SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEFONÍA MÓVIL EN LA
COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
SG/de 659
18 de julio de 2014
TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
ÍNDICE
Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina.......................................................... 1
Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina.................... 3
Capítulo 3. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil ................................... 5
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil, 2004-2013………….......1
Cuadro 2. Comunidad Andina: Tasa de penetración de telefonía móvil, 2004-2013……….3
Cuadro 3. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes,
2004-2013……………………………………………………………………………………...……5
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Comunidad Andina: Estructura porcentual de las líneas activas de telefonía
móvil, 2013…………………………………………………………….…………………...……….1
Gráfico 2. Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil según países………...….2
Gráfico 3. Comunidad Andina: tasa de penetración de telefonía móvil, según países
2012-2013.…………………………………………………………….…………...……………….3
Gráfico 4. Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil y tasa de penetración de
telefonía móvil………………………………………………………………………………………4
Gráfico 5. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes,
2013………………………………………………………………………………………………….6
1
TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina
En el año 2013, el número de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad Andina
ascendió a 108 millones 105 mil, cifra que representó un incremento de 2,9 por ciento,
respecto al año anterior. Bolivia presentó el mayor incremento en líneas telefónicas
móviles en servicio con el 9,8 por ciento, seguido de Colombia con el 2,5 por ciento,
Ecuador con el 2 por ciento y el Perú con el 1,7 por ciento.
Según estructura porcentual, las líneas activas de telefonía móvil en los países de la
Comunidad Andina se conformó de la siguiente manera: Colombia concentró el 46 por
ciento, seguido del Perú con el 28 por ciento, Ecuador con el 16 por ciento y Bolivia con el
10 por ciento.
País 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comunidad Andina 19 874 36 101 47 709 61 465 78 423 86 647 95 779 102 734 105 098 108 105
Bolivia 1 801 2 421 2 741 3 812 5 039 6 464 7 179 8 353 9 494 10 426
Colombia 10 437 21 850 27 711 32 295 40 740 42 026 44 478 46 200 49 066 50 295
Ecuador 3 544 6 246 8 485 9 940 11 692 13 455 15 119 15 875 17 087 17 430
Perú 4 093 5 583 8 772 15 417 20 952 24 702 29 003 32 305 29 452 29 954
Fuente:
Cuadro N° 1
Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil, 2004-2013
(Miles)
Nota: La información proviene de las entidades reguladoras de telecomunicaciones de Bolivia, Ecuador y el Perú, y el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia - Estadísticas del sector TIC.
Bolivia: Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT, w w w .att.gob.bo.
Colombia: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. MINTIC – SIC. 2010 y Boletín trimestral de las TIC 2013, w w w .mintic.gov.co
Ecuador: Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, w w w .regulaciontelecomunicaciones.gob.ec
Perú: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, w w w .osiptel.gob.pe
Bolivia
10%
Colombia
46%Ecuador
16%
Perú
28%
Gráfica N 1
Comunidad Andina: Estructura porcentual de las
líneas activas de telefonía móvil, 2013
2
TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
En términos absolutos, durante el año 2013, Colombia registró 50 millones 295 mil
abonados en servicio de telefonía móvil, le sigue el Perú con 29 millones 954 mil líneas
activas de telefonía móvil, Ecuador con 17 millones 430 mil líneas activas de telefonía
