SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
          1º ESO

   LA TIERRA EN EL
      UNIVERSO
TEORÍAS GEOCÉNTRICA Y
         HELIOCÉNTRICA




PTOLOMEO (100-170d.C.)   COPÉRNICO (1473-1543)
●   DIOSA NUT: Madre del Dios RA
●   Sostenía la bóveda celeste
DISTANCIAS EN EL UNIVERSO
●   UNIDAD                          ●   AÑO LUZ (al)
    ASTRONÓMICA                     ●   V= 300 000 km/s
    (UA)
                                    ●   Distancias entre
●   150 000 000 km                      galaxias.
●   Distancias
    planetarias.




        GALAXIA GRAN NUBE DE MAGALLANES (168 000 años luz de la
        Tierra)
ALFA CENTAURO está
                                 situada a unos 4 años luz
                                   del Sol, y es la estrella
                                 más cercana a nosotros.




Mercurio está a 0,4 UA del Sol
¿Qué es una GALAXIA?
●   DEF. Enorme agrupación de estrellas, gas y
    polvo interestelares. A su vez, las estrellas
    que contienen suelen tener sistemas
    planetarios.
●   En general, las galaxias se agrupan en
    cúmulos de galaxias. En el cúmulo
    denominado “GRUPO de VIRGO” están:
    –   Nube de Magallanes
    –   Vía Láctea
    –   Andrómeda
GRAN NUBE DE MAGALLANES
GALAXIA ANDRÓMEDA
NEBULOSA: Concentración de gas y polvo cósmico




                            OJO DE GATO
Otra nebulosa: OJO DE DIOS.
Nebulosa Emisión de Orión
Nuestra galaxia: VÍA LÁCTEA
●   Nuestro Sol y, por tanto, nuestro planeta,
    pertenecen a la Vía Láctea.
●    En concreto se sitúan en uno de los brazos
    espirales de esta galaxia, denominado
    “brazo de Orión”.
●   Noche despejada: “mancha lechosa”. Vía
    Láctea o Camino de Santiago.
●   Núcleo central + brazos espirales + halo
Camino de Santiago
LAS ESTRELLAS
●   DEF. Grandes esferas
    de H y He que liberan
    energía.
●   SOL: estrella mediana.
    5500 ºC en su superficie
    y 15 000 000ºC en su
    núcleo.
Comparativa estrellas
EL SISTEMA SOLAR
●   DEF. Conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes
    (planetas, planetas enanos, satélites, asteroides y
    cometas) que giran en torno a él.
●
COMPONENTES DEL SISTEMA
            SOLAR
●   SOL: estrella mediana. Único capaz de emitir luz propia.
●   8 PLANETAS con sus SATÉLITES:
    –   Planetas interiores o TERRESTRES: Mercurio, Venus,
        Tierra y Marte. (Pequeños y rocosos)
    –   Planetas exteriores o JOVIANOS: Júpiter, Saturno, Urano y
        Neptuno. (Gigantes y gaseosos)
●   PLANETAS ENANOS: Plutón, Ceres y Eris
●   CINTURÓN DE ASTEROIDES: fragmentos rocosos que giran,
    en su mayoría, entre Marte y Júpiter.
●   COMETAS: cuerpos formados por roca, hielo y polvo. Ej:
    cometa Halley.
TAMAÑOS
 RELATIVOS
DEL SISTEMA
   SOLAR
●   El mayor: JÚPITER.
●   El 2º: SATURNO
●   El más pequeño: Mercurio
Cometa Halley (cada 76 años)
   Próxima
   aparición
   en 2061.




