefonía movil. 03 de Julio 2009 DOCUMENTOS CONSULTADOS  Revista Política Digital. No 50. Junio.Julio 2009. México, DF:  Informe Anual Grupo Carso 2006  Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)  Telefonía Celular: el caso Latinoamericano, editado por Marcelo Iñarra, de Movile Active.  http://www.cocoso.chiapas.gob.mx/documento.php?id=20090315025544  http://www.telecelu.com/celular/UTStarcom/Mini+CDM-8935/ www.ferledesma.blogspot.com