móvil y Bolivia con 10 millones 426 mil líneas telefónicas móviles en servicio.
Durante 2004 - 2013, el número de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad
Andina creció en 4,4 veces, al pasar de 19 millones 874 mil en el año 2004 a 108 millones
105 mil en el año 2013. Los incrementos que presentaron los países andinos fueron para
el Perú en 6,3 veces, seguido de Bolivia en 4,8 veces, Ecuador en 3,9 veces y Colombia
en 3,8 veces.
Asimismo, durante los últimos diez años, las líneas telefónicas móviles en servicio
crecieron a una tasa promedio anual de 20,7 por ciento.
0
10 000
20 000
30 000
40 000
50 000
60 000
70 000
80 000
90 000
100 000
110 000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
1 801 2 421 2 741 3 812 5 039 6 464 7 179 8 353 9 494 10 426
10 437
21 850
27 711
32 295
40 740
42 026
44 478
46 200
49 066 50 295
3 544
6 246
8 485
9 940
11 692
13 455
15 119
15 875
17 087
17 430
4 093
5 583
8 772
15 417
20 952
24 702
29 003
32 305
29 452
29 954
Gráfico N 2
Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil según países
(Miles)
Bolivia Colombia Ecuador Perú
3
TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina
En la Comunidad Andina, la tasa de penetración de telefonía móvil en el año 2013 fue de
103,6 líneas por cada 100 habitantes. Colombia y Ecuador fueron los países andinos que
registraron mayor número de líneas activas de teléfonos móviles que población y por
encima del promedio comunitario con 106,7 y 110,5 líneas móviles por cada 100
habitantes, respectivamente. Mientras que, las menores tasas de penetración de telefonía
móvil en la Comunidad Andina lo registraron Bolivia con una tasa de 94,6 líneas móviles
por cada 100 habitantes y Perú con una tasa de 98,3 líneas móviles por cada 100
habitantes.
Durante el año 2013, la Comunidad Andina presentó un aumento de 1,6 abonados al
servicio de telefonía móvil por cada 100 habitantes, respecto al año anterior, al pasar de
102 en el año 2012 a 103,6 en el año 2013. Bolivia fue el país que presentó el mayor
incremento con 6,9 líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes, al pasar de 87,7
líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes en el año 2012 a 94,6 en el año 2013.
País 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comunidad Andina 21,6 38,7 50,4 64,1 80,8 88,1 95,4 101,0 102,0 103,6
Bolivia 19,5 25,7 28,5 38,8 50,2 63,2 68,9 78,6 87,7 94,6
Colombia 24,6 50,9 63,8 73,5 91,7 93,4 97,7 100,3 105,3 106,7
Ecuador 27,2 47,3 63,3 73,1 84,7 96,1 100,7 104,0 110,1 110,5
Perú 14,9 20,1 31,2 54,1 72,7 84,8 98,4 108,4 97,7 98,3
Nota: La información proviene de las entidades reguladoras de telecomunicaciones de Bolivia, Ecuador y el Perú, y el Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia - Estadísticas del sector TIC, y las proyecciones de población de los institutos estadísticos.
Cuadro N° 2
Comunidad Andina: Tasa de penetración de telefonía móvil, 2004-2013
(Líneas activas de telefonía móvil por cada 100 habitantes)
0,0
30,0
60,0
90,0
120,0
150,0
Comunidad
Andina
Bolivia Colombia Ecuador Perú
102,0
87,7
105,3
110,1
97,7
103,6
94,6
106,7
110,5
98,3
Gráfico N 3
Comunidad Andina: tasa de penetración de telefonía móvil, según países 2012-2013
2012 2013
4
TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
En los últimos diez años, la telefonía móvil ha pasado a constituir uno de los sectores más
dinámicos de los países andinos, con tasas de penetración muy altas. En el Gráfico N° 4
se puede apreciar esta evolución de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad
Andina así como la tasa de penetración de la telefonía móvil por cada 100 habitantes, la
cual viene presentando un comportamiento creciente, y en los últimos tres años se
registra mayores líneas de telefonía móvil que habitantes.