 NUBE DE OORT:
  Tercer cinturón
   formado por
cometas. 60000 UA
      del Sol
Lluvias de estrellas
●   Meteoritos
    pequeños que al
    pasar por la
    atmósfera se
    desintegran. Suele
    pasar cuando cerca
    del planeta Tierra
    hay alta
    concentración de
    polvo cósmico.
CINTURÓN DE ASTEROIDES
Características del Sistema Solar
 ●   Las órbitas planetarias se encuentran
     aproximadamente en el mismo plano.
 ●   Los planetas giran alrededor del Sol en
     sentido antihorario (mov. Traslación).
 ●   Los planetas giran sobre sí mismos en un eje
     casi perpendicular al plano de su órbita
     (excepto Urano, cuyo eje está tumbado).
 ●   La rotación planetaria tiene el mismo sentido
     que la traslación, excepto Venus y Urano.
 ●   DÍA: tiempo que tarda en girar sobre sí
     mismo.
MERCURIO
●   Más próximo, más
    pequeño.
●   Período de rotación
    lento: 59 días
    terrestres. Año: 88d
●   ¡Los cumpleaños son
    más frecuentes que los
    amaneceres!
●   No tiene satélites.
●   T extremas: 425ºC /
    -170ºC
●   Tamaño semejante a       VENUS
    La Tierra.
●   Atmósfera muy densa
    (“infierno”)
●   Los viajeros sufrirían
    quemaduras de ácido,
    se asfixiarían, serían
    aplastados y
    achicharrados.
●   Máxima temperatura
    superficial. (480ºC)
●   Rotación contraria.
●   No satélites.
LA TIERRA
●   6378 km de radio.
●   Día: 23h 56 min
●   Tª superficial media
    de 15ºC --> agua
    líquida.
●   Atmósfera con
    oxígeno.
●   Actividad geológica
    activa.
●   Satélite: Luna.
La Tierra-Luna
●   Superficie: recuerda al
    de los desiertos            MARTE
    pedregosos.
●   Atmósfera: 95% dióxido
    de carbono -->
    IRRESPIRABLE
●   Dos satélites: Fobos y
    Deimos.
●   T= -50ºC
●   Monte Olympus: mayor
    volcán del sistema solar.
    (26km de altura)
Superficie de Marte
Cráter con hielo en Marte
Gigante gaseoso (“todo
                             Júpiter
●

    atmósfera”)
●   Casi el 71% de la
    materia planetaria del
    sistema solar.
●   Cinturones de nubes
    rojizas y ocre
    amarillento.
●   Gran mancha roja:
    gigantesca tormenta.
●   Más de 60 satélites.
Júpiter y
  sus
 lunas
-IO
- EUROPA
- GANÍMEDES
- CALISTO
* Ganímedes es mayor
que Plutón.
*Descubiertos    por
Galileo en 1610.
Saturno

●   “Señor de los
    anillos” (realmente
    todos los jovianos
    tienen anillos)
●   Anillos: billones de
    fragmentos de
    hielo cuyo tamaño
    oscila entre un
    cubito y un coche.
●   Más de 30
    satélites!!!!
Anillos de Saturno
Urano
●   El primer planeta
    descubierto.
●   Por su lejanía, es
    un planeta
    helado.
●   Está tumbado!!:
    rodea al sol de
    lado.
●   5 satélites
    mayores y más
    de 20 pequeños
    (Ariel, Titania,
    Umbriel)
Urano: el planeta tumbado
●   Tamaño y masa
    parecidos a Urano.    Neptuno
●   Planeta helado.
●   También tiene
    muchos anillos.
●   Soplan vientos
    huracanados. Hasta
    2000km/h
●   Gran mancha
    oscura: gigantesco
    núcleo tormentoso
●   Más de 10
    pequeños satélites.
Movimientos de la Tierra
●


●   ROTACIÓN:
    movimiento que la
    Tierra realiza
    alrededor de su eje
    cada 24 horas.
    Consecuencia: día y
    noche.
●   TRASLACIÓN: se traslada
    en una órbita plana
    denominada “eclíptica”.
    Tarda 365,26 días = año.
    Consecuencia: cuatro
    estaciones.
SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS
●   SOLSTICIO de invierno (22 de diciembre): más iluminado el
    HS, donde empieza el verano, y se reduce el número de horas
    de sol en el HN.
●
    EQUINOCCIO de primavera (21 de marzo): los dos
    hemisferios aparecen igualmente iluminados, y el día y la
    noche tienen la misma duración (12 horas). Día de 6 meses de
    duración en el polo Norte y una noche de 6 meses en el polo
    Sur.
●   SOLSTICIO de verano (21 de junio): más iluminado el HN y
    aumentan las horas de sol, y en el HS se reduce la luz.
●   EQUINOCCIO de otoño (22 de septiembre): noche
    permanente en el polo Norte y día permanente en el Polo Sur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra y su representación geográfica
La tierra y su representación geográficaLa tierra y su representación geográfica
La tierra y su representación geográfica
kepagarbi
 