19 874
36 101
47 709
61 465
78 423
86 647
95 779
102 734 105 098
108 105
21,6
38,7
50,4
64,1
80,8
88,1
95,4
101,0 102,0 103,6
0,0
15,0
30,0
45,0
60,0
75,0
90,0
105,0
120,0
0
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Tasadepenetracióndetelef.móvil
Milesdelíneasactivasdetelefoníamóvil
Gráfico N 4
Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil y tasa de penetración de telefonía móvil
Líneas activas Tasa
5
TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
Capítulo 3. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil
La tasa de penetración de teléfonos celulares por cada 100 habitantes en Latinoamérica
ha presentado un crecimiento acelerado en los últimos años, es así que algunos países
registran aumentos de hasta ocho veces lo reportado en el año 2004, como es el caso de
Honduras y Uruguay.
Asimismo, Panamá es el país de Centroamérica que presentó el mayor registro en el año
2013, con una tasa de penetración de 163,5 teléfonos móviles por cada 100 habitantes.
No obstante, aún se presentan diferencias en el área, como Cuba quien reporta una tasa
de penetración de 17,7 teléfonos móviles por cada 100 habitantes, le siguen México
(88,3), República Dominicana (88,4) y Honduras (95,9).
Por otro lado, Argentina y Uruguay fueron los países de Sudamérica que registraron
mayor penetración de telefonía celular en el año 2013 con tasas de penetración de 159 y
159,2 líneas activas de teléfonos móviles por cada 100 habitantes, respectivamente,
superior en 4 y 8 veces el registro del año 2004 y más de una línea activa de telefonía
móvil por cada habitante.
Igualmente, Brasil y Chile presentan crecimientos importantes al registrar en el año 2013
tasas de penetración de 134,4 y 134,2 líneas activas de teléfonos móviles por cada 100
habitantes, respectivamente.
País 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comunidad Andina 21,6 38,7 50,4 64,1 80,8 88,1 95,4 101,0 102,0 103,6
Argentina 35,3 57,3 80,8 102,7 117,2 131,1 141,4 149,1 156,6 159,0
Brasil 35,7 46,3 53,1 63,6 78,3 89,5 103,4 122,2 130,9 134,4
Costa Rica 21,7 25,5 32,9 33,8 41,6 42,4 67,0 87,7 111,9 146,0
Cuba 0,7 1,2 1,4 1,8 2,9 5,5 8,9 11,7 14,9 17,7
Chile 57,2 64,6 75,4 83,7 87,8 96,7 115,6 128,8 137,0 134,2
El Salvador 30,3 39,7 63,2 100,2 113,0 122,4 123,8 132,9 137,3 136,2
Guatemala 25,6 35,6 55,2 89,3 109,5 123,7 126,0 132,5 137,8 140,4
Honduras 10,5 18,6 31,8 58,3 84,8 112,3 124,7 103,7 92,9 95,9
México 35,2 42,6 49,4 58,6 65,5 71,5 77,5 79,2 83,4 88,3
Nicaragua 13,7 20,5 33,1 44,7 54,8 58,2 68,1 81,7 97,7 112,0
Panamá 38,1 52,0 63,4 86,6 110,7 168,5 183,4 180,9 164,1 163,5
Paraguay 30,2 32,0 53,7 76,6 92,9 88,5 91,7 99,3 101,6 103,7
República Dominicana 27,5 38,8 48,6 57,3 74,0 87,3 88,8 86,4 86,9 88,4
Uruguay 18,2 34,9 70,3 90,4 105,2 122,9 132,2 144,8 151,5 159,2
Venezuela 32,2 46,8 69,6 86,8 101,1 104,5 102,3 104,0 106,9 106,0
Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y entidades reguladoras de telecomunicaciones
Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes, 2004-2013
Cuadro N° 3
6
TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
Es de resaltar algunos programas en Latinoamérica como: “Argentina Conectada”, “Vive
Digital” de Colombia y “Ecuador Digital”, entre otros, los cuales permitirán acelerar la
instalación de redes de alta velocidad, aplicaciones y servicios en la región.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Cuba
México
Rep.
Dominicana
Honduras
CAN
Paraguay
Venezuela
Nicaragua
Chile
Brasil
ElSalvador
Guatemala
CostaRica
Argentina
Uruguay
Panamá
17,7
88,3 88,4
95,9
103,6 103,7 106,0
112,0
134,2 134,4 136,2
140,4
146,0
159,0 159,2
163,5
Gráfica N 5
Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes, 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
FitelPeru
 
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Fundapi
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
FitelPeru
 
Taller de gel esap informatica 2 2019 2
Taller de gel esap informatica 2 2019 2Taller de gel esap informatica 2 2019 2
Taller de gel esap informatica 2 2019 2
mojicagerson0720
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
MaribelK13
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
guest78aa88
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digital
Erica Pacheco
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
ONGEI PERÚ
 
¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace? ¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace?
FitelPeru
 
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en MéxicoLa Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
nacho_rubi
 
Taller de GEL mayerly
Taller de GEL  mayerly Taller de GEL  mayerly
Taller de GEL mayerly
Mayerly Vergel
 
Telecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones ColombiaTelecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones Colombia
ccardila
 
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Tendencias y Escenarios de las TIC en VenezuelaTendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Rocio
 
Tics
TicsTics
Presentación telecom
Presentación telecomPresentación telecom
Presentación telecom
cleysmed
 
Estudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QREstudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QR
Ana Sánchez
 
Mauricio Lopez
Mauricio LopezMauricio Lopez
Mauricio Lopez
congresoandicom
 
Acceso A TelefoníA MóVil
Acceso A TelefoníA MóVilAcceso A TelefoníA MóVil
Acceso A TelefoníA MóVil
utpl
 
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 

La actualidad más candente (19)

Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
Presentación de Proyectos Regionales de Banda Ancha para Tumbes, Piura, Cajam...
 
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
 
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión SocialLas Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
Las Telecomunicaciones como Herramienta de Desarrollo e Inclusión Social
 
Taller de gel esap informatica 2 2019 2
Taller de gel esap informatica 2 2019 2Taller de gel esap informatica 2 2019 2
Taller de gel esap informatica 2 2019 2
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Que es el plan vive digital
Que es el plan vive digitalQue es el plan vive digital
Que es el plan vive digital
 
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda AnchaEstrategia de Promoción de la Banda Ancha
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
 
¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace? ¿Qué es la RedNace?
¿Qué es la RedNace?
 
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en MéxicoLa Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
 
Taller de GEL mayerly
Taller de GEL  mayerly Taller de GEL  mayerly
Taller de GEL mayerly
 
Telecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones ColombiaTelecomunicaciones Colombia
Telecomunicaciones Colombia
 
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Tendencias y Escenarios de las TIC en VenezuelaTendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentación telecom
Presentación telecomPresentación telecom
Presentación telecom
 
Estudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QREstudio de marca, mercado QR
Estudio de marca, mercado QR
 
Mauricio Lopez
Mauricio LopezMauricio Lopez
Mauricio Lopez
 
Acceso A TelefoníA MóVil
Acceso A TelefoníA MóVilAcceso A TelefoníA MóVil
Acceso A TelefoníA MóVil
 
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
La estrategia nacional de conectividad: banda ancha, competitividad y desarro...
 

Similar a Informe número de líneas activas de telefonía móvil en países de la Comunidad Andina

TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...
TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...
TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...
eraser Juan José Calderón
 
Tic´s, internet
Tic´s, internetTic´s, internet
Tic´s, internet
Carolina Aguirre
 
LAS TIC EN EL PERÚ
LAS TIC EN EL PERÚLAS TIC EN EL PERÚ
LAS TIC EN EL PERÚ
MIDECAPI
 
diapositiva tic
diapositiva ticdiapositiva tic
diapositiva tic
MIDECAPI
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
sabryna2011
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
gigimar
 
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Marcelo Guato Burgos
 
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, SubtelPresentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Eduardo Arriagada
 
telecomunicaciones.com.pptx
telecomunicaciones.com.pptxtelecomunicaciones.com.pptx
telecomunicaciones.com.pptx
MaxToribio
 
Lima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad DigitalLima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad Digital
Carlos Huamán Tomecich
 
Tendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas EcuadorTendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas Ecuador
Julio C. Hidalgo
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Ericsson Latin America
 
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 
Codesi capiii diagnostico
Codesi   capiii diagnosticoCodesi   capiii diagnostico
Codesi capiii diagnostico
TI Ingenieros Consulting
 