El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.
blasdife9
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A Rantorreciencias
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
errecano
 
Adh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierraAdh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierra
Aula de Historia
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
Marsto
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
Virgimo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarInma411
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
FefiiP03
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarsmerino
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
Juan Orestes Fernández Peñarrubia
 
Planeta mercurio LISAM
Planeta mercurio LISAMPlaneta mercurio LISAM
Planeta mercurio LISAM
abrahan12
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Marga Cobo
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

La tierra y su representación geográfica
La tierra y su representación geográficaLa tierra y su representación geográfica
La tierra y su representación geográfica
 
El sistema solar.
El sistema solar.El sistema solar.
El sistema solar.
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A R
 
El Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducciónEl Sistema Solar: introducción
El Sistema Solar: introducción
 
Adh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierraAdh 1 eso el planeta tierra
Adh 1 eso el planeta tierra
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planeta mercurio LISAM
Planeta mercurio LISAMPlaneta mercurio LISAM
Planeta mercurio LISAM
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Planetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. TierraPlanetas del Sistema Solar. Tierra
Planetas del Sistema Solar. Tierra
 

Destacado

Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoAIDA_UC
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Diana Rojas
 
Les animaux vertébrés. ana gil 5ºb
Les animaux vertébrés. ana gil 5ºbLes animaux vertébrés. ana gil 5ºb
Les animaux vertébrés. ana gil 5ºbjlealleon
 
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage des sa...
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage  des sa...Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage  des sa...
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage des sa...Nathalie SALLES
 
Equip Matineres
Equip MatineresEquip Matineres
Equip Matineressandrajou
 
CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013
CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013
CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013
Market iT
 
Book Lucile Aigron
Book Lucile Aigron Book Lucile Aigron
Book Lucile Aigron
Arret Minute Coworking Pomerol
 
Emagine ta pub catalogue prestation 2014
Emagine ta pub catalogue prestation 2014Emagine ta pub catalogue prestation 2014
Emagine ta pub catalogue prestation 2014
Cécile Lafont
 
Relación estudiantes
Relación estudiantesRelación estudiantes
Relación estudiantesAdalberto
 
Perspectives n°23 novembre - décembre 2014 - athénéa conseils
Perspectives n°23   novembre - décembre 2014 - athénéa conseilsPerspectives n°23   novembre - décembre 2014 - athénéa conseils
Perspectives n°23 novembre - décembre 2014 - athénéa conseilsYoann DUCUING
 
Search - Moteur de Recherche d'Armadillo
Search - Moteur de Recherche d'ArmadilloSearch - Moteur de Recherche d'Armadillo
Search - Moteur de Recherche d'Armadillo
GabrielHardy
 
RAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCES
RAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCESRAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCES
RAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCESNathalie SALLES
 
Intervenció Pere Navarro Fórum Nueva Economía
Intervenció Pere Navarro Fórum Nueva EconomíaIntervenció Pere Navarro Fórum Nueva Economía
Intervenció Pere Navarro Fórum Nueva Economía
socialistes_ cat
 
Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...
Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...
Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...Nathalie SALLES
 
Conceptos taller 5
Conceptos taller 5Conceptos taller 5
Conceptos taller 5
Edxavier Roberto
 
EarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communication
EarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communicationEarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communication
EarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communication
EarlyBird Conseil
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
olmedo_leiva
 

Destacado (20)

Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
 
Les animaux vertébrés. ana gil 5ºb
Les animaux vertébrés. ana gil 5ºbLes animaux vertébrés. ana gil 5ºb
Les animaux vertébrés. ana gil 5ºb
 
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage des sa...
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage  des sa...Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage  des sa...
Proposition de loi relative aux conditions d’indemnisation du chômage des sa...
 