Educando en un mundo móvil
Educando en un mundo móvilEducando en un mundo móvil
Conexiones a nivel nacional
Conexiones a nivel nacionalConexiones a nivel nacional
Conexiones a nivel nacional
Wellintong Sanchez
 
Crecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidad
Crecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidadCrecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidad
Crecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidad
elisa perdomo
 
Proinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - TelecomunicacionesProinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - Telecomunicaciones
Hernani Larrea
 
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Smart City
 
Lima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad DigitalLima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad Digital
DN Consultores
 

Similar a Informe número de líneas activas de telefonía móvil en países de la Comunidad Andina (20)

TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...
TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...
TELEFONÍA MÓVIL EN L A COMUNIDAD ANDINA 2004 - 2013. Bolivia. Colombia, Ecuad...
 
Tic´s, internet
Tic´s, internetTic´s, internet
Tic´s, internet
 
LAS TIC EN EL PERÚ
LAS TIC EN EL PERÚLAS TIC EN EL PERÚ
LAS TIC EN EL PERÚ
 
diapositiva tic
diapositiva ticdiapositiva tic
diapositiva tic
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
 
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
 
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, SubtelPresentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
Presentacion Penetracion digital de Pedro Huichalaf, Subtel
 
telecomunicaciones.com.pptx
telecomunicaciones.com.pptxtelecomunicaciones.com.pptx
telecomunicaciones.com.pptx
 
Lima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad DigitalLima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad Digital
 
Tendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas EcuadorTendencias tecnológicas Ecuador
Tendencias tecnológicas Ecuador
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
 
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
La banda ancha en la región andina: la agenda pendiente
 
Codesi capiii diagnostico
Codesi   capiii diagnosticoCodesi   capiii diagnostico
Codesi capiii diagnostico
 
Educando en un mundo móvil
Educando en un mundo móvilEducando en un mundo móvil
Educando en un mundo móvil
 
Conexiones a nivel nacional
Conexiones a nivel nacionalConexiones a nivel nacional
Conexiones a nivel nacional
 
Crecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidad
Crecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidadCrecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidad
Crecimiento del internet en el ecuador del 2007 a la actualidad
 
Proinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - TelecomunicacionesProinversion - Telecomunicaciones
Proinversion - Telecomunicaciones
 
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014Ecuador Telecomunicaciones 2014
Ecuador Telecomunicaciones 2014
 
Lima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad DigitalLima: Ciudad Digital
Lima: Ciudad Digital
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Más de Luis Fernando Cantoral Benavides (20)

Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJPROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
PROTOCOLO DE ATENCION AL USUSARIO DEL TSJ
 
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACOLEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
LEY 1280 DE PREVENCION Y CONTROL AL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS DE TABACO
 
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdfInforme sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022.pdf
 
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
Enfermedades no transminisbles Informe OMS 2022
 
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdfInforme de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
Informe de Fondo Tadic y otros C Bolivia.pdf
 
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIAINFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
INFORME DE ADMISIBILIDAD MARIO FRANCISCO TADIC ASTORGA Y OTROS BOLIVIA
 
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
Informe sobre los hechos de violencia y vulneración de los derechos humanos o...
 
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
Trabajo infantil y adolescente en Bolivia: Vulneración del derecho a la prote...
 
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
Casos de tortura registrados por el Sepret 2019-2020
 
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio AramayoEl suplicio de Marco Antonio Aramayo
El suplicio de Marco Antonio Aramayo
 
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
la Ley 775 de Promoción y Alimentación Saludable
 
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de SaludResolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
Resolución Ministerial 442 del Ministerio de Salud
 
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA COLABORACIÓN EFICAZ
 
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZAORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
ORDEN PÚBLICO Y USO DE LA FUERZA
 
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la TorturaRecomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
Recomendaciones a Bolivia Comité contra la Tortura
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
 
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos HumanosObservatorio para la protección de Derechos Humanos
Observatorio para la protección de Derechos Humanos
 
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad CivilPronunciamiento de la Sociedad Civil
Pronunciamiento de la Sociedad Civil
 
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en BoliviaInforme sobre migrantes venezolanos en Bolivia
Informe sobre migrantes venezolanos en Bolivia
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 

Informe número de líneas activas de telefonía móvil en países de la Comunidad Andina

  • 1. TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 SG/de 659 18 de julio de 2014
  • 2.
  • 3. TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina.......................................................... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina.................... 3 Capítulo 3. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil ................................... 5 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil, 2004-2013………….......1 Cuadro 2. Comunidad Andina: Tasa de penetración de telefonía móvil, 2004-2013……….3 Cuadro 3. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes, 2004-2013……………………………………………………………………………………...……5 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Comunidad Andina: Estructura porcentual de las líneas activas de telefonía móvil, 2013…………………………………………………………….…………………...……….1 Gráfico 2. Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil según países………...….2 Gráfico 3. Comunidad Andina: tasa de penetración de telefonía móvil, según países 2012-2013.…………………………………………………………….…………...……………….3 Gráfico 4. Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil y tasa de penetración de telefonía móvil………………………………………………………………………………………4 Gráfico 5. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes, 2013………………………………………………………………………………………………….6
  • 4. 1 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina En el año 2013, el número de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad Andina ascendió a 108 millones 105 mil, cifra que representó un incremento de 2,9 por ciento, respecto al año anterior. Bolivia presentó el mayor incremento en líneas telefónicas móviles en servicio con el 9,8 por ciento, seguido de Colombia con el 2,5 por ciento, Ecuador con el 2 por ciento y el Perú con el 1,7 por ciento. Según estructura porcentual, las líneas activas de telefonía móvil en los países de la Comunidad Andina se conformó de la siguiente manera: Colombia concentró el 46 por ciento, seguido del Perú con el 28 por ciento, Ecuador con el 16 por ciento y Bolivia con el 10 por ciento. País 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comunidad Andina 19 874 36 101 47 709 61 465 78 423 86 647 95 779 102 734 105 098 108 105 Bolivia 1 801 2 421 2 741 3 812 5 039 6 464 7 179 8 353 9 494 10 426 Colombia 10 437 21 850 27 711 32 295 40 740 42 026 44 478 46 200 49 066 50 295 Ecuador 3 544 6 246 8 485 9 940 11 692 13 455 15 119 15 875 17 087 17 430 Perú 4 093 5 583 8 772 15 417 20 952 24 702 29 003 32 305 29 452 29 954 Fuente: Cuadro N° 1 Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil, 2004-2013 (Miles) Nota: La información proviene de las entidades reguladoras de telecomunicaciones de Bolivia, Ecuador y el Perú, y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia - Estadísticas del sector TIC. Bolivia: Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT, w w w .att.gob.bo. Colombia: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. MINTIC – SIC. 2010 y Boletín trimestral de las TIC 2013, w w w .mintic.gov.co Ecuador: Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, w w w .regulaciontelecomunicaciones.gob.ec Perú: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, w w w .osiptel.gob.pe Bolivia 10% Colombia 46%Ecuador 16% Perú 28% Gráfica N 1 Comunidad Andina: Estructura porcentual de las líneas activas de telefonía móvil, 2013