Equip Matineres
Equip MatineresEquip Matineres
Equip Matineres
 
Siegfried
SiegfriedSiegfried
Siegfried
 
CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013
CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013
CEDHYS : Retours sur transparence 17 octobre 2013
 
Future levels 02.09.13
Future levels 02.09.13Future levels 02.09.13
Future levels 02.09.13
 
Book Lucile Aigron
Book Lucile Aigron Book Lucile Aigron
Book Lucile Aigron
 
Emagine ta pub catalogue prestation 2014
Emagine ta pub catalogue prestation 2014Emagine ta pub catalogue prestation 2014
Emagine ta pub catalogue prestation 2014
 
Relación estudiantes
Relación estudiantesRelación estudiantes
Relación estudiantes
 
Perspectives n°23 novembre - décembre 2014 - athénéa conseils
Perspectives n°23   novembre - décembre 2014 - athénéa conseilsPerspectives n°23   novembre - décembre 2014 - athénéa conseils
Perspectives n°23 novembre - décembre 2014 - athénéa conseils
 
Search - Moteur de Recherche d'Armadillo
Search - Moteur de Recherche d'ArmadilloSearch - Moteur de Recherche d'Armadillo
Search - Moteur de Recherche d'Armadillo
 
RAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCES
RAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCESRAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCES
RAPPORT SUR LA QUESTION DES EXCEPTIONS AU REPOS DOMINICAL DANS LES COMMERCES
 
Intervenció Pere Navarro Fórum Nueva Economía
Intervenció Pere Navarro Fórum Nueva EconomíaIntervenció Pere Navarro Fórum Nueva Economía
Intervenció Pere Navarro Fórum Nueva Economía
 
Nutrients 4
Nutrients 4Nutrients 4
Nutrients 4
 
Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...
Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...
Loi n° 2012-1404 du 17 décembre 2012 de financement de la sécurité sociale po...
 
Conceptos taller 5
Conceptos taller 5Conceptos taller 5
Conceptos taller 5
 
EarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communication
EarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communicationEarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communication
EarlyBird Conseil, le réseau de professionnels indépendants de la communication
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 

Similar a La tierra en el universo

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
LucasHernndez8
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
alexeduc10
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
joseignaciomartinez
 
Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)DavideSS
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solAdriana Ordenes
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
LLRRMM
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
alexzc
 
El universo
El universoEl universo
El universo391274
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]damais2010
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1suni fer
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
Daniel
 
los planetas del sistema solar
los planetas del sistema solarlos planetas del sistema solar
los planetas del sistema solar
AIDA_UC
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMACCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
yauli72542300
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Erika Castiblanco
 
¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
Dalexandromv
 

Similar a La tierra en el universo (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del sol
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
los planetas del sistema solar
los planetas del sistema solarlos planetas del sistema solar
los planetas del sistema solar
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
 
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMACCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS  EBEBRNNSMA
CCSS SISTEMA SOLAR 4°. HERMOOS EBEBRNNSMA
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
 

Más de BIO LBL

Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
BIO LBL
 
Tríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanísticaTríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanística
BIO LBL
 
Cartel feria
Cartel feriaCartel feria
Cartel feria
BIO LBL
 
Juego de pistas terror en la biblio
Juego de pistas  terror en la biblioJuego de pistas  terror en la biblio
Juego de pistas terror en la biblio
BIO LBL
 
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terroríficaBienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
BIO LBL
 
Historia de la vida ppt
Historia de la vida pptHistoria de la vida ppt
Historia de la vida ppt
BIO LBL
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
BIO LBL
 
Tras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurioTras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurio
BIO LBL
 
Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014BIO LBL
 
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaRafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaBIO LBL
 
Biocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBiocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBIO LBL
 
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104BIO LBL
 
Cartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteCartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteBIO LBL
 
Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)BIO LBL
 
Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)BIO LBL
 
Trabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioTrabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioBIO LBL
 
Al límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidasAl límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidas
BIO LBL
 
Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014
BIO LBL
 

Más de BIO LBL (20)

Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
 
Tríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanísticaTríptico feria científico humanística
Tríptico feria científico humanística
 
Cartel feria
Cartel feriaCartel feria
Cartel feria
 
Juego de pistas terror en la biblio
Juego de pistas  terror en la biblioJuego de pistas  terror en la biblio
Juego de pistas terror en la biblio
 
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terroríficaBienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
Bienvenidos a nuestra biblioteca terrorífica
 
Historia de la vida ppt
Historia de la vida pptHistoria de la vida ppt
Historia de la vida ppt
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
Genética molecular
Genética molecularGenética molecular
Genética molecular
 
Tras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurioTras el último dinosaurio
Tras el último dinosaurio
 
Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014Patrick modiano nobel literatura 2014
Patrick modiano nobel literatura 2014
 
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativaRafael chirbes premio naconal de narrativa
Rafael chirbes premio naconal de narrativa
 
Biocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiologíaBiocombustibles aerobiología
Biocombustibles aerobiología
 
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
Viaje alucinante 3ºeso 2013 2104
 
Cartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambienteCartel día del medio ambiente
Cartel día del medio ambiente
 
Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)Lecturas para el_verano_adultos (2)
Lecturas para el_verano_adultos (2)
 
Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)Lecturas para el_verano (1)
Lecturas para el_verano (1)
 
Trabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorioTrabajo diapos circulatorio
Trabajo diapos circulatorio
 
Al límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidasAl límite de nuestras vidas
Al límite de nuestras vidas
 
Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014Geodinámica interna 2014
Geodinámica interna 2014
 

La tierra en el universo

  • 1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO LA TIERRA EN EL UNIVERSO
  • 2. TEORÍAS GEOCÉNTRICA Y HELIOCÉNTRICA PTOLOMEO (100-170d.C.) COPÉRNICO (1473-1543)
  • 3. DIOSA NUT: Madre del Dios RA ● Sostenía la bóveda celeste
  • 4. DISTANCIAS EN EL UNIVERSO ● UNIDAD ● AÑO LUZ (al) ASTRONÓMICA ● V= 300 000 km/s (UA) ● Distancias entre ● 150 000 000 km galaxias. ● Distancias planetarias. GALAXIA GRAN NUBE DE MAGALLANES (168 000 años luz de la Tierra)
  • 5. ALFA CENTAURO está situada a unos 4 años luz del Sol, y es la estrella más cercana a nosotros. Mercurio está a 0,4 UA del Sol
  • 6. ¿Qué es una GALAXIA? ● DEF. Enorme agrupación de estrellas, gas y polvo interestelares. A su vez, las estrellas que contienen suelen tener sistemas planetarios. ● En general, las galaxias se agrupan en cúmulos de galaxias. En el cúmulo denominado “GRUPO de VIRGO” están: – Nube de Magallanes – Vía Láctea – Andrómeda
  • 7. GRAN NUBE DE MAGALLANES
  • 9. NEBULOSA: Concentración de gas y polvo cósmico OJO DE GATO
  • 10. Otra nebulosa: OJO DE DIOS.
  • 12. Nuestra galaxia: VÍA LÁCTEA ● Nuestro Sol y, por tanto, nuestro planeta, pertenecen a la Vía Láctea. ● En concreto se sitúan en uno de los brazos espirales de esta galaxia, denominado “brazo de Orión”. ● Noche despejada: “mancha lechosa”. Vía Láctea o Camino de Santiago. ● Núcleo central + brazos espirales + halo
  • 14.
  • 15.
  • 16. LAS ESTRELLAS ● DEF. Grandes esferas de H y He que liberan energía. ● SOL: estrella mediana. 5500 ºC en su superficie y 15 000 000ºC en su núcleo.
  • 18. EL SISTEMA SOLAR ● DEF. Conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes (planetas, planetas enanos, satélites, asteroides y cometas) que giran en torno a él. ●
  • 19. COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR ● SOL: estrella mediana. Único capaz de emitir luz propia. ● 8 PLANETAS con sus SATÉLITES: – Planetas interiores o TERRESTRES: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. (Pequeños y rocosos) – Planetas exteriores o JOVIANOS: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. (Gigantes y gaseosos) ● PLANETAS ENANOS: Plutón, Ceres y Eris ● CINTURÓN DE ASTEROIDES: fragmentos rocosos que giran, en su mayoría, entre Marte y Júpiter. ● COMETAS: cuerpos formados por roca, hielo y polvo. Ej: cometa Halley.
  • 21. El mayor: JÚPITER. ● El 2º: SATURNO ● El más pequeño: Mercurio
  • 22. Cometa Halley (cada 76 años) Próxima aparición en 2061. NUBE DE OORT: Tercer cinturón formado por cometas. 60000 UA del Sol
  • 23. Lluvias de estrellas ● Meteoritos pequeños que al pasar por la atmósfera se desintegran. Suele pasar cuando cerca del planeta Tierra hay alta concentración de polvo cósmico.
  • 25.
  • 26. Características del Sistema Solar ● Las órbitas planetarias se encuentran aproximadamente en el mismo plano. ● Los planetas giran alrededor del Sol en sentido antihorario (mov. Traslación). ● Los planetas giran sobre sí mismos en un eje casi perpendicular al plano de su órbita (excepto Urano, cuyo eje está tumbado). ● La rotación planetaria tiene el mismo sentido que la traslación, excepto Venus y Urano. ● DÍA: tiempo que tarda en girar sobre sí mismo.
  • 27. MERCURIO ● Más próximo, más pequeño. ● Período de rotación lento: 59 días terrestres. Año: 88d ● ¡Los cumpleaños son más frecuentes que los amaneceres! ● No tiene satélites. ● T extremas: 425ºC / -170ºC
  • 28. Tamaño semejante a VENUS La Tierra. ● Atmósfera muy densa (“infierno”) ● Los viajeros sufrirían quemaduras de ácido, se asfixiarían, serían aplastados y achicharrados. ● Máxima temperatura superficial. (480ºC) ● Rotación contraria. ● No satélites.
  • 29. LA TIERRA ● 6378 km de radio. ● Día: 23h 56 min ● Tª superficial media de 15ºC --> agua líquida. ● Atmósfera con oxígeno. ● Actividad geológica activa. ● Satélite: Luna.
  • 31. Superficie: recuerda al de los desiertos MARTE pedregosos. ● Atmósfera: 95% dióxido de carbono --> IRRESPIRABLE ● Dos satélites: Fobos y Deimos. ● T= -50ºC ● Monte Olympus: mayor volcán del sistema solar. (26km de altura)
  • 33. Cráter con hielo en Marte
  • 34. Gigante gaseoso (“todo Júpiter ● atmósfera”) ● Casi el 71% de la materia planetaria del sistema solar. ● Cinturones de nubes rojizas y ocre amarillento. ● Gran mancha roja: gigantesca tormenta. ● Más de 60 satélites.
  • 35. Júpiter y sus lunas -IO - EUROPA - GANÍMEDES - CALISTO * Ganímedes es mayor que Plutón. *Descubiertos por Galileo en 1610.
  • 36. Saturno ● “Señor de los anillos” (realmente todos los jovianos tienen anillos) ● Anillos: billones de fragmentos de hielo cuyo tamaño oscila entre un cubito y un coche. ● Más de 30 satélites!!!!
  • 38. Urano ● El primer planeta descubierto. ● Por su lejanía, es un planeta helado. ● Está tumbado!!: rodea al sol de lado. ● 5 satélites mayores y más de 20 pequeños (Ariel, Titania, Umbriel)
  • 39. Urano: el planeta tumbado
  • 40. Tamaño y masa parecidos a Urano. Neptuno ● Planeta helado. ● También tiene muchos anillos. ● Soplan vientos huracanados. Hasta 2000km/h ● Gran mancha oscura: gigantesco núcleo tormentoso ● Más de 10 pequeños satélites.
  • 41. Movimientos de la Tierra ● ● ROTACIÓN: movimiento que la Tierra realiza alrededor de su eje cada 24 horas. Consecuencia: día y noche.
  • 42. TRASLACIÓN: se traslada en una órbita plana denominada “eclíptica”. Tarda 365,26 días = año. Consecuencia: cuatro estaciones.
  • 43. SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS ● SOLSTICIO de invierno (22 de diciembre): más iluminado el HS, donde empieza el verano, y se reduce el número de horas de sol en el HN. ● EQUINOCCIO de primavera (21 de marzo): los dos hemisferios aparecen igualmente iluminados, y el día y la noche tienen la misma duración (12 horas). Día de 6 meses de duración en el polo Norte y una noche de 6 meses en el polo Sur. ● SOLSTICIO de verano (21 de junio): más iluminado el HN y aumentan las horas de sol, y en el HS se reduce la luz. ● EQUINOCCIO de otoño (22 de septiembre): noche permanente en el polo Norte y día permanente en el Polo Sur.