  • 5. 2 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 En términos absolutos, durante el año 2013, Colombia registró 50 millones 295 mil abonados en servicio de telefonía móvil, le sigue el Perú con 29 millones 954 mil líneas activas de telefonía móvil, Ecuador con 17 millones 430 mil líneas activas de telefonía móvil y Bolivia con 10 millones 426 mil líneas telefónicas móviles en servicio. Durante 2004 - 2013, el número de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad Andina creció en 4,4 veces, al pasar de 19 millones 874 mil en el año 2004 a 108 millones 105 mil en el año 2013. Los incrementos que presentaron los países andinos fueron para el Perú en 6,3 veces, seguido de Bolivia en 4,8 veces, Ecuador en 3,9 veces y Colombia en 3,8 veces. Asimismo, durante los últimos diez años, las líneas telefónicas móviles en servicio crecieron a una tasa promedio anual de 20,7 por ciento. 0 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000 60 000 70 000 80 000 90 000 100 000 110 000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 1 801 2 421 2 741 3 812 5 039 6 464 7 179 8 353 9 494 10 426 10 437 21 850 27 711 32 295 40 740 42 026 44 478 46 200 49 066 50 295 3 544 6 246 8 485 9 940 11 692 13 455 15 119 15 875 17 087 17 430 4 093 5 583 8 772 15 417 20 952 24 702 29 003 32 305 29 452 29 954 Gráfico N 2 Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil según países (Miles) Bolivia Colombia Ecuador Perú
  • 6. 3 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina En la Comunidad Andina, la tasa de penetración de telefonía móvil en el año 2013 fue de 103,6 líneas por cada 100 habitantes. Colombia y Ecuador fueron los países andinos que registraron mayor número de líneas activas de teléfonos móviles que población y por encima del promedio comunitario con 106,7 y 110,5 líneas móviles por cada 100 habitantes, respectivamente. Mientras que, las menores tasas de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina lo registraron Bolivia con una tasa de 94,6 líneas móviles por cada 100 habitantes y Perú con una tasa de 98,3 líneas móviles por cada 100 habitantes. Durante el año 2013, la Comunidad Andina presentó un aumento de 1,6 abonados al servicio de telefonía móvil por cada 100 habitantes, respecto al año anterior, al pasar de 102 en el año 2012 a 103,6 en el año 2013. Bolivia fue el país que presentó el mayor incremento con 6,9 líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes, al pasar de 87,7 líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes en el año 2012 a 94,6 en el año 2013. País 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comunidad Andina 21,6 38,7 50,4 64,1 80,8 88,1 95,4 101,0 102,0 103,6 Bolivia 19,5 25,7 28,5 38,8 50,2 63,2 68,9 78,6 87,7 94,6 Colombia 24,6 50,9 63,8 73,5 91,7 93,4 97,7 100,3 105,3 106,7 Ecuador 27,2 47,3 63,3 73,1 84,7 96,1 100,7 104,0 110,1 110,5 Perú 14,9 20,1 31,2 54,1 72,7 84,8 98,4 108,4 97,7 98,3 Nota: La información proviene de las entidades reguladoras de telecomunicaciones de Bolivia, Ecuador y el Perú, y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia - Estadísticas del sector TIC, y las proyecciones de población de los institutos estadísticos. Cuadro N° 2 Comunidad Andina: Tasa de penetración de telefonía móvil, 2004-2013 (Líneas activas de telefonía móvil por cada 100 habitantes) 0,0 30,0 60,0 90,0 120,0 150,0 Comunidad Andina Bolivia Colombia Ecuador Perú 102,0 87,7 105,3 110,1 97,7 103,6 94,6 106,7 110,5 98,3 Gráfico N 3 Comunidad Andina: tasa de penetración de telefonía móvil, según países 2012-2013 2012 2013
  • 7. 4 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 En los últimos diez años, la telefonía móvil ha pasado a constituir uno de los sectores más dinámicos de los países andinos, con tasas de penetración muy altas. En el Gráfico N° 4 se puede apreciar esta evolución de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad Andina así como la tasa de penetración de la telefonía móvil por cada 100 habitantes, la cual viene presentando un comportamiento creciente, y en los últimos tres años se registra mayores líneas de telefonía móvil que habitantes. 19 874 36 101 47 709 61 465 78 423 86 647 95 779 102 734 105 098 108 105 21,6 38,7 50,4 64,1 80,8 88,1 95,4 101,0 102,0 103,6 0,0 15,0 30,0 45,0 60,0 75,0 90,0 105,0 120,0 0 20 000 40 000 60 000 80 000 100 000 120 000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Tasadepenetracióndetelef.móvil Milesdelíneasactivasdetelefoníamóvil Gráfico N 4 Comunidad Andina: Líneas activas de telefonía móvil y tasa de penetración de telefonía móvil Líneas activas Tasa
  • 8. 5 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 Capítulo 3. Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil La tasa de penetración de teléfonos celulares por cada 100 habitantes en Latinoamérica ha presentado un crecimiento acelerado en los últimos años, es así que algunos países registran aumentos de hasta ocho veces lo reportado en el año 2004, como es el caso de Honduras y Uruguay. Asimismo, Panamá es el país de Centroamérica que presentó el mayor registro en el año 2013, con una tasa de penetración de 163,5 teléfonos móviles por cada 100 habitantes. No obstante, aún se presentan diferencias en el área, como Cuba quien reporta una tasa de penetración de 17,7 teléfonos móviles por cada 100 habitantes, le siguen México (88,3), República Dominicana (88,4) y Honduras (95,9). Por otro lado, Argentina y Uruguay fueron los países de Sudamérica que registraron mayor penetración de telefonía celular en el año 2013 con tasas de penetración de 159 y 159,2 líneas activas de teléfonos móviles por cada 100 habitantes, respectivamente, superior en 4 y 8 veces el registro del año 2004 y más de una línea activa de telefonía móvil por cada habitante. Igualmente, Brasil y Chile presentan crecimientos importantes al registrar en el año 2013 tasas de penetración de 134,4 y 134,2 líneas activas de teléfonos móviles por cada 100 habitantes, respectivamente. País 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comunidad Andina 21,6 38,7 50,4 64,1 80,8 88,1 95,4 101,0 102,0 103,6 Argentina 35,3 57,3 80,8 102,7 117,2 131,1 141,4 149,1 156,6 159,0 Brasil 35,7 46,3 53,1 63,6 78,3 89,5 103,4 122,2 130,9 134,4 Costa Rica 21,7 25,5 32,9 33,8 41,6 42,4 67,0 87,7 111,9 146,0 Cuba 0,7 1,2 1,4 1,8 2,9 5,5 8,9 11,7 14,9 17,7 Chile 57,2 64,6 75,4 83,7 87,8 96,7 115,6 128,8 137,0 134,2 El Salvador 30,3 39,7 63,2 100,2 113,0 122,4 123,8 132,9 137,3 136,2 Guatemala 25,6 35,6 55,2 89,3 109,5 123,7 126,0 132,5 137,8 140,4 Honduras 10,5 18,6 31,8 58,3 84,8 112,3 124,7 103,7 92,9 95,9 México 35,2 42,6 49,4 58,6 65,5 71,5 77,5 79,2 83,4 88,3 Nicaragua 13,7 20,5 33,1 44,7 54,8 58,2 68,1 81,7 97,7 112,0 Panamá 38,1 52,0 63,4 86,6 110,7 168,5 183,4 180,9 164,1 163,5 Paraguay 30,2 32,0 53,7 76,6 92,9 88,5 91,7 99,3 101,6 103,7 República Dominicana 27,5 38,8 48,6 57,3 74,0 87,3 88,8 86,4 86,9 88,4 Uruguay 18,2 34,9 70,3 90,4 105,2 122,9 132,2 144,8 151,5 159,2 Venezuela 32,2 46,8 69,6 86,8 101,1 104,5 102,3 104,0 106,9 106,0 Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y entidades reguladoras de telecomunicaciones Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes, 2004-2013 Cuadro N° 3
  • 9. 6 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 Es de resaltar algunos programas en Latinoamérica como: “Argentina Conectada”, “Vive Digital” de Colombia y “Ecuador Digital”, entre otros, los cuales permitirán acelerar la instalación de redes de alta velocidad, aplicaciones y servicios en la región. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Cuba México Rep. Dominicana Honduras CAN Paraguay Venezuela Nicaragua Chile Brasil ElSalvador Guatemala CostaRica Argentina Uruguay Panamá 17,7 88,3 88,4 95,9 103,6 103,7 106,0 112,0 134,2 134,4 136,2 140,4 146,0 159,0 159,2 163,5 Gráfica N 5 Latinoamérica: Tasa de penetración de telefonía móvil por cada 100 habitantes, 